mi huila

43
Hola, sabes una cosa? … el vividero preferido del mundo se llama…

Upload: amelia-rubio-pascuas

Post on 21-Jul-2015

1.591 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi huila

Hola, sabes una cosa?

… el vividero preferido del mundo se llama…

Page 2: Mi huila
Page 3: Mi huila

Porque está en elSur de Colombia,

¿Sabes por qué?

Porque nadie extraña el agua ni la raza de mi pueblo…

Page 4: Mi huila

…Sus carreteras están cargadas de recuerdos y nostalgias… Es la tierra de promisión de José Eustasio Rivera.

Page 5: Mi huila

En su gente y sus paisajes se ve la mano de Dios…

Page 6: Mi huila

Tú, hermano huilense pinta, pinta con el pincel del amor, la sonrisa de tus hijos…

……a los que tanto quieres.a los que tanto quieres.

Page 7: Mi huila

¿Y qué decir de los hermosos paisajes ¿Y qué decir de los hermosos paisajes que adornan nuestra región?que adornan nuestra región?

Page 8: Mi huila

En las tardes infinitas cuando brillabrilla la arena

por el sol…

Page 9: Mi huila

……Ese es nuestro desierto la Tatacoa.Ese es nuestro desierto la Tatacoa.

Page 10: Mi huila

¿Y qué tal la biodiversidad que tenemos…?

Page 11: Mi huila

Es el departamento con mayor área protegida en Colombia

Page 12: Mi huila

… İ Venga, mi hermano, y la disfrutamos !

Page 13: Mi huila

… exquisito aroma de las montañas.

Por su café especial tipo exportación…

Page 14: Mi huila

También nos sentimos orgullosos de tener la laguna de La Magdalena, donde nace el majestuoso río de la patria…

Page 15: Mi huila

El Magdalena, que con su recorrido nos deja pinceladas en el alma y el corazón.

Page 16: Mi huila

Aquí se disfruta las actividades de aventura en espacios naturales…Rafting

Page 17: Mi huila

San Agustín… es esto y mucho más…San Agustín… es esto y mucho más…

Declarado Patrimonio Histórico y Cultural Declarado Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, por la UNESCO en 1995 de la Humanidad, por la UNESCO en 1995

Page 18: Mi huila

Las estatuas que nos dejaron nuestros Las estatuas que nos dejaron nuestros ancestros te sorprenderán…Son un ancestros te sorprenderán…Son un

enigma, son una cultura…enigma, son una cultura…

Page 19: Mi huila

Aquí encontrarás las Aquí encontrarás las huellas del pasado.huellas del pasado.

Page 20: Mi huila

Las fiestas del San Pedro contagian con su alegría…Las fiestas del San Pedro contagian con su alegría…

Page 21: Mi huila

Cuando el Huila muestra su folclor, Colombia baila Sanjuanero.

Page 22: Mi huila

Su mojarra frita, Su mojarra frita,

Page 23: Mi huila

su asado huilensesu asado huilense

Page 24: Mi huila

sus almojábanas y bizcochos de achira…sus almojábanas y bizcochos de achira…

… … deleitan el paladar.deleitan el paladar.

Page 25: Mi huila

No puede faltar el No puede faltar el desayuno opita…desayuno opita…

……¡uy, qué ricura!¡uy, qué ricura!

Page 26: Mi huila

Por tener los pueblos más agradables de Colombia…

Page 27: Mi huila

Como también sus hermosas iglesias

Page 28: Mi huila

Están los parques naturales nacionales, Están los parques naturales nacionales, regionales y municipales, los de antes, los de regionales y municipales, los de antes, los de siempre, los de ahora…siempre, los de ahora…

Page 29: Mi huila

Parque Nacional Natural de PuracéParque Nacional Natural de Puracé

Page 30: Mi huila
Page 31: Mi huila

Parque Nacional Natural Nevado del HuilaParque Nacional Natural Nevado del Huila

Page 32: Mi huila

… … cuánta agua,cuánta agua,

Page 33: Mi huila

cuánta vida…cuánta vida…

Page 34: Mi huila

En sus hermosos atardeceres…En sus hermosos atardeceres…… … se pasan los mejores momentos…se pasan los mejores momentos…

Page 35: Mi huila

En fin, lo tenemos todo: ríos,

Estrecho del Magdalena.

Page 36: Mi huila

cascadas, cascadas,

Cascada El Elefante. (Paicol) Cascada El Elefante. (Paicol)

Page 37: Mi huila

lagunaslagunas…

Laguna La Tembladora (Colombia)Laguna La Tembladora (Colombia)

Page 38: Mi huila

¿Y qué decir de nuestro transporte…?¿Y qué decir de nuestro transporte…?

Page 39: Mi huila

……Para ellos no hay distanciaPara ellos no hay distancia

Page 40: Mi huila

……desde las altas montañas, hasta la vega del río.desde las altas montañas, hasta la vega del río.

A los artesanos la música y la danza los acompaña…A los artesanos la música y la danza los acompaña…

Page 41: Mi huila

Si tú llevas al Huila en tú corazón, Si tú llevas al Huila en tú corazón, estás haciendo parte de esta estás haciendo parte de esta tierra de donaire y tradición …tierra de donaire y tradición …… … estás demostrando cuánto estás demostrando cuánto quieres nuestra región.quieres nuestra región.

Calle de la Locería (San Agustín)Calle de la Locería (San Agustín)

Page 42: Mi huila

Y como lo dice Luis Alberto Osorio Scarpeta, autor del himno al Huila:

Con la ternura de la tierra míaque me vio nacer,

canta mi alma con la dicha enterade un amanecer.

Tierra del alma que te quierotanto con el corazón,es el alma del Huila

tierra de promisión…

Page 43: Mi huila

FABIO ELISEO HURTADO [email protected]

Fotógrafo.

Te Esperamos…

GOBERNACIÓN DEL HUILA SECRETARÍA DE CULTURA Y TURISMO DEPARTAMENTAL

Envíalo a todos tus amigos para que se

sientan orgullosos de ser colombianos, de

ser OPITAS…