mi historia personal en el uso de la informatica · 2013-06-03 · podemos decir que desde la mitad...

14
MI HISTORIA PERSONAL EN EL USO DE LA INFORMÁTICA Juan Usero Cerdán Curso 1º: Nuevas Tecnologías Profesor Tutor: Pedro Román Graván Área de conocimiento: Ciencias Tecnológicas INTRODUCCIÓN Podemos decir que desde la mitad del siglo XVIII hubo una inquietud constante por descubrir unas máquinas capaces de hacer cálculos, simples o farragosos, a mucha velocidad. No pretendo escribir una historia exhaustiva de la informática, sino contar mi experiencia a medida que he ido conociendo y utilizando la informática. LOS INICIOS Allá por 1970 y ante la necesidad de hacer gran cantidad de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones, tuve que utilizar una calculadora como la de la imagen, del año 1930, totalmente mecánica. Calculadora Rusa Feliks Fabricada en los Años 30 del Siglo XX (Fuente: Internet). LAS CALCULADORAS DE RUEDAS DE PINES Fueron inventadas independientemente por Frank Stephen Baldwin en Estados Unidos (1872) y Wilgott Theophil Odhner en Rusia (1874). Eran de tamaño más reducido y de menor costo que las calculadoras mecánicas, y permitían realizar fácilmente las cuatro operaciones básicas (sumar, restar, multiplicar y dividir). "Para hacer operaciones con este tipo de máquinas se hacen girar las palancas o botones correspondientes hasta seleccionar el número deseado. La adición, sustracción, multiplicación y división se llevan a cabo por medio de tambores giratorios.

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MI HISTORIA PERSONAL EN EL USO DE LA INFORMATICA · 2013-06-03 · Podemos decir que desde la mitad del siglo XVIII hubo una inquietud constante por descubrir unas máquinas capaces

MI HISTORIA PERSONAL EN EL USO DE LA INFORMÁTICA

Juan Usero Cerdán

Curso 1º: Nuevas Tecnologías

Profesor Tutor: Pedro Román Graván

Área de conocimiento: Ciencias Tecnológicas

INTRODUCCIÓN

Podemos decir que desde la mitad del siglo XVIII hubo una inquietud constante

por descubrir unas máquinas capaces de hacer cálculos, simples o farragosos, a mucha

velocidad. No pretendo escribir una historia exhaustiva de la informática, sino contar

mi experiencia a medida que he ido conociendo y utilizando la informática.

LOS INICIOS

Allá por 1970 y ante la necesidad de hacer gran cantidad de sumas, restas,

multiplicaciones y divisiones, tuve que utilizar una calculadora como la de la imagen,

del año 1930, totalmente mecánica.

Calculadora Rusa Feliks Fabricada en los Años 30 del Siglo XX (Fuente: Internet).

LAS CALCULADORAS DE RUEDAS DE PINES

Fueron inventadas independientemente por Frank Stephen Baldwin en Estados

Unidos (1872) y Wilgott Theophil Odhner en Rusia (1874). Eran de tamaño más

reducido y de menor costo que las calculadoras mecánicas, y permitían realizar

fácilmente las cuatro operaciones básicas (sumar, restar, multiplicar y dividir).

"Para hacer operaciones con este tipo de máquinas se hacen girar las palancas o

botones correspondientes hasta seleccionar el número deseado. La adición, sustracción,

multiplicación y división se llevan a cabo por medio de tambores giratorios.

Page 2: MI HISTORIA PERSONAL EN EL USO DE LA INFORMATICA · 2013-06-03 · Podemos decir que desde la mitad del siglo XVIII hubo una inquietud constante por descubrir unas máquinas capaces

-2-

Otro medio de la época para hacer cálculos que no se podían hacer con las

calculadoras anteriores eran la regla de cálculo y las tablas de logaritmos.

LA REGLA DE CÁLCULO

Es, en esencia, un par de barras numeradas sólidas paralelas que se desplazan

una sobre otra. Imaginemos dos barras con divisiones iguales, por ejemplo en

centímetros. En un instrumento tan simple, si se quiere sumar 2+3, se pone el 0 de la

barra superior sobre el 2 de la barra inferior. Y, entonces, el 3 de la barra superior estará

colocado sobre el 5 de la barra inferior: 2+3=5.

Pues bien, en una regla de cálculo comercial el funcionamiento es igual, pero en

lugar de números equidistantes, los valores de las barras son los logaritmos de los

números marcados. Y, por lo tanto, al sumar los logaritmos de los números, los

resultados que se obtienen son el equivalente a las multiplicaciones de los números.

Como escribe el profesor Claudi Mans Teixidó en su artículo del 03/03/2012, si no

conoces, lector, lo que son los logaritmos, es inútil que te lo intente explicar aquí en tres

líneas.

John Napier inventó los logaritmos en 1614, y hacia los años 1620-30 ya se

inventaba la primera regla de cálculo basada en logaritmos. Se diseñaron todo tipo de

instrumentos con diversos materiales a lo largo de los años. El 1872 se fundó la empresa

Aristo, alemana, que desarrolló abundante tecnología de las reglas de cálculo hasta que

cerró, el 1978. Inventó, por ejemplo, el sistema Aristo-Rietz de escalas múltiples, que

permitían hacer todo tipo de cálculos por el hecho de tener escalas graduadas no sólo

con los logaritmos, sino con diversas funciones algebraicas y trigonométricas. El

invento de un cursor móvil permitió realizar los cálculos con gran rapidez y con una

precisión suficiente. Las últimas reglas eran de un PVC especial denominado Astrolon,

y el cursor de plexiglás. Se habían hecho también de caoba, que es una madera muy

noble e indeformable.

Regla de cálculo (Fuente: Internet).

Page 3: MI HISTORIA PERSONAL EN EL USO DE LA INFORMATICA · 2013-06-03 · Podemos decir que desde la mitad del siglo XVIII hubo una inquietud constante por descubrir unas máquinas capaces

-3-

Detalle de una regla de cálculo. Multiplicación de 1,80 (1 de la 3ª escala inferior) sobre

1,80 (de la 2ª escala inferior) por 1,44 (cursor en la 3ª escala)), que da 2,592 (lectura en

la 2ªescala) (Fuente: Internet).

El mundo de las reglas de cálculo está actualmente en manos de coleccionistas y

de museos de ciencia.

De todos modos la mayor parte de los cálculos los hacíamos con las tablas de

logaritmos con lo que obteníamos las precisiones exigidas.

Ni las reglas de cálculo, ni las tablas de logaritmos pudieron sobrevivir a la

aparición de las calculadoras científicas y electrónicas. Se llaman científicas porque

además de sumar, restar, multiplicar y dividir se podían utilizar funciones

trigonométricas y exponenciales.

LAS CALCULADORAS ELECTRÓNICAS

En el año 1974 iban apareciendo en el mercado, las calculadoras científicas de

bolsillo como la Texas Instrument, Casio, Hewlett-Packard y otras muchas.

Mi primera calculadora científica fue una Casio, con la que hacia mi trabajo con

la rapidez y precisión que necesitaba. De todos modos deseaba poder utilizar una

calculadora que además fuese programable y encontré la HP-25, que fue la primera

calculadora de Hewlett-Packard, que siendo de bolsillo era científica y programable.

Como algunas de las calculadoras de escritorio de HP usaba la notación polaca inversa

(RPN).

Esta calculadora solo admitía 40 pasos de programa pero haciendo uso de las

memorias que tenia se podían resolver muchos problemas y con mucha rapidez.

Page 4: MI HISTORIA PERSONAL EN EL USO DE LA INFORMATICA · 2013-06-03 · Podemos decir que desde la mitad del siglo XVIII hubo una inquietud constante por descubrir unas máquinas capaces

-4-

Calculadora HP 25

El inconveniente era que los programas no se podían quedar almacenados y

cuando se apagaba todo se perdía. Los programas los tenía escritos en una libreta y

cuando quería utilizarlos los introducía en la calculadora.

En el año 1982 adquirí la calculadora HP-67.

Tarjeta magnética

Calculadora HP67 (Fuente: Internet).

Esta HP, fue la primera calculadora de mano programable por tarjeta magnética.

Introducida por Hewlett-Packard, era considerada una maravilla electrónica.

Utiliza 8 bits para almacenar cada instrucción. Puede almacenar programas de hasta 224

pasos. Cuenta con 26 memorias. Se incluyó una lectora/escritora de tarjeta magnética.

En las tarjetas magnéticas se podían almacenar tanto programas como datos.

Además, con la función merge se pueden concatenar programas, esto es, al cargar un

programa se puede almacenar a continuación del que ya se encuentra en memoria.

Sigue sin disponer de memoria continua, por lo que al apagar la máquina se pierde el

contenido de la memoria. Tiene una precisión de 10 dígitos más 2 dígitos de exponente.

Para realizar las operaciones utilizaba la Notación Polaca Inversa (como todas la

HP del momento), en contra del sistema algebraico que usan casi todos los fabricantes.

Aunque seguía utilizando mi HP de bolsillo llegó la hora de los ordenadores o

computadoras de mesa y en 1985 adquirí el MSX de Sony.

Page 5: MI HISTORIA PERSONAL EN EL USO DE LA INFORMATICA · 2013-06-03 · Podemos decir que desde la mitad del siglo XVIII hubo una inquietud constante por descubrir unas máquinas capaces

-5-

LAS COMPUTADORAS

MSX de Sony

Ordenador Sony MSX (Fuente: Internet).

Este ordenador MSX se conectaba al aparato de televisión y este era la pantalla.

Escribí programas en lenguaje BASIC que se iban guardando en una cinta de casette de

la época. Tanto los programas como los datos se grababan en dichas cintas.

Este cambio me obligó a estudiar y aprender este nuevo lenguaje distinto del de

HP. Las sentencias o comandos son diferentes en cada lenguaje de programación pero

haciendo un buen diagrama de flujo las sentencias se van aprendiendo a medida que se

va programando. Este equipo solo me fue útil para practicar y aprender mucho sobre la

programación en lenguaje BASIC, que más adelante me sería muy útil.

Los fabricantes sacaron muchos ordenadores (¿computadoras?), de este tipo y

lógicamente iban mejorando y avanzando técnicamente. Por curiosidad quiero escribir

las características de otro modelo, de la época aunque algo más avanzado que el MSX.

Comodore. Procesador: 6510 a menos de 1 MHz. Memoria: 64k RAM, 20k ROM

Page 6: MI HISTORIA PERSONAL EN EL USO DE LA INFORMATICA · 2013-06-03 · Podemos decir que desde la mitad del siglo XVIII hubo una inquietud constante por descubrir unas máquinas capaces

-6-

También utilizaba una unidad de casete además de una disquetera de tipo 5 1/4

pulgadas. Disponía de un teclado profesional muy robusto, distintas tomas de conexión

y poseía infinidad de videojuegos, aplicaciones, gráficos y multimedia. Contaba con una

paleta de 16 colores y un intérprete BASIC. Aceptaba la conexión directa de periféricos

sin necesidad de una interfaz de conexión, (como alguno de sus más directos

competidores) incorporando dos puertos de conexión de mandos de juego (joysticks),

puertos serie IEC, RS232 y C2N, salida a televisión, salidas de vídeo compuesto y audio

mediante conector DIN de alta fidelidad y un puerto de expansión para cartuchos.

Algunos cartuchos incorporaban lenguajes de programación como COBOL o un

BASIC más avanzado, o expansión de RAM, más algunas utilidades para congelar los

juegos y poder copiarlos. Su reloj funcionaba a menos de 1 Megahercio, pero sus

excelentes capacidades gráficas y sonoras, hicieron de ella la computadora personal

favorita de millones de usuarios caseros.

Hubo otras marcas de ordenadores domésticos con similares características

como Amstrad, Spectrum, Sinclair QL, etc.

LOS ORDENADORES

Año 1988 por fin viene una primera revolución con los ordenadores personales.

Disqueteras

IBM PC 5150 con teclado y monitor monocromático verde (5151), ejecutando MS-DOS

5.0 (Fuente: Internet).

Este PC (Computador Personal) se empezó a comercializar en el año 1981

aunque fue en 1988 cuando llegó a una gran cantidad de usuarios.

Sus características principales eran las siguientes: Memoria: 16KB ~ 640KB.

Sistema gráfico: MDA y CGA. Sistema operativo: PC-DOS 1.0+ / IBM Cassette

BASIC

DISQUETES Y ALMACENAMIENTO DE DATOS

El PC 5150 no podía tener discos duros por sí mismo ya que su fuente de poder

de 63,5 vatios no generaba la suficiente energía. Más tarde, IBM ofreció la 5161

Expansion Unit (Unidad de Expansión 5161) el cual no solo proveía más slots de

Page 7: MI HISTORIA PERSONAL EN EL USO DE LA INFORMATICA · 2013-06-03 · Podemos decir que desde la mitad del siglo XVIII hubo una inquietud constante por descubrir unas máquinas capaces

-7-

expansión, sino que también incluía un disco duro de 10 MB (posteriormente 20 MB)

energizada por su propia fuente de poder de 130 vatios. La IBM 5161 Expansión Unit

fue lanzada a principios de 1983, dos años después del lanzamiento el IBM PC. Como

los ordenadores no tenían disco duro tenían dos unidades de disco (A y B) para los

discos flexibles. Lo normal era que el disco flexible que contenía el sistema operativo se

introdujera en la disquetera A y el almacenamiento de datos se hacía en el B. Más

adelante veremos algunos comandos utilizados en el sistema operativo MS-DOS.

El almacenamientos de los datos se hacía en disco “B” de 5 ¼ pulgadas. (Ver

imagen)

Ranura de protección (Una vez tapada no se puede escribir en el disco)

Disquete de 5 ¼ pulgadas (Fuente: elaboración propia).

Estos disquetes, llamados también discos flexibles, solucionaban la carga del

sistema operativo y la transferencia y almacenaje de datos que más tarde se guardarían

en el disco duro. Su capacidad de almacenamiento era de 360 Kb. A estos se les

denominaba “5¼-pulgadas DD” (Doble densidad). En el 1984 aparecieron los discos de

5¼-pulgadas QD de 1,2 MB de capacidad. Ya en 1982 se empezaban a comercializar

los discos de 3½-pulgadas, pero hasta 1987 no entran de lleno en el mercado los discos

3½- de HD con una capacidad de almacenamiento de 1,44 MB.

Si el diskette tenía el sistema operativo, la ranura de protección estaba cerrada

para que no se pudiese sobreescribir.

Disquete de 3½-pulgadas

Page 8: MI HISTORIA PERSONAL EN EL USO DE LA INFORMATICA · 2013-06-03 · Podemos decir que desde la mitad del siglo XVIII hubo una inquietud constante por descubrir unas máquinas capaces

-8-

Los ordenadores PS/2 fueron los primeros modelos de IBM que usaron como

estándar los disquetes de 3½-pulgadas y 1.44 MB. Los sistemas PS/2 también

introdujeron una nueva especificación para la interfaz del ratón (que está actualmente en

uso y se llama "PS/2"). Más adelante veremos el IBM PS/2.

El proceso de evolución de las disqueteras en los ordenadores fue el siguiente:

1. Ordenadores con dos disqueteras, para dos discos de 5 ¼ pulgadas.

2. Ordenadores con dos disqueteras. Una para discos de 5 ¼ pulgadas y otra

disquetera para discos de 3½-pulgadas.

Antes de que apareciesen los discos de 3½-pulgadas los ordenadores ya tenían

disco duro.

Como vemos, en esta época los ordenadores tenían tres tipos de

almacenamiento, un disco duro con 20 MB y dos disqueteras en las que se introducía el

disco correspondiente para grabar en él la información que se desease con el límite de

su capacidad.

Por esta fechas los ordenadores tenían dos disqueteras para discos flexibles , A y

B. Al disco duro le llamamos “C”, desde entonces. Realmente fue el tercero que se

instaló en los ordenadores. Más técnicamente se denominaban así: Unidad de disco “A”,

“B” o “C”.

A medida que la técnica avanza (y lo hace a una gran velocidad), las disqueteras

van desapareciendo porque aparecen los CDROM.

CDROM con capacidad para 550 Mb (Fuente: internet).

Las disqueteras de 3½-pulgadas duraron algo más porque esos discos son

reutilizables, Aunque finalmente terminaron desapareciendo por la capacidad de

almacenamiento de los CDROM y los DVD, estos con capacidad de 750 MB. Como

estamos viendo el avance de la técnica hace obsoleta cualquier herramienta en muy

poco tiempo. Entre los años 2006 y 2009 aparecen las unidades de disco duro externas y

los dispositivos Pendrive.

Disco duro portátil o pendrive (Fuente: internet).

Estos pendrive con capacidad de hasta 250 GB son resistentes a los rasguños

(externos), al polvo, y algunos hasta al agua, factores que afectaban a las formas previas

de almacenamiento portátil, como los disquetes, discos compactos y los DVD.

Page 9: MI HISTORIA PERSONAL EN EL USO DE LA INFORMATICA · 2013-06-03 · Podemos decir que desde la mitad del siglo XVIII hubo una inquietud constante por descubrir unas máquinas capaces

-9-

EL DISCO DURO TAMBIÉN O DISCO “C”

Disco duro de un ordenador (Fuente: internet).

El disco duro ha pasado de tener una capacidad de almacenamiento de 10 MB a

más de 600 GB en los ordenadores que se comercializan en 2010. Con tanta capacidad

lo que se hace una partición del disco “C”. Así podemos usar la partición C: para el

sistema operativo y los programas, y la otra partición D: para guardar nuestros datos

importantes, como archivos, música, películas, fotos,etc. De este modo si alguna vez se

nos cuela o virus o se nos estropea el sistema operativo podremos formatear y reinstalar

Windows en la partición primaria C:, dejando nuestros datos importantes a salvo. Es

como tener dos discos duros independientes dentro de uno.

LOS ORDENADORES Y EL SISTEMA OPERATIVO

IBM, como todos los fabricantes, no dejaba de innovar.

IBM PS/2. Primer modelo de ordenador personal (Fuente: Internet).

Con este ordenador utilizábamos hojas de cálculo el programa Lotus 1-2-3 que

fue un completo éxito y desbancó a VisiCalc en poco tiempo. El nombre viene dado

porque con este programa se podía editar textos y realizar funciones de bases de datos

además de ser una hoja de cálculo. Con un solo programa tenías tres utilidades: 1,2,3.

Era rápido y fácil de aprender.

Page 10: MI HISTORIA PERSONAL EN EL USO DE LA INFORMATICA · 2013-06-03 · Podemos decir que desde la mitad del siglo XVIII hubo una inquietud constante por descubrir unas máquinas capaces

-10-

Los PS/2 introdujeron una nueva especificación para la interfaz de teclado y

mouse, que está todavía en uso (aunque va siendo sustituida por USB) y que se llamó

también "PS/2". La interfaz de teclado PS/2 es electrónicamente idéntica a la

ampliamente usada PC/AT, pero en lugar del conector DIN de 5 pines se usa un

conector mini-DIN de 6 pines. La de ratón, físicamente idéntica, es muy diferente de la

RS-232 usada hasta entonces, aunque pueden usarse adaptadores. El coloreado de los

conectores no está presente en la gama PS/2, sino que se definió con la norma PC 97 de

Microsoft.

Conectores PS2 (Fuente: internet).

Conectores PS/2 coloreados: violeta para el teclado, verde para el ratón de

acuerdo con la norma PC 97. Al principio no venían coloreados.

Poco a poco van desapareciendo estos conectores de pines y están siendo

sustituidos por conexiones USB, para todos los periféricos (Impresora ratón teclado)

etc. De todos modos, los conectores o puertos tienden a desaparecer con la llegada del

Bluetooth.

Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a

sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos

móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras

digitales.

SISTEMA OPERATIVO: EL MS-DOS

Una vez que los ordenadores tenían disco duro, el sistema operativo se podía

instalar y dejar instalado en dicho disco. Hasta aquí nos manejábamos con el lenguaje

BASIC que era fácil, cómodo y sobre todo muy útil.

El primer sistema operativo que instalamos, fue el MS-DOS. Con este sistema

operativo de la empresa Microsoft apareció el primer PC (Personal Computer:

ordenador personal) de IBM en el año 1981.Es un sistema operativo monousuario y

monotarea que permite manejar el ordenador de una forma sencilla y que lo pude

instalar el disco “C” de mi ordenador en 1988.

Cuando el ordenador se encendía la unidad de disco predeterminada era aquella

donde se encontraba instalado el MS_DOS e indicaba en que unidad se encontraba. Así

cuando aparecía: A>_ ,nos estaba diciendo que estábamos en la unidad “A” y el guion

bajo intermitente estaba esperando para que escribiésemos el primer carácter del

comando. Si quisiéramos trabajar en la unidad “B” tendríamos que escribir b: y pulsar la

tecla ENTER. Nos aparecería en pantalla B>_ y estaríamos en disposición de trabajar

en la unidad B. Ni los directorios (hoy carpetas) ni los archivos, podían tener más de

ocho caracteres y la extensión no podía tener más de tres caracteres. Además la

extensión de los archivos. No se podía poner cualquier extensión dado que los archivos

con las extensiones bat, com, sys y exe son archivos autoejecutables.

Page 11: MI HISTORIA PERSONAL EN EL USO DE LA INFORMATICA · 2013-06-03 · Podemos decir que desde la mitad del siglo XVIII hubo una inquietud constante por descubrir unas máquinas capaces

-11-

Creo oportuno poner algunos ejemplos para que, quienes no conocieron el MS-

DOS, hagan una comparación con los comandos que se utilizan hoy.

Hay que decir que antes de utilizar un disco virgen había que formatearlo.

Si el sistema operativo está en A cuando encendemos el ordenador, nos aparece en la

pantalla: A>_

Guion bajo intermitente. El primer carácter que escribamos será

sobre este guion bajo.

Para poder utilizar los discos había que darles formato de la siguiente manera:

A>Format b:

Pulsamos ENTER y cuando termina el formateo en la pantalla nos aparece el

símbolo del DOS

A>_

Y así está preparado para recibir la siguiente instrucción.

A>Dir

Al pulsar ENTER nos aparecía un relación de todos los archivos y directorios

que hay en la unidad A. Después de escribir cada comando había que pulsar la tecla

ENTER para que dicho comando se ejecute.

Estando en la unidad A si quiero copiar un archivo en la unidad B, el comando

sería el siguiente: A>copy nombre.sss B:nombre.sss y ahora pulsaríamos ENTER.

Son cientos los comandos y aunque muchos se aprendiesen con el uso, siempre

me veía obligado a recurrir al manual de MS-DOS.

El ratón (mouse) solo lo utilizaban algunos programas como el AutoCAD, que

como los sistemas operativos, ha ido evolucionando, dado que cuando un programa se

hace tiene que adaptarse al sistema operativo que se esté utilizando.

Realmente lo que ha cambiado ha sido en el modo de dar instrucciones al

ordenador. Ahora con los nuevos sistemas operativos de “Windows “ desde el 3.X hasta

el Windows 7 no hace falta conocer y escribir los comandos como con MS-DOS, dado

que estos sistemas son muy intuitivos y tenemos la ventaja de que vemos en pantalla

todo lo que tenemos y estamos haciendo.

La evolución de los ordenadores y la informática iba a una velocidad tal que

cuando yo tenía acceso a nuevos sistemas operativos, estos ya llevaban unos años en el

mercado. Microsoft lanzó al mercado su Windows aproximadamente en 1990, sin

embargo aproximadamente en el año 1998 empiezo a utilizar el Windows 95 y el

paquete Microsoft office que contenía Word, Excel y PowerPoint. Estos han ido

cambiando a medida que han ido saliendo nuevas versiones de Windows. Así mismo

muchos programas informáticos trabajan bajo ese entorno.

Tanto profesionalmente como en mi vida particular, al margen de otros

programas profesionales, lo que más he utilizado ha sido la hoja de cálculo Excel. La

versatilidad de esta hoja, tanto en cálculos como en presentaciones hace que sea una de

las más utilizadas del mundo tanto para trabajos técnicos como estadístico-financiero.

Page 12: MI HISTORIA PERSONAL EN EL USO DE LA INFORMATICA · 2013-06-03 · Podemos decir que desde la mitad del siglo XVIII hubo una inquietud constante por descubrir unas máquinas capaces

-12-

LOS MICROPROCESADORES

Hay que recordar que todos estos avances se han conseguido gracias al progreso

de la tecnología de los microprocesadores. Por eso creo oportuno escribir algunas

características de ellos.

El primer microprocesador apareció en noviembre de 1971 y se llamó INTEL

4004, de 4 bits, el cual contenía 2.300 transistores y podía realizar cerca de 60.000

operaciones por segundo, desencadenando así, la revolución electrónica y que aún hoy

sigue siendo el corazón de cientos de aparatos de uso cotidiano. Este hecho marco el

punto de partida de una larga historia de desarrollos tecnológicos.

Microprocesador de un ordenador personal (Fuente: internet).

Si realizamos una pequeña comparación con los actuales microprocesadores de

INTEL, que miden tan solo 32 nanómetros y procesan casi 40.000 veces más

operaciones por segundo, utilizando, cada transistor, 5.000 veces menos de energía.

Gracias a estos importantes avances de la tecnología moderna y a los nuevos chips, la

creación de contenidos y la velocidad en los juegos es superior al 40%, combinando la

tecnología visual y de gráficos 3D, sin la necesidad de agregar hardware adicional para

mejorar el desempeño de juegos o aplicaciones de alta exigencia.

Desarrollo de los microprocesadores Intel:

Procesador Fecha de

presentación

Velocidad

de reloj

Ancho

de bus

Número de

transistores

Memoria

direccionable

Memoria

virtual

Breve

descripción

4004 15/11/1971 108 KHz. 4 bits 2.300 (10

micras) 640 byte

Primer chip

con

manipulación

aritmética

8008 01/04/1972 108 KHz. 8 bits 3.5 16 KBytes Manipulación

Datos/texto

8080 01/04/1974 2 MHz. 8 bits 6 64 KBytes

10 veces las

(6 micras)

prestaciones

del 8008

8086 08/06/1978

5 MHz.

16 bits

29

1 MegaByte

10 veces las

prestaciones

del 8080

8 MHz. (3 micras)

10 MHz.

8088 01/06/1979

5 MHz. 8 bits 29

Idéntico al

8086 excepto

en su bus

externo de 8

bits 8 MHz.

Page 13: MI HISTORIA PERSONAL EN EL USO DE LA INFORMATICA · 2013-06-03 · Podemos decir que desde la mitad del siglo XVIII hubo una inquietud constante por descubrir unas máquinas capaces

-13-

Procesador Fecha de

presentación

Velocidad

de reloj

Ancho

de bus

Número de

transistores

Memoria

direccionable

Memoria

virtual

Breve

descripción

80286 01/02/1982

8 MHz. 16

Bits

134

16 Megabytes 1

Gigabyte

De 3 a 6

veces las

prestaciones

del 8086

10 MHz. (1.5 micras)

12 MHz.

Microproce

sador Intel

486 DX

17/10/1985

16 MHz.

32

Bits

275

4 Gigabytes 64

Terabytes

Primer chip

x86 capaz de

manejar

juegos de

datos de 32

bits

20 MHz. (1 micra)

25 MHz.

33 MHz.

Microproce

sador Intel

386 SX 16/06/1988

16 MHz. 16

Bits

275

4 gigabytes

64

Bus capaz de

direccionar

16 bits

procesando

32bits a bajo

coste 20 MHz. (1 micra) Terabytes

Microproce

sador Intel

486 DX

10/04/1989

25 MHz. 32

Bits

(1 micra, 0.8

micras en 50

MHz.)

4 Gigabytes

64 Caché de

nivel 1 en el

chip 33 MHz. Terabytes

50 MHz.

Microproce

sador Intel

486 SX

22/04/1991

16 MHz.

32

Bits

1.185.000

4 Gigabytes

64 Idéntico en

diseño al Intel

486DX, pero

sin

coprocesador

matemático

20 MHz. (0.8 micras) Terabytes

25 MHz.

33 MHz.

Procesador

Pentium 22/03/1993

66 MHz.

32

Bits

3,1 millones

4 Gigabytes

64

Arquitectura

escalable.

Hasta 5 veces

las

prestaciones

del 486 DX a

33 MHz.

75 MHz. (0.8 micras) Terabytes

90 MHz.

100 MHz.

120 MHz.

133 MHz.

150 MHz.

166 MHz.

200 MHz.

Procesador Fecha de

presentación

Velocidad

de reloj

Ancho

de bus

Número de

transistores

Memoria

direccionable

Memoria

virtual

Breve

descripción

Procesador

PentiumPro 27/03/1995

150 MHz. 64

Bits

5,5 millones

4 Gigabytes

64

Arquitectura

de ejecución

dinámica con

procesador de

altas

prestaciones 180 MHz. (0.32 micras) Terabytes

200 MHz.

Procesador

07/05/1997

233 MHz. 64

Bits

7,5 millones

4 Gigabytes

64 S.E.C.,

MMX, Doble

Bus Indep.,

Ejecución

Dinámica

PentiumII® 266 MHz. (0.32 micras) Terabytes

300 MHz.

Page 14: MI HISTORIA PERSONAL EN EL USO DE LA INFORMATICA · 2013-06-03 · Podemos decir que desde la mitad del siglo XVIII hubo una inquietud constante por descubrir unas máquinas capaces

-14-

Si además de observar este cuadro pensamos que en el año 2010 adquirí un

ordenador portátil con una memoria RAM de 4 GB, velocidad de 2,2 GHz y un disco

duro 700GB, además de todas las conexiones USB, HDMI y otros, para periféricos uno

se atreve a pensar que esto no tiene fin.

RED DE ORDENADORES

En el año 2000 empezamos a trabajar en red todos los ordenadores de una

misma oficina, esto es conectarlos todos entre sí de manera que se pudiese compartir

información y recursos. Cualquier usuario podría entrar en el ordenador de otro usuario,

en la zona que este último permitiese. Así mismo no haría falta tener una impresora para

cada ordenador. Con una impresora conectada a la red sería suficiente para todos.

Tampoco era necesario copiar datos en un disco flexible o CD para intercambiarlos con

otro compañero porque al estar conectados nos los podíamos enviar.

Aquí comienzo a dar mis primeros pasos en internet. Realmente, navegar por

internet, es tener conectados millones de ordenadores. Me costaba bastante navegar.

Tenía miedo de que algún extraño pudiese entrar en mis datos personales. Esto era un

mundo totalmente nuevo. Nada tenía que ver con el trabajo y empecé enviando correos

electrónicos. De todas maneras hasta el año 2008 no tuve el valor de entrar en las

cuentas bancarias, comprar billetes de avión o tren, etc.

Aunque llevo bastantes años relacionándome con estas tecnologías y realmente

creo que por ser autodidacta y aprender solo aquello que necesitaba, no me sobraba el

tiempo, siempre me he quedado un poco atrás. Estoy convencido de lo difícil que es

mantenerse al día, dado que el avance de la informática va a una velocidad supersónica.

Espero que en esta nueva etapa de mi vida, tenga tiempo para no quedarme demasiado

atrás, aunque ya voy notando cierto retraso, sobre todo cuando mantengo

conversaciones con la gente joven.

Comprendo que la clase de nuevas tecnologías tiene que tener sus limitaciones,

porque el nivel de los alumnos es muy heterogéneo. No obstante creo que todos los días

he aprendido alguna cosita. Como anécdota contaré que cuando utilizaba el sistema

operativo MS-DOS y quería imprimir lo que había en pantalla, solo tenía que pulsar la

tecla Impr.Pant. Con esto, todo lo que había en la pantalla se imprimía en la impresora

matricial de impacto. Con estos nuevos sistemas operativos dejé de imprimir pantalla

hasta que en clase aprendí como hacerlo. Cuando quise contárselo a mis hijos, vi que

ellos tenían muy claro lo hay que hacer. Esto confirma lo que he escrito antes sobre la

gente joven y las nuevas tecnologías.