mhm y movimiento civico 1944 (1)

Upload: andrez

Post on 09-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Repblica Liberal y Reforma Liberal en El Salvador

Instauracin de las dictaduras militares y anlisis del gobierno del General Maximiliano Hernndez MartnezLic. Antonio GarcaHistoria Social y Econmica de El Salvador y CAEfecto de la insurreccin del 32: Fue la consolidacin en el poder del estado. General M.H.M, y de las dictaduras de los militares (15-OCT-1979) Subscribirlas en el contexto mundial (Doctrina Seguridad Nacional) para contrarrestar la influencia del comunismo, es decir con estrategia geopoltica.

General M.H.M: Nuestra simpata por tendencias fascistas, durante la guerra civil espaola (General Francisco Franco - 1936), El gobierno de El Salvador declara la guerra llamadaEl general Martnez fue elegido para continuar el periodo del Ing. Arturo Araujo (1931-1935), un ao antes (1934) deposito la presidencia en el General Andrs Ignacio Menndez (Hombre de su absoluta confianza). Las elecciones las gano sin ninguna oposicin, post insurreccin organizo Pro patria partido oficial a lo largo dictaduras

En 1939 (39-44) eligi una asamblea constituyente (sin oposicin) que nombro al General Martnez por un tercer periodo

En 1944 (Periodo Final) Repiti el mismo procedimiento, iniciando en febrero de 1944 (44-44) un cuarto periodo, el cual no lo termino por una revuelta militar y por la huelga de brazos cadosCmo pudo el General Martnez mantener el poder tanto tiempo (1213 aos)?

Grupo de revueltas de personas libre en el bloque de poder, capaces (merito), honesto y coherente con una poltica de austeridad y honestidad administrativa, logro simpata de la mayora de la poblacinEl General Martnez era un severo patriarca y autoritario. Bajo su mandato fueron prohibidas las organizaciones sindicales y partidos polticos, se vivi un estado de sitio con limitadas libertades constitucionales, la prensa con censura, estricta vigilancia por la polica secreta, la nica oposicin visible exista en el ejercito, promovi un movimiento de masas Reconstruccin social (Reclutar partidarios) del gobierno Partido social, tenia programas de modernizacin del estado y atencin a programas socialesRealizo conversiones econmicas:A: Moratoria deuda externaB: Moratoria deuda hipotecaria, su consecuencia fue la fundacin del banco hipotecario (8-Enero-1935)Fondo capaz de crdito rural (1943)El estado asumi control de importantes, aumento aranceles a las exportacionesProhibi introduccin de maquinaria par produccin de caf y fabricacin de zapatosMedidas que impuso la industrializacin y el desarrollo internoJulio 1933, fundo instituto de mejoramiento social, el propsito era, mejorar la vida de los trabajadores (antecesor IVU)1936. Autorizo compartir tierra, va instituto de colonizacin rural (antecesor ISTA)Mantuvo baja la taza de criminalidadMovimiento cvico de 1944Las dictaduras militares en El Salvador, suscribirla en el contexto de la doctrina, seguridad, nacional de EE-UUEl escudo ideolgico militar de EE-UUDictaduras militares, Gobierno con signo de terizon y represin elite poltica, son los militaresLa 1 conspiracin contra el General Martnez, la dirigi el Coronel Jos Ascencio Menndez (1938) anuncio de la reeleccin, la conspiracin fue descubierta y los conspiradores exiliadosEl salvador entro en la segunda guerra mundial como aliado de EE-UUMarzo 1944. Con la nueva reeleccin del General Martnez el descontento se generalizo, estalla revuelta en la capital (2-abril-1944) un Domingo de Resurreccin, la revuelta tomo forma de un golpe de estado que fracaso, la ciudad fue un campo de batalla durante dos das (2 y 3 de abril), Martnez reafirmo su control pero cometi el error de continuar reprimiendo

Ejecutando a lideres rebeldes capturados, esto genero una fuerte reaccin, una huelga iniciado por estudiantes universitarios, se extendi al resto de la poblacin en la ciudad Huelga de los brazos cados

Golpe final 7 de mayo, un estudiante universitario Jos Wright, Miembro de la burguesa Salvadorea y ciudadano EE-UU fue muerto a tiros por la polica secreta, al da siguiente (8 de mayo), la embajada de EE-UU aconsejo al General Martnez la renuncia y este acato la recomendacin Orden.El periodo del 8 de mayo al 21 de octubre, el poder es asumido por el vicepresidente, General Andrs Ignacio Menndez, hombre de confianza de Martnez. Es un periodo de libertades y anticipadas elecciones libres.Las esperanzas por reformas provienen del Dr. Arturo Romero, Lder civil de las revueltas Abril-Mayo, pero no se le permiti llegar a las elecciones.Un golpe de estado (21-oct-1944), Coronel Osmin Aguirre, expulsa al Dr. Romero, recibiendo el apoyo militar del General Castaneda Castro, cuyo rgimen fue poco represivo, esttico y permiti algunas organizaciones formadas en 1944 continuar, su rgimen se encamino a una practica poltica de democracia militar y excluyente