mi contexto de formación

7
Mi contexto de formación cuando se pasa a ser parte de una nueva comunidad de aprendizaje, familiarizarse con el contexto donde se desarrollará nuestro proceso de formación es un paso fundamental para sentirse plenamente identificado con dicha comunidad. Conocer la razón de ser y los principios que orientan el actuar y la conformación de su nueva institución nos permitirán desenvolvernos exitosamente en nuestro nuevo entorno educativo. Mi propósito al conocer mi contexto de formación será tener un primer acercamiento al SENA, la entidad educativa de mayor trayectoria y cobertura del país. De esta forma podré identificar su estructura organizacional, historia, Misión, Visión y el significado de sus símbolos.

Upload: bernardo-lozano

Post on 16-Aug-2015

126 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mi contexto de formación

Mi contexto de formación

cuando se pasa a ser parte de una nueva comunidad de aprendizaje, familiarizarse con el contexto donde se desarrollará nuestro proceso de formación es un paso fundamental para sentirse plenamente identificado con dicha comunidad.

Conocer la razón de ser y los principios que orientan el actuar y la conformación de su nueva institución nos permitirán desenvolvernos exitosamente en nuestro nuevo entorno educativo.

Mi propósito al conocer mi contexto de formación será tener un primer acercamiento al SENA, la entidad educativa de mayor trayectoria y cobertura del país.

De esta forma podré identificar su estructura organizacional, historia, Misión, Visión y el significado de sus símbolos.

Page 2: Mi contexto de formación

Misión y visión del SENA

El SENA está  encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a

incrementar la competitividad de Colombia a través de:

Aportes relevantes a la productividad de las empresas.

Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.

Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.

Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.

Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.

Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.

Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).

Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).

Page 3: Mi contexto de formación

Significado de los símbolos del SENA

Escudo: Cada parte de este escudo tiene un significado muy importante

el cual es: reflejar los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo de la de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.

Bandera: Se identifica por su color blanco como reflejo de la paz y por tener en el centro el escudo de la entidad

Page 4: Mi contexto de formación

Himno: El himno de el Sena nos llena de confianza que en si eso es lo que necesitamos nosotros para poder evolucionar nos lo demuestra cando nos dice " avancemos con fuerza guerrera, ¡ estudiantes con firmes tesón!. Que debemos de esforzarnos por cumplir todo cuanto soñamos ser y que por el amor que nosotros le tenemos a nuestra Colombia luchemos con amor y mucho entusiasmo y eso es muy bonito porque la palabra entusiasmo significa DIOS en mi corazón.

Logotipo: El logo significa las dos cosas: un alumno que va por un camino o sendero: el sendero de la vida. Un sendero donde tiene que tomar decisiones, donde tiene que auto superarse y siempre seguir adelante, no importando lo que pase. El punto del logo también significa lo siguiente:Al caminar por nuestro sendero, no importa cuantas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, nos estará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la pena

Page 5: Mi contexto de formación

Roles del aprendiz y del tutor virtual

El papel del Aprendiz cambia drásticamente, ya que pasa de ser un agente pasivo a participar de forma activa como gestor de su propio aprendizaje. Es él quien planifica sus actividades diariamente; elige lo que va a hacer, cómo lo va a hacer y con quién lo va a hacer; planifica sus tareas, pero también su proceso; es responsable de su nivel de motivación, de la utilización del tiempo y, sobre todo, de la dirección y nivel de profundidad que va a imprimir cada día a sus tareas. Los instructores/tutores lo orientan en su trabajo, pero él es el verdadero mediador de su aprendizaje: Es él quien relaciona su vida con lo que aprende y viceversa, colabora con su compañeros, se comunica con su Tutor para aclarar dudas y cree que el aprendizaje se puede dar en cualquier entorno.

El Tutor y su desempeño en el ambiente virtual es un factor esencial para asegurar que el entorno de aprendizaje será favorable para el Aprendiz. La calidad, la variedad y la dinámica de las interacciones, orientaciones y tutorías, así como el entusiasmo y la consagración del Tutor, son fundamentales para determinar el éxito de los aprendices en el proceso formativo. En este punto, el Tutor deja de ser la única fuente de información para convertirse en asesor y guía, en un planificador de un proceso educativo abierto y flexible, con fuentes de información actuales, variadas, claras y motivadoras.

Page 6: Mi contexto de formación

Bienestar del aprendiz SENA

"El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades que les permiten potenciar y maximizar los conocimientos, las competencias que se desarrollan en el proceso de aprendizaje y en su participación, como miembro de la comunidad educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.  Así mismo, es el marco referencial y la construcción de saberes y quehaceres en las dimensiones psíquica, física y social además, de actitudes y aptitudes, que apunten al desarrollo humano, a la formación integral de los alumnos y al mejoramiento de su calidad de vida como individuos y como grupo institucional.

El bienestar debe ser eje fundamental en los programas de formación profesional integral ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, que compromete a la institución como un todo y a los Subdirectores de Centro como responsables de la implementación y ejecución del Plan Nacional Integral de Bienestar de los Alumnos en los Centros de Formación Profesional.

Page 7: Mi contexto de formación

Función de los sistemas de administración de aprendizaje (plataforma blackboard) y de gestión académica (Sofía plus) en su proceso de formación

Blackboard,una plataforma flexible y sencilla, que proporciona un sistema de administración de recursos, permite establecer un portal personalizable, comunidades en línea dentro del Campus, así como una arquitectura que permite una fácil integración de múltiples sistemas administrativos. También provee respuestas a muchos de los retos a los que se enfrentan el SENA.

El Sistema Optimizado para la Formación Integral y el Aprendizaje activo (SOFIA), es un aplicativo del SENA, que le permite a todos los usuarios o miembros de la comunidad SENA gestionar los procesos formativos a los que se encuentren inscritos.

El sistema en el rol de aprendiz posibilita:• Ver la programación de las actividades generales, la programación de eventos del centro al que pertenece, de

los laboratorios y en general de los diferentes ambientes de aprendizaje.• Realizar inscripciones en línea.• Consultar las ofertas educativas en las diferentes clases de formación (titulada o complementaria, presencial

o virtual).• Construcción de la ruta de aprendizaje• Solicitud y expedición de los certificados de los programas a los que se encuentra inscrito, y los de notas que

se vayan emitiendo a lo largo del desarrollo del proceso de formación.• Consultar la información de su programa de formación, y los avances alcanzados.

Estas son algunas de las herramientas de apoyo del aplicativo, pero para nosotros los estudiantes es una gran herramienta de Gestión de nuestro sistema de formación, que nos posibilita el control y una mayor facilidad de acceso a nuestras herramientas como aprendiz.