mi desarrollo humano

17
EL DESARROLLO de la HUMANIDAD. “UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.1. CIENCIAS para el MUNDO CONTEMPORANEO. COLEGIO URDANETA.1º BACHILLERATO.

Upload: josu-garro

Post on 08-Jul-2015

2.389 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: mi Desarrollo Humano

EL DESARROLLO de la HUMANIDAD.

“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.1.

CIENCIAS para el MUNDO CONTEMPORANEO.

COLEGIO URDANETA.1º BACHILLERATO.

Page 2: mi Desarrollo Humano

“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.2.

PALEOLÍTICO … hace 35.000 años:

NÓMADAS RECOLECTORES y CAZADORES.Edad de piedra: hachas, punzones de hueso…Se aprende a usar el fuego.Cuevas: clanes familiares y estructura social (?) Trascendencia y enterramientos. Pinturas rupestres.

Page 3: mi Desarrollo Humano

Hace 10.000 años…NEOLÍTICO:

PRIMEROS ASENTAMIENTOS.Cabañas de adobe, cerámica y primeros tejidos.Recolección y selección de semillas. Agricultura familiar.Domesticación de animales… Ganadería.

“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.3.

Page 4: mi Desarrollo Humano

“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.4.

Asentamientos permanentes.

Excedentes agrícolas. (click)

Ciudades: Samarra, Uruk, Nippur, …

Murallas defensivas.Comercio y transporte: trineos.

Uso del cobre y bronce

Organización social y religión.Escritura cuneiforme.

Escultura ornamental.Arquitectura monumental: templos.

Mesopotamia y Oriente Medio: 5000 - 3000 a.J.

Page 5: mi Desarrollo Humano

“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.5.

El hierro:

Quizás fueron los hititas…

Puntas de flechas y lanzas. Clavos.Espadas y armaduras. Sierras.Ruedas con radios Arado.

Page 6: mi Desarrollo Humano

“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.6.

Los imperios: Hattusa, Asiria, Egipto, Babilonia, Persia…

Agricultura de regadío… Jardines colgantes.

Gallinas y aves de corral. Vidrio. Moneda.

Carros con ruedas con radios.

Uso de caballería: en guerra y paz.

Arquitectura: Zigurats, Templos, Acueductos, Calzadas.

…Grecia y Roma.En esta época se estima una población mundial de 150 mill de personas: un tercio en el área mediterránea, otro tercio en China y el tercio restante repartido por el resto de los continentes.

Page 7: mi Desarrollo Humano

“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.7.

La Edad Media:

… el avance demográfico de la Edad Media fue espectacular:

Aumento de la productividad en la agricultura cerealística: La proporción pasó de 2.5/1 a 4/1.

Aumento de la población como consecuencia de la mayor producción agrícola : En el año 1500 se estima una población de unos 500 millones de habitantes.

Aumento de la esperanza de vida: De 25 años en el imperio romano a 35 en el s. XIII en Inglaterra.

Trabajo artesanal: las tareas se realizan en forma manual, y los artesanos tenían sus actividades totalmente reguladas por los gremios, que fijaban las condiciones laborales, los modos de producción y el precio de las mercaderías.

Page 8: mi Desarrollo Humano

“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.8.

Ciencia y tecnología en … La Europa del siglo XVI.

En el campo de la tecnología, la invención de la imprenta en el siglo XV revolucionó ladifusión de los conocimientos. La imprenta incrementó el número de ejemplares, ofrecióa los eruditos textos idénticos con los que trabajar y convirtió el trabajo intelectual en unalabor colectiva.

El uso de la pólvora transformó las tácticas militares entre los años 1450 y 1550,favoreciendo el desarrollo de la artillería, que mostró sus efectos devastadores contralos muros de piedra de castillos y ciudades. Se formaron los primeros ejércitospermanentes de Europa.

Se hicieron progresos en medicina y anatomía, especialmente tras la traducción, en lossiglos XV y XVI, de numerosos trabajos de los clásicos griegos y romanos;

También fueron traducidos en el siglo XVI algunos de los más avanzados tratadosgriegos sobre matemáticas. Entre los avances realizados destacaron la solución deecuaciones cúbicas y la innovadora astronomía de Copernico, Tycho Brahe y Kepler.A finales del siglo XVI, Galileo ya había dado un paso fundamental al aplicar modelosmatemáticos a la física.

La geografía se transformó gracias a los conocimientos empíricos adquiridos a travésde las exploraciones y los descubrimientos de nuevos continentes.

Page 9: mi Desarrollo Humano

“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.9.

La revolución industrial.(click)

Inglaterra: el hierro y el carbón de coque.

La fábrica (los telares ) y la máquina de vapor de Watt.

Capitalismo: la burguesía y el proletariado.

Democracia y Parlamentarismo.

Page 10: mi Desarrollo Humano

EL SIGLO de los INVENTOS. ( click)

El siglo XIX se convierte en una sucesión de descubrimientos, inventos y mejoras técnicas sin parangón en la historia de la Humanidad.

Si tuviéramos que hacer una lista de los inventos más importantes para el desarrollo humano…

“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.10.

Page 11: mi Desarrollo Humano

“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.11.

La automatización de la producción.

A finales del siglo XX, se produce la Revolución Científico-Tecnológica que presenta cuatro procesos claves:

1. el acortamiento de los tiempos entre esos descubrimientos y su aplicación concreta en la esfera de la producción, con la consiguiente multiplicación de los bienes y servicios;

2. la pérdida de importancia de las materias primas y la fuerza de trabajo en general, suplantadas por la ciencia y la tecnología,

3. el vertiginoso aumento en el número de descubrimientos científicos, y el desarrollo simultáneo y convergente de los mismos;

4. el espectacular desarrollo de la energía nuclear, la electrónica, las ciencias espaciales, la informática, las telecomunicaciones, la biogenética y los nuevos materiales.

(Eduardo Martínez 1994, citado por Araya 2000).

… hacia la SOCIEDAD de CONSUMO.

Page 12: mi Desarrollo Humano

Superpoblación. (click)“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.12.

El 20% de la poblaciónreside en los paísesricos del Norte y gasta el80% de todos losrecursos del planeta.

Page 13: mi Desarrollo Humano

FIN.

Esperamos que te haya servido para

situarte en el comienzo del problema…

“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.13.

Page 14: mi Desarrollo Humano

“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.14.… extracto del artículo de Isabel Prieto González:

“La revolución neolítica.” ( www.dearqueologia.com).

…Las sociedades agrícolas del Neolítico quedan fijadas a las tierras de cultivo, por lotanto aparecen:Sociedades estables geográficamente, lo que supone “la propiedad de la tierra”.

Se produce la aparición de aldeas, poblados, etc... y con ellas elementos defensivoscomo murallas, la primera de ellas en Jericó, para defenderse porque sonenvidiados por las comunidades nómadas contemporáneas.

Se produce una mejora en la calidad de vida que supone:Disminución del índice de mortalidad, sobre todo infantil y …Aumento de la esperanza de vida.Por lo tanto un aumento en la demografía del planeta.

Un tipo de vida más tranquila que permite no preocuparse de la comida de mañana.Aparecen nuevas actividades, nuevas funciones en una incipiente especialización(técnicos en agricultura, ganadería, artesanía, etc... ),y se produce una liberación deenergía y tiempo libre canalizadas hacia actividades del mundo simbólico: el gurú obrujo, jefe de grupo, y lider de la actividad religiosa.

La aparición de excedentes económicos supone la aparición de diferencias socialesque genera jerarquización social, en función de la riqueza de los individuos.

Page 15: mi Desarrollo Humano

La Revolución Industrial

… se inició en Inglaterra a mediados del Siglo XVIII, para extenderse luego alresto del mundo. Inglaterra presentaba las condiciones óptimas para el despegueindustrial, ya que contaba con el hierro y el carbón de coque necesarios, un transporteadecuado para distribuir las mercaderías y el dominio marítimo para controlar las rutasy proveerse de las materias primas que necesitaban, desde las colonias americanas .

La actividad comercial con dichos territorios hizo necesaria la producciónmasiva y en serie de mercaderías, sobre todo telas, requeridas por los mercadoscoloniales.

La unidad de trabajo fue la fábrica. La utilización de la fuerza hidráulica obligóa los trabajadores a asentarse en un mismo espacio físico, cercano a los ríos. Laprimera lanzadera mecánica surgió en 1773, y posteriormente, la aplicación de lamáquina de vapor de Watt inicialmente utilizada en las minas de carbón, hizo posible laaparición del telar mecánico, y la expansión de la industria textil.

Se hizo necesaria gran cantidad de mano de obra por lo que se incorporan altrabajo en las fábricas las mujeres y los niños. Esta nueva modalidad de trabajo originóel nacimiento de barrios obreros, cercanos a las fábricas, donde se vivía en condicionesdeplorables desde el punto de vista sanitario.

Esta revolución significó un cambio en la manera de trabajar, que tuvoconsecuencias en el plano económico, social y político.

En Inglaterra se instaura una monarquía parlamentaria, y se adoptó elcapitalismo como sistema económico con dos premisas: el dinero como motorfundamental de la economía y el precio de las mercancías será fijado por la ley de laoferta y la demanda. Pero a su vez generó una gran polaridad entre los ricos dueños defábricas (la burguesía como sector social, que va a extender su influencia a otrospaíses, como Francia, donde los burgueses van a iniciar una lucha por la posibilidad departicipación activa en el plano político ) y los obreros sometidos a la explotaciónpatronal, sin leyes laborales que los protegieran.

“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.15.

Page 16: mi Desarrollo Humano

SOCIEDAD de CONSUMO.

( Extracto del Artículo de la Enciclopedia Libre Universal en Español.) [ ver más ]

“Las nuevas tecnologías permiten producir bienes cada vez más baratos y enmayor cantidad. La única manera de que esto sea rentable es vendiendo todo loque se produce.”

… consecuencia: aumentos de salarios + agresión publicitaria = consumidores.

Los símbolos más característicos del consumo son:el automóvil privado, la televisión y los electrodomésticos,las vacaciones, y … la segunda vivvienda.

Los grandes almacenes, por un lado, y la vivienda, por el otro, son los lugaresdonde se expone el nivel de consumo estándar.

El ocio también es una de las características de la sociedad de consumo demasas, puesto que se necesita tiempo libre para comprar, para poder gastar eldinero conseguido con el trabajo.

“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.16.

Se trabaja para poder consumir…y el ocio se convierte en el tiempo destinado para el gasto.

Page 17: mi Desarrollo Humano

“UNA HISTORIA” de la HUMANIDAD.17.

La revolución industrial (empezada en 1750 aproximadamente) fue decisiva en elcrecimiento demográfico por la mejora de las condiciones de vida, desaparición delhambre, mejoras sanitarias ( asepsia ) con clara influencia en la disminución de latasa de mortalidad infantil y el aumento de la edad media de vida.

Pero pronto surgieron voces que aventuraban un futuro comprometido. En este sentidodestacó el economista y pastor anglicano Thomas Robert Malthus (1766-1834) que en1798 publicó anónimamente la primera edición de su "Ensayo sobre el Principio de laPoblación", una obra que escandalizó tanto que el autor matizó sus aseveraciones en lasegunda edición publicada ya con su propio nombre.

Según Malthus, mientras la población aumenta en progresión geométrica, la producción dealimentos se efectúa sólo en progresión aritmética y aunque Malthus confiaba en que lamejora de las técnicas agrícolas permitirían aumentar la producción, afirmaba que esto nosería suficiente, a pesar de que previsibles desastres (guerras, plagas, enfermedades...)redujeran el ritmo del crecimiento demográfico.

Malthus proponía la restricción voluntaria de la procreación para remediar la desproporciónprevista en el futuro entre la población y los alimentos. No sabía la que se estabapreparando…