mi competencia inicial de word

4
PREPA 8 “CARLOS CASTILLO PERAZA” EQUIPO #1 1ºE INTEGRANTES: ERIKA MORENO VÁZQUEZ VANESSA DENIS ALCOCER NATALY MORALES BOJORQUEZ LEONOR CHI TREJO

Upload: leonor-chi

Post on 05-Dec-2015

158 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tarea uno del bloque 2

TRANSCRIPT

Page 1: Mi Competencia Inicial de Word

PREPA 8 “CARLOS CASTILLO PERAZA”

EQUIPO #1

1ºE

INTEGRANTES:

ERIKA MORENO VÁZQUEZVANESSA DENIS ALCOCER

NATALY MORALES BOJORQUEZ

LEONOR CHI TREJODANIELA VALENCIA

MARRUFO

Page 2: Mi Competencia Inicial de Word

¿Cuál es mi competencia inicial?Evaluación diagnóstica

De las siguientes afirmaciones al editor de textos, subraya la respuesta correcta.

1. ¿Qué botón se usa para alinear un párrafo tanto con el margen izquierdo como el derecho?

a) c)

b) d)

2. Para eliminar texto debes seleccionarlo y luego oprimir la tecla:a) Control b) Suprc) Altd) Bloq Mayús

3. ¿Qué tipo de salto debes insertar si deseas forzar el texto para que empiece en la siguiente página?a) Salto de sección continúob) Salto de páginac) Salto de columnad) Salto de ajuste automático de texto

4. Es una ventaja de usar editores de texto:a) Corrección fácilb) Uso de encriptacionesc) Uso de fórmulasd) Uso de diapositivas

5. ¿Qué proceso utilizas para colocar una copia del texto seleccionado en otra parte?a) Hacer clic en cortar y luego en pegarb) Seleccionar el texto, hacer clic en cortar, colocar el cursor en el punto de destino y hacer clic en pegarc) Seleccionar el texto, hacer clic en copiar, colocar el cursor en el punto de destino y hacer clic en pegard) Hacer clic en copiar y luego pegar

6. ¿Qué representa el símbolo ¶ cuando éste se exhibe en la ventana del documento?a) Texto que se ha pegadob) Un espacioc) El final de un párrafod) Un tope de tabulación

Page 3: Mi Competencia Inicial de Word

Edita en un documento de Word el siguiente texto:

Por cada cosa que sabemos, ignoramos infinidades.

Y cuantas más cosas nos interesa, más desconocimiento nos acompaña

Ante la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos, no hay actitud más estimulante y constructiva

que la humanidad. El conocimiento acumulado entre todos los humanos es tan extenso, profundo y

potente que si cada uno pudiera pesar en una báscula lo que sabe y lo comparase con lo que

desconoce, el resultado sería que todos, sin excepción, somos unos pobres ignorantes.

La humildad es la levadura que hace crecer el conocimiento. En cualquier materia, los “sabelotodo”

que se cierran ante cualquier aportación ajena y desprecian cuando no provienen de sus propios

criterios, lo único que consiguen es blindar su cerebro al aire fresco del exterior: han entrado en un

proceso de oxidación y herrumbre de sus neuronas.

Sin la menor duda, el mayor cambio al que estamos asistiendo y que configura en silencio un

mundo definitivamente nuevo, es la democratización del conocimiento, un bien supremo que a lo

largo de la historia siempre estuvo limitado a ciertas élites. Jamás en la historia de la humanidad ha

habido tanta gente formándose en universidades y escuelas. La enciclopedia quedó sustituida por

unas diminutas teclas conectadas a Google o Yahoo!, que ya podemos llevar en el bolsillo. El nivel

del conocimiento medio no para elevarse en cada una de las ramas del saber. Desde un punto de

vista de elección de saber, sufrimos un exceso de información.

Estamos viviendo la época más fascinante de extensión del saber. Para los que quieren participar

activamente en la carrera del desarrollo, jamás han tenido enfrente tanta pista.

Por eso es tan decisivo estar abiertos  y absorbentes. Inteligentemente es aquel que cada vez que

desea aprender, toma una intensa conciencia de su ignorancia.

                                            

           Joaquín Lorente, Piensa, es gratis, Planeta, Barcelona, 2009.