mi tema mi problema_ruben dario ramirez c

11
ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES Actividad tres (3): Temática y Problema de investigación MI TEMA Y MI PROBLEMA Presentado Por: Rubén Darío Ramírez Cuellar Cód. 12277160 Grupo 645 Presentado a: Sandra Patricia Betancurt Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS

Upload: jhonclass

Post on 22-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

seminario de investigacino

TRANSCRIPT

Page 1: Mi Tema Mi Problema_ruben Dario Ramirez c

ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

Actividad tres (3): Temática y Problema de investigación

MI TEMA Y MI PROBLEMA

Presentado Por:

Rubén Darío Ramírez Cuellar

Cód. 12277160 Grupo 645

Presentado a:

Sandra Patricia Betancurt

Tutora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS INGENIERIAS

TECNICAS DE INVESTIGACION

CERES – LA PLATA

2015

Page 2: Mi Tema Mi Problema_ruben Dario Ramirez c

Defina y explique el programa académico que cursa en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

Page 3: Mi Tema Mi Problema_ruben Dario Ramirez c

Defina el perfil de su profesión (programa académico).

El Ingeniero de Sistemas tendrá las capacidades necesarias para:

 

Diagnosticar e identificar necesidades y problemas relacionados con el diseño, construcción, evaluación, control y mantenimiento de sistemas o procesos de información en organizaciones del ámbito local, regional o nacional.

Proponer, diseñar, construir, evaluar, y mantener soluciones informáticas en los campos comercial, financiero, industrial, administrativo, técnico, científico, educativo y comunicaciones.

Planear, ejecutar, dirigir o gerencia proyectos de desarrollo tecnológico relacionados con la implementación de sistemas informáticos y comunicaciones y con la adaptación y adopción de las nuevas tecnologías. 

Planear, realizar y gestionar proyectos de investigación para el desarrollo de nuevos modelos y aplicaciones que tiendan a solucionar problemáticas existentes a nivel local, regional o nacional en informática y comunicaciones.

Asesorar a organizaciones o a usuarios particulares en aspectos como sistematización de la información, creación de ambientes de trabajo en red, producción de software de aplicación, implementación de nuevos métodos y sistemas, planeación y ejecución de programas de control.

Participar en equipos virtuales de trabajo en actividades de planeación, diseño y ejecución de proyectos informáticos.

Realice una tabla resumen de las áreas profesionales de desempeño de su programa académico.

Competencias ocupacionales

 El Ingeniero de sistemas se podrá desempeñar como:

 

Diseñador de aplicaciones y soluciones informáticas de acuerdo a las necesidades particulares de los usuarios.

Asesor, evaluador, director de proyectos de sistematización en organizaciones del ámbito local, regional o nacional.

Ingeniero de soporte técnico en mantenimiento del software y hardware tanto a nivel de equipos monousuario como de sistemas en redes.

Programador profesional: identifica necesidades particulares, recibe la especificación técnica de la labor por realizar y la implementa apropiadamente en alguno de los lenguajes de programación sobre plataformas que utilicen tecnologías abiertas.

Jefe o director de la sección de sistemas en organizaciones tanto públicas como privadas. Gerente de empresas relacionadas con servicios informáticos y comunicaciones

Nombre y describa tres (3) avances significativos de investigación, relacionados con su programa académico, que hayan sido noticia o publicados en lo corrido de este año 2014.

Diseños fotovoltaicos ultra-eficientes:

Page 4: Mi Tema Mi Problema_ruben Dario Ramirez c

Una célula solar de cuatro conexiones, desarrollada por los ingenieros del Instituto

Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar, Soitec y otras dos organizaciones de

investigación, lograron un récord de eficiencia del 44,7% al convertir la luz solar en

electricidad en septiembre de 2013. La estructura de esta célula solar está compuesta por cuatro

sub-células fabricadas con diversos materiales semiconductores, cada una diseñada para la

absorción de los diferentes rangos de longitud de onda del espectro solar.

Antes de este descubrimiento en el mismo año, un equipo dirigido por el Dr. Harry Atwater, un

físico del Instituto de Tecnología de California, desarrolló un prototipo solar ultra-eficiente

integrando un concepto de célula multi-conexión utilizando una tecnología de división de haz

espectral. El diseño permite la división eficiente del espectro de la luz solar de seis a ocho

longitudes de onda, produciendo cada una un color de luz diferente que pasa a través de una celda

fabricada de un semiconductor específico que puede absorberlo. El diseño final de la tecnología

se estima que sea capaz de alcanzar una eficiencia de conversión que podría superar el 50%.

El diseño de este primer prototipo utiliza un metal reflectante para recoger la luz solar y dirigirla

a un ángulo específico en el panel solar con múltiples células solares. El amplio espectro de la luz

solar se divide en diferentes colores a medida que pasa a través de la estructura, encontrando una

serie de filtros ópticos. Además, el equipo del Dr. Atwater también se encuentra inmerso en el

desarrollo de otros dos diseños basados en este pionero concepto. Uno de ellos utiliza filtros

ópticos a nanoescala para filtrar la luz proveniente desde cualquier ángulo. El otro utiliza un

holograma en lugar de filtros para dividir el espectro. Cuál de estos diseños ofrecerá el mejor

rendimiento está todavía por verse.

Page 5: Mi Tema Mi Problema_ruben Dario Ramirez c

 

Baterías de flujo para el almacenamiento de energía renovable a gran escala:

Un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) diseñaron una

batería de flujo de bajo coste para almacenar la electricidad de origen renovable a gran

escala. Mediante un prototipo desarrollado con esta innovadora tecnología, se demostró que la

batería conseguía un rendimiento significativamente mayor que la mayoría de las baterías de

iones de litio y otros sistemas comerciales y experimentales de almacenamiento de energía.

Los reactivos utilizados en el dispositivo de almacenamiento se basan en una solución compuesta

por bromo líquido (menos costoso) e hidrógeno, incorporando tecnología de flujo laminar que

permite a los líquidos ser sometidos a reacciones electroquímicas entre dos electrodos en dos

corrientes paralelas separadas sin una membrana.

Además, en enero de 2014 un equipo de científicos e ingenieros de la Universidad de

Harvard demostraron una nueva tecnología de batería de flujo que utiliza moléculas orgánicas

llamadas quinonas (disponibles en abundancia en el petróleo crudo y plantas verdes), en lugar de

emplear electrolitos de metales preciosos como el vanadio y platino. Como resultado, la nueva

tecnología de batería de flujo ofrece un medio rentable de almacenamiento de energía renovable a

gran escala a partir de fuentes eólicas y solares en la red.

Page 6: Mi Tema Mi Problema_ruben Dario Ramirez c

 

Almacenamiento de energía eólica marina:

Los investigadores del MIT han desarrollado recientemente un método para almacenar y

utilizar en demanda la electricidad generada por los parques eólicos marinos. La nueva

tecnología representa un salto importante en la atenuación de la intermitente e impredecible

naturaleza de la generación de energía eólica marina.

Este concepto de almacenamiento de energía eólica flotante, implica la construcción de una

esfera hueca de hormigón con un diámetro de 30 m y un espesor de 3 m, situada en el fondo del

mar. El concepto prevé una bomba conectada a la estructura del aerogenerador bajo el agua, que

puede ser accionada cuando haya exceso de producción eléctrica, permitiendo bombear el agua

de mar desde la esfera hueca. El agua puede posteriormente fluir vuelta a la esfera a través de una

turbina hidroeléctrica conectada a un generador cuando sea necesario, produciendo así energía

en ausencia de viento.

Page 8: Mi Tema Mi Problema_ruben Dario Ramirez c

 

DEFINA EL TEMA DE SU INVESTIGACIÓN

Baja optimización y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación

fijas y móviles.

DEFINA EL PROBLEMA

Cómo optimizar las herramientas tecnológicas fijas y móviles en pro del aprovechamiento para

los procesos administrativos y operativos mediante la preservación y conservación que

garanticen el buen funcionamiento de las tecnologías de la información y la comunicación?