mg peligro

1
Dirección General de Protección Civil del Distrito Federal Mapas de peligro sísmico de 1 a 3, de 6 a 10 y de 13 a 20 niveles Objetivo Mostrar las zonas de muy bajo a muy alto peligro sísmico para edificaciones de diferentes niveles. Los mapas de peligro sísmico son una herramienta indispensable para conocer la distribución de las aceleraciones máximas del suelo generadas por un sismo en este caso por un sismo con características similares al de 1985. Realización Este mapa se realizó considerando la dispersión de ondas sísmicas de un sismo cuyo foco se ubica en la costa de Michoacán, similar al sismo del 19 de septiembre de 1985. En la realización de los mapas se utilizaron diferentes periodos (T= 0.0 seg; T= 1.0 seg y T= 2.0 seg.) y valores de aceleración máxima. Además se consideró la resonancia de los materiales de la región. Interpretación En los tres mapas resalta una amplia zona alargada con dirección sensiblemente N-S, localizada hacia la porción occidental de la Ciudad de México. En subsuelo coincide con una estructura denominada fosa tectónica, en la cual se tiene un gran espesor de sedimentos continentales, lo cual facilita la amplificación de las ondas sísmicas. A lo largo de esta franja tenemos peligro sísmico con un rango de intermedio a muy alto que se distribuye de la siguiente manera: Para edificaciones de 13 a 20 niveles se reconocen localidades de muy alto peligro en las delegaciones Tláhuac, Xochimilco, Benito Juárez, Iztacalco, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero. Para edificaciones de 6 a 10 niveles las zonas de mayor peligro son algunas regiones de Tláhuac, Xochimilco, Tlalpan, la parte central de Coyoacán y Gustavo A. Madero. Por último, para edificaciones de 1 a 3 niveles, las zonas de muy alto peligro sísmico son las delegaciones de Xochimilco, Iztapalapa, Iztacalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero.

Upload: chafik-lopez-majul

Post on 15-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Peligro

TRANSCRIPT

  • Direccin General de Proteccin Civil del Distrito Federal

    Mapas de peligro ssmico de 1 a 3, de 6 a 10 y de 13 a 20 niveles Objetivo Mostrar las zonas de muy bajo a muy alto peligro ssmico para edificaciones de diferentes niveles. Los mapas de peligro ssmico son una herramienta indispensable para conocer la distribucin de las aceleraciones mximas del suelo generadas por un sismo en este caso por un sismo con caractersticas similares al de 1985. Realizacin Este mapa se realiz considerando la dispersin de ondas ssmicas de un sismo cuyo foco se ubica en la costa de Michoacn, similar al sismo del 19 de septiembre de 1985. En la realizacin de los mapas se utilizaron diferentes periodos (T= 0.0 seg; T= 1.0 seg y T= 2.0 seg.) y valores de aceleracin mxima. Adems se consider la resonancia de los materiales de la regin. Interpretacin En los tres mapas resalta una amplia zona alargada con direccin sensiblemente N-S, localizada hacia la porcin occidental de la Ciudad de Mxico. En subsuelo coincide con una estructura denominada fosa tectnica, en la cual se tiene un gran espesor de sedimentos continentales, lo cual facilita la amplificacin de las ondas ssmicas. A lo largo de esta franja tenemos peligro ssmico con un rango de intermedio a muy alto que se distribuye de la siguiente manera: Para edificaciones de 13 a 20 niveles se reconocen localidades de muy alto peligro en las delegaciones Tlhuac, Xochimilco, Benito Jurez, Iztacalco, Iztapalapa, Cuauhtmoc y Gustavo A. Madero. Para edificaciones de 6 a 10 niveles las zonas de mayor peligro son algunas regiones de Tlhuac, Xochimilco, Tlalpan, la parte central de Coyoacn y Gustavo A. Madero. Por ltimo, para edificaciones de 1 a 3 niveles, las zonas de muy alto peligro ssmico son las delegaciones de Xochimilco, Iztapalapa, Iztacalco, Cuauhtmoc y Gustavo A. Madero.