mªfernanda pita lópez departamento de geografía física y

35
LA APROXIMACIÓN EMPÍRICA A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS. Climas pasados y variaciones climáticas recientes Mª Fernanda Pita López Departamento de Geografía física y AGR Universidad de Sevilla [email protected]

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

LA APROXIMACIÓN EMPÍRICA A LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS.Climas pasados y variaciones climáticas recientes

Mª Fernanda Pita LópezDepartamento de Geografía física y AGR

Universidad de [email protected]

Page 2: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

ÍNDICE

� LA PALEOCLIMATOLOGÍA� LOS CLIMAS DEL PASADO

� El clima en épocas geológicas� El clima en épocas históricas

� VARIACIONES CLIMÁTICAS RECIENTES

� CONCLUSIONES

Page 3: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

PALEOCLIMATOLOGÍA. FUENTES PARA LOS ESTUDIOS DE CLIMAS DEL PASADO

EPOCAINSTRUMENTAL

EPOCASHISTORICAS

EPOCAS GEOLÓGICAS

Datos de observación

Documentos

Datos paleogeográficos-Inertes

-Biológicos

Paleoclimatología = Estudio y reconstrucción de los climas del pasado eIdentificación de tendencias naturales de los cambios climáticos a largo plazo

FUENTES

Page 4: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

EL ESTUDIO DEL CLIMA EN ÉPOCAS GEOLÓGICAS

IDENTIFICACIÓNDE LOS

PALEOCLIMAS

PROBLEMAS

-Pocos datos útiles-Modificaciones tectónicas-Modificaciones en laconfiguración de los continentes-Validez del principiodel actualismo

DATACIÓNDE LOSRESTOS

RELATIVA

ABSOLUTA

Page 5: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

EVOLUCIÓN DE LOS CONTINENTES DESDE LA ERA PRIMARIA HASTA LA ACTUALIDAD

Page 6: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

ÍNDICE

� LA PALEOCLIMATOLOGÍA� LOS CLIMAS DEL PASADO

� El clima en épocas geológicas� El clima en épocas históricas

� VARIACIONES CLIMÁTICAS RECIENTES

� CONCLUSIONES

Page 7: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

EL CLIMA DE LA TIERRA EN ÉPOCAS GEOLÓGICAS

¡ERROR!ALPINA

Page 8: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

ENFRIAMIENTO EN EUROPA OCCIDENTAL DURANTE LA ERA TERCIARIA

11166Actual

17,52213,5Plioceno

222717Mioceno

23,52720,5Oligoceno Superior

272826Eoceno medio

MEDIA ANUALVERANOINVIERNOPERIODOS

Zonas climáticas10-15º al norte

Casquete antárticocompleto

Page 9: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

EL CLIMA EN LOS ALPES DURANTE LA ERA CUATERNARIA

Page 10: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

GRANDES HECHOS DEL CLIMA EN ÈPOCAS GEOLOGICAS

� En la historia geológica de la tierra ha habido cambios radicales en el clima

� Se han detectado tres tipos de climas diferentes:� Planeta cálido � Planeta frío � Situación intermedia

� El planeta cálido es la situación más estable y prolongada de la tierra

� Los cambios han sido más intensos en las latitudes altas que en las bajas

� Las fases de glaciación suelen coincidir con las fases de orogenia

� Estamos en el fin de un periodo interglaciar

Page 11: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

ÍNDICE

� LA PALEOCLIMATOLOGÍA� LOS CLIMAS DEL PASADO

� El clima en épocas geológicas� El clima en épocas históricas

� VARIACIONES CLIMÁTICAS RECIENTES

� CONCLUSIONES

Page 12: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

EL CLIMA EN ÉPOCAS HISTÓRICAS

OCP

E H

OCS

P E H

Page 13: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

ÍNDICE

� LA PALEOCLIMATOLOGÍA� LOS CLIMAS DEL PASADO

� El clima en épocas geológicas� El clima en épocas históricas

� VARIACIONES CLIMÁTICAS RECIENTES

� CONCLUSIONES

Page 14: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

VARIACIONES TÉRMICAS RECIENTES EN LA HISTORIA DE LA TIERRA

Page 15: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

VARIACIONES TÉRMICAS RECIENTES EN LA HISTORIA DE LA TIERRA (IPCC, 2007)

Page 16: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

Las variaciones térmicas recientes en el contexto del último milenio

Page 17: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

MANIFESTACIONES DE LA VARIABILIDAD RECIENTE DEL CLIMA QUE ACOMPAÑAN AL CALENTAMIENTO GLOBAL

� TEMPERATURA� Aumento máximo en las áreas continentales de las latitudes medias y altas del H.N.� Calentamiento máximo en invierno y primavera� Reducción de la amplitud térmica diurna (asociado a aumento de la nubosidad).� Calentamiento de la troposfera y enfriamiento de la estratosfera

� DATOS TÉRMICOS INDIRECTOS� Disminución de la cubierta de nieve de los continentes del H.N.� Disminución de mar de hielo del Artico� Retroceso de glaciares

� PRECIPITACION� Aumento en latitudes medias y altas del H.N.� Descenso en áreas subtropicales y sobre todo en el Sahel

� CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA� Aumento de la frecuencia de episodios de El Niño.

� VARIABILIDAD Y EXTREMOS CLIMÁTICOS� Pocas evidencias en relación con un aumento generalizado� Aumento de la intensidad de la lluvia en las zonas de aumento de la precipitación total.� Aumento de olas de calor y disminución de olas de frío

HAY CONSISTENCIA ENTRE TODAS LAS MANIFESTACIONES

Page 18: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

1998 y 2005Años más cálidos

desde 1850

11 de los 12últimos años son los más cálidos

desde 1850

Page 19: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

LAS VARIACIONES TÉRMICAS RECIENTES SOBRE EL PLANETA: TEMPERATURAS ANUALES

Page 20: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

LAS VARIACIONES TÉRMICAS RECIENTES SOBRE EL PLANETA: TEMPERATURAS ESTACIONALES

Page 21: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

VARIACIONES TÉRMICAS RECIENTES DE LA TROPOSFERA Y LA BAJA ESTRATOSFERA

Page 22: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

VARIACIONESTEMPERATURATROPOSFERA

YESTRATOSFERA

IPCC, 2007

Page 23: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

MANIFESTACIONES DE LA VARIABILIDAD RECIENTE DEL CLIMA QUE ACOMPAÑAN AL CALENTAMIENTO GLOBAL

� TEMPERATURA� Aumento máximo en las áreas continentales de las latitudes medias y altas del H.N.� Calentamiento máximo en invierno y primavera� Reducción de la amplitud térmica diurna (asociado a aumento de la nubosidad).� Calentamiento de la troposfera y enfriamiento de la estratosfera

� DATOS TÉRMICOS INDIRECTOS� Disminución de la cubierta de nieve de los continentes del H.N.� Disminución de mar de hielo del Artico� Retroceso de glaciares� Subida del nivel medio del mar

� PRECIPITACION� Aumento en latitudes medias y altas del H.N.� Descenso en áreas subtropicales y sobre todo en el Sahel

� CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA� Aumento de la frecuencia de episodios de El Niño.

� VARIABILIDAD Y EXTREMOS CLIMÁTICOS� Pocas evidencias en relación con un aumento generalizado� Aumento de la intensidad de la lluvia en las zonas de aumento de la precipitación total.� Aumento de olas de calor y disminución de olas de frío

HAY CONSISTENCIA ENTRE TODAS LAS MANIFESTACIONES

Page 24: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

ANOMALÍAS DE LA EXTENSIÓN DE LA NIEVE EN EL HEMISFERIO NORTE (1966-2000)

Page 25: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

ANOMALÍAS EN LA EXTENSIÓN DEL MAR DE HIELO DEL ÁRTICO (1970-2000)

Page 26: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

TENDENCIAS EN LA EXTENSIÓN DE LOS GLACIARES DEL MUNDO

Page 27: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

NIVEL MEDIO GLOBAL DEL MARIPCC, 2007

Page 28: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

MANIFESTACIONES DE LA VARIABILIDAD RECIENTE DEL CLIMA QUE ACOMPAÑAN AL CALENTAMIENTO GLOBAL

� TEMPERATURA� Aumento máximo en las áreas continentales de las latitudes medias y altas del H.N.� Calentamiento máximo en invierno y primavera� Reducción de la amplitud térmica diurna (asociado a aumento de la nubosidad).� Calentamiento de la troposfera y enfriamiento de la estratosfera

� DATOS TÉRMICOS INDIRECTOS� Disminución de la cubierta de nieve de los continentes del H.N.� Disminución de mar de hielo del Artico� Retroceso de glaciares

� PRECIPITACION� Aumento en latitudes medias y altas del H.N.� Descenso en áreas subtropicales y sobre todo en el Sahel

� CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA� Aumento de la frecuencia de episodios de El Niño.

� VARIABILIDAD Y EXTREMOS CLIMÁTICOS� Pocas evidencias en relación con un aumento generalizado� Aumento de la intensidad de la lluvia en las zonas de aumento de la precipitación total.� Aumento de olas de calor y disminución de olas de frío

HAY CONSISTENCIA ENTRE TODAS LAS MANIFESTACIONES

Page 29: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

TENDENCIAS MUNDIALES DE LA PRECIPITACIÓN EN EL SIGLO XX

Page 30: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

MANIFESTACIONES DE LA VARIABILIDAD RECIENTE DEL CLIMA QUE ACOMPAÑAN AL CALENTAMIENTO GLOBAL

� TEMPERATURA� Aumento máximo en las áreas continentales de las latitudes medias y altas del H.N.� Calentamiento máximo en invierno y primavera� Reducción de la amplitud térmica diurna (asociado a aumento de la nubosidad).� Calentamiento de la troposfera y enfriamiento de la estratosfera

� DATOS TÉRMICOS INDIRECTOS� Disminución de la cubierta de nieve de los continentes del H.N.� Disminución de mar de hielo del Artico� Retroceso de glaciares

� PRECIPITACION� Aumento en latitudes medias y altas del H.N.� Descenso en áreas subtropicales y sobre todo en el Sahel

� CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA� Aumento de la frecuencia de episodios de El Niño.

� VARIABILIDAD Y EXTREMOS CLIMÁTICOS� Pocas evidencias en relación con un aumento generalizado� Aumento de la intensidad de la lluvia en las zonas de aumento de la precipitación total.� Aumento de olas de calor y disminución de olas de frío

HAY CONSISTENCIA ENTRE TODAS LAS MANIFESTACIONES

Page 31: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

EFECTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL SOBRE LAS OLAS DE FRÍO Y CALOR

Page 32: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

MANIFESTACIONES DE LA VARIABILIDAD RECIENTE DEL CLIMA QUE ACOMPAÑAN AL CALENTAMIENTO GLOBAL

� TEMPERATURA� Aumento máximo en las áreas continentales de las latitudes medias y altas del H.N.� Calentamiento máximo en invierno y primavera� Reducción de la amplitud térmica diurna (asociado a aumento de la nubosidad).� Calentamiento de la troposfera y enfriamiento de la estratosfera

� DATOS TÉRMICOS INDIRECTOS� Disminución de la cubierta de nieve de los continentes del H.N.� Disminución de mar de hielo del Artico� Retroceso de glaciares

� PRECIPITACION� Aumento en latitudes medias y altas del H.N.� Descenso en áreas subtropicales y sobre todo en el Sahel

� CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA� Aumento de la frecuencia de episodios de El Niño.

� VARIABILIDAD Y EXTREMOS CLIMÁTICOS� Pocas evidencias en relación con un aumento generalizado� Aumento de la intensidad de la lluvia en las zonas de aumento de la precipitación total.� Aumento de olas de calor y disminución de olas de frío

HAY CONSISTENCIA ENTRE TODAS LAS MANIFESTACIONES

Page 33: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

ÍNDICE

� LA PALEOCLIMATOLOGÍA� LOS CLIMAS DEL PASADO

� El clima en épocas geológicas� El clima en épocas históricas

� VARIACIONES CLIMÁTICAS RECIENTES

� CONCLUSIONES

Page 34: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

CONCLUSIONES EXTRAIDAS DEL ESTUDIO DE LOS CLIMAS DEL PASADO DE LA TIERRA

� Los cambios climáticos forman parte de la historia de la tierra, aunque con intensidades y escalas temporales diferentes� Glaciaciones cuaternarias ………….10º� Últimos 1000 años…………………….1,5º-2º� Últimos 100 años……………………… 0,5º

� Estas variaciones son importantes en el contexto del final del interglaciar

� El interglaciar tiende al enfriamiento salvo por el calentamiento del siglo XX, coincidente con el máximo desarrollo de la Revolución Industrial

� Es necesario el estudio de los periodos pasados similares a los actuales

Page 35: MªFernanda Pita López Departamento de Geografía física y

PERIODOS DE ESPECIAL INTERÉS PARA EL ESTUDIO DE LOS CLIMAS DEL PASADO

OPTIMO CLIMATICOPLIOCENO

Hace 3-4 mill. añosAlgo más cálido que la

actualidad y preludio de lasglaciaciones cuaternarias

Algo más cálido que la actualidad y preludio de lasglaciaciones cuaternarias

INTERGLACIARRISS-WURM Hace 100.000 años

Algo más cálido que la actualidad y preludio de la

glaciación Wurm

OPTIMOCLIMATICO

POSTGLACIALHOLOCENO

Hace 6.000 años Temperatura 3-4º superiora la actual en Europa

y similar a las derivadasde la emisión de GEI

NUEVODRYASS

Hace 10.000 años Enfriamiento bruscoen el marco de un

enfriamiento generalizado