mi proyecto de la violencia escolar

Upload: nacyoli-contreras-altuve

Post on 13-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Mi Proyecto de La Violencia Escolar

    1/9

    Tema: El Acoso Escolar.Matricula:

    Varones: 13 Hembras: 07 Total: 20

    Duracin:Desde: Enero Hasta: Marzo/2014

    Un alto a laViolencia Escolar

    Docentes:

    Nacyoli Contreras y Damelis Pea

  • 5/24/2018 Mi Proyecto de La Violencia Escolar

    2/9

    ContextoLenguaje: Lectura.

    Se evidencia un desarrollo aceptable de bastantes de los aspectos repasados yestudiados, aunque todava 8 nios presentan algunas deficiencias objeto de correccin,como en la produccin de textos, cohesin sintctica, manejo del vocabulario, dificultad

    para interpretar y analizar determinados textos. Dos nios presentan deficiencias para lalectura de cualquier texto; entre stas se puede mencionar la mala pronunciacin de las palabras,la lentitud con que leen, cambian algunas letras en los trminos, la apata y desinters por lamisma; prefieren otra actividad que leer. La falta de inters tambin de la mayora de los padres yrepresentantes porque su hijo cumpla con las actividades escolares repercute en el rendimiento.

    Expresin Escrita:

    Doce nios poseen caligrafa legible e identifican la estructura de un prrafo. Catorcenios identifican los signos de puntuacin adems de reconocer los aspectos formales dela lengua escrita (sangra, margen, uso de maysculas.). Diecisis nios separan

    palabras en slabas y usan acentos ortogrficos en las palabras correspondientes segnlas reglas ortogrficas. Prcticamente 3 nios se les dificulta escribir al dictado.

    Matemtica:

    Al respecto se evidencia que expresan ideas matemticas hablando, escribiendo,demostrndolas y representndolas; adems de que ya entienden, interpretan y juzganideas matemticas presentndolas de forma escrita oral o visual; solo cinco nios an lescuesta utilizar vocabulario matemtico, notaciones y estructuras para representar ideas,describir relaciones y modelar situaciones, faltndoles destrezas para la realizacin declculos especialmente en multiplicaciones y divisiones.

    Para trabajar los contenidos y lograr alcanzar los objetivos planteados, la metodologade trabajo parte de tres ideas principales: qu sabemos?, qu queremos saber? yqu podemos hacer?.

  • 5/24/2018 Mi Proyecto de La Violencia Escolar

    3/9

    QU SABEMOS?

    El proceso o la actividad diagnstica inicia con un dialogo directo entre las docentes ylos estudiantes del grado. Adems con padres de familia y directivos, se revisaronalgunos interrogantes cmo Qu es el bullying o acoso escolar? Cuando sepresentan? Qu consecuencia trae?...

    Despus de analizar las respuestas, la actitud y el comportamiento frente a la actividad,se detecto que: La colaboracin y la disposicin de todos los miembros de la

    comunidad educativa. El inters que mostraron frente al tema. Se observo pococonocimiento en la mayora de las personas en lo que es el acoso escolar como sedetecta y que consecuencia trae..

    A travs de diferentes medios como fichas, graffitis, videos, lecturas y folletos Iremosacercando al alumnado a los contenidos planteados en las ideas previas de nuestro

    proyecto sobre lo qu quieren aprender sobre el acoso escolar.

    Para trabajar los contenidos se llevarn a cabo una serie de actividades, algunaspropuestas por los alumnos/as y otras propuestas por las profesoras de aula yprofesores especialistas. Algunas de estas actividades sern las siguientes:

    obre El Planeta Tierra

    trabajos (maquetas, mviles,globos terrqueos) en su casa que expondrn al resto de la escuela

    y leemos a diario sobre el sol y los planetas, apoyndonos en la coleccinbicentenario.

    cerca y cules ms lejos).

  • 5/24/2018 Mi Proyecto de La Violencia Escolar

    4/9

    a travs de un globo terrqueo prestado en la biblioteca de LaCram a la clase: diferenciamos en l continentes, zonas relevantes, pases en los cualesnios y nias tienen familia

    espacio.

    ncin de Parchs sobre Los Planetas en el rea de Arte,as como tambin se entonarn los himnos tanto el Nacional como el del Estado Mrida eigualmente se realizarn coplas para hacer un contrapunteo del Planeta Tierra.

    Recortado y pegado de crculos concntricos de diferentes colores y tamaos .

    las tic utilizando la Canaima para buscar informacin relacionada con losplanetas, en especfico del Planeta Tierra (fotografas, juegos, dibujos).

    En el rea de huerto se construir un banco de semillas y se clasificarn las plantas quese encuentran en la zona o comunidad escolar.

    En el rea de cermica se realizar el modelado del planeta Tierra con plastilina yarcilla.

    En actividad fsica y deportes tambin se realizarn diferentes actividades como: juegosde flexibilidad, resistencia aerbica, toma de pulso, doble paso, al igual que se tratar lahigiene del cuerpo humano.

    JUSTIFICACIN:Una de las principales preocupaciones que viven actualmente las escuelas es la faltade un clima de convivencia mnimo que se requiere para el desarrollo de lasactividades educativas. Cada da son ms frecuentes las faltas de respeto, latransgresin de normas, indisciplina, agresiones, rias, insultos, pitadas, voces,roturas... Estos comportamientos no slo perjudican el aprendizaje, sino tambin laconvivencia, llegando en ocasiones a derivar en manifestaciones violentas, inclusodentro del contexto escolar.

    Esta situacin no tiene su origen en el mbito escolar, ni es exclusiva del mismo. Esun problema genrico de la sociedad actual, que aflora en la escuela como reflejo dela sociedad. Teniendo esto en cuenta, las soluciones que se busquen deben afectarno slo al mbito educativo sino al conjunto de la comunidad.

  • 5/24/2018 Mi Proyecto de La Violencia Escolar

    5/9

    ste proyecto pedaggico surge en la Institucin Educativa como respuesta alincremento en los ndices de agresin escolar y su impacto negativo en el bienestarintegral de la comunidad educativa; hemos visto como la violencia se estconvirtiendo en la forma predominante de relacin y el medio para obtener beneficiosentre los estudiantes de muchas instituciones, esta situacin no solo afecta a losnios, nias y adolescentes que generan el comportamiento agresivo o sonagredidos, sino tambin a quienes estn observando y son testigos de la agresin.

    Es as, como por medio del dialogo y acercamiento con los estudiantes, se logrodeterminar la presencia de varios tipos de agresin escolar: el emocional que implicaexcluir a compaeros de las actividades, contar chismes y divulgar rumores. Laagresin fsica que se trata de una agresin ms "visible", como pegar, patear, tirardel pelo e incluso amenazar con hacer dao fsico. La agresin verbal que incluyeinsultar, burlarse continuamente, ofender, humillar o hacer bromas sobre otrapersona. La agresin racial consistente en hacer comentarios racistas, hacer gestosofensivos o burlarse de la cultura de algn compaero miembro de la institucin; Laagresin sexual que consiste en el contacto fsico no deseado, bromas, comentarios

    o palabras obscenas sobre partes sexuales del cuerpo, en burlarse o divulgarrumores sobre actividades sexuales. La agresin ciberntica que se da en menormedida en nuestro contexto y que trata del acoso mediante el envo o publicacin deimgenes, mensajes o amenazas hirientes en correos electrnicos, sitios web deinteraccin social llamadas annimas..

    Propsito General:Desarrollar actividades de sensibilizacin, apropiacin y apoyoque ayuden en la identificacin, prevencin y lucha contra el Acoso o Violencia Escolar.

    Propsitos Especficos Detectar fortalezas y/ o debilidades frente al manejo conceptual sobre el acoso o violencia escolar.

    Disear y ejecutar actividades ldicas que fortalezcan la aprehensin de las temticas del Bullying ysensibilizacin de los mismos en los miembros de la comunidad educativa.

    Utilizar medios audiovisuales y de la Web para despertar el inters de los estudiantes con todo lo

    relacionado con el Bullying.

  • 5/24/2018 Mi Proyecto de La Violencia Escolar

    6/9

    Abrir el espacio de reflexin y formacin con agentes o actividades externas especialistas en el tema.

    Evaluar cada una de las actividades desarrolladas con el fin de fortalecer cada uno de los momentos

    del proyecto.

    Crear mecanismos para que la comunidad se integre al proyecto y sea miembro activo del mismo.

    Actividades generales integradas con los especialistas: Escuela de padres. Encuentro padres e hijos. Vacnate contra el bullying. Gymkana. Concurso de grafitis. Jornada a la no violencia.

  • 5/24/2018 Mi Proyecto de La Violencia Escolar

    7/9

    Intencionalidadescurriculares

    rea o Disciplina Ejes integradores Actividades Estrategias Intencionalidadesepistmicas

    APRENDER CREAR

    CONVIVIR Y

    PARTICIPAR

    VALORAR

    REFLEXIONAR

    Lengua y Literatura,

    Matemtica,

    Ciencias Sociales,

    Ciencias Naturales,

    Artes,

    Educacin Fsica,actividad fsica y

    deporte.

    Ambiente y salud

    integral;

    Valores,

    Derechos humanos,

    Cultura de paz y

    vida;

    Trabajo liberador y

    orientacin

    vocacional;

    Independencia,

    soberana y defensa

    integral de la nacin;

    Lenguaje y

    comunicacin.

    1. Lecturas.

    2. Maquetas y mviles.

    3. Descripciones.

    4. Mapas cartogrficos.

    5. Mapas

    conceptuales.

    6. Contrapunteo.

    7. Charlas.

    8. Trazado de crculos

    y circunferencias.

    9. Cantar.

    10. El Juego de la Oca

    de los verbos.

    11. Analogas.

    12. Estructuras

    textuales.

    13. Crucigramas.

    14. Vocabulario.

    15. Elaboracin del

    planeta tierra.

    .- Basado en la

    instruccin del

    docente los

    alumnos se

    organizan en

    grupos.

    .- Se definen las

    tareas, las explica,

    las demuestra.

    .- Se establecern

    las normas.

    .-.Los estudiantes

    se renen en torno

    al docente, para

    atender las

    instrucciones, luego

    se ubican en ellugar que deseen y

    ejecutan la tarea,

    ejercicio o actividad.

    .- Se realizarn

    conversatorios,

    debates, lluvia de

    ideas.

    .- Se ejecutarn y

    evaluarn las

    actividades.

    .- La tierra.

    .- Los planetas.

    .- Continentes y

    ocanos.

    .- Efemrides.

    .- Elementos de la

    expresin plstica.

    .- Las formas en las

    artes visuales.

    .- Himno de Venezuela.

    .- Himno del Estado

    Mrida.

    .- El crculo y la

    circunferencia.

    .- Las rectas.

    .- Medidas de longitud.

    .- Lectura y escritura

    de cantidades.

    .- Mayor, menor e igual

    que.

    .- Anterior y posterior.

    .- Problemas con lasoperaciones bsicas.

    .- La contaminacin.

    .- La higiene.

    .- Las plantas.

    .- Elementos bsicos

    de la oracin y de la

    lengua.

    .- Plural, singular,

    sinnimos, antnimos.

    .- Orden alfabtico.

    .- Palabras segn el

    acento.

  • 5/24/2018 Mi Proyecto de La Violencia Escolar

    8/9

    EVALUACIN

    TCNICAS E

    INSTRUMENTOS

    INDICADORES DEEVALUACIN

    RECURSOSPARA

    ELAPRENDIZAJE

    FECHAS

    Observacin.

    Prueba escrita.Escala de estimacin.

    Lista de cotejo.

    Identifica el valor de posicin en

    nmeros naturales hasta de 8dgito.Redondea nmeros naturalessegn el orden indicado.Puede crear series numricas dehasta 10 trminos , a partir de unpatrn dado.Identifica el sujeto, verbo ypredicado.Entona los himnos.Realiza modelados en plastilina yarcilla.Diferencia los continentes yocanos.Nombra los planetas y diferenciael planeta tierra de los dems.Reconoce representacionesgrficas de fracciones.Representa grficamentefracciones dadas.Lee y escribe fracciones.Conoce los elementos de laexpresin plstica.Traza y diferencia crculos ycircunferencias.Elabora coplas y recita.

    Videos.Coleccin

    Bicentenaria.

    Canaima

    educativo.

    Pizarrn.

    Hojas.

    Creyones,

    Arcilla

    Plastilina

    Marcadores

    Anime

    Desde OctubreHastaDiciembre

  • 5/24/2018 Mi Proyecto de La Violencia Escolar

    9/9