miamidiario.com edición impresa #3

20
Edición #3 | Miami, Diciembre 2012-Enero 2013 Destacados Economía Locales Deportes Opinión Lo más leído de MiamiDiario.com en el 2012 Salud Sociales Escanee éste código para más no- ticias e ingrese a nuestra página www.miamidiario.com Athina Klioumi Silvia Tcherassi Venezuelan Business Club Augurio de buenos tiempos para la economía de Estados Unidos, gracias al consumo ¿En qué cambia el panorama político del Sur de la Florida? Un recuento de los eventos deportivos más importantes del año que termina ¿Bajar de peso de forma saludable? Las mejores dietas de 2012 CAMACOL en Uruguay: Evento de Cierre Ver página #4 Ver página #7 Ver página #5 Ver página #6 Ver página #11 Ver página #8 Ver página #13 Ver página #14 Ver página #17 La directora del director “Soy como soy, auténtica, natural y sin pretensiones” Venezolanos aprendiendo a ser mejores inmigrantes • Chávez, Castro... Las predicciones de Reinaldo dos Santos que revientan las redes • En una temporada que fue más intensa de lo que se esperaba, nuestro tag más leído fue el rela- cionado con el Centro Nacional de Huracanes •Elecciones USA 2012 •Elecciones Venezuela 2012 Spanglish: ¿Será tan malo? Malala y Savita El pájaro continúa en el nido María Fleck Moisés Naim Alfonso M. Becker Arte y moda en femenino Vive Miami en Español

Upload: miamidiariocom

Post on 28-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: MiamiDiario.com edición impresa #3

Edición #3 | Miami, Diciembre 2012-Enero 2013

Destacados

Economía

Locales

Deportes

Opinión

Lo más leído de MiamiDiario.com en el 2012

Salud

Sociales

Escanee éste código para más no-ticias e ingrese a nuestra páginawww.miamidiario.com

Athina KlioumiSilvia Tcherassi

Venezuelan Business Club

Augurio de buenos tiempos para la economía de Estados Unidos, gracias al consumo

¿En qué cambia el panorama político del Sur de la Florida?

Un recuento de los eventos deportivos más importantes del año que termina

¿Bajar de peso de forma saludable? Las mejores dietas de 2012

CAMACOL en Uruguay: Evento de Cierre

Ver página #4

Ver página #7

Ver página #5

Ver página #6

Ver página #11

Ver página #8

Ver página #13

Ver página #14

Ver página #17

La directora del director“Soy como soy, auténtica, natural y sin pretensiones”

Venezolanos aprendiendo a ser mejores inmigrantes

• Chávez, Castro... Las predicciones de Reinaldo dos Santos que revientan las redes

• En una temporada que fue más intensa de lo que se esperaba, nuestro tag más leído fue el rela-cionado con el Centro Nacional de Huracanes

•Elecciones USA 2012

•Elecciones Venezuela 2012

Spanglish: ¿Será tan malo? Malala y SavitaEl pájaro

continúa en el nido

María Fleck Moisés NaimAlfonso M. Becker

Arte y moda en femenino

Vive Miami en Español

Page 2: MiamiDiario.com edición impresa #3

2 MiamiDiario.com Diciembre 2012 | Enero 2013

Precios MasBajos Esta Navidad

Better Selection, Better Prices, Every Day!

Valid 11/15/12 - 12/15/12

Visit navarro.comfor a store location near you.

Lower Pricesthis Holiday

Season!

$10 OFFYour Purchase of $50 or More with this coupon

Con su compra de $50 o más con este cupónCoupon will be good towards all purchases with the exception of: prescriptions, cigarettes,tobacco products and special service (lotto, scratch tickets, money orders, money grams,

calling cards, gift cards and cell phones). Limit 1 coupon per customer per visit. Cannot be combined with other offers and promotions

Coupon is limited to one per person per month.Cupón es válido para todos los productos con la excepción de: recetas médicas, cigarrillos,

derivados del tabaco y servicios especiales (lotto, tickets de raspar, órdenes de dinero,tarjetas de llamadas o tarjetas regalo y celulares). Límite de un cupón por persona, por

visita. No se puede combinar con otras ofertas.Cupón está limitada a una por persona por mes.

AD for Miami Diario_Layout 1 11/14/12 12:10 PM Page 1

Page 3: MiamiDiario.com edición impresa #3

3MiamiDiario.comDiciembre 2012 | Enero 2013

Editorial

El o� cio del periodismo nos ha llevado a lo largo de estos años a transitar por los lugares donde se desarrollan las noticias. Esa materia prima que hoy denominamos “contenidos” representa la savia o la sangre de todas las redacciones en los medios de comunicación

social. En cada redacción aterrizan las noticias, y nosotros, los comunicadores, estamos en la obligación de colocarlas en la autopista de la información.

Para MiamiDiario.com, el 2012 signi� có todo un reto: transmitir de manera objetiva y atractiva esos contenidos que nos permitieron consolidar y madurar nuestra presencia en la red. Luego, a mitad de año, decidimos dar el paso y hacer el esfuerzo editorial de llegarles a esos lectores del papel, por lo que presentamos nuestra edición impresa, la cual llega por suscripción a más de cinco mil hogares y sitios de trabajo del Sur de la Florida.

Nuestras versiones online e impresa, son, sin duda, una experiencia que nos valió el reconocimiento de nuestros lectores y clientes, lo cual agradecemos.

Todas las coberturas te marcan, unas más que otras. Entre las destacables, las elecciones de México, República Dominicana y Venezuela, así como la gran experiencia de cubrir las elecciones de los Estados Unidos. Todos estos trabajos nos colocaron en los primeros lugares en los buscadores y las mediciones online.

Cubrimos terribles noticias como la guerra del Medio Oriente y lamentamos tener que haber reseñado la violencia que vive Latinoamérica, producto de la delincuencia, el hampa común y el narcotrá� co que no da tregua ni paz a nuestros pueblos.

Hemos escrito sobre la crisis económica mundial, una espiral indetenible y catastró� ca.

Nos tocó pensar muy bien cada titular y tomar con pinzas cada palabra, so pena de no exagerar ante el dolor y la tragedia de algunos acontecimientos.

En 2013, deseamos seguir ahondando en los análisis informativos. Insistiremos en los temas en profundidad, sin escatimar esfuerzos para llevarles a nuestros lectores las historias relacionadas con esa Florida pujante, de negocios, de comercio, � nanzas e industrias; donde la importación, la exportación, el turismo, la salud, el deporte, el arte y el espectáculo coexisten bajo este sol luminoso de la Florida.

Esperamos que nuestros lectores, seguidores, amigos y nuevos usuarios sigan ingresando, de nuestra mano, en el aeropuerto informativo y así podamos seguir ejerciendo el deber de informar en democracia y libertad en este territorio, donde tantos hispanos hoy son actores exitosos del extraordinario aparato productivo de este gran país.

MiamiDiario.com

PresidenteManuel Herrera Castilla

Editor y Director Grupo Diario Crítico

Fernando Jáuregui

Gerente GeneralAlejandro Herrera

Directora de ContenidosMarianela Méndez Paolini

Coordinadora de Medios

Liliana Castaño

RedactoresTatiana Ferrín

Juan Camilo GómezCira Apitz

Kiotto GarcíaLuis Alejandro Ordoñez

Mercedes Cevallos

SocialesBetty Álvarez

Guía AstralEnrico Mariani

Asistente AdministrativoMaría Alzaga

Diseñadora Grá� caMaría Latorre

Equipo de [email protected]

PresidenteManuel Herrera Castilla

Editor y Director Grupo Diario Crítico

Fernando Jáuregui

Gerente GeneralAlejandro Herrera

Directora de ContenidosMarianela Méndez Paolini

Coordinadora de Medios

Liliana Castaño

RedactoresTatiana Ferrín

Juan Camilo GómezCira Apitz

Kiotto GarcíaLuis Alejandro Ordoñez

Mercedes CevallosLuis Alejandro Ordoñez

Mercedes CevallosLuis Alejandro Ordoñez

SocialesBetty Álvarez

Guía AstralEnrico Mariani

Asistente AdministrativoMaría Alzaga

Diseñadora Grá� caMaría Latorre

Equipo de [email protected]

El periódico impreso MiamiDiario.com es una publicación mensual de Seven Oceans International, LLC. Seven Oceans Intl., LLC y MiamiDiario.com no se hacen responsables por comentarios, recomendaciones, enlaces “links” a websites, banners, fotos, servicios publicitarios anunciados, texto escrito por colaboradores, ni autenti� ca la veracidad de los mencionados y tampoco se hace responsable por daños o perjuicios originados por el contenido de anuncios publicados en este medio. Las opiniones e informaciones que aparecen en este periódico, son de exclusiva responsabilidad del autor y en nada comprometen la línea informativa y editorial del medio. Todos los derechos reservados. Está prohibida su reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.

¿Qué es esto “ ”?Estos símbolos son Códigos de Respuesta

Rápida (QR Code) con los que puede acceder a más información, con su teléfono celular, en nuestro portal www.MiamiDiario.com.

El procedimiento es muy sencillo y funciona para cualquier iPhone, Android o teléfono inteligente con conexión a Internet:

Vive Miami en Español

1. Descargue la aplicación de lectura de códigos QR que encuentra en la tienda virtual App Store y Play Store, entre otras.

2. Instale la aplicación en su teléfono y ábrala. Se activará la cámara de su teléfono.

3. Acerque la cámara al código QR, como si fuera a tomarle una fotografía.

Eso es todo. La aplicación reconocerá el código y abrirá www.MiamiDiario.com.

En nuestra edición digital encontrará mucho más, al alcance de su mano.

Vive Miami en Español

Page 4: MiamiDiario.com edición impresa #3

4 MiamiDiario.com Diciembre 2012 | Enero 2013

Por Liliana Castaño / @lilianajulieth

Athina Klioumi y Eduardo Marturet, trabajando para � e MISO

Athina Klioumi

Athina y Nicolás Felizola

� e MISO, su joya

La directora del directorATHINA KLIOUMI:

Para más información, escanee este códigowww.miamidiario.com

La entrevista transcurrió con la maravillosa vista al mar de su refugio en Key Biscayne, durante el día de la Luna Llena de tauro, cuando quienes como ella transitan la experiencia mística celebran a la Diosa de la abundancia y la belleza, Lakshimi.

Athina Klioumi hizo un viaje con MiamiDiario a través de la intensidad, rapidez y éxitos que le trajo

a ella y a su esposo, Eduardo Marturet, este año 2012, y si bien hay muchas Athinas, fue inevitable desde el extremo sur de la Florida, hablar con la embajadora de � e Miami Symphony Orchestra –� e MISO-, que dirige el maestro Marturet.

Desde hace seis años esta pareja se ha reinventado así misma, y ha hecho mucho por la recién y muy bien lograda percepción del mundo sobre la riqueza cultural que, hoy por hoy, se vive en Miami, una ciudad que ciertamente es más que mar y malls.

Él, venezolano; ella se de� nió así para nosotros: “Soy genéticamente europea, griega, nací en Berlín, y he

viajado mucho, pero mi alma es 100% venezolana, mi carrera, mi amor –re� riéndose a ese vínculo intenso con su marido- todo tiene que ver con Venezuela”.

¿Por qué Th e Miso, por qué Miami?“La MISO fue una gran oportunidad para parar con 10 años de constantes viajes por el mundo entero, si te vas de vacaciones es lindo, pero cuando Eduardo dirige no es sólo la orquesta, debes atender la inevitable vida social. Entre los cambios de hora y el ajetreo llega un momento que no sabes dónde estás. Siempre estás como en un sueño, queríamos estar cerca de nuestros afectos, así que la oportunidad de estar en Miami nos sonó perfecta”.

“Eduardo observó que � e Miso no tenía el renombre de las orquestas con las que él había estado trabajando en el último tiempo, aceptar ésta signi� caba mucho trabajo. Ahora, hay un nuevo rostro no sólo en la dirección, sino también músicos nuevos, de todas partes del mundo, pero innegablemente hay un acento hispano”.

Athina, como buena emprendedora identi� có rápidamente: “…Miami es la capital de Suramérica, es cierto, uno se da cuenta porque así funciona para nosotros, y para una cantidad de amigos de Argentina, de Brasil, es como una Nueva York de Suramérica. Lo maravilloso es eso, tienes la conexión con los latinos y estás en Estados Unidos”.

“Entiendo eso de emigrar, el cómo se siente uno afuera”. Decanta la experiencia, y remueve los recuerdos, y es que no fue nada fácil su aprendizaje, el Berlín de su niñez fue duro, y la enseñó a adaptarse, por eso hoy es plurilingüe, multicultural, resistente y tolerante.

“Una cosa lleva a la otra”Y es así que, interesada en darle más luz y brillo a esa joya que es � e MISO, Athina que nunca dejó el romance con las cámaras, ha retomado con más fuerza que nunca sus roles como bailarina, modelo y actriz. No, ella lo aclara, no es la típica esposa del afamado director, que como muchos pudieran imaginar pasa sus días arreglándose para cada evento. “Si, ahora estoy mucho más activa, cuando me casé con Eduardo estaba más tranquila, y yo creo que es por la orquesta, porque uno trae lo otro, como mueves la orquesta, conoces mucha gente”.

Ella es la imagen social de la empresa, la embajadora, la directora del director.“Eduardo también es artista, me entiende perfectamente, nuestra vida es eso, amamos la música, el cine, y vivimos eso”.

In the modeEstrena este diciembre de 2012, en los cines venezolanos, Hasta que la muerte nos separe de Abraham Pulido. Para el 2013 estrena Secreto de confesión de Henry Rivero. Pero su agitada agenda mayamera la tiene justo ahora en los sets de In the mode, película inglesa-ameri-cana, del director Alexander Michaels, “…él está haciendo un película sobre el fashion, me conoció a través de la or-questa, y cuando me vio se enamoró, me dijo ‘tú tienes que ser la protagonista de mi película’”.

“Cuando ya la amistad con Alexander había crecido, yo le dije ‘si vas a hacer una película sobre moda, tienes que incluir a los venezolanos, ellos son top en el fashion a nivel mundial’. Carolina Herrera, Ángel Sánchez, Nicolás Felizola, y es este último quien actúa en la película. También trabaja en la película Gaby Urdaneta, y es

que las latinas son bellas, son buena gente, son luchadoras, amigas, se preparan muy bien. Siempre las ves perfectas, tienen hijos, y las ves perfectas, y donde uno viaja las reconoce por el glamour, por la feminidad, son grandes diosas luchadoras”.

Esa película la llevará a viajar por las capitales de la moda durante el 2013, y todos esos viajes deberá, como lo ha hecho en los últimos 17 años, coordinarlos de manera que pueda cumplir su cometido de nunca pasar una noche alejada de su esposo, así que el maestro Marturet y su musa, siempre tienen arreglos de agenda, y un ceder que habla de la persistencia de los que triunfan personal y profesionalmente.

Daticos de una diosa terrenal• Una frase: “Elijo la paz en lugar del confl icto”.• Su reto: “Aprender a confrontar”.• Su secreto a voces: “Para Eduardo y para mi es importante comer bien, estar bien, meditar, eso es la salud”.• Ella del signo libra, ascendente escorpio. Él un virgo, con ascendente géminis.• “Las redes sociales son parte de nuestro éxito” y las mueven bien, imposible no ver sus actualizaciones en Facebook o Twitter, donde plasman los humano y lo divino.• Fue premio Top Real Woman in Fashion 2012 por su dedicada labor en la promoción de diversos eventos caritativos.

Page 5: MiamiDiario.com edición impresa #3

5MiamiDiario.comDiciembre 2012 | Enero 2013

“Soy como soy,auténtica, natural y sin pretensiones”

Por Juan Camilo Gómez / @juancamilogg

Silvia Tcherassi transpira autenticidad. La diseñadora barranquillera es una de las mayores representantes

de los colombianos en el exterior, siendo reconocida por sus innovadores diseños en las principales pasarelas del mundo, como las de París y Milán.

En Miami, ciudad que de� ne como “una representación del mundo, en miniatura” y en la que reside, Tcherassi tiene dos tiendas: Una en Ponce de León Boulevard y otra en Village of Merrick Park.

Los frutos que la diseñadora ha cosechado la han llevado a abrir tiendas en las principales ciudades de Colombia y tres en México, y a incursionar en una nue-va industria, con el Tcherassi Hotel and Spa, un hotel de primer nivel en la emblemática ciudad amurallada de

Cartagena de indias.

Además de sus exitosos proyectos, Silvia Tcherassi es reconocida por la comu-

nidad como una ardua co-laboradora de causas sociales. Recientemente, participó en la

edición 2012 de BeLive, una gala � lantrópica promovida por varias organizaciones sin

ánimo de lucro de colombianos en Miami, que recauda fondos

para ayudar a las comuni-dades más necesita-

das de ese país.

MiamiDiario.com habló con ella para conocer su experiencia como residente de la Ciudad del Sol, las nuevas tendencias en 2013 y la diferencia en moda entre la mujer latinas que viven en Miami y las que viven en Latinoamérica.

MiamiDiario.com: ¿Por qué decidió radicarse en Miami?

Silvia Tcherassi: Fue una decisión prác-tica. Tenía una boutique en Miami, es

una ciudad con la que estoy famil-iarizada desde pequeña y queda a mitad de camino entre Suramérica y Europa. Vivir acá me permitía

compartir más tiempo con mis hijos y aprovechar al máximo las

oportunidades de proyección.

¿Qué ha sido lo más gratifi cante de vivir en Miami?

Creo que Miami es como una represen-tación del mundo, en miniatura. Aquí hay una mezcla de culturas, y eso genera un

ambiente muy especial, que además para un diseñador es muy inspirador.

¿… y lo más difícil?

Como tengo mis plantas de producción en Colombia y en Italia, lo más difícil a veces es tener que esperar a que llegue FedEx con el sample que estoy esperando, y que tengo mucha expectativa por ver.

¿Cómo equilibra su tiempo entre su hotel en Cartagena, sus tiendas en Colombia y México y su vida en Miami?

Con mucha organización y planeación. Siempre trato de sacar tiempo para todo y

aprovechar el tiempo en los aeropuertos y en los aviones.

¿Cómo ha sido su experiencia participando en el proyecto colombiano BeLive?

He apoyado a BeLive desde el comienzo, tanto por sus obras bené� cas como por haber generado un trend de fusionar el arte, la tradición, la moda y el diseño, para ayudarles a quienes más lo necesitan. Es increíble cómo en tan solo cinco años han alcanzado un nivel de reconocimiento por su trabajo, y es más que merecido.

A diferencia de algunos emprendedores exitosos en el exterior, usted es amada por una inmensa mayoría de los colombianos. ¿Cuál es su receta?

No tengo ninguna receta, soy como soy, auténti-ca, natural y sin pretensiones. Lo que sí es cierto es que todo colombiano que se destaque en el exterior, independientemente de su personalidad, debe ser mo-tivo de orgullo y admiración, porque cada logro y cada triunfo son también del país y para el país.

¿Cuál es la diferencia entre la forma de vestir de las mujeres latinas que residen en Miami y las que viven en Latinoamérica?

Creo que las mujeres se relajan más en Miami, pero por el otro lado por el tipo de clima, se cuidan muchos sus cuerpos y buscan prendas que le hagan justicia a sus horas en el gimnasio.

¿Cuáles son sus predicciones en tendencias de moda para 2013?

En los últimos años hemos visto algunas tendencias en color, en prints y en siluetas, pero cada vez hay más libertad. Cada cual incorpora las tendencias y las hace propias, las personaliza. Los diseñadores hemos entendido perfectamente esto y presentamos sugerencias para vestir más que códigos obligados.

Finalmente, tres consejos para emprendedores latinoamericanos en Miami:

Aprovechen las oportunidades que ofrece la ciudad; desarrollen una visión única y competitiva, y utili-cen la ciudad como plataforma de lanzamiento para el mercado internacional, porque es un buen termómetro.

SILVIA TCHERASSI

facebook.com/silviatcherassi Silvia Tcherassi

Para más información, escanee este códigowww.miamidiario.com

Silv

ia T

cher

assi,

sitio

o� c

ial

Page 6: MiamiDiario.com edición impresa #3

“El empresario venezolano trae talento, suspicacia y tesón. Es creativo, inteligente y constante, se adapta rápido a las condiciones de este país y logra encontrar su lugar dentro de esta tan competida comunidad de negocios”.

Son parte de una generación interesante, un grupo de profesionales jóvenes altamente cali� cados que

desde Venezuela se establecieron en el sur de la Florida.

Su presidente y fundador Miguel Villarroel Sierralta, nos señaló que en el 2013 se cumple diez años de fun-dada esta organización que cada día se reinventa, cre-ciendo en socios y en proyectos que permiten consoli-dar la presencia de los venezolanos en la Florida y fuera de ella.

“La expansión de VBC en el mundo es uno de los retos del 2013, y para ello hacemos esfuerzos importantes en fortalecer las nuevas sedes en el exterior como lo son, la de Madrid y la de Panamá, donde hemos creado alian-zas y nexos muy importantes con las élites y personali-dades de ambos territorios, además de integrar en nues-tra sinergia a la seccional de Washington y Houston”.

La Junta directiva conformada por Miguel Sierralta Presidente fundador junto a Daniel Naim, Primer Vi-cepresidente, Marielena Pereira 2da Vicepresidenta, Nelson Ramírez Secretario General, Javier Tomé te-sorero y los directores Jean Paul Ciaramella, Gustavo Garagorri, Arquímedes Rivero Junior, Yuruari Muñoz, Sergio Gómez, Carolina Baute y Ercilia Pares, integran esta organización.

Miguel Villarroel con� rmó que ya están en los prepara-tivos La Gala 10°del VBC, donde celebrarán junto a todos los socios y amigos el éxito de haber contribuido con la inserción exitosa de miles de Venezolanos que hoy están integrados al tejido productivo de los Esta-dos Unidos “…en el 2013 tendremos en nuestras pri-oridades el apoyar a los artistas plásticos y deportistas venezolanos que visiten La Florida”.

El resto de la junta directiva también conversó con MiamiDiario.com, y destacó las razones que hacen del VBC una verdadera plataforma de emprendedores.

¿Cómo comienza el VBC?

Daniel Naím: El VBC nace en octubre del 2003. Miguel (Villarroel) y yo conocíamos poca gente y nos dimos cuenta de que la comunidad Venezolana estaba muy

dividida y diluida. Había mucha gente recién llegada y otra que estaba establecida hacía bastantes años, pero no se interrelacionaban entre ellos.

El desconocimiento de la cultura estadounidense o de las leyes de inmigración, entre otros factores, hacía que los venezolanos cometieran errores serios que podían poner en peligro su estadía; también eran víctimas de estafas por no saber con quién lidiar.

Vimos otras comunidades, como la cubana o la argen-tina, y nos dimos cuenta de que muchas de ellas tenían organizaciones que las unían y apoyaban. Ellos se inter-relacionaban y hacían algo que casi ninguno de nosotros en Venezuela sabemos hacer: “Networking”.

Nos parecía fundamental que los venezolanos ya estable-cidos en este país conocieran a quienes estaban llegando y les tendieran una mano. Enviamos una invitación por e-mail a las pocas personas que conocíamos, invitándo-los el último jueves del mes de octubre a un desayuno de networking, y así nació el primer desayuno del VBC.

¿Cómo funciona el VBC hacia los emprendedores venezolanos radicados en Miami?

Nelson Ramírez: El VBC realiza múltiples esfuerzos para catapultar a los emprendedores venezolanos para que logren sus objetivos de negocios. El club es una herramienta poderosa que les ha ayudado a muchas per-sonas a conseguir el éxito en sus actividades de negocios. Los miembros activos pagan una membresía anual que les da varios privilegios y herramientas de promoción de su negocio. Los no-miembros son siempre bienvenidos a nuestras actividades.

Marielena Pereira: Integrándose a nuestra página web www.venbc.org obtienen el bene� cio de información constante y al mismo tiempo funciona como red social. Dentro de su membresía hay una inclusión automática en nuestra Guía Empresarial impresa, un directorio gra-tuito con alcance hasta el centro de la Florida. Nuestros a� liados logran también gran difusión de su trabajo cuando, semana a semana, hacemos VBC Radio, nuestro

programa sabatino por Actualidad 1020-1040 AM, don-de yo realizo la producción general y co-moderación”.

¿Cómo pueden describir al emprendedor venezolano que ha venido a Estados Unidos?

MP: La mayor parte de la inmigración venezolana tiene un grado universitario o un extenso conocimiento gerencial, lo que nos ha permitido establecernos con mayores ventajas a nivel de ingresos, e incluso con posi-bilidades de legalización a través de visas y residencias otorgadas por el respaldo de nuestra preparación previa. Muchos de estos emprendedores llegan con capital im-portante para inversión, lo que obviamente les permite conseguir mejores oportunidades.

NR: El empresario venezolano trae talento, suspicacia y tesón. Es creativo, inteligente y constante, se adapta rápido a las condiciones de este país y logra encon-trar su lugar dentro de esta tan competida comunidad de negocios. A pesar de las diferencias culturales con la sociedad estadounidense, el venezolano siempre encuentra cómo agregar valor y cómo ganarse un puesto en la comunidad.

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje como gremio? ¿Cómo se llega a la organización de 100 desayunos?

MP: Constancia es la clave del Venezuelan Business Club. Nuestro Presidente, Miguel Villarroel, ha ejercido un liderazgo enfocado hacia la integración de la comu-nidad venezolana e hispana, motivando permanente-mente con su propio compromiso y dando ejemplo al realizar cada acción dentro del grupo como uno más de sus miembros.

Es una labor que no se puede concretar en solitario, somos muchos los que respondemos con trabajo y dedicación. Considero particularmente al Venezuelan Business Club como la institución venezolana comuni-taria fuera de nuestro país con más éxito en los últimos años. Me siento orgullosa de formar parte de su Junta Directiva desde el 2005, he dedicado una cantidad im-portante de horas a este esfuerzo grupal, porque creo � rmemente en el trabajo en equipo y en la necesidad que tenemos de integrarnos como parte de este país, sin perder nuestra identidad.

6 MiamiDiario.com Diciembre 2012 | Enero 2013

Venezolanos aprendiendo a ser mejores inmigrantesVBC: Venezuelan Business Club

Por MiamiDiario / @miamidiario

Fotos por Biaggio Correale / Foto en portada cortesía de Johnny Arraiz

Para más información, escanee este códigowww.miamidiario.com

Nelson RamírezSecretario General

Miguel Villaroel S.Presidente y Fundador

Marielena PereiraSegunda Vice-Presidenta

Daniel NaimPrimer Vice-Presidente y Fundador

Page 7: MiamiDiario.com edición impresa #3

7MiamiDiario.comDiciembre 2012 | Enero 2013

Opinión

Spanglish: ¿Será tan malo? Malala y Savita

El pájaro continúa en el nido

María FleckMoisés Naim

Alfonso M. Becker

Lo que se entiende por la denominación “español estándar” es esa versión del idioma hablado y escrito en los países hispanohablantes del mundo por las personas educadas.

Si a alguien le queda alguna duda le diré que la inteligencia militar europea, en cuanto salió el ganador de las elecciones norteamericanas, lanzó a los cuatro vientos un mensaje en clave: “El pájaro continúa en el nido... prepárense para la guerra”

Se puede ver a lo largo de la historia que las mane-ras de hablar y escribir van cambiando. Una de las

transformaciones más notables de los últimos años aquí en Estados Unidos ha sido el desarrollo del “Spanglish,” esa combinación del inglés con el español en los niveles de la fonética (pronunciación), morfología (palabras) y sintaxis (frases y oraciones). Para algunos, esto atenta contra una percibida “pureza” del español considerado

“estándar,” lo cual implica que verdaderamente existe tal español idealizado que todos nosotros aspiramos dominar y esperamos que otros dominen. En mi desempeño como Profesora del curso online de Composición en Español en Innova College Business School, tengo el agrado de facilitar el diálogo-tanto de los estudiantes entre ellos como de los estu-diantes conmigo-sobre una variedad de temas relacionados a la lengua española y sobre los idiomas en general, de ahí he podido sacar interesantes conclusiones.

Lo que se entiende por la denominación “español estándar” es esa versión del idioma hablado y escrito en los países hispanohablantes del mundo por las personas educadas. Todos sabemos que hay palabras “estándar,” como por ejemplo “trabajar,” y palabras usadas informalmente, como “laburar,” que es lo mismo que trabajar pero en el lunfardo argen-tino. El fenómeno de la dicotomía entre lo formal y lo informal en el idioma se extiende a todos los países de habla hispana. Similarmente, aquí en este gran país, podemos ver al Spanglish como una versión informal de un idioma español modi� cado por la fuerte infl uencia del inglés.

Profesora de Innova College / @innovacollege

@MoisesNaim

@AIMBecker2

Este artículo continúa en nuestra página, escanee este códigowww.miamidiario.com

Barack Obama ha vuelto a la Casa Blanca después de pelear la silla con un Mitt

Romney que de ninguna manera podía ser el adversario adecuado para que los republi-canos lo echaran del despacho oval. A pesar de la escasa diferencia de votos, la distan-cia que separa a los dos contrincantes es tan grande que no hacía falta ser un genio de la política para señalar a Obama como la única solución de continuidad para recorrer la úl-tima milla hacia el “� scal cli� ” de la política económica estadounidense. Daba pues la im-presión de que los “halcones” republicanos se olían un � nal de trayecto que, en enero del 2013, colocaría al inquilino de la Casa

Blanca, fuera el que fuera, al borde de un precipicio que despeñaría todas las buenas intenciones que cualquier presidente tuviera para con su pueblo americano pues la terri-ble combinación de una subida inminente de impuestos y recortes draconianos del gasto público, supondrá una reducción del dé� cit � scal pero, lo que es peor, también una brutal contracción de la demanda interna americana que llevará, sin lugar a dudas, a los Estados Unidos, en solo un mes, hacia la pesadilla de una depresión tan grande como la de 1929. El olfato político de los republicanos los llevo a “colocar” a un Mitt Romney que solo sería un simple “sparring” que en el peor de los casos podría no ganar tan fácilmente y el victorioso Obama será (y no el partido republicano) el que llevará todo el peso de la crisis y el que encajará todos los “golpes” del descontento popular en los Estados Unidos de América. Los republicanos pueden ahora de� nir la vic-toria de un político “paloma” -que así señalan a Obama- como “pírrica” y dejarlo solo con la maquiavélica intención de que sea el Partido Demócrata el que sufra todo el desgaste en los peores momentos de una recesión que parece no tener salida por ninguna parte...

Este artículo continúa en nuestra página, escanee este códigowww.miamidiario.com

Este no es un trabalenguas. Son los nombres de dos personas

que no podrían ser más diferentes ni tener menos en común. Pero a las dos les han sucedido cosas que ilu-minan aspectos tanto trágicos como esperanzadores del mundo en el que vivimos a comienzos del Siglo XXI.

Malala Yousafzai, pakistaní, tiene 14 años. Hace un mes, cuando volvía a casa en el autobús escolar, recibió un disparo que le atravesó la cabeza, el cuello y se le alojó en el hombro. Sobrevivió milagrosamente y aho-ra se recupera en un hospital en el Reino Unido. ¿Su pecado? El activismo en favor de la educación de las niñas.

Ehsanullah Ehsan, portavoz de los talibanes paquistaníes, al atribuir a su grupo la responsabilidad del ataque explicó que Malala “es el símbolo de los in� eles y la obscenidad”, y aclaró que, en caso de sobrevivir, volverían a tratar de matarla. Y también a su padre, Ziaudinn, a quien responsa-bilizan por haberle lavado el cerebro. La primera evidencia de tal lavado de cerebro ocurrió cuando, teniendo tan solo 12 años, Malala, a instancias de un periodista de la BBC, comenzó a escribir un blog donde relataba as-pectos de su vida bajo el régimen de los talibanes, quienes para entonces (2009) controlaban el valle de Swat, donde queda Mingora, su ciudad. Este control implicaba la prohibición de que las niñas fuesen a la escuela y el cierre de muchas de ellas. Algunos centros simplemente los incendia-ban. Una vez que el ejercito pakistaní retomó el control de Swat, Malala se convirtió en una lucida y muy articulada voz de denuncia contra los talibanes y de la urgente necesi-dad de que la sociedad y el Estado pakistaní hagan más por educar a las niñas. Para los talibanes la promo-ción de estas ideas merece la muerte.

El atentado contra Malala produjo una repulsa internacional y, lo que es más importante aún, generó un indispensable debate dentro de Pakistán.

Savita Halappanavar, una bella den-tista de 31 años de origen hindú, vivía en Dublín. En principio, Ir-landa debería ser menos peligroso para las mujeres que el valle de Swat. Sin embargo un oscurantismo pare-cido al que motivó el intento de

asesinato de Malala, produjo la muerte de Savita. Embarazada de 17 semanas, comenzó a sentirse mal y con su marido fue al hospital Uni-versitario de Galway. El diagnóstico fue evidente, y desde el punto de vista médico, el tratamiento indi-cado también lo era. Pero la lógica médica chocó contra impedimentos legales, que acabaron por matar a Savita. Los médicos concluyeron que el feto era inviable y no podría nacer vivo. Savita, descorazonada por la pérdida, � nalmente se resignó y, con su marido, pidió que le practicaran un aborto. No podemos, explicaron los médicos. La ley solo nos lo per-mite cuando el corazón del feto deja de latir. Debemos esperar. Y a pesar de la protesta y la desesperación de la pareja, así fue. Fueron forzados a esperar. El corazón del feto se detuvo un miércoles. Y el de Savita el sábado siguiente.

La autopsia reveló que la causa de su muerte fue septicemia, una in-fección generalizada que termina por afectar todo el cuerpo. Praveen Halappanavar, el marido, dijo a la BBC: “Era nuestro primer bebé, y ella se sentía en la cima del mun-do... estaba tan feliz y todo iba bien, estaba muy emocionada. No hay duda que Savita hoy estaría viva si se le hubiese podido terminar el embarazo que acabó matándola”.

¿Por qué proteger a un feto que a todas luces es inviable y no tiene esperanza de vida es más importante que la protección de una joven madre de 31 años en perfecta salud? Usted sabe la respuesta.

Tanto el fallido intento de asesinato contra Malala como la muerte “por razones legales” de Savita produ-jeron indignación mundial. Si bien esto aún no es su� ciente para cam-biar radicalmente las cosas en Paki-stán o en Irlanda, las dos tragedias han tenido efectos esperanzadores. Los políticos irlandeses se han visto forzados a prometer la reforma de las leyes que impidieron salvarle la vida a Savita y en Pakistán se ha hecho más difícil defender la idea de que es mejor no mandar las niñas a la escue-la. Estos cambios no son su� cientes y es mucho lo que falta. Pero al menos las historias de Malala y Savita le han recordado al mundo que el oscurantismo no es un fenómeno del Medievo. Está muy presente y todavía se cobra vidas en el siglo XXI.

Para más información, escanee este códigowww.miamidiario.com

Page 8: MiamiDiario.com edición impresa #3

8 MiamiDiario.com Diciembre 2012 | Enero 2013

Locales¿En qué cambia el panorama político del Sur de la Florida?

Después de las elecciones de noviembre

Por Juan Camilo Gómez / @juancamilogg

Las elecciones del pasado seis de noviembre tenían un signi� cado especial para los fl oridanos. Además de elegir al presidente, el Estado del Sol tuvo que escoger senadores y repre-

sentantes federales y estatales, magistrados, jueces y comisionados, además de votar enmiendas a la constitución estatal, por lo que boleta electoral fue la más larga de la historia de la Florida.

Adicionalmente, en Miami-Dade se votó una propuesta de la junta escolar y varias iniciativas condales, mientras que en Broward se eligió al Sheri� , funcionaros locales y comisionados de ciudades, entre otros.

Dependiendo de la ciudad, algunas medidas y nuevos funcionarios afectarán a la comunidad, pero algunos cambios cobijarán a todos los fl oridanos. Después de la tormenta electoral, este es el panorama que se vislumbrará en la Florida a partir de enero de 2013.

El presidente Barack Obama obtuvo 50% de los votos (4´235.270), venciendo por un pequeño margen al republicano Mitt Romney, quien se llevó 49,14% (4´162.081).

De los 67 condados que dividen el territorio, apenas una docena votó mayoritariamente por el presidente Obama. Entre estos, los del Sur de la Florida: Monroe, Miami-Dade, Broward y Palm Beach, donde están concentra-dos, en buena medida, los principales focos de electores del estado.

La importancia histórica de la Florida en las elecciones presidenciales radica en que es el cuarto estado con más votos electorales,

después de California, Texas y Nueva York, y que a diferencia de los tres primeros no tiene una alianza histórica marcada. California vota demócrata desde 1992; Nueva York, desde 1988, y Texas vota republicano desde 1980. Pero Florida votó demócrata en 1996, republi-cano en los dos periodos de Bush, y demócrata en los dos de Obama.

Con 29 votos electorales, la Florida se per� laba como uno de los escenarios críticos para con-seguir la victoria presidencial, pero dos días después de cerradas las urnas el Estado del Sol era el único que no se pintaba de rojo o azul en el rompecabezas. Se le adjudicó la victoria en Florida a Obama, pero el demócrata ya no requería esos votos electorales para hacerse a la victoria. No solo Romney fue derrotado. Uno de los grandes perdedores de la jornada fue el sistema electoral de la Florida.

Elección presidencial

Senador federal

Representantes federales

Senadores del Estado de la Florida

Representantesdel Estado de la Florida

El pronóstico se equivocó. Cuando se espera-ba una gran batalla entre el joven republicano Connie Mack y Bill Nelson, demócrata que ocupa ese escaño desde hace doce años, la diferencia fue de más de un millón de votos, a favor del veterano. En este sentido, no hubo cambios. La Florida sigue siendo represen-tada por Nelson, quien acompañará a Marco Rubio, en Washington.

En la Cámara Baja los demócratas no corrieron con tanta suerte. En los distritos del Sur de la Florida (del 21 al 27) los ganadores fueron mayoritariamente de este partido, pero en el resto del estado primaron los re-publicanos, lo que les sigue otorgando una representación mayoritaria en Washington.

Por el distrito 21 (Coral Springs, Coconut Creek) ganó el demócrata Ted Deutch, por lo que repetirá en el cargo. Por el 22 (desde Fort Lauderdale hasta Palm Beach) resultó vencedo-ra Lois Frankel, exalcalde de West Palm Beach, venciendo por casi 30 mil votos al republicano Adam Hasner.

Por el distrito 23 (Miami Beach, Aventura y Hollywood) repetirá Debbie Wasserman Schultz, quien desde 2005 representa a esta zona en Washington, y en estas elecciones obtu-vo 63% de los votos. Nuevamente Mario Díaz-Balart representará a los residentes del distrito 25 (Hialeah, Doral, Miami Lakes), después de una de las victorias más contundentes de los republicanos del Sur de la Florida, llevándose más de 75% de los votos.

El distrito 26 (Kendall, � e Hammocks y los Cayos de la Florida) fue una de las grandes sorpresas de la jornada. El representante re-publicano David Rivera buscaba la reelección, pero tuvo 43% de los votos, contra los 53% del demócrata Joe García, a quien había ven-cido hace dos años. Rivera, uno de los más acérrimos opositores de las relaciones con Cuba, pagó caras las investigaciones que se le hicieron en los últimos meses, incluso una del FBI, por presuntas irregularidad en la � nanciación de campañas políticas.

Finalmente, en el distrito 27 (Coral Gables, South Miami, Key Biscayne), la republicana Ilena Ros-Lethinen fue rati� cada en el cargo que ocupa desde 1989.

Estas elecciones pudieron haber resultado confusas para algunos electores por la redis-tribución de los distritos. Ted Deutch es el actual representante del distrito 19 y fue reelegido en el cargo, pero para el nuevo distrito 21, así como Ros-Lethinen es la representante del distrito 18, y fue reelegida para el distrito 27.

El cambio de distritos no sólo afectará desde 2013 el mapa de la Florida para los senadores federales. Una nueva distribución aplicará también para los senadores y representantes estatales, que legislan desde Tallahassee.

Pero a pesar del nuevo mapa, los nombres de los senadores del Sur de la Florida les resultan familiares a los residentes de sus respectivas zonas. Este es el panorama en el nuevo senado de la Florida, después de las elecciones de noviembre.Una de las mayores novedades en el mapa del Sur de la Florida es la creación del distrito 27, en Palm Beach, que será representado por el demócrata Je� Clemens.

El veterano demócrata Jeremy Ring, quien desde 2007 es el sena-dor del distrito 32, fue reelegido en el ahora distrito 29 (Weston, Coral Springs), mientras que su copartidario Chris Smith, senador desde 2009, fue elegido para el nuevo distrito 31 (Lauderdale Lakes, Pompano Beach).

El caso de Smith en el distrito 31 es una clara muestra del alcance de la redistribución de los distritos y de cómo cambia el panorama para los surfl oridanos en 2013. Anteriormente, Smith era el senador estatal de Fort Lauderdale, Lauderdale Lakes, Lauderhill, Pompano Beach y Oakland Park, en el condado de Broward, y de Boca Raton, Boynton Beach y Delray Beach, en el condado de Palm Beach. Con la nueva distribución, le corresponde ser el senador en Tallahassee de sólo algunos de estos territorios.

Los demócratas Elenor Sobel, María Sachs, Gwen Margolis y Dwight Bullard fueron reelegidos para los distritos 33 (Dania Beach, Hollywood), 34 (Boca Ratón, Fort Lauderdale) y 35 (Miami Beach, Coral Gables, Bal Harbour) y 39 (Florida City y los Cayos), respectivamente, por lo que los puestos en el senado se mantuvieron casi invariables.

De los 120 distritos de la Cámara Baja de Tallahassee, más de 30 corresponden al Sur de la Florida. De éstos, 22 eligieron representantes en las pasadas elecciones.

Muchos candidatos, como Lori Berman, George Moraitis, Elaine Schwartz, José Oliva, Erik Fresen, Eduardo González, José Félix Díaz, Michael Bileca y Jeannete Núñez, fueron rati� cados en sus cargos, pero no directamente en los territorios que anteriormente legislaban. Varios representantes vieron divididos sus distritos, por lo que optaron por lanzarse a la reelección en una porción del área que otrora les correspondía. En principio, parece como si el mapa hubiera cambiado mucho, pero en el fondo son mayoritariamente los mismos representantes, legislando en áreas más pequeñas, con diferentes denominaciones distritales.

Algunos de los cambios más signi� cativos en los puestos de representantes estatales son los siguientes:

Las caras más jóvenes son las del demócrata Jared E Moskowitz, quien ocupará la curul del distrito 97 (Coral Springs, Tamarac), tras vencer al republicano James Gleason, y la de la republicana Holly Merrill Raschein, del distrito 120 (Florida City y los Cayos de la Florida), después de derrotar al demócrata Ian Whitney.

La demócrata Katie Edwards venció al republicano Louis Reinstein por la silla del distrito 98 (Davie y parte de Plantation) y Kionne McGhee, demócrata, será la representante del distrito 117 (Cutler Bay, Homestead).

Sharon Pritchett será la nueva representante del distrito 102 (Miramar, Pembroke Pines); Manny Díaz Jr., republicano, del 103 (Hialeah, Medley); Richard Stark, demócrata, del 104 (Weston, Southwest Ranches); Barbara Watson, demócrata, del 107 (Miami Gardens, Aventura), y José Javier Rodríguez, demócrata, del 112 (Coral Gables, Miami Beach), quien venció al veterano Alex Díaz de la Portilla.

Bill Nelson Connie Mack

Page 9: MiamiDiario.com edición impresa #3

9MiamiDiario.comDiciembre 2012 | Enero 2013

Locales

Enmiendas constitucionales

Fiscales estatalesTres circuitos de � scales estatales rigen el Sur de la Florida: El 11, para Miami-Dade y los Cayos, el 17 para Broward y el 15 para Palm Beach. El único cambio en estos tres circuitos se presentó en éste último condado, donde resultó electo Dave Aronberg, otrora senador estatal, quien sirvió en esa posición por más de diez años.

Los legisladores de Tallahassee les propusieron a los electores once enmiendas a la constitución de la Florida, lo que constituyó la causa principal por la que la bole-ta de elección fue la más larga de la historia del estado. Sin embargo, ocho de las enmiendas fueron rechazadas. Las medidas requerían un 60% de aprobación para generar el cambio propuesto. Estas fueron las tres aprobadas:

La dos proponía ampliar la disponibilidad del descuento a la propiedad “homestead”

para los veteranos con discapacidad a causa de una herida de combate. Su aprobación signi� ca que los condados tendrán la opción de ofrecer una excepción adicional de impuestos a los veteranos que no eran residentes de la Florida cuando entraron en las fuerzas militares.

La enmienda nueve autoriza a la Asamblea Legislativa a desgravar el impuesto ad va-lorem sobre la propiedad “homestead” para el cónyuge sobreviviente de un veterano de las Fuerzas Armadas que haya muerto por causas relacionadas con su servicio. Su aprobación signi� ca que los condados y las municipalidades podrían ofrecer una excepción de impuestos, total o parcial, a los cónyuges de los veteranos que murieron por causas de su servicio.

La otra enmienda aprobada fue la número once, que les permite a los condados y las municipalidades otorgarles una excepción de impuestos adicional a las propiedades tipo “homestead” con un valor inferior a 250 mil dólares, si los dueños han residido en la propiedad por más de 25 años, tienen más de 65 años y tienen bajos ingresos. Su aprobación signi� ca que los condados y las municipalidades podrían ofrecerles una exención en las propiedades “homestead” a los adultos mayores de 65 años, de bajos ingresos, que lleven viviendo en sus hogares más de 25 años.

1411 Sawgrass Corporate Pkwy, Ste 10BSunrise , Florida 33323 , USATelefonos 954-393-3892 / 954-333-8410

Elenor Sobel (D), D33

María Sachs (D), D34

Jeremy Ring (D), D29

Chris Smith (D),D31

Dwight Bullard (D), D39

Gwen Margolis (D), D35

Ilena Ros-Lethinen (R), D27

Debbie Wasserman Schultz (D), D23

Joe García (D), D26

Ted Deutch (D), D21

Mario Díaz-Balart (R), D25

Lois Frankel (D), D22

Nuevos representantes federales

Nuevos senadoresestatales

Page 10: MiamiDiario.com edición impresa #3

10 MiamiDiario.com Diciembre 2012 | Enero 2013

EconomíaAugurio de buenos tiempos para laeconomía de Estados Unidos, gracias al consumo

Por Ernesto Moreno http://ernestocamilomoreno.blogspot.co.uk/

Consumo en Estados UnidosGrá� cos por Ernesto Moreno

Grá� cos por Ernesto Moreno

Grá� cos por Ernesto Moreno

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

BienesVehículos de motor y autopartes

Bienes de consumo duraderoMobiliario y equipo

Ar�culos de ocio y vehículos Otros bienes duraderos

En los próximos cuatro años, el rumbo de la economía de Estados Unidos atravezará una coyuntura

caracterizada por la sensible reducción de la deuda de los hogares a su mínimo desde 2003, una acumulación de ahorros en las familias y el incremento en los indica-dores de consumo de bienes.

Un mercado inmobiliario iniciando un ciclo expansivoconstituye un segmento de la economía que refl eja fun-damentalmente la con� anza del mercado de consumi-dores en salir a gastar en bienes durables. El reciente re-bote del precio de los hogares se combina con un sector bancario estadounidense que ha superado buena parte de los problemas de la crisis 2007-2008, y desde 2009 ha elevado en 300 mil millones de dólares su capitalización, permitiendo en los últimos meses un incremento en los desembolsos de los bancos al mercado de hipotecas.

El consumo de bienes duraderos recuperó el nivel previo a la crisis 2007-2008, promediando más de 7% interanual en los últimos tres años, donde vehículos, muebles y equipos han tomado un rol de liderazgo, mientras que los bienes no duraderos han tenido un crecimiento menor. El consumidor estadounidense muestra mayor preferencia por un consumo en bienes que preserven su ahorro, un comportamiento natural en periodos posteriores a una crisis.

El incremento en el crédito privado e hipotecas es jus-to lo que la economía estadounidense requiere elevar, el llamado multiplicador monetario o de velocidad del dinero, para � nalmente transformar los recursos que salen de la FED (Reserva Federal), conocidos como los “Quantitative Easing”, en estímulos al sector real de la economía. Hasta ahora, la velocidad de circulación del dinero mostraba un sostenido descenso, dejando en evidencia que la política expansionista de la Reserva Federal tenía un mayor resultado en mejorar los balances � nancieros de Wall Street que las condiciones de crédito de los negocios reales estadounidenses.

China jugó un rol fundamental en el mantenimiento de la oferta de productos de bajo costo y en su rol como gran accionista de la economía global. Desde la � rma del tratado de libre comercio en 1994, muchas multina-cionales estadounidenses establecieron sus operaciones de producción en el país asiático en búsqueda de un abaratamiento de los costos laborales y de producción. Esto ha generado dos impactos en nuestra opinión: Por un lado, que la expansión económica en Estados Unidos encuentre su origen en el abaratamiento de costos de producción y en la posibilidad de migrar la manufactura a sectores intensivos en capital, y por el otro, que la acu-mulación de capital en China ha permitido la reinver-sión del mismo fl ujo comercial asiático en las empresas y el gobierno estadounidense. Esto implica que China no solo se convirtió en la gran fábrica del mundo, sino en el gran tenedor de acciones y deudas de las economías desarrolladas, entre ellas EE.UU.

Con la excepción de los países de la OPEP (Arabia Sau-dita y Venezuela), por el signi� cativo incremento de los precios del petróleo, China ha sido el gran ganador en la balanza comercial con EE.UU, a expensas de socios comerciales tradicionales como Japón, Europa, Canadá y México.

China se proyecta como la principal economía mundial y el accionista de las principales trasnacionales, por lo que el juego de relaciones ha cambiado en los últimos diez años. El costo de no tener a China u otros países productores es pagar costos más altos por el consumo y tener una economía más pequeña a la actual.

La economía juega al equilibrio, por lo que China comienza a encarecerse, a expensas de la mejora en el bienestar de su población. Otros mercados en el sureste asiático muestran costos de mano de obra más bajos (Filipinas, Malasia, Vietnam). La diferencia para el gi-gante asiático es haberse convertido en accionista de las principales trasnacionales y gran tenedor de la deuda de países desarrollados en crisis. Solo imaginen el efecto expansivo de un “Quantitative easing” en China, al igual como los implementados en los países desarrolla-dos en crisis (Europa, EE.UU).

La economía de Estados Unidos ha ampliado el peso en su estructura de servicios, educación, actividad minera (petróleo) y tecnología; en tanto, ha reducido el peso de la manufactura, la construcción y el comercio en su economía. Este cambio es la tendencia natural en mercados globales en los cuales se buscan los factores de producción más baratos en términos relativos en el mundo.

El gran reto que enfrentará la economía estadounidense en los próximos años es suavizar el impacto económico de la reducción de su dé� cit � scal por el orden de US$ 1,1 billones (millones de millones). La o� cina de pre-supuesto del congreso ha sido clara en alertar que si el recorte supera los US$ 600 mil millones, se producirá una recesión por cualquier efecto combinado entre reducción de gasto e incremento de impuestos.

No obstante, la evolución tanto de las cifras del consumo como del empleo (tasa de 171,000 nuevos empleos como tendencia en la última semana de octubre) muestra en nuestra opinión una clara tendencia económica expan-siva, que puede colocar el producto interno bruto por encima del 3%, en 2013.

Sectores vinculados a la tecnología, el consumo discre-cional, la energía y el sector � nanciero pueden verse par-ticularmente favorecidos por una nueva expansión de la actividad económica en EE.UU, mientras que aquellos sectores más defensivos, como la salud y los servicios públicos, podrían estar más rezagados para el 2013.

Hay una clara tendencia económica expansiva, que puede colocar el producto interno bruto por encima del 3%, en 2013.

Agricultura

Mineria

Servicios Básicos

Transporte y Almacenamiento

Artes y Entretenimiento

Tecnologia e Información

Construcción

Comercio al Mayor

Educación

Comercio al Menor

Servicios Profesionales

Manufactura

Finanzas, Seguros e Inmobiliario

PIB EEUU /Industria 2000

Agricultura

Mineria

Servicios Básicos

Transporte y Almacenamiento

Artes y Entretenimiento

Tecnologia e Información

Construcción

Comercio al Mayor

Educación

Comercio al Menor

Servicios Profesionales

Manufactura

Finanzas, Seguros e Inmobiliario

PIB EEUU /Industria 2000

Agricultura

Mineria

Servicios Básicos

Transporte y Almacenamiento

Artes y Entretenimiento

Tecnologia e Información

Construcción

Comercio al Mayor

Educación

Comercio al Menor

Servicios Profesionales

Manufactura

Finanzas, Seguros e Inmobiliario

PIB EEUU /Industria 2011

Agricultura

Mineria

Servicios Básicos

Transporte y Almacenamiento

Artes y Entretenimiento

Tecnologia e Información

Construcción

Comercio al Mayor

Educación

Comercio al Menor

Servicios Profesionales

Manufactura

Finanzas, Seguros e Inmobiliario

PIB EEUU /Industria 2011

PIB EEUU / Industria 2000

PIB EEUU / Industria 2011

Para más información, escanee este códigowww.miamidiario.com

Page 11: MiamiDiario.com edición impresa #3

11MiamiDiario.comDiciembre 2012 | Enero 2013

EconomíaLos ojos de los comercianteslatinoamericanos, puestos sobre Miami

De la crisis económica a la crisis de liderazgo

Secretaría permanente del XXXIV Congreso HemisféricoFoto por Alejandro Herrera

Del 12 al 15 de noviembre se llevó a cabo en Mon-tevideo, Uruguay, la reunión preparatoria de la

agremiación de Cámaras de Comercio e Industrias Latinas, CAMACOL, como antesala a la 34ª edición de su Congreso Hemisférico, que se celebrará el próximo año en Miami, Florida.

El evento, que contó con la participación de importantes industriales latinoamericanos en Miami y promete ser un referente para los negocios entre la Ciudad del Sol y algunos de los puertos más destacados del cono sur,

tuvo un Seminario de Comercio Internacional y varios encuentros cara a cara entre industriales de la región.

Según Manny Mencia, vicepresidente sénior de operaciones internacionales de Enterprise Florida, organización de desarrollo económico del estado, “el Congreso Hemisférico de CAMACOL ha jugado un rol muy importante en el desarrollo del comercio entre el estado de la Florida y nuestras naciones en América Latina y el Caribe, que ha contribuido para acercar a los líderes empresariales de las cámaras de

comercio de nuestro hemisferio con nuestra comu-nidad empresarial de Miami. Uruguay es un país con mucho potencial, pero poco conocido en los EE.UU. y en la Florida, que resulta crítico como centro de comercio del MERCOSUR”.

Durante el congreso estuvieron presentes importantes ejecutivos y representantes de comercio internacional de varios países, como Ambrosio Bertolotti, director de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Uru-guay y presidente de la 34 Secretaría Permanente; Raúl Palacios, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Uruguay, y Olga Núñez, vicepresidente de las Cámaras de Comercio de la Industria Latina, CAMACOL.

Algunas de las charlas más destacadas fueron “Cómo hacer negocios con el Estado de la Florida”, a cargo de Manuel Mencia, subsecretario de Comercio Internacional del Estado de Florida; “Miami y Montevideo: Capitales de la Inversión de Latinoamérica en el Mundo”, de Damián Valenzuela, de Latin Ameri-ca Invest; “Energía eólica y biomasa”, de Rafael Úbeda, ejecutivo de la Cámara de Comercio de Almería, España, y “Biocombustibles”, de Emir Machado, presi-dente de XXL, FL, EE.UU.

Para ver fotos, página 17

Representantes de las Cámaras de Comercio de Latinoamérica se reunieron en Montevideo, Uruguay, para potenciar las relaciones internacionales y el comercio con los Estados Unidos y el mundo, tomando a Miami como puerto de entrada y centro de negocios. Por MiamiDiario / @miamidiario

Por Leandro [email protected]

Para más información, escanee este códigowww.miamidiario.com

Para más información, escanee este códigowww.miamidiario.com

Que el mundo gira no es ninguna novedad, pero en estos últimos años

hemos visto que lo hace mucho más rápi-do, podríamos decir que nunca ha girado a tanta velocidad. Facebook nació en el año 2004, un año después tenía más de un millón de usuarios, en julio del 2009 alcanzaba los 250 millones de usuarios. Al mismo tiempo, se desataba una crisis en Estados Unidos, la primera economía del mundo, que luego esa crisis se ex-pandiría a Europa logrando un impacto imprevisto en la economía mundial.

Si algo ha sido una constante en este nuevo milenio, ha sido el cambio. Este hecho dejó su impronta en los líderes empresariales, quienes hoy enfrentan de-safíos como las situaciones cambiantes de los mercados, modi� caciones en las reglas de juego impuestas por los go-biernos, faltante de mano de obra especí� ca en algunos segmentos como Tecnología de la Información (IT), deso-cupación que reduce la demanda en al-gunos productos de consumo, la entrada a la vida laboral de la Generación “Y” y Generación “Z”, revoluciones tecnológi-cas y de comunicación. Hasta el cambio climático marca este milenio mostrando sus efectos e impacto en la sociedad.

Los desafíos mencionados arriba exigen a los líderes competencias que van desde el autoconocimiento para reconocer sus propias fortalezas y áreas de desarrollo hasta un liderazgo con valores que les per-mitan perdurar a través de las virtudes.Es en este escenario que se podría asemejar a la tormenta perfecta, Mar-

tín Cañeque desarrolló un manual de liderazgo desde donde nos muestra un camino que comienza en el Do-minio Personal para desarrollar las competencias para conocerse a sí mis-mo, crear la zona de infl uencia y poder trazar un rumbo. Desde ahí desarrollar el Dominio Creativo para conducir el cambio, resolver problemas y negociar acuerdos. En esa instancia poder pasar al Dominio Interrelacional donde el líder pueda desarrollar competencias para construir la comunicación, delegar y motivar a los demás. Es entonces cuando el modelo llega al Dominio Ético, para liderar con valores evitando caer en los pecados basados en los abusos de otros, así llegar a un liderazgo que perdure a través de las virtudes.

En tiempos de enorme incertidumbre como los que se viven hoy, aquellas per-sonas que se encuentran en una posición de liderazgo, deben contar con un faro que los ayude a no perder el rumbo y lograr guiar a su gente hacia un futuro mejor.

No existen recetas para convertirse en un buen líder, pero Cañeque nos ofrece me-todologías y herramientas que ayudarán a aquellas personas que quieran cambiar su propio destino y el de sus seguidores, con el � n de construir un mundo mejor.

Page 12: MiamiDiario.com edición impresa #3

La sociedad ha sido impactada y transformada gracias a los avances tecnológicos del día a día, así como las profesiones. Nuevos acercamientos a las necesidades

producto de estos avances han provocado el surgimiento de nuevas profesiones, talentos indispensables en una era social, del Social Media (Nuevos medios y Re-des Sociales) hacia el Social Business, la aplicación en el mundo de los negocios, la academia y la investigación. Presenciamos ahora la época de la Economía del Agradecimiento o Marketing de los buenos modales, como bien lo dice Gary Vaynerchuk, en su libro � e � ank you Economy.

Community Manager: Personas que gestionan la conversación en comunidad gra-cias a las Redes Sociales, aportando contenidos de valor y que sean pertinentes para convocar, en torno a una � delización y sentido de pertenencia entre el usuario y la empresa, la marca o institución. Con políticas claras de comunicación que tengan un tono y lenguaje acordes con la marca que representen.

Social Media Manager es una posición de alto nivel quien se encarga de orien-tar la estrategia y liderar las propuestas que soporten dicha estrategia, de� niendo los contenidos, su periodicidad y estructura. Es un investigador por excelencia de las nuevas tendencias y, en de� nitiva, es quien potencializa las habilidades del Community Manager, estableciendo una visión a largo plazo, donde los valores, el tono y la estrategia van de la mano con los intereses de la empresa a la que representan.

Creativos Digitales: Pintan de color todo lo que vemos en muchas de las campañas digitales. Las ideas vienen en palabras, ellos las dibujan, proponen y hasta cambian, dependiendo del caso, la estrategia presentada al cliente.

Content Manager: Aquellos que gestionan la información para convertirla en cono-cimiento, igual que quienes la generan para posicionar conceptos, ideas y reputación. Gestionar los contenidos parecería fácil, pero estamos en la era de la Infoxicación,

donde cada 4 horas se produce tanto contenido por los mismos usuarios de la world wide web, como todo lo acumulado en información hasta el principio de la historia. Debemos aprender a Curar Contenidos y el Content Curator, otra profesión que se desprende de esta, es quien sabe organizar y guardar la información para ser “consu-mida” de una manera que no nos deje bajo el yugo de la “tiranía de la información”.

Data Mining Expert: Hoy, la información es el nuevo oro o petróleo. Cada palabra, como un diamante en bruto, genera un conocimiento de los consumidores, de las tendencias, de esas grandes bases de datos generadas por los contenidos. El cono-cimiento se vuelve matemática pura a favor de las empresas. Se dice que aquí está el verdadero poder que están conquistando Google, Facebook o Twitter, que no es otro que el de conocernos a la perfección. Somos lo que compartimos. Se desprenden de aquí también los coolhunters: cazadores de tendencias.

Voceros o Embajadores de Marca: Han surgido los nuevos líderes de opinión, quienes luego de ser consumidores tradicionales ahora son Prosumidores, o Pro-sumers, con inteligencia colectiva o social, quienes ya no sólo consumen, sino que opinan sobre el producto, comparten y recomiendan. Es un secreto a voces pero ya hay una gran inversión en crear tendencias con estos nuevos embajadores que se in-volucran en experiencias de marca, o el llamado Customer Experience, a cambio de un pago o fee, a cambio de producto o de la misma experiencia por sí sola.

Headhunters 2.0: Los recursos humanos y el recruitment 2.0, donde los cazatalentos o headhunters buscan en la web y en redes sociales a los profesionales que saben destacarse por los contenidos que sepan compartir, siendo unos verdaderos referentes en su área de experticia. Los futuros del marketing, la comunicación, la atención al cliente, las relaciones públicas y todas las profesiones se han visto revolu-cionados, potenciados y maximizados con el uso de las nuevas tecnologías, las TIC, y poco a poco iremos develando el impacto que apenas comienza con el aprovechami-ento de las mismas, a favor de las organizaciones, a favor de nuestras carreras.

12 MiamiDiario.com Diciembre 2012 | Enero 2013

Redes SocialesProfesionales y gerentes 2.0

Por Adrián Peláez / @paisa7

Para más información, escanee este códigowww.miamidiario.com

www.innovacollege.com

Ezequiel ValeraGraduado 2012

(800) 758 [email protected]

CONTACTA HOY A UNO DE NUESTROS CONSEJEROS DE

ADMISIÓN AL NÚMERO GRATUITO

Queremos invitarte a tomar el desafío y que te atrevas a ser uno de los mejores.

Un título Norteamericano en Negocios te abrirá las puerta del mundo.

En Innova College formamos profesionales capaces de abordar con éxito las distintas competencias que el mercado global requiere, con énfasis en la formación ética, innovación, creatividad y el entendimiento del lenguaje comercial internacional, desde y hacia los Estados Unidos.

Programas académicos:Associate of Science in Business Administration.Bachelor of Science in Business Administration.Bachelor of Science in Management.Con especialidad en:

• Marketing • Recursos Humanos • Negocio Internacional • Logística

• Hotelería y Turismo

Cuerpo Docente de Excelencia:El 100% de nuestros profesores cuentan con Maestría en su disciplina y son bilingües en Español/Inglés.

Clases en español, 100% online.

ESTE 2013 ATRÉVETE A SER MEJORY COMIENZA EL AÑO ESTUDIANDO

School Bus

Page 13: MiamiDiario.com edición impresa #3

13MiamiDiario.comDiciembre 2012 | Enero 2013

DeportesUn recuento de los eventos deportivos más importantes del año que termina

Imágenes del 2012

Por Luis Alejandro Ordóñez / @dmiamidiario

La reivindicación de LeBron

Nadie ponía en duda su talento, pero muchos cuestionaban su capacidad para brillar en los

momentos decisivos. Pero cualquier crítica a LeBron James cesó por completo cuando la superestrella con-dujo al Heat de Miami al título de la NBA, segundo de la franquicia y primero que James tiene en su haber. A la tercera va la vencida, pareció decir James, que en su tercera � nal, segunda consecutiva en dos tempora-das con el Heat, logró su primer anillo de campeón y lo hizo alzándose con el premio de Más Valioso tanto de la campaña como de la � nal

www.nba.com

Para muchos fue simplemente la con-� rmación de una larga sospecha, pero

para otros fue todo un impacto que Lance Armstrong perdiera sus siete títulos del Tour de Francia debido a un informe de la Agencia An-tidopaje de Estados Unidos donde lo acusaba no solo de utilizar sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento, sino de haber llevado a cabo la operación de dopaje más so� sticada, profesionalizada y exitosa de la historia del deporte.

La caída de un ídolo

www.jamesarmstrong.com

La racha continúa

Estados Unidos triunfa en Londres

Béisbol se escribe con V

España llegó a la Eurocopa Ucrania-Polonia con el doble título de campeo-na vigente y campeona del mundo. En las primeras de cambio su desem-

peño sembró dudas, especialmente porque a pesar de conseguir las victorias necesarias, las mismas llegaron sin el espectáculo al que nos acostumbraron en la Euro 2008 y en el Mundial 2010. Pero es que todo se lo habían reservado para la � nal: un contundente triunfo 4-0 sobre Italia y un lugar en la histo-ria como la única selección que ha ganado en seguidilla dos Eurocopas y un Mundial.

El béisbol venezolano vivió un año de gloria en las Grandes Ligas. Johan Santana lanzó el primer

no hit no run en la historia de los Mets de Nueva York y Félix Hernández lanzó el primer juego per-fecto para un lanzador venezolano. Pero esos dos logros palidecen frente a lo que consiguió Miguel Cabrera: alzarse con la triple corona de bateo en la Liga Americana, tras ser el líder en el departamento de jonrones, empujadas y promedio al bate; Cabrera

es el primer jugador que la obtiene desde 1967 y el primer latinoamericano en alcanzarla. Por si fuera poco, Venezuela logró un récord para el país con la participación de nueve jugadores en la Serie Mun-dial. Para poner la guinda, Marco Scutaro fue el Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional y Pablo Sandoval Más Valioso de la Serie Mundial, ambos con los Gigantes de San Francisco, los campeones de 2012.

Las Olimpiadas 2012 coparon la atención del mundo con la tradicional espectaculari-dad de estos eventos y el gran ganador en lo deportivo fue Estados Unidos. Como país

recuperó su cetro de campeón olímpico, arrebatado por China en los juegos de 2008, y además vio a varias de sus � guras brillar como las más importantes de los juegos, entre ellas el nadador Michael Phelps, máximo ganador de medallas olímpicas y de oro en la historia, las hermanas Williams en tenis, Gabby Douglas y el resto del equipo de gimnasia femenina, las selecciones femeninas de baloncesto y fútbol y por supuesto LeBron James y el resto de la selección de baloncesto masculino. Mención aparte merece el jamaiqui-no Usain Bolt, que con su doble triunfo en los 100 y 200 metros planos, primer atleta que logra repetir oro en ambas pruebas en juegos consecutivos, brilló con luz propia en Londres.

APUssain Bolt

Michael Phelps

El futuro de los Dolphins

Calendario del Heat de Miami

Calendario de los Dolphins de Miami

No se pensaba que Ryan Tannehill, el mariscal de campo novato de los Dolphins de Miami,

estuviera listo para comenzar la temporada como titular del equipo, pero así lo hizo, y con sus altas y bajas le ha dado a los Dolphins una con� anza y estabilidad en la posición de quarter back que no había tenido en los años recientes. El futuro de los Dolphins parece a buen resguardo bajo la guía de Tannehill.

www.dolphins.com

Diciembre 2012

Diciembre 2012

Enero 20131

2

24

9

46

16

68

23

810

30

10

20 17

28 30

12 1222 23

29

15 14

25 2531

18 16

26 27

Brooklyn Nets

New England Patriots

Dallas Mavericks

Washington Wizards

San Francisco49ers

ChicagoBulls

New York Knicks

Jacksonville Jaguars

WashingtonWizards

New Orleans Hornets

Bu� aloBills

IndianPacers

Atlanta Hawks

New EnglandPatriots

Portland Trail Blazers

Dallas Mavericks

Los Angeles Lakers

Detroit Pistons

Brooklyn Nets

Golden State Warriors

Sacramento Kings

Utah Jazz

Toronto Raptors

Milwaukee Bucks

Washington Wizards

UtahJazz

Oklahoma City � under

DetroitPistons

Orlando Magic

Minnesota Timberwolves

Golden State Warriors

Charlotte Bobcats

Boston Celtics

Para más información, escanee este códigowww.miamidiario.com

Juegos de local

Juegos de local

Juegos de visitante

Page 14: MiamiDiario.com edición impresa #3

14 MiamiDiario.com Diciembre 2012 | Enero 2013

Cine

Salud

Camino a los Oscar 2013

¿Bajar de peso de forma saludable? Las mejores dietas de 2012

Las Películas, los actores y las actrices que pueden soñar con la estatuilla dorada

El 10 de enero se darán a conocer los nominados a los premios Oscar 2013, pero la competencia ha comen-

zado y las apuestas sobre las películas que entrarán con honores a la historia del cine es una fascinación para en-tendidos y amantes del cine. No queremos quedarnos atrás, así que MiamiDiario.com les muestra los � lmes que consideramos que pueden ser los nominados de este año.

Mejor películaLa Academia acordó que sólo nominará a ocho mejores películas. Las grandes favoritas este año, de las que nadie tiene ninguna duda que serán nominadas, son:

Lincoln, de Steven Spielberg (Oscar mejor director por Shindler’s List y Saving Private Ryan).

Argo, de Ben A� eck (Oscar mejor guión por Good Will Hunting).

Les Misérables, de Tom Hooper (Oscar mejor director por � e King’s Speech).

Django, de Quentin Tarantino (Oscar mejor guión por Pulp Fiction).

� e Master, de Paul � omas Anderson (Nominado al Oscar mejor director � ere will be blood).

Silver Linings Playbook, de David O. Russell (Nominado al Oscar mejor director por � e Fighter).

La que puede dar la sorpresaLife Of Pi, de Ang Lee (Oscar Mejor Director Brokeback Mountain). Adaptación de la famosa novela de Yan Martel, muestra la capacidad de Ang Lee por hacer escenas de cine con mítica estética, colores que brillan en pantalla, sobre la base de una historia sober-bia. Es un fuerte candidato con este � lm, para llenar su estantería de premios.

Actores con sabor a OscarLas caracterizaciones y los personajes que tienen ese ca-risma fuerte y contundente suelen ser los que tiene todas las de ganar para tener una nominación al premio de la Academia.

Daniel Day Lewis (Lincoln). Ha ganado dos premios como mejor actor; el primero con My Le� Foot (1989) y en � ere will be blood (2007). Ha recibido cuatro nomi-naciones al Oscar y esta caracterización del presidente más querido y emblemático de los Estados Unidos, le ha valido al actor inglés la mayor cantidad de apuestas para llevarse su tercera estatuilla.

Joaquin Phoenix (� e Master). Actor polifacético que en los últimos años se ha consolidado como un � no y dedicado actor dramático; ha sido nominado dos veces al Oscar; la primera vez por � e Gladiator (2000) y en Walk the Line (2005).

Anthony Hopkins (Hitchcock). Sir Anthony Hopkins, que pasó a quedarse impreso en nuestro consciente colectivo con su extraordinario personaje de Hannibal Lecter, en � e Silence of the Lambs, demuestra nueva-mente su capacidad de transformarse y ahora se con-vierte en otro ícono del cine: Alfred Hitchcock. Su ac-tuación impecable y extraordinaria lo hace un candidato lógico para la estatuilla. Hopkins ha sido nominado 4 veces a mejor actor.

Denzel Washington (Flight). El grande y guapo Den-zel, quien ha demostrado en su carrera su capacidad de transformarse y de arriesgarse como actor, rompiendo

los estereotipos del actor afroamericano, ha sido nomi-nado cinco veces y ha ganado dos estatuillas. La prim-era, como actor de reparto en Glory, y su segunda vez con Training Day.

John Hawkes (� e Sessions). Fue nominado en 2011 por su interpretación en Winter’s Bones. Ahora, muestra un personaje de lujo para conseguir la estatuilla con la in-terpretación de Mark O’brien, poeta y periodista que fue conectado la mayor parte de su vida a un pulmón de acero. Genial actuación, que lo hace un candidato digno en esta categoría.

Las chicas del OscarHellen Mirren (Hitchcock). La gran dama inglesa, la reina de la actuación, se convierte en la esposa de Hitchcock, junto a Anthony Hopkins, para crear una nueva mirada de esta relación mítica del cine. Mirren ganó el Oscar como mejor actriz por su extraordinaria interpretación de La Reina Isabel II, en � e Queen.

Marion Cottillard (De Rouille el d’os). La actriz francesa que nos dejó sin habla en su magistral caracterización de Edith Piaf, con la que logró su primer Oscar, se enfren-ta a otro gran papel, que puede lograr que consiga una segunda estatuilla.

Keira Knightley (Anna Karenina). Una actuación con la intensidad que el personaje y la época demandan. Keira Knightley ha sido nominada por su actuación en Pride & Prejudice (2005), y sus actuaciones de personajes de época le quedan como anillo al dedo. Es recordada por su participación en la saga Pirates of the Caribbean. Gran candidata para los premios de este año.

Jennifer Lawrence (Silver Linings Playbook). Con esa naturalidad que la caracteriza, Jennifer ha demostrado que la sencillez es lo que demuestra y saca del interior el mejor actor. Fue nominada al Oscar por primera vez, por su interpretación en Winter’s Bones.

Por Kiotto García @kiogs

Por Tatiana Ferrín / @TatiF27

Daniel Day Lewis, como Abraham Lincoln

www.oscars.org

www.tertuliasculinarias.blogspot.com

www.capitalfm.co.ke

Para más información, escanee este códigowww.miamidiario.com

Para más información, escanee este códigowww.miamidiario.com

Un ranking elaborado por expertos cali� ca a los mejores regímenes para aquellos que deseen bajar de peso y llevar una vida más saludable. A la cabeza están la dieta Dash y el sistema desarrollado por Weight Watchers.

La dieta DASH, diseñada origi-nalmente para controlar la

hipertensión, fue cali� cada como la mejor dieta para este año, mientras que la dieta Weight Watchers fue elegida como la mejor para perder peso, según el ranking llevado a cabo por U.S. News and World Report.

La dieta DASH es baja en sal, grasas saturadas, colesterol y grasa total. Es rica en potasio, magnesio y calcio al igual que en proteína y � bra. El régi-men se basa en el consumo de frutas, vegetales, y productos lácteos sin gra-sa o con un contenido bajo de ésta. Incluye granos enteros, pescado, aves y nueces. Limita el consumo de sal, carne roja, dulces, azúcares añadidas y bebidas que contienen azúcar.

La dieta DASH recomienda la inges-ta diaria de:

• Granos enteros (6 a 8 porciones diarias)• Vegetales (4 a 5 porciones diarias)• Frutas (4 a 5 porciones diarias)• Leche y productos lácteos con un contenido bajo en grasa o sin grasa (2 a 3 porciones diarias)• Carnes magras, ave y pescado (6 ó menos porciones diarias)• Nueces, semillas y leguminosas (4 a 5 porciones diarias)• Grasas y aceites (2 a 3 porciones diarias)• Dulces, preferiblemente con un contenido bajo en grasa o sin grasa (5 ó menos por semana)• Sodio (no más de 2.300 mg al día)

Sobre la dieta de Weight Watchers, se recomienda realizarlo por lo menos durante 16 semanas y propone la pérdida de por lo menos 5 Kg.

Desayuno: Una fruta; 1 huevo o 30 g de queso duro; 30 g de cereales con 120 g de leche descre-mada; 30 g de pescado, pollo, o carne hervida; una porción de pan; una agua mineral.

Almuerzo: Elegir entre: 120 g de car-ne, pollo o pescado; ó 240 g. legum-bres cocidas; hortalizas; una porción de 30 g de pan; agua mineral.

Cena: Elegir entre; 90 a 120 g. de aves, carne, o pescado; dos huevos, 60 g de queso duro, o semiblando; 180 g. legumbres cocidas; hortalizas, una porción pequeña de pan; agua mineral.

Page 15: MiamiDiario.com edición impresa #3

15MiamiDiario.com

ModaPor Cira Apitz/ @capitz

Diciembre 2012 | Enero 2013

Seleccionando el Out� t perfecto para la temporada

Final y comienzo de año

Cierre de otoño y arranque de invierno, en el medio las festividades y, con ellas, re-uniones con colegas, familia o amistades para las que hay que vestirse bien y a la

moda. Sin embargo, ¿cómo saber qué usar? Y más importante, ¿qué comprar ajustando el presupuesto?

Haciendo un examen concienzudo de lo que está llegando a las tiendas, y de lo que publican las grandes biblias de la moda internacional, como Vogue o Harper’s Bazaar, se pueden identi� car ciertas tendencias en accesorios para la temporada.

Lo bueno de los accesorios es que uno puede lucir a la moda sin cambiar el guardarropa entero ni gastar una fortuna en el intento.

En esta temporada lo que se impone son los accesorios grandes, llamativos, de líneas sencillas y clásicas, pero fabricados con materiales que combinan texturas y colores modernos.

Los bolsos grandes, pero elegantes, como para meter la muda de � n de semana, se imponen para el uso diario. Vienen en diferentes modelos y colores, con predomi-

nancia de negro, blanco y tonos naturales.

Si le gusta el look pulido y de negocios, no hay nada más práctico y que más anuncie que usted es profesional como un elegante portafolio de bue-

na calidad. Además, de un tamaño prudente, que pueda guardar una tableta tipo iPad.

Retornan a las pasarelas de las grandes � rmas de la moda (Oscar de la Renta, Marc Jacobs, Ralph Lauren, etc.) esos broches antiguos y enjoya-

dos que uno solo ve en señoras de cierta edad. Revísele la gaveta a su mamá o abuela, a ver qué broche interesante tienen guardado. Este será el punto focal de su atuendo esta temporada, ya sea que los use en el cabello, sujetando bu-fandas, capas o estolas. También para adornar vestidos, tipo túnicas o como insignias en las solapas de la chaqueta.

Botas y mas botas es lo que viene para la temporada. Muy apropiadas para las bajas temperaturas son las que llegan hasta la rodilla, o la pasan. Estas

vienen desde planas, tacón de cuña o � nitos con plataforma.

Botines, si lo suyo no son las botas altas. Los de esta temporada son diseños casi lúdicos, en colores vivos y contrastantes; y hasta en pieles con diferentes texturas.

Pumps. Este clásico del calzado femenino también se redimensiona para esta temporada, donde se le encuentra con tacones más altos, algunos cuadrados, con correas, solapas al frente con accesorios, etc. Está de más decir que los diseñadores se dieron gusto modernizándole el estilo a este clásico calzado.

En las pasarelas se vio de todo, desde cejas cubiertas de gemas hasta pelucas estilo cortesana en rubio platino de Alexander McQueen. Sin embargo, los estilos más

prácticos que destacaron fueron las colas de caballo o los moños informales con el ca-bello bien lustroso y pegado hacia atrás. Otras llevan el cabello alborotado y con largas ondas, con o sin fl equillo.

En cuanto al maquillaje, se imponen los labios en tonos rojos oscuros, bien de� nidos y opacos y los ojos maquillados sólo con delineador y mascara. Vale la pena notar que el look de los ojos ahumados sigue siendo popular. En este caso, los labios van de un color discreto que no haga confl icto con los ojos ahumados.

Por último, no importa qué tan a la moda esté, acuérdese de sonreír, es su mejor accesorio y no le cuesta nada.

Carteras

Broches

Portafolios

Calzado

Cabello y Maquillajewww.ysl.comwww.dereklam.com

La Plata y los accesorios plateados son los que mandan esta tempo-rada. Luzca la plata bruñida, cepillada o envejecida, como más le

guste, pero en grande, que sea un verdadero “fashion statement”. Las gargantillas y pulseras en diseños de líneas sencillas complementaron el look de las modelos de YSL, McQueen, Derek Lam y hasta las del clásico Lanvin.

Joyería

www.alexandermcqueen.com

www.vogue.co.uk

www.oscardelarenta.comwww.oscardelarenta.com

www.alexanderwang.com www.alexanderwang.com

Page 16: MiamiDiario.com edición impresa #3

16 MiamiDiario.com

Sociales

Por Mercedes Cevallos / @mercedes.cevallos7

Por Mercedes Cevallos / @mercedes.cevallos7

Para más información escanee este código www.miamidiario.com

Para más información escanee este código www.miamidiario.com

Fotos por Betty Álvarez / @bettyalvarez29

Fotos por Betty Álvarez / @bettyalvarez29

Diciembre 2012 | Enero 2013

Toda la riqueza gastronómica de Taste of Perú

La Cámara de Comercio de Panamá celebró su tercer aniversario

Por tercer año consecutivo, Taste of Perú y la Cámara de Comercio Peruana Ameri-cana celebraron uno de los eventos más importantes de la ciudad de Miami.

El arte culinario peruano impuso su sazón y sabor único deleitando a cada uno de los visitantes provenientes de todas partes del mundo. La gastronomía peruana so-bresalió por la variedad de sus platillos, los cuales incluyeron el ceviche, papa a la huancaína, anticuchos, lomo saltado, rocoto relleno, entre otros, en bebidas no pudo faltar el inigualable pisco peruano y la chicha morada, y en postres, los deliciosos alfajores, picarones y mazamorra sedujeron a todos. Los caballos de paso mostraron su elegancia en el lugar.

El orgullo peruano se expresó a través del arte, pinturas, esculturas, artesanías, bailes típicos y música criolla, los cuales simbolizan la identidad cultural y nacional del país sudamericano.

La inauguración de Taste of Perú realizada el 9 de noviembre brilló por su glamour, shows en vivo y la presencia de invitados especiales de la ciudad de Miami.

Perú expuso internacionalmente las maravillas de su tierra y el cariño de su gente.

El 1 de noviembre, la Cámara de Comercio Panameña Americana conmemoró su tercer aniversario en Amuse Restaurant y Lounge at Casa Moderna Miami Hotel

and Spa, en donde los invitados disfrutaron de una noche especial. Las � estas nacionales panameñas también fue motivo de festividad de esta gala y a esto se sumo la presentación del ballet folklórico Aires Panameños. Los bailes típi-cos panameños crearon un ambiente colorido y de patriotismo.

El evento contó con la participación de Ernesto Orillac, Vice-Ministro de Turismo de Panamá y el invitado de honor Tomás Guerra, Cónsul General de Panamá.

1. Gabriel Rodríguez y Luis Lazo2. Bailarines Panameños3. Clara Rangel y Willie Panamá4. Fabiola Castro y Gina � omas5. Fabiola Castro y Regine Chevallier

6. Patricia Benavides y Itzelita del Karmen7. Bettina Rodríguez y Carlos Alamilla8. Tomas Guerra, Magalu y Jesús Castanon9. Gisela � omas y Bailarinas Panameñas

1. Javier Ángeles Barona y Leonor Albornos 2. Ceviche3. Mero Loco Restaurant4. Cesar Vargas de Mixtura y Julio Rodríguez

5. María José Rivero (Divino Ceviche)6. Morchika Cocina Peruana7. Rizios8. Lourdes Taufas9. Pisco O2

1. 2.

3.

4. 5.

7. 8. 9.

6.

1.

2.

3.

7.

4. 5. 6.

8.

9.

Page 17: MiamiDiario.com edición impresa #3

17MiamiDiario.com

SocialesDiciembre 2012 | Enero 2013

1. Luis Cuervo y Kevin D. Skillin2. Julissa Reynoso, Embajadora EE.UU.3. Alejandro Herrera, Luis Cuervo, Olga Núñez, Kevin D. Skillin, Rafael Úbeda4. Gustavo Licandro, María Gabriela Mayaudon, José María Nogués.5. Gustavo Licandro, Ambrosio Bertolotti y Na-talio Mario Grinman6. Karen Coronel, So� a Astaburuaga, Anabella Aletto, Miguel Martinic, Juan Giardinna, Maria

Gabriela Mayaudon, Pamela Sánchez Gutierrez, Laura Jimenez Quesada7. Eduardo Azofra, Fernanda Hurtado y Claudio Piacenza8. Julissa Reynoso, Raul Palacios y Olga Núñez9. Alejandro Conti, Raul López y Damián Valenzuela10. Raúl Palacios, Julio Valdez, Nicolás Grünwaldt, Yovanis Chavez11. Raul Palacios y Olga Núñez

CAMACOL en Uruguay:Evento de cierreViene de la página 11

Fotos por María Jimena Montgomery

Eventos en Miami Por Mercedes Cevallos / @mercedes.cevallos7

Santa’s Enchanted Forest

Un parque lleno de luces, color y entretenimiento para grandes y peque-ños. El tema principal es la celebración navideña. Los niños tendrán la oportuni-dad de fotogra� arse con Santa Claus. Del 1 de noviembre al 6 de enero en el Tropical Park, a partir de las 5 p.m. www.santasenchantedforest.com

Cirque du Soleil: TotemUn fascinante viaje hacia los orígenes de la especie humana. Un evento inspirado en mitos, en donde Totem ilustra, a través de acrobacias, la evolución del ser humano. Música, color y diversión son los elementos que conforman este grandioso espectáculo en la ciudad de Miami, de 10 al 31 de enero, en el Sun Life Stadium. www.cirquedusoleil.com

Yuri

La famosa cantante mexicana realizará un concierto en Miami el 25 de enero, a las 8 p.m. Sus seguidores disfrutarán de sus temas más populares, como El espejo y Corazón Corazón. El evento será en el James L Knight Center, 400 NE Second Ave., Miami, FL 33131. www.jlkc.com

Miami Beach Antique Show:una feria de antigüedades

Es una de las ferias más importantes en los Estados Unidos y se celebra en la ciudad de Miami, del 31 de enero al 4 de febrero, en el Miami Beach Convention Center. Es un punto de encuentro para los coleccionistas de antigüedades y los aman-tes del arte. www.dmgantiqueshows.com

Miami Green Expo: Convención Verde de las Américas 2013Un evento que provee asistencia a empre-sarios sobre mercados de Sostenibilidad y Energías Renovables. Los temas princi-pales serán las construcciones sostenibles, el diseño, la energía solar y las tecnologías limpias. Del 31 de enero y el 1 de febrero en el Miami Beach Convention Center. www.miamigreen.com

Maratón de Miami

Franchise Expo South: Feria de las franquicias 2013

Un evento que presentará las últimas ten-dencias relacionadas con el mundo de las franquicias. Del 11 al 13 de enero, en el Miami Beach Convention Center. www.franchiseexposouth.com

Kota YamazaquiArt Deco Weekend

Art BaselLa feria de arte más prestigiosa de las Américas celebra su edición número 11. El programa de Art Basel expon-drá el trabajo de 2 mil artistas, con la participación de 260 galerías de nivel mundial. Del 6 a 9 de diciembre, en el Miami Beach Convention Center. Teléfono: 305-673-7311 www.miamibeach.artbasel.com

Just Mad Miami

Madrid y Miami se unen a través del arte. Una exhibición de arte con-temporáneo, arquitectura y diseño. Del 6 al 9 de diciembre. 2136 NW 1st Avenue Miami, FL 33127. www.justmadmia.es

Doc Miami International Film Festival

UR1 Music Festival

La música se apodera de la ciudad de Mi-ami. Un festival que atraerá a miles de se-guidores y turistas, y contará con la par-ticipación de Kanye West, Lenny Kravitz y � e O� spring, entre otros. Los días 8 y 9 de diciembre, a partir de las 12 p.m. www.ur1festival.com

Story Time with Santa

Un programa que compartirá las historias de Santa. Todos los invitados disfrutarán de una mañana agradable y educativa, los días 8 y 15 de diciembre, en el Stone House Ballroom, 16701 SW 72 Ave., Miami, FL 33157. Teléfono: 305-235-1668. De 10 a.m. a 12 p.m.

Un des� le de barcos preparados espe-cialmente para la ocasión navideña. Este evento se realizará el sábado 15 de diciem-bre, en � e Seminole Hard Rock, ubicado en 512 NE 3rd Avenue, Fort Lauderdale, FL 33301. Teléfono 954-767-0686.www.winterfestparade.com

Pitbull en concierto

El cantante cubano americano celebrará a lo grande el � n del año 2012. Su músi-ca ha traspasado fronteras y su estilo inigualable ha conquistado a los latinos. Dará un concierto el 31 de diciembre en el American Airlines Arena.

Kota presenta su nuevo espectáculo titu-lado “Glowing”, inspirado en la novela In Praise of Shadows, del escritor Jun Ichiro Tanizaki. Esta obra describe la belleza de la oscuridad y las sombras. Del 24 al 26 de enero, a partir de las 8 p.m., en � e Light Box at Goldman Warehouse, 404 NW 26 Street, Miami, FL 33127. www.miamilightproject.com /www.kotayamazaki.com

Miami Design Preservation League presen-ta el � n de semana de Art Deco. La ciudad se empapa de arte y color para celebrar su belleza y su riqueza cultural. Un evento que incluye música, exhibiciones de arte y un des� le de modas. Del 18 al 20 de enero, en 1001 Ocean Drive, Miami Beach, FL 33139. Teléfono 305-672-2014. www.artdecoweekend.com / www.mdpl.org

US Road Sports and Entertainment Group invita a la comunidad de Miami a participar en la maratón que se realizará el domingo 27 de enero, a partir de la 6 a.m. www.ingmiamimarathon.com

Para más información, escanee este códigowww.miamidiario.com

1. 2.

4.

6.

8.

10. 11.

9.

7.

5.

3.

� e Seminole Hard Rock Winterfest Boat Parade

Un festival que presentará los documen-tales más exitosos a nivel mundial, en donde los seguidores del cine disfrutarán de estas grandes producciones. El 7, 8 y 9 de diciembre, en Ciudad Doral. Teléfono: 786-493-8308. www.docmiami.org

Page 18: MiamiDiario.com edición impresa #3

18 MiamiDiario.com Diciembre 2012 | Enero 2013

Gastronomía

Por Cira Apitz / @capitz

A vestir la mesa de fi esta, que llegó la Navidad

www.bbc.co.uk

www.thinkmexican.org

www.bogotacity.olx.com.co

www.navidad.es

La época decembrina es, en el mundo cristiano, un momento donde las fa-

milias no solo se unen a través de cele-braciones religiosas, sino alrededor de la mesa de cada hogar, ya que los manjares que se sirven durante este mes solo se preparan para estas ocasiones, y muchos pasan de una generación a otra. La gran mayoría de la gastronomía navideña es centenaria, como por ejem-plo el Roscón de Reyes, el Pudín Inglés y las Hallacas. Sin embargo, todas las recetas han ido cambiando de acuerdo a los tiempos y al país donde se han hecho costumbres. Tan es así, que a este con-

junto de costumbres culinarias se les ha dado el nombre de gastronomía navide-ña. Estas costumbres están caracteriza-das por el énfasis en la unión familiar y la tradición culinaria de cada país o región. ¿Qué se sirve en otros países? Ahora, si hay algo común en todas las mesas navideñas son los postres y golosinas de todo tipo, forma y color. Es la época del año cuando se hornean toneladas de galletas, pasteles y ponqués de todo tipo para el consumo propio, y para obsequiar.

En España, la gastronomía navideña pone en la mesa platos como el cochinillo, la gallina, el pavo, el capón, el cordero, el besugo, la escudella, carn d’olla (Cataluña) o los langostinos, además de otros mariscos.

Pero la mayoría se deleita con los dulces y con� tes elaborados para esta época, cuando abundan las visitas. Lo tradicional de la dulcería española está conformado por los turrones, los polvorones, los dátiles, los mazapanes (en sus múltiples variedades como � guritas, pastel de Gloria, pan de Cádiz), las peladillas, los alfajores, o la sopa de almen-dra (Madrid), entre otros dulces.

España

Inglaterra

México

Colombia

PerúBolivia

Puerto Rico

Venezuela

En la cocina inglesa se encuentra presente el famoso Christmas pudding que es un pudín elaborado generalmente de forma casera, con ciruelas. Es frecuente la elaboración de galle-tas de jengibre y diferentes pasteles con el muy popular brandy butter, el Christmas cake, el yule log, etc. La tradición anglosajona marca el uso del pavo asado, que es popular además de muy extendido en todos los países de la comunidad británica.

En México, se prepara el ponche, una bebida caliente que consiste en una mezcla de frutas de temporada (tamarindo, guayaba, ciruela pasa, manzana, naranja, etc.) hervidas en agua con azúcar y canela, y endulzada al gus-to. Se sirve caliente.

En cuanto a la cena, los mexicanos hacen uso de su amplia gastronomía, destacando la pre-paración del pozole, la barbacoa, la ensalada de Nochebuena, y el pavo.

En la nochebuena en Colombia se come lechona (cerdo relleno y horneado), pernil de cerdo, pavo o tamales. Para beber hay vinos blan-cos, tintos o espumosos y diversos jugos de frutas. Como postres, se en-cuentran los buñuelos, la natilla, las galletas, los dulces caseros y las frutas, especialmente las uvas.

www.aimperu.blogspot.com

www.kra� recipes.com

www.info.handicra� -bolivia.com

Lo tradicional es cenar pavo o lechón, y brindar con vinos es-pumantes, de preferencia un Champagne. También consumen mucho panettone y chocolate caliente.

Existe la costumbre de servir un pla-to llamado “Picana” tras el brindis navideño. Este consiste en un caldo que tiene un sabor característico, en-tre picante y dulce, en cuyos ingredi-entes están carne de res, pollo, zana-horia, maíz, cebollas, papas y tomates, entre otros.

Algunos de los platos más famosos por esta fe-cha son el arroz con gandules, pasteles, lechón, morcillas, cuajitos y, lo que jamás puede faltar: el coquito (crema de coco, azúcar y canela, y a veces ron). Además, también se encuentran los tradicionales condumios a base de coco, como el arroz con dulce, el tembleque y el majarete.

Una mesa navideña venezolana no está completa sin una hallaca, esta es una especie de tamal de maíz relleno de un guiso de tres carnes, aceitunas, pasas y alcaparras que luego se envuelve en ho-jas de plátano. Estas se sirven junto a la ensalada de gallina, el jamón, el pavo relleno o el pernil – ya sea para Navidad o Año Nuevo – y el pan de jamón.

En cuanto a postres, en Venezuela tam-poco faltan los postres tradicionales como la torta negra (versión venezola-na del fruit cake, elaborada con frutas

secas marinadas en ron) y dulces de lechosa, cabello de ángel e higos. Tam-poco faltan los turrones y los ponches a base de leche, huevo y ron. Gracias a la gran inmigración italiana y españo-la, en el hogar venezolano también se encuentran los turrones, panettones y troncos de Navidad.

www.planetalatinoamerica.com

Page 19: MiamiDiario.com edición impresa #3

Por Enrico Mariani / @enricomariani

19MiamiDiario.com

Guía AstralEl día del espíritu de la navidad

Diciembre 2012 | Enero 2013

El 21 de diciembre, a las 6:12 am, el Sol ingresará al signo de Capricornio dando inicio al Solsticio de

Invierno. El astro rey en su movimiento aparente por la eclíptica alcanza el punto de mayor declinación sur sobre el Ecuador terrestre, punto que se identi� ca en el globo terrestre como Trópico de Capricornio.

Este momento, lleno de gran energía cósmica, se aprove-cha tradicionalmente en todo el mundo para hacer im-portantes peticiones para el venidero año, se le ha lla-mado el día del “Espíritu de la Navidad” y se celebra el 21 de diciembre en horas de la noche (entre 7 y 11 de la noche). Relata la leyenda que este día baja el “Espíritu de la Navi-dad” al planeta tierra con la misión de dar e irradiar su alegría, prosperidad y abundancia, recogiendo las peti-ciones que se le hagan de todo corazón para el futuro año en forma de carta. Es una gran oportunidad que se presenta sólo una vez al año y que todos deberían com-partir para aprovechar sus maravillosos bene� cios.

Tome varios papeles en blanco y un lápiz, comience saludando y dándole la bienvenida al Espíritu de la Navidad, presente las gracias por todas las peticiones que le fueron realizadas en el año que termina y por las que va a alcanzar el año que comienza.

Antes de empezar a escribir, haga una pequeña medi-tación pidiendo perdón de todo corazón por sus faltas

reconocidas y por las que no reconoce, propóngase corregirse de verdad; luego perdone en su corazón a todo el que crea que le ha hecho daño, que le ha disgustado, perdone de verdad, haga un acto de amor y gratitud ante su Divinidad, ella siempre estará dispuesta a perdonar.

Luego de esta puri� cación, con el corazón radiante de alegría y esperanza comience pidiendo para que la paz sea sobre la tierra, que el amor y la fraternidad reinen en el corazón de todos, que la luz del espíritu triunfe sobre la ignorancia, que ahora y siempre reinen la paz y el amor en la tierra y de las gracias a la Divinidad por todo ello.

Después comience a escribir sus cartas utilizando solamente una cara del papel, con su� ciente espacio entre una petición a otra para poder cortarlas indi-vidualmente. Primero haga cinco peticiones para el mundo encabezando la lista con la siguiente: “Paz para su País y para todo el planeta”, luego pida para Usted, sus familiares y para todo el que quiera, pida todo, cosas materiales o espirituales, pida mejoras en su vida, pida todo lo que necesite y más, que la Divinidad es muy rica y su generosidad no tiene límites, pida seguro de que todo le será dado.

Haga tres listas iguales de sus peticiones, una la lleva a una reunión organizada con otras personas que de-seen compartir con usted esa noche, allí deben quemar todas las cartas y ofrecerlas al Espíritu de la Navidad,

dándole las gracias de antemano por todas las peticiones que ya se dan por hecho. Otra lista es para recortar cada petición individualmente y guardarla en un lugar seguro, en la medida que se van cumpliendo las peti-ciones a lo largo del año, se van quemando, dando las gracias a la Divinidad por haberle oído. Y la tercera lista se guarda para comprobar en el transcurso del año las cosas que se vayan cumpliendo. Que todos sepamos agradecer, pedir y hacer buen uso de los bienes ma-teriales y espirituales que recibamos a través de esta experiencia. Para más información,

escanee este códigowww.miamidiario.com

Actividades por signo lunar

Luna Nueva en Capricornio. Jueves Dic-13 y Viernes Ene-11Tiempo para sembrar.

Cuarto Creciente en Piscis. Jueves Dic-20 Tiempo para desarrollar.

Luna Llena en Cáncer. Viernes Dic-28 Tiempo para culminar.

Cuarto Menguante en Virgo. Jueves Dic-6, Tiempo para reorganizar.

Fases Lunares

El Centro de Estudios Astrológicos:Email: [email protected]: (786) 282 1491

Lunes 12-3 Luna en Leo en menguante. Ideal para lo llamativo y lo esplendoroso, no hay como esta Luna, es muy favorable para inauguraciones, grandes eventos y presentaciones. También favorece los dramas, las obras teatrales y el séptimo arte.

Miércoles 12-5 Luna en Virgo en menguante.Con esta Luna se puede poner � n a la perdida de tiempo, malos hábitos, vicios y sit-uaciones autodestructivas. Las extracciones dentales, serán favorecidas durante este período así como las limpiezas de cutis.

Viernes 12-7 Luna en Libra en menguante.En este periodo habrá necesidad de buscar armonía, equilibrio y paz. Ideal para ini-ciar relaciones interpersonales de cualquier índole. Época oportuna para legalizar compromisos y documentos.

Lunes 12-10 Luna en Escorpio en menguante.Esta es una extraordinaria oportunidad para dar � n a los vicios, adicciones y todo tipo de situaciones autodestructivas. Buen momento para tocar temas asociados con la reencarnación, la evolución y el más allá.

Sábado 12-15, Luna en Capricornio en creciente.Es muy conveniente emprender retos que requieran de todo nuestro esfuerzo, todos aquellos trabajos de tipo artesanal que requieran de gran concentración se verán ben-e� ciados.

Domingo 12-16, Luna en Acuario en creciente.Desde esta posición la Luna favorece las reuniones sociales. Es favorable para todo tipo de empresas y actividades que tengan como � nalidad ayudar a las personas para � nes sociales, altruistas y humanitarios.

Martes 12-18, Luna en Piscis en creciente.Con esta Luna es favorable dedicar nuestro tiempo y trabajo para apoyar actividades benéfi cas y obras de bien social. Esta infl uencia lunar desarrolla la sensibilidad, por lo que es bueno escuchar a nuestra voz interna y dejarnos guiar por ella.

Jueves 12-20 Luna en Aries en creciente.Esta Luna nos vuelve extremadamente impulsivos, así que recomendamos buscar al-gún canal que nos permita expresar los sentimientos. Es ideal para llevar a cabo ac-ciones y procedimientos que requieran resultados inmediatos, o a corto plazo.

Sábado 12- 22 Luna en Tauro en creciente. Esta Luna hará afl orar nuestra sensualidad y nuestros sentidos se verán exacerba-dos, disfrutando de todo tipo de placeres. Favorece las dietas para aumentar de peso. Cuídese, ya que en estos días puede aumentar signi� cativamente de peso.

Martes 12-25 Luna en Géminis en creciente.Nada mejor que esta Luna para propagar mensajes y lograr que todo el mundo se informe. Así que es ideal para iniciar campañas publicitarias, distribuir propaganda y lanzar grandes noticias en los medios de comunicación.

Jueves 12-27 Luna en Cáncer en creciente (27)/menguante (28 y 29).Con esta Luna las personas estarán muy sensibles, y es un buen momento para bajar la cantidad de comida que comes y reducir el gusto por los placeres del buen comer. Es el momento ideal para los recuerdos.

Lunes 12-30 Luna en Leo en menguante. Esta es una etapa en la que es favorable la creación de estrategias y planes a largo plazo. Excelente para programar todos los objetivos y metas a cumplir para el año nuevo.

Martes 1 -1 Luna en Virgo en menguante.Esta infl uencia se debe aprovecharse para revisar planes, efectuar correcciones y hacer auto críticas. Favorece las actividades consuetudinarias, y aquellas que requieren de mucho análisis. Buen momento para hacer servicio y esfuerzos en bene� cio de ter-ceros.

Viernes 1-4 Luna en Libra en menguante.Esta posición también favorece las mediaciones y toda acción orientada a limar as-perezas entre las diferentes partes. Se puede aprovechar para labores relacionadas con el arte y la creatividad. Momento para dejar actuar a nuestros asociados, parejas o conyugues.

Domingo 1-6 Luna en Escorpio en menguante.Este es el período para iniciar investigaciones de toda clase, así como para profundizar sobre cualquier tema o asunto para llegar a la raíz. Se deben hacer cambios radicales.

Martes 1-8 Luna en Sagitario en menguante.Esta es la Luna cuando estaremos en disposición de celebrar los cambios con mucha alegría y esperanza. Es ideal para poner � n a malos entendidos. Podremos concen-trarnos en nuestros sueños e ideales y proyectarlos hacia adelante durante todo el año 2013.

Jueves 1-10 Luna en Capricornio en menguante.Excelentes días para pasarla en soledad, el tiempo rendirá y se favorece la concen-tración. Buen período para limpiar y reparar antigüedades. Es oportuno con esta posición contar y agradecer nuestras ganancias de todo tipo.

Cuarto Menguante en Libra. Viernes Ene-4

Page 20: MiamiDiario.com edición impresa #3

Vive Miami en Español