mg.carlos conte -ƌ salud mental, desde 1987, ejerce la práctica asistencial privada e...

24
1 MG.CARLOS CONTE INFORMACIÓN AL 31/12/2010 INFORMACIÓN PERSONAL Estado civil: Casado Tel. Cel. 15-5400-1239 Nacionalidad: Argentina e Italiana Edad: 51 DNI: 12.885.350 CIUT 20-12885350-3 Matrícula Nacional: 12.974 Teléfono celular: 15-5400-1239 DIRECCIÓN PROFESIONAL Consultorio Antonio Machado 525 2do. B (1404) Ciudad de Buenos Aires Institucional Agustín Moreto 732. (1407) Ciudad de Buenos Aires. Tel. 4672-3643 DIRECCIÓN ELECTRÓNICA E MAIL personal [email protected] E MAIL institucional: [email protected] Sitio Web: www.carlosconte.com.ar

Upload: phamdat

Post on 21-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

� 蠧诲诲 诲 矕�矕ƌ-ƌ ″1

MG .CARLOS CONTE

I N F O R M A C I Ó N A L 3 1 / 1 2 / 2 0 1 0

INFORMACIÓN PERSONAL

Estado civil: Casado

Tel. Cel. 15-5400-1239

Nacionalidad: Argentina e Italiana

Edad: 51

DNI: 12.885.350

CIUT 20-12885350-3

Matrícula Nacional: 12.974

Teléfono celular: 15-5400-1239

DIRECCIÓN PROFESIONAL

Consultorio

Antonio Machado 525 2do. B (1404) Ciudad de Buenos Aires

Institucional

Agustín Moreto 732. (1407) Ciudad de Buenos Aires. Tel. 4672-3643

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA

E MAIL personal

[email protected]

E MAIL institucional:

[email protected]

Sitio Web:

www.carlosconte.com.ar

2

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES ANTECEDENTES Lic. en Psicología (1987). Magíster en Gestión de Servicios de Salud Mental (2006). Candidato al Doctorado en Ciencias Sociales en FLACSO.

En salud mental, desde 1987, ejerce la práctica asistencial privada e institucional, tanto en psicoterapia individual y como grupal. Se desempeñó en el Centro de Salud Nro. 4 de la Ciudad de Buenos Aires, en la Obra Social OSECAC, en el equipo de Trastornos de Ansiedad de SESAM. Fue Coordinador de salud mental de OSPERyH y Coordinador General de Aletheia Sud. Es actual director del Centro Casabella.

Paralelamente desempeño diversas funciones en instituciones del ámbito de la discapacidad mental, desde la coordinación de talleres a funciones de dirección, entre ellas del Centro de Día de Aletheia Sud.

Asimismo revistó como auditor en los sectores de Auditoría Médica y de Auditoría de la Discapacidad en Obras Sociales tales como: OSPERyH, OSECAC, OSPACA, ASE y ObSBA. Asimismo realizó tareas de orientación, seguimiento y control de las prestaciones.

Coordinó y supervisó talleres y grupos durante los últimos doce años, en el ámbito asistencial y formativo. Asimismo presentó y publicó trabajos en congresos nacionales e internacionales y en revistas de la especialidad. Fue organizador de varios eventos, entre los que se destacan la Jornada de Políticas para la Discapacidad (2005) y el Módulo Internacional La reforma Psiquiátrica en Brasil en las ciudades de Campinas, Santo

André y Rio de Janeiro. Saúde Mental no Brasil: Política

Pública y Rede de Atençao (2007)

En el ámbito académico, se desempeñó como docente en la cátedra de Metodología de la Investigación Científica de la Facultad de Psicología de la UBA. (1988-1993). Coordinador de la Maestría de Gestión en Salud Mental de la Universidad ISALUD (2007-2008). Actualmente docente de dicha maestría, como asimismo de la Especialización

3

en Gestión de la Discapacidad (ISALUD). También en la citada universidad dirije el Curso de Coordinación de grupos para la salud y el Curso de Auditoría de las Prestaciones en Discapacidad I y II.

Investigador desde el 2002, en la temática de la toma de decisiones. Sus trabajos se circunscriben a la pregunta ¿cómo decidimos aquello que decidimos en discapacidad y salud mental? Algunos resultados están publicados en el libro Gestión y Teoría de la decisiones. Un enfoque aplicado a los servicios ambulatorios de salud mental.

En 2007 viendo la necesidad de contar con un espacio institucional que no existía en nuestro medio fundamos el Instituto de Gestión y Políticas para la Salud Mental

IGESAM.

En el presente, además de continuar con la práctica asistencial, la docencia e investigación, realiza consultorías en gestión de salud mental y discapacidad. En este área, durante los últimos años, asesoró y asistió a establecimientos para acreditar o reacreditar según el Marco Básico. Además en capacitación, optimización y adecuación de procedimientos institucionales.

4

Índice Página

Títulos de Grado 5

Títulos de Posgrado 5

Cursos Seminarios de Posgrado 5

a) Correspondientes al Doctorado con trabajo integrador final

6

b) Correspondientes a la Maestría con trabajo integrador final

7

c) Otros Cursos y Seminarios sin evaluación

Docencia 8

a) Profesor adjunto 8

b) Dictado de Cursos de Posgrado 8

c) Dirección de Carreras de Posgrado 9

d) Profesor Auxiliar 9

e) Docencia no universitaria 10

f) Otros cargos docentes 10

g) Dirección de tesis de posgrado en curso 11

h) Dirección de Pasantías y Prácticas asistidas 12

i) Coordinación de rotaciones y formación internacional

12

j) Becas 12

Investigación Científica 12

Pertenencia a Sociedades Científicas 12

Producción Científica 13

a) Libros 13

b) Trabajos en Actas y eventos científicos con referato

13

c) En revistas con referato 13

d) Publicaciones con referato en prensa 14

e) Publicaciones sin referato 14

Presentaciones en Eventos Científicos 16

a) Expositor, panelista, coordinador 16

b) Organizador 18

c) Participante 19

Experiencia Profesional 21

a) Institucional 21

b) Consultorio 22

c) Coordinador, psicoterapeuta y supervisor de grupos 23

5

TÍTULOS DE GRADO

o Licenciado en Psicología. 1983-1987. Universidad Argentina J.F. Kennedy

o Analista de Relaciones Laborales. 1979-1982. Licenciatura de

Relaciones Laborales. 1983. Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

TÍTULOS DE POSGRADO

o Magister en Gestión de Servicios de Salud Mental. 2002-2006. Universidad Isalud.

o Doctorado Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

2008- 2010. Finalización de los cursos, en elaboración de la Tesis de Calificación. Fecha de presentación: Setiembre 2011.

CURSOS Y SEMINARIOS DE POSGRADO

a) Correspondientes al Doctorado con trabajo integrador final

o 2010 – Seminario de Economía Internacional. Prof. Enrique Arceo. FLACSO. 30 horas. Calificación: en corrección trabajo final.

o 2010 – Seminario de Tesis III. Prof. Dra. Valeria Llobet. FLACSO.

48 horas. Calificación: Aprobado.

o 2009 – Seminario de Tesis II. Prof. Dra. Valeria Llobet. FLACSO. 68 horas. Calificación: Aprobado.

o 2008 - Seminario de Política y Políticas en América Latina del

Siglo XX. Prof. Dr. Ariel Viguera. FLACSO. 30 horas. Calificación: Excelente.

6

o 2008 – Problemas actuales en Metodología de las Ciencias Sociales. Prof. Dr. Juan Ignacio Piovani. FLACSO. 30 horas. Calificación: Excelente.

o 2008 - Las ciencias sociales en América Latina: principales

problemas y tópicos de análisis, estudios comparados. Prof. Dr. Mariano Plotkin. FLACSO. 30 horas. Calificación: Aprobado.

o 2008 – Seminario de Tesis I. Prof. Dra. Ana Laura Gusta.

FLACSO. 68 horas. Calificación: Aprobado. b) Correspondientes a la Maestría con trabajo integrador final

o 2004 - Taller de Aplicación II. Isalud. Prof. Dr. Mauricio

Monsalvo. Calificación: Muy bueno

o 2004 - Evaluación Económica aplicada al sector de Salud. Prof. Mg. Arturo Schweiger. Isalud. Calificación: Bueno

o 2004 - Seguros de Salud. Isalud. Prof. Dr. Armando Reale.

Calificación: Bueno

o 2004 - Taller de Aplicación I. Isalud. Prof. Dr. Mauricio Monsalvo. Calificación: Muy bueno

o 2004 - Planificación y Gerencia de Servicios de Salud Mental

Prof. Dr. Hugo Barrionuevo. Calificación: Muy bueno

o 2003 - Calidad de la Atención en salud mental y Marketing. Prof. Dante Graña, Dra. Zulema Bianconi. Isalud. Calificación: Bueno

o 2003 - Contabilidad y Finanzas. Isalud. Prof. Cdor. Carlos

Fernández. Calificación: Bueno

o 2003 - Economía de la Empresa. Isalud. Prof. Lic. Manuel Álvarez Calificación: Bueno

o 2003 - Políticas y Sistemas de Salud. Isalud. Prof. Dr. Rubén

Torres Calificación: Muy bueno

o 2003 - Sistema de Salud en Argentina. . Prof. Dr. Rubén Torres. Calificación: Muy bueno

7

o 2003 - Teoría y Análisis de la Organización. Isalud. Prof. Dr.

Norberto Góngora Calificación: Excelente

o 2003 - Recursos Humanos. Isalud. Prof. Lic. Patricia D’aste. Calificación: Bueno

o 2003 - Estadística. Isalud. Prof. Lic. Cristina Casasa.

Calificación: Muy bueno

o 2003 - Gestión Estratégica de Servicios. Isalud. Prof. Lic. Manuel Álvarez. Calificación: Muy bueno

o 2002 - Políticas y Programas de Salud Mental. Isalud. Prof. Dr.

Antonio Di Nano. Calificación: Muy bueno

o 2002 - Epidemiología. Isalud. Prof. Dr. Saúl Rossi. Calificación: Muy bueno

o 2002 - Economía de la Salud. Isalud. Prof. Dr. Tomás Bullat.

Calificación: Bueno

o 2002 - Legislación en Salud Mental. Isalud. Prof. Dr. Guillermo Tórtora. Calificación: Bueno

c) Otros Cursos y Seminarios sin evaluación

o Seminario de Estrategias de Enseñanza. 2006. Universidad Isalud. Prof. Graciela Cappelletti y Ma. José Sabrelli.

o Seminario de Evaluación de los Aprendizajes: de la prueba de

opciones múltiples al uso del portafolio en la Universidad. 2006. Universidad Isalud. Prof. Mg. Marta Tenutto.

o Utilización del Paquete Estadístico SPSS en Análisis Estadístico.

2001 – CEIA (FLACSO / IDES) Prof. Lic. Luis Acosta o Seminario “Modelo Integrativo en Psicoterapia” 1990- AIGLE.

Participante. 30 horas.

o Posgrado en Metodología de la Investigación Científica. Instituto de Ciencia y Metodología. CIME. 1987-1988. Director : Lic. juan Samaja. 120 horas.

8

o Grupo de Estudio sobre Psicoanálisis. Coordinador: Lic. Germán

Leopoldo García. 1985-1987 o Grupo de Estudio sobre Filosofía. Coordinador: Lic. Diego Halfon

Laksman. 1983-1984.

DOCENCIA

a) Profesor Adjunto

o 2008-actual - Profesor Cátedra: Seminario I y II. Especialización de Gestión de Servicios para la Discapacidad Universidad Isalud.

b) Profesor Auxiliar

o 2008-actual - Profesor Cátedra: Planificación y Gerencia de Servicios de Salud Mental. Maestría de gestión en Servicios de Salud Mental, Universidad Isalud.

c) Dirección de Carreras de Posgrado

o 2008 – Maestría en gestión de Servicios de Salud mental. Universidad Isalud. Coordinador.

d) Dictado de Cursos de Posgrado

o 2010 – Director del Curso “Terapias Cognitivas Grupales” Universidad Católica de santa Fe. 16 horas

9

o 2010 – Diplomatura de Política y gestión de la Discapacidad. Cátedra: Obras Sociales. Docente invitado. Instituto Universitario del Gran Rosario.

o 2010 – Director del Curso “Técnicas y Estrategias para la Coordinación de Grupos Terapéuticos” Universidad Isalud” Universidad Isalud. 30 horas. Metodología semi presencial.

o 2009 – Director del Curso “Auditoría de las prestaciones en Discapacidad – Nivel I. Los nuevos escenarios para Obras Sociales y Prepagas ” Universidad Isalud” Universidad Isalud. 36 horas

o 2009 – Director del Curso “Auditoría de las prestaciones en Discapacidad – Nivel II. Profundizando los escenarios del Sector” Universidad Isalud” Universidad Isalud. 52 horas

o 2009 – Director del Curso “Técnicas y Estrategias para la Coordinación de Grupos en Salud” Universidad Isalud” Universidad Isalud. 30 horas. Metodología semi presencial.

o 2009 – Director del Curso “Auditoría de las prestaciones en Discapacidad. Los nuevos escenarios para Obras Sociales y Prepagas ” Universidad Isalud” Universidad Isalud. 36 horas.

o 2009 – Director del Curso “Terapias Cognitivas Grupales”

Universidad Católica de santa Fe. 16 horas

o 2009 - Psicoterapias Cognitivas Grupales. Colegio de

Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Distrito XV - Sede San Isidro. 16 horas.

o 2008 – Director del Curso “Técnicas , Estrategias grupales y Coordinación de Grupos en Salud” Universidad Isalud. 30 horas. Metodología semi presencial.

10

o 2008 – Especialización en Política y Gestión de la Salud

mental. Cátedra: Calidad. Secretaría de Posgrado. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.

e) Otros cargos docentes

o 1988 a 1993 Ayudante Cat. 1ra. Metodología de la Investigación Científica Cátedra II, Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.

f) Docencia no universitaria

o I Curso de Introducción a la Terapia Cognitivo comportamental en Trastornos Generalizados del Desarrollo y Trastornos Autistas. 2010. Centro Casabella. 80 horas.

o Primer Curso de Auxiliar de Auxiliar Terapéutico con Orientación en gestoría de la Discapacidad.” 2010. Dr. C. David Silva. T. S. Fabiana Mormirolli, Mg. Carlos Conte. Fundación Equidad en Salud, Centro Casabella

o II Curso de Introducción a la Terapia Cognitivo comportamental en Trastornos Generalizados del Desarrollo y Trastornos Autistas. 2010. Centro Casabella. 80 horas.

o Actualización sobre auditoría y cobertura de las prestaciones para personas con discapacidad. 2010. Capacitación. Towers & Watson Argentina.

o Metodología para coordinar y evaluar Talleres de

Fortalecimiento. 2006. Cámara de Comercio de Santiago del Estero.

11

g) Dirección de tesis de posgrado en curso

o Perfil Prescriptivo en los tratamientos para personas con Trastorno Generalizado del Desarrollo. Maestranda: Lic. Patricia Susana Salguero – Director. Mg. Carlos Conte. Universidad ISALUD.

h) Dirección de Pasantías y Prácticas asistidas

o Universidad Abierta Interamericana – Diplomatura de Terapia Cognitiva. Práctica profesional asistida en el Centro Casabella.

o Universidad Católica de Santa Fe – Carrera de Especialización en Terapias Cognitivas. Práctica profesional asistida en el Centro Casabella.

o Universidad del Museo Social Argentino - Práctica profesional asistida en el Centro Casabella. Convenio de cooperación Carreras de grado. Pasantía Cátedra de Discapacidad – Titular: Dr. Héctor Iddon.

i) Coordinación de rotaciones y formación internacional

o Coordinador del Módulo Internacional LA REFORMA PSIQUIÁTRICA EN BRASIL EN LAS CIUDADES DE CAMPINAS, SANTO ANDRÉ Y RIO DE JANEIRO. SAÚDE MENTAL NO BRASIL: POLÍTICA PÚBLICA Y REDE DE ATENÇAO. Brasil. 2007.

j) Becas

o 2009 – Renovación Beca del Programa de Formación y Capacitación para el Sector de Educación (PROFOR). Secretaría de Educación del Ministerio de Educación de la Nación.

12

o 2008 – Beca del Programa de Formación y Capacitación para el Sector de Educación (PROFOR). Secretaría de Educación del Ministerio de Educación de la Nación.

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

o Dispensa de medicamentos en farmacias y establecimientos asistenciales del subsector público. Equipo de Investigación por Universidad ISALUD - Carlos Conte, María Osa, Martín Langsam y Lidia Neira - Comisión Nacional Salud Investiga - Beca Carrillo - Oñativia 2010.- Ministerio de Salud de la Nación

o “El Sistema Único de Prestaciones Básicas para Personas con discapacidad: Juego político y toma de decisiones”. Tesis de doctorado. Doctorado de Ciencias Sociales. FLACSO. 2008-2010. Doctorando: Mg. Carlos Conte. Director: Dr. Federico Tobar

o Modelos de Análisis para la toma de decisiones en salud mental. Tesis de Maestría. Universidad Isalud. 2006. Director: Dr. Federico Tobar

PERTENENCIA A SOCIEDADES CIENTÍFICAS

o Instituto de Gestión y Política en Salud Mental (IGESAM). 2006

– actual. Secretario. Director del Capítulo de Discapacidad y Salud Mental.

o Asociación Software Libre Argentina (SOLAR). 2010 – actual. Miembro

o American Psychological Association (APA). 1996 - 2001.

International Affiliate. Membership 0896-4608

o Asociación Argentina de Terapia Cognitiva (AATC). 2000 -

13

2003. Miembro.

o Sociedad Interamericana de Psicología (SIP). 1994- 2001. Miembro.

o Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud. APICSA. 2000 – 2002. Miembro.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

a) Libros

o Gestión y Teoría de las decisiones Un enfoque aplicado a los servicios ambulatorios de salud mental. Ediciones ISALUD. 2007. Buenos Aires. 140 páginas. ISBN 978-987-9413-39-5

b) Trabajos en actas y eventos científicos con referato

o Conte, C. Análisis de decisiones en salud mental. Aportes para

la construcción de sistemas de salud universales y equitativos. II Congreso de Economía de la Salud América Latina y el Caribe. XV Jornadas Internacionales de Economía de la salud de Argentina. XVI Jornadas Nacionales de Economía de la salud de Argentina.

o Conte, C. Brond, M. Camacho, J. Garay, J. Penela, V. Programas de Intervención Grupales. III Congreso de Psicoterapias Latinoamericanas. 2000. Uruguay.

o Una aproximación a los procesos cognitivo del psicoterapeuta. III Congreso de Psicoterapias Latinoamericanas. 2000. Uruguay.

o Un modelo formal de la psicoterapia. VI Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la salud. 1999. España

o Procedimientos de Análisis Metacognitivos Formales. I Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y Salud. Noviembre 1999. España. ISBN 84-699-1350-6

14

o Aplicación de procedimientos formales para el análisis del tratamiento de la ansiedad en grupos. I Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y Salud. Noviembre 1999. España. ISBN 84-699-1350-6

c) En revistas con referato

o Análisis de decisiones en salud mental. Revista ISALUD. Vol. I. Nro. 3. 2006. ISBN 1850-0668

o ¿Un modelo para que el país imite? Revista Prensa Psicológica. Vol. I. Nro. 1. 1994.

d) Publicaciones con referato en prensa

o La reforma Psiquiátrica en Brasil: Tres experiencias locales. Barionuevo, H. Conte, C. Editores. Serie Estudios. Universidad Isalud.

o Conte, C. El Modelo político de la toma de decisiones. Revista ISALUD. ISBN 1850-0668

e) Publicaciones sin referato

o Conte, C. Algunas consideraciones sobre las unidades de Análisis de Contenido Cualitativo en Krippendorff. Doctorado de Ciencias Sociales. Flacso. 2009

o Conte, C. El populismo ¿Síntoma o Síndrome? Doctorado de Ciencias Sociales. Flacso. 2009

o Conte, C. Campo intelectual en la psicología de fines de los cincuenta, habitus y esquema referencial Doctorado de Ciencias Sociales. Flacso. 2008

o Conte, C. Descuento, riesgo y decisiones en los abandonos terapéuticos. Octubre 2008.

15

o Conte, C. Los Grupos en la Salud: Función y Taxonomía. Curso de Coordinación de Grupos para la Salud. Material de cátedra. Módulo 1. ISALUD. 2008

o Conte, C. Trabajando con Grupos. Una guía para la coordinación y gestión de grupos en el área de la salud. Curso de Coordinación de Grupos para la Salud. Material de cátedra Módulo 2. ISALUD. 2008

o Conte, C. Técnicas cognitivas para el trabajo grupal: Reestructuración cognitiva. Curso de Coordinación de Grupos para la Salud. Material de cátedra. Módulo 3. ISALUD. 2008

o Conte, C. Técnicas cognitivas para el trabajo grupal: Solución de Problemas. Curso de Coordinación de Grupos para la Salud. Material de cátedra. Módulo 3. ISALUD. 2008

o Conte, C. Sistema de Información para el trabajo grupal. Curso

de Coordinación de Grupos para la Salud. Material de cátedra. Módulo 1. ISALUD. 2008

o Conte, C. Estructura del Indicador. Igesam. 2007 (Publicación en línea - www.igesam.org)

o Conte, C. Conjunto Básico de Datos en Salud Mental (CBMD-SM) .Igesam 2007 (Publicación en línea - www.igesam.org)

o Conte, C. Enfoque Cognitivo e-magazine. 1999/2000. Editor

o Conte, C. ¿Un modelo para que el país imite? Edición nro. 1 Abril de 1994. Revista Prensa Psicológica.

PRESENTACIONES EN EVENTOS CIENTÍFICOS

a) Expositor, panelista, coordinador

16

o Conte, C. Simposio “Actualización en Trastornos generalizados del Desarrollo” 2010. Coordinador. II Congreso de Psicología del Desarrollo y Ciclo vital. Universidad Abierta Interamericana.

o Dominguez, M. Conte, C. Perspectivas en las decisiones para la

atención de la discapacidad en Obras Sociales. Jornada de Discapacidad y Salud Mental. Campos de Abordaje y Acción. Espositor. Universidad de Lanús. 8 de Agosto 2008

o Barrionuevo, H. Graña, D. Silva, C.D. Conte, C. Cómo Elaborar Proyectos de trabajos e investigación. En colaboración. 9no. Congreso Argentina de Neuropsiquiatría. 2007

o Conte, C. Workshop: Cómo Elaborar Proyectos de trabajos e investigación.. colaboración. Resilencia y Salud mental 23 Congreso Argentino de Psiquiatría. 2007

o Conte, C. Análisis de decisiones en salud mental II Congreso de Economía de la Salud América Latina y el Caribe. 2006

o Barrionuevo, H. Silva, C.D. Conte, C. Costa, A. Jornada de

Capacitación en la Colonia Montes de Oca: Diseño e implementación de un Cuadro de Gestión estratégica por áreas. 2006.

o Conte, C. Brond, M. Camacho, J. Garay, J. Penela. 2000. Programas de Intervención grupales. XVII Jornada de actualización en Terapia Cognitiva. Asociación Argentina de Terapia Cognitiva. Argentina

o Espineto, M. Conte, C. Margulis, S. Cusien, I. Puentes entre el psicoanálisis y cognitivismo. 2000. Mesa. 1. Facultad de Humanidades. Universidad de Belgrano.. Argentina

o Conte, C. Psicoterapia Grupal de los Trastornos de Ansiedad. 2000. I Encuentro prestadores de Salud Mental. RedSam. Red Provincial de Salud Mental. Córdoba. Argentina

o Conte, C. Brond, M. Camacho, J. Garay, J. Penela, V. Programas de Intervención Grupales. III Congreso de Psicoterapias

17

Latinoamericanas. I Congreso Uruguayo de Psicoterapias Cognitivas. 2000. Uruguay.

o Conte, C. Una aproximación a los procesos cognitivo del psicoterapeuta. III Congreso de Psicoterapias Latinoamericanas. I Congreso Uruguayo de Psicoterapias Cognitivas. 2000. Uruguay.

o Conte, Carlos. Grupos: un dispositivo eficiente para la atención primaria de la salud. 1998. Primer Jornada de Intercambio de experiencias en Atención Primaria de la Salud.

o Conte, Carlos. Un modelo formal de la psicoterapia. VI Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la salud. 1999. España

o Conte, Carlos. Procedimientos de análisis metacognitivos formales. I Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y Salud. Noviembre 1999. España.

o Conte, Carlos. Aplicación de procedimientos formales para el análisis del tratamiento de la ansiedad en grupos. I Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y Salud. Noviembre 1999. España.

o Conte, C. Brond, M. Camacho, J. Garay, J. Penela, V. Programas Cognitivo Conductuales en Grupo. Mesa Redonda. “Salud Mental, Psiquiatría y Neurociencia” 2000. 4to. Congreso Argentino de Neurociencia y Salud Mental. 3 Jornadas Latinoamericanas de Neurociencia Cognitiva. 3ras. Jornadas preventivas para el Neurodesarrollo. 2do. Encuentro Nacional de Neurociencia y Criminología. 5to. Simposio Argentino de Neurociencia. 1er. Simposio Neuropsiquiatría y ley del Cono Sur. Argentina

o Barrionuevo, H. Graña, D. Conte, C. Jornada sobre Indicadores para Establecimientos de Salud Mental. ISALUD Diseño, selección e Interpretación. Universidad Isalud. ISALUD. 2008

18

o Dominguez, M. Conte, C, Bilous, A. I Jornadas de Políticas de la Discapacidad. Universidad ISALUD. 2005

o Conte, C. Seminario de Metodología de la Clínica. 1998 - 1999. A distancia. www.psiconet.com.

o Conte, C. Metateoría psicoclínica. 1999. Enfoque Cognitivo E –magazine. Nro. 1.

o Conte, C. Actos de lenguaje y Actos Clínicos Jornada Intercentros de la Ciudad de Buenos Aires. 1989. Hospital Alvear. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires

o Conte, C. “Ensayo formalizado de un discurso clínico” 2das. Jornadas de Concurrentes. 1988. Hospital General de Agudos P. Piñero. Centro de Salud Mental Nro. 4.. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires

o Conte, C. “Demandas poblacionales y oferta del sistema de salud: Un enfoque epidemiológico” 1987. 1ras. Jornadas de Concurrentes.. Hospital General de Agudos p: Piñero. Centro de Salud Mental Nro. 4.. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires

b) Organizador

o “Sujeto reconocido, protegido, peligroso, situado e

individualizado: Alumnos con autismo y síndrome de Asperger en procesos de integración/inclusión educativa”. 2010. Conferencia a cargo de Mg. Carolina Soler Martín. Universidad Pedagógica nacional de Colombia.

o “¿Estoy educando a mi hijo/estudiante para ser un triunfador?” 2010. Dra. Liliana Mayo. Centro Ann Sullivan del Perú - CASP, Instituto Schiefelbusch for Life Span de la Universidad de Kansas. Videoconferencia en el Centro Casabella.

o “Preparando a personas con Autismo a Vivir en un Mundo

Impredecible.” 2010. Dra. Liliana Mayo. Centro Ann Sullivan del

19

Perú - CASP, Instituto Schiefelbusch for Life Span de la Universidad de Kansas. Videoconferencia en el Centro Casabella

o “Primer Curso de Auxiliar de Auxiliar Terapéutico con

Orientación en gestoría de la Discapacidad.” 2010. Dr. C. David Silva. T. S. Fabiana Mormirolli, Mg. Carlos Conte. Fundación Equidad en Salud, Centro Casabella

o Gestionando el Riesgo y el error. Seminario y Taller. ProFlite.

Aletheia Sud. Clínica Ciudad. 2005. Organizador por Aletheia Sud.

c) Participante

o Jornadas de Formación y Actualización docente: presentando experiencias didácticas. 2009. Secretaría Académica. Universidad Isalud.

o Programa teórico prático: Saúde Mental no Brasil: Política Pública e Rede de Atenção. Estágio Prático de Intercambio. 2007. Universidade Federal do Rio de Janeiro, Núcleo de Pesquisa em Políticas Públicas de Saúde Mental e Coordenação de Saúde Mental do Ministério da Saúde. Participante.

o Taller de capacitación: Diseño de Proyectos Sociales en Discapacidad. Departamento de Programas Sociales. Área Discapacidad. AMIA. Asistente. 15 horas.

o Gestionando el Riesgo y el error. Seminario y Taller. ProFlite.

Aletheia Sud. Clínica Ciudad. Participante. 2005

o Jornadas Finales de Integración. 2003. Maestría de gestión en Servicios de Salud Mental. Instituto Universitario Isalud. Asistente. San Nicolás. Pcia. de Buenos Aires.

o Teoría de la Decisiones. 2003 – Escuela de Defensa Nacional. Expositora. Prof. Dra. Patricia Bonatti.

o Jornada de reflexión “Acceso Universal + Calidad + uso seguro y

racional: Pilares de una política integral del medicamento.”

20

2002. Observatorio de Salud, Medicamentos y Sociedad. Asistente.

o 4to. Congreso Argentino de Neurociencia y Salud Mental. 3 Jornadas Latinoamericanas de Neurociencia Cognitiva. 3ras. Jornadas preventivas para el Neurodesarrollo. 2do. Encuentro Nacional de Neurociencia y Criminología. 5to. Simposio Argentino de Neurociencia. 1er. Simposio Neuropsiquiatría y ley del Cono Sur. 2000. Asistente. Argentina

o Seminario Internacional sobre Avances en Psicología Clínica.

1989. Participante. Secretaria de Extensión Universitaria. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.

o Primer Encuentro de Personas Especiales. Coordinador de

Comisión. 1988. Dirección General de Educación Especial. Secretaría de Cultura. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

o Curso anual de Clínica Institucional “La práctica clínica en un

Centro de Salud Mental”. 1987. Hospital General de Agudos p: Piñero. Centro de Salud Mental Nro. 4. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

o Curso sobre Psicosis. 1987. Hospital Argerich. Centro de salud y

Acción Comunitaria Nro. 2. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. 52. Horas.

o Primeras Jornadas Intergrupales “Psicología y Psicoanálisis

Hoy”. 1985. Titular. Instituto Argentino de Psicología.

o Primeras Jornadas Nacionales de Psicología y Psicopatología del Aprendizaje. 1981. Invitado especial. Carrera de Psicología. Universidad de Buenos Aires.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

a) Institucional

o 2010 - Actual. Centro de Rehabilitación Casabella. Función: Director. www.centrocasabella.com.ar

21

o 2008-2010. ObSBA. Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires. Función: Auditor discapacidad.

o 2008 – Actual. Miembro Fundador Del Instituto De Políticas y Gestión En Salud Mental (IGESAM) Función actual: Secretario. www.igesam.org

o 2008 – 2008. Fundación Asistencial Transdisciplinaria para Salud Mental. Función: Asesoramiento en gestión.

o 2005 - 2006 Obra Social del Personal del Automóvil Club Argentino. (OSPACA). Función: Auditor de discapacidad.

o 2007 – 2008 GSM Consultores. Consultora en gestión de Salud Mental. Función: Supervisor proyectos. Consultor Senior. Capacitador.

o 2006 – 2006 Obra Social Acción Social de Empresarios (ASE). Función: Auditor externo en discapacidad.

o 1992-2006 ALETHEIA SUD s.a. Salud Mental y Centro de día para personas con discapacidad. Función: Coordinador General

o 2004-2004 Consultoría en GMS. Armado del sistema de administración y modulación de la Discapacidad para OSECAC. Función: Auditor de discapacidad.

o 2000-2003 SESAM S.A. Psicólogo. Área De Trastornos De La Ansiedad. Diseño De Sistemas De Atención Grupales

o 1996-2001 Obra Social del Personal de Edificios de Renta Y Propiedad Horizontal (OSPERYH) Función: Coordinador de Salud Mental

22

o 1996-2000 Call & Net Srl Socio. Prestadora De Servicios De Sistemas de Información De Atención Primaria De La Salud Para: Poliequipos Sa, Indaltec Sa Y Movisalud Sa

o 1998-2000 Obra Social de Empleados de Comercio. Sucursal Lanús y Avellaneda. Función: Psicólogo individual y grupal.

o 1999-2000 Enfoque Cognitivo E-Magazine. Editor. Publicación sobre temas de Salud Mental, Discapacidad y Educación Especial

o 1994-1997 PSICONET s.h. Director. Red teleinformática de Salud Mental, Discapacidad y Educación Especial

o 1988-1989 Hospital General de Agudos. P. Piñero. Centro de Salud Mental Nro. 4. Cargo: Concurrente. Secretaria de Salud- Municipalidad de la Ciudad De Buenos Aires

o 1987-1989 Instituto VENID. Discapacidad mental. Función: Coordinador de taller.

o 1988 – 1988 Instituto Suyay. Discapacidad Mental. Función: Profesor de taller suplente.

o 1998 - 1998 Instituto ERNA. Escuela de Recuperación de Niños Atípicos. Función: Maestro auxiliar.

o 1985 – 1985 Hospital de Salud Mental Dr. José T. Borda. Servicio Dr. Enrique Pichon Riviere. Función: Concurrencia voluntaria.

b) Consultorio

1987 – actual. Consultorio particular. Función: Psicoterapeuta individual y grupal.

23

c) Coordinador, psicoterapeuta y supervisor de Grupos y Talleres

o Grupo abierto de personas en Duelo,

o Grupo de adolescentes con problemática vincular,

o Grupo de Ansiedad Social,

o Grupo de manejo de situaciones estresantes para personas ansioso-depresivos,

o Grupo de manejo del estrés en trastornos coronarios,

o Grupo de niños con fobia,

o Grupo de pacientes con Trastornos de personalidad (límite, dependiente y no especificados),

o Grupo de problemas psicosociales, ambientales y de la actividad global;

o Grupo de Psicoprofilaxis obstétrica,

o Grupo de psicoprofilaxis quirúrgica en pacientes con necesidades especiales (niños),

o Grupo de Psicoprofilaxis quirúrgica,

o Grupo de Trastornos Obsesivos Compulsivos.

o Grupo de trastornos de ansiedad,

o Grupo de Trastornos de Pánico y agorafobia,

o Grupo para análisis de los problemas de relaciones conyugales y filiares,

o Grupo para intervención psicológica en pacientes con mal de Chagas,

o Grupo para la atención de los problemas de Ansiedad,

o Grupo para la atención de los problemas de Estrés,

o Grupo para personas con baja autoestima,

o Grupo para preadolescentes,

o Grupo trastornos de ansiedad y stress,

o Taller de adquisición de habilidades para la nueva tecnología,

o Taller de entrenamiento para el manejo del estrés,

24

o Taller de apoyo a pacientes en tratamiento de Fertilidad asistida,

o Taller de Fortalecimiento en adicciones,

o Taller de Fortalecimiento en alcoholismo,

o Taller de Fortalecimiento en depresión.

o Taller de Fortalecimiento en Salud Mental,

o Taller de Fortalecimiento en violencia,

o Taller de Fortalecimiento para adultos mayores,

o Taller de Prevención en Salud Mental,

o Taller de problemáticas de la ansiedad.

o Taller de Psicología.

o Taller para la formación de equipo de trabajo para personas con discapacidad,

o Taller y Grupo Prevención y tratamiento en psicopatología de la mujer,

o Taller para la formación de equipos de trabajo