mf-6495_parte5

Upload: f38553

Post on 17-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    1/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.16400 EAME

    4

    Captulo 4

    FUNCIONAMIENTO

    http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    2/48

  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    3/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.36400 EAME

    4

    SUMARIO

    4.1 - RODAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.5

    4.1.1 Adoptar las siguientes precauciones durante el periodo de rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.5

    4.2 - ARRANQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.5

    4.2.1 Arranque del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.54.2.2 Arranque con tiempo fro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.5

    4.3 - PARADA DEL MOTOR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.7

    4.4 - CONDUCCIN DEL TRACTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.7

    4.4.1 Pedal del acelerador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.74.4.2 Control del Power Shuttle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.74.4.3 Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.74.4.4 Freno de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.74.4.5 Freno de control electromecnico "ParkLock" (opcional) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.84.4.6 Seleccin de una relacin de transmisin adecuada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.84.4.7 Preseleccin de los regmenes de motor A/B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.8

    4.5 - CALIBRACIN DE LA VELOCIDAD DE AVANCE (NIVEL 0). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.9

    4.6 - TRANSMISIN DYNA - 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.10

    4.6.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.104.6.2 Pantalla digital derecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.104.6.3 Arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.104.6.4 Seleccin de las velocidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.104.6.5 Inversin del sentido de la marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.114.6.6 Funcionamiento automtico (opcin Speedmatching). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.114.6.7 Funcionamiento automtico (opcin AutoDrive) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.12

    4.6.8 Remolcado del tractor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.154.7 - CAJA DE CAMBIOS CON MARCHAS LENTAS (OPCIONAL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.16

    4.8 - BLOQUEO DEL DIFERENCIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.16

    4.9 - EJE DELANTERO DE CUATRO RUEDAS MOTRICES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.17

    4.9.1 Eje delantero con suspensin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.17

    4.10 - CABINA SUSPENDIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.18

    4.11 - DIRECCIN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.18

    4.12 - CONTROL DEL PATINAJE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.18

    4.13 - TOMA DE FUERZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.194.13.1 Toma de fuerza delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.194.13.2 Toma de fuerza (TDF) trasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.194.13.3 Botn de parada de la TDF exterior. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.204.13.4 Toma de fuerza econmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.21

    4.14 - SISTEMA DE ELEVACIN ELECTRNICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.22

    4.14.1 Enganche de un implemento desde el asiento del conductor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.234.14.2 Descenso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.234.14.3 Subida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.234.14.4 Ajuste de la profundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.234.14.5 Enganche de un implemento con los mandos exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.244.14.6 Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.25

    4.14.7 Sistema de seleccin de amortiguacin en transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.254.14.8 Enterramiento rpido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.254.14.9 Funcionamiento durante el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.254.14.10 Maniobra en las cabeceras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.25

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    4/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.4 6400 EAME

    4.15 - SISTEMA HIDRULICO AUXILIAR. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.26

    4.15.1 Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.264.15.2 Conexin de los tubos flexibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.264.15.3 Desconexin de las mangueras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.27

    4.15.4 Configuracin de los distribuidores en funcin de los equipos hidrulicos del tractor: . . . . . . . . . . . .4.284.15.5 Conexin de los accesorios hidrulicos (Fig. 50): . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.304.15.6 Conexin de accesorios hidrulicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.304.15.7 Desbloqueo de los mandos de los distribuidores hidrulicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.324.15.8 Utilizacin de las palancas de mando (Fig. 61) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.344.15.9 Mando "SMS" (FingerTip). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.354.15.10 Mando manual de emergencia de las vlvulas distribuidoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.36

    4.16 - ENGANCHE DE TRES PUNTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.37

    4.16.1 Enganche. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.374.16.2 Brazos inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.374.16.3 Brazos inferiores telescpicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.384.16.4 Brazos de elevacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.384.16.5 Procedimiento de ajuste del estabilizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.39

    4.17 - BARRAS DE TIRO Y ENGANCHES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.40

    4.17.1 Barra de traccin con varios orificios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.404.17.2 Barra de traccin oscilante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.404.17.3 Esprrago para remolque semimontado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.404.17.4 Barra de traccin oscilante con rodillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.404.17.5 Horquilla de enganche para remolque de 4 ruedas; tipo de ajuste simplificado . . . . . . . . . . . . . . . . .4.404.17.6 Gancho automtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.41

    4.18 - PANTALLA DIGITAL DERECHA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.43

    4.19 - PANTALLA DIGITAL IZQUIERDA "DOT MATRIX" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.43

    4.19.1 Descripcin de la pantalla DOT MATRIX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.43

    4.20 - UNIDAD DE CONTROL ELECTRNICO DE LA TRANSMISIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.48

    4.20.1 Control de bloqueo del diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.484.20.2 Eje delantero de cuatro ruedas motrices. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.484.20.3 Control de la toma de fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4.48

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    5/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.56400 EAME

    4

    4.1 - RODAJE

    4.1.1 - Adoptar las siguientes precauciones duranteel periodo de rodaje

    1. La experiencia indica que las 50 primeras horas de fun-cionamiento del tractor afectan notablemente al rendi-miento y la duracin del motor.

    2. Desde la primera puesta en funcionamiento, el tractordebe funcionar con el motor casi a plena carga. Sinembargo, la temperatura del motor siempre debealcanzar una temperatura de 60 C (140 F) antes depoderse utilizar a plena carga.

    3. Es normal que el consumo de aceite sea mayordurante el periodo de rodaje. Por tanto, durante esteperiodo, se debe controlar el nivel de aceite del motordos veces al da durante las 50 primeras horas de fun-cionamiento para evitar cualquier riesgo por falta delubricacin.

    4. Durante el rodaje, comprobar con frecuencia el aprietede todas las tuercas, pernos y tornillos. Apretar por lomenos una vez al da las tuercas de las ruedas hasta laperfecta estabilizacin del par (ver el captulo 6).

    4.2 - ARRANQUE

    IMPORTANTE: Antes de arrancar el tractor, consultar lagua de mantenimiento, captulo 5.

    PELIGRO: No arrancar nunca el tractor en unlocal cerrado. No se debe arrancar nunca el

    motor sin estar sentado al volante del tractor.

    IMPORTANTE: Despus de un largo periodo sin utilizarel tractor, es necesario poner en funcionamiento elmotor con el motor de arranque durante unos diezsegundos para lubricar los cojinetes del turbocompre-sor.

    4.2.1 - Arranque del motor

    Seguir el procedimiento de arranque que se indica en laFig. 3.

    PELIGRO: Comprobar que la palanca del inver-sor se encuentra en posicin neutra, que elfreno de mano est accionado y que el mandodel freno "ParkLock" del volante est aco-

    plado (si est instalado).

    1. Cuando el contacto del motor est activado, los smbo-los TC y DC parpadean en la pantalla de la derecha delpanel de instrumentos (Fig. 1).

    NOTA: Los nmeros que figuran debajo de TC y DC,necesarios para el tcnico de mantenimiento, corres-ponden a la versin de software instalada.

    2. Todos los indicadores luminosos del panel de instru-mentos deberan encenderse. Si alguno de los indica-dores no se enciende, consultar al concesionario.

    4.2.2 - Arranque con tiempo fro

    Se ha previsto un calefactor de 1000 W y un cable de co-nexin como ayuda para el arranque con tiempo fro. El ca-lefactor funciona con una tensin de 220 V y, encircunstancias normales, calienta el lquido refrigerante delmotor en dos horas. Cuando la temperatura es extremada-mente baja, puede resultar necesario hacerlo funcionartoda la noche.

    AVISO: NO probar el elemento calentador siste no se encuentra sumergido en el lquidorefrigerante. Resulta peligroso conectar unelemento calentador al aire libre, puesto queel calor que desprende podra ocasionar lesio-nes y el elemento podra explotar.

    10 15

    20

    25

    5

    0RPM x 100

    1 2

    KPHMPHRPM

    AA

    B

    5401000

    ECO

    KPHMPHRPM

    A B

    85C

    60C110C

    100C

    95C

    KPHMPH

    RPM

    AA

    B

    540 1000 ECO

    KPHMPH

    RPM

    AA

    B

    ECO

    A B

    540 1000

    0RPM0 %

    0.0 KPH

    3F 3F 4C

    Fig. 1OIB-06-04071

    Z4A-1666-12-05 Fig. 2

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    6/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.6 6400 EAME

    el

    Fig. 3

    http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    7/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.76400 EAME

    4

    4.3 - PARADA DEL MOTOR

    Reducir el rgimen del motor a ralent durante unos segun-dos, luego poner la llave de contacto en posicin de parada.

    IMPORTANTE: No parar el motor con turbocompresorsbitamente cuando est funcionando a alta velocidad,ya que la turbina continuar girando por inercia sinlubricacin. Reducir la velocidad del motor y luegopararlo.

    Colocar el interruptor de la TDF en posicin neutraantes de arrancar el tractor.

    4.4 - CONDUCCIN DEL TRACTOR

    4.4.1 - Pedal del acelerador

    El pedal del acelerador permite superar el rgimen ajustadopor el acelerador manual. Cuando se suelta el pedal, el r-gimen del motor regresa al rgimen ajustado con el acele-rador manual.

    ATENCIN: Cuando se utiliza el pedal del ace-lerador, el acelerador manual debe estar enposicin de ralent.

    No dejar el pie sobre el pedal de embrague, ni mante-nerlo pisado a la mitad.

    Bajar siempre por pendientes con una marcha y elpedal desembragado.

    Al girar en los extremos del campo cuando se hayan

    montado implementos de peso elevado en el tractor,reducir el rgimen del motor durante toda la maniobra.La direccin asistida no funciona cuando el motor noest en marcha.

    4.4.2 - Control del Power Shuttle

    El control est situado a la izquierda del volante (1, Fig. 4)El mando del Power Shuttle se utiliza para cambiar rpida-mente el sentido de la marcha (adelante o atrs) y paracambiar la velocidad.

    Funcionamiento: Power Shuttle: Colocar la palanca del Power Shuttle en

    el sentido de la marcha deseado; el icono correspon-diente aparecer en la pantalla de la derecha del panel

    de instrumentos.Cuando el tractor est en movimiento, cada cambio en elsentido de la marcha se realiza con el mando (1) sin des-embragar.

    NOTA: Se recomienda utilizar el pedal de embrague ala hora de realizar todas las maniobras de precisin(enganche de implementos, etc.).

    4.4.3 - Frenos

    PELIGRO: Durante los desplazamientos encarretera, los dos pedales de freno deben que-dar acoplados (Fig. 5). Debe utilizarse nica-mente el pedal del acelerador y la palanca del

    acelerador manual debe volver a colocarse en la posi-cin de ajuste mnimo.

    NOTA: Comprobar que el rgimen memorizado A/B noest activado.

    4.4.4 - Freno de mano

    Funcionamiento:1. Cuando el freno de mano est accionado, aunque se

    mueva hacia adelante la palanca del inversor, el tractorpermanecer parado.

    2. Si se acciona el freno de mano a velocidades inferio-res a 2 km/h, el tractor se para.

    3. Si se acciona el freno de mano a velocidades superio-res a 2 km/h, el tractor continuar la marcha.

    PELIGRO: Al arrancar en cuesta, para compen-sar el efecto de la inercia y evitar que el tractor

    se deslice hacia atrs, accionar los pedales defreno antes de liberar el freno de mano.

    Fig. 4

    1

    Z2-078

    Fig. 5Z2-410-05-03-A

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    8/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.8 6400 EAME

    4.4.4.1 - Freno del remolque

    Opcionales segn el modelo.

    AVISO: Frenos del remolque (Fig. 6). Paraaccionar el freno de remolque, conectar eltubo flexible del remolque al empalme queest en la parte trasera del tractor y bloquear

    los pedales de freno juntos.

    4.4.5 - Freno de control electromecnico

    "ParkLock" (opcional)A Fig. 7: un mando ubicado a la izquierda del volante seutiliza para activar o desactivar el freno electromecnico"ParkLock".

    Activacin del "ParkLock":

    - la palanca del inversor debe estar en la posicin neutra- el mando (A) se desplaza hacia el volante (smbolo decandado cerrado)

    El "ParkLock" est activado.

    NOTA: El mando electrnico activa el "ParkLock" encuanto la velocidad de avance es inferior a 1 km/h Seenciende el indicador luminoso del panel de instru-mentos y aparece el smbolo "P" en la pantalla digital.

    Desactivacin del "ParkLock":- El control (A) debe desplazarse hacia fuera (smbolo de

    candado abierto).

    IMPORTANTE: Para que se desactive el "ParkLock"despus de arrancar del motor, el control electrnicodebe registrar el paso del mando (A) desde la posicinde candado cerrado hacia la posicin de candadoabierto. Si se ignora esta condicin, el "ParkLock" per-manecer activado aunque el mando se encuentre enla posicin del candado abierto.

    PELIGRO: Mover el mando a la posicin blo-

    queada (smbolo de candado cerrado) antesde abandonar el asiento del operador con el

    motor en marcha.

    4.4.6 - Seleccin de una relacin de transmisinadecuada

    Seleccionar la relacin que aporte el mejor consumo decombustible sin sobrecargar el motor y la caja de cambios.Tener en cuenta las posibles variaciones de las condicio-nes del terreno en pocos metros dentro del mismo cam-po. Seleccionar una relacin con la que el motor puedafuncionar cmodamente al 75% de su potencia mxima.

    4.4.7 - Preseleccin de los regmenes de motor A/B

    Fig. 8- Esta funcin permite al operario seleccionar conti-nuamente entre dos regmenes del motor estabilizadossegn los ajustes seleccionados.

    Memorizacin del rgimen del motor1. Seleccionar el rgimen deseado con el acelerador de

    pie o de mano:Mantener pulsado el botn de la memoria deseada (Ao B) entre 1 y 2 segundos. El rgimen se memoriza yse activa. El funcionamiento es idntico para ambasmemorias (A y B).El rgimen se memoriza incluso si el contacto estapagado.Pulsar el botn (+/-) para ajustar el rgimen predefi-nido por la tecla A/B.Cada vez que se pulsa el botn (+/-), el rgimen delmotor aumenta o disminuye en incrementos de10 rpm. Pulsar el botn de forma continuada permiteaumentar o disminuir rpidamente el rgimen delmotor que se desea memorizar.

    2. Si no se va a seleccionar ningn rgimen:Pulsar el botn A/B para seleccionar el rgimen quese va a cancelar.Pulsar el botn (-) para volver a la seleccin bsica dergimen del motor.

    NOTA: Cuando se conduzca con un rgimen aceleradopreseleccionado, basta con pulsar la tecla A/B o pisarlos pedales de freno una vez, o bien con pisar rpida-mente el pedal del acelerador (kick down), para reducirautomticamente el rgimen a ralent.

    Fig. 6OIB-06-04095

    Z2-138

    Fig. 7

    A

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    9/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.96400 EAME

    4

    4.5 - CALIBRACIN DE LA VELOCIDAD DEAVANCE (NIVEL 0)

    La calibracin slo puede realizarse con el DCC2. Propor-ciona mayor precisin de la velocidad de avance en funcinde:- los diferentes tamaos de neumticos disponibles- el radar (si est instalado)

    1. Marcar una distancia de 100 m (400 ft) (segn la unidadde medida seleccionada) sobre una superficie firme.

    2. Pulsar el selector de visualizacin y mantenerlo pul-sado durante 15 segundos.

    3. Nota: El contador de horas diario se pone a 0 al cabo

    de 5 segundos.4. "CAL" debe aparecer en la pantalla (Fig. 9).5. Conducir el tractor a una velocidad de trabajo normal.6. Pulsar el selector de visualizacin cuando se pase el

    punto de partida del recorrido de 100 metros (400 ft).7. "run" debe aparecer en la pantalla (Fig. 10).8. Pulsar el selector de visualizacin cuando se cruce la

    lnea final del recorrido.9. Pulsar el selector de visualizacin; aparece la velocidad

    de avance constante (terica) medida durante la cali-bracin.

    10. Pulsar de nuevo el selector de visualizacin; aparece lavelocidad de avance constante efectiva (radar) medida

    durante la calibracin de los tractores equipados conun radar.11. Pulsar el selector de visualizacin una ltima vez: el

    panel de instrumentos vuelve al modo de funciona-miento normal.

    NOTA: El tractor debe estar siempre en movimientoantes de recorrer la distancia medida; de lo contrario, lacalibracin sera incorrecta.

    Z2-437-05-03

    Fig. 8MA-11-01340A

    KPH

    Fig. 9

    MA-11-01341A

    KPH

    Fig. 10

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    10/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.10 6400 EAME

    4.6 - TRANSMISIN DYNA - 6

    4.6.1 - Generalidades

    La transmisin Dyna - 6 dispone de 6 relaciones Dyna - 6 (A

    a F), ms 4 gamas mecnicas (1 a 4) sin necesidad de des-embragar. El dispositivo de cambio de velocidades estcompletamente robotizado y se controla de forma electro-hidrulica a travs del sistema electrnico del tractor.El operador puede elegir entre un control manual o autom-tico del cambio de velocidades. La informacin referente alestado de la transmisin se muestra en las pantallas digita-les del panel de instrumentos.

    4.6.2 - Pantalla digital derecha

    Esta pantalla, situada en la parte derecha del panel de ins-trumentos, permite visualizar los siguientes datos necesa-rios para la conduccin (Fig. 11):

    Ref. 1:- P: Freno de mano accionado y tractor con una veloci-dad engranada

    - N: Transmisin en punto muerto- 1,2,3,4: Gama seleccionada

    Ref. 2:- Visualizacin de las relaciones de la transmisin

    Dyna - 6 (A, B, C, D, E y F)Ref. 3:

    - Rgimen del motor/velocidad de avance/velocidad dela toma de fuerza trasera/tiempo de trabajo/horas delmotor

    4.6.3 - Arranque

    Poner el motor en marcha Cuando el freno de mano est accionado, en la pantalla

    digital derecha aparece constantemente el smbolo "P"seguido de la relacin Dyna - 6 preseleccionada.

    Con la palanca del Power Shuttle en posicin neutra y elfreno de mano soltado, pueden mostrarse dos visualiza-ciones distintas en la pantalla digital:

    1. Si las velocidades preseleccionadas adelante y atrsson idnticas, "N" y la relacin preseleccionada parpa-dean de forma alternativa (por ejemplo: N a 2D a N a2D, etc.)

    2. Si las velocidades preseleccionadas adelante y atrsson distintas, las dos relaciones seleccionadas parpa-dean de forma alterna (por ejemplo: F a 2D, R a 2A, F a2D, etc.).

    4.6.4 - Seleccin de las velocidades

    IMPORTANTE: Cuando la palanca del inversor ref. 8sesita en marcha adelante o en marcha atrs, el tractorse desplaza a la velocidad preseleccionada que sememoriz durante el ajuste anterior.

    Seleccin rpida en modo automtico (Fig. 12):1. Con el motor parado o en marcha, colocar el selector

    ref. 1 en modo AutoDrive en el lado CARRETERA(remolque).

    2. Desembragar y desplazar la palanca del inversor ref. 8en el sentido de la marcha deseado y despus, soltarel pedal del embrague; el tractor comienza a moverse.

    3. Cambio de relaciones (A a F) y de gama (1 a 4): En estemodo, el paso de las relaciones de velocidades y degamas es automtico. La informacin correspondientese presenta en la pantalla digital situada a la derechadel panel de instrumentos (Fig. 11).

    4.6.4.1 - Cambio de la preseleccin de las velocida-des de avance/marcha atrs (opcional)

    Si la velocidad preseleccionada es la misma en ambossentidos de la marcha:

    1. Con el motor en funcionamiento, mantener pisado afondo el pedal del embrague en posicin desembra-gada.

    2. Cambiar la palanca del inversor a la posicin de marchaadelante.

    3. Pulsar el botn de cambio de gama ref. 3 (Fig. 12) sinsoltarlo.

    4. Desplazar la palanca de control ref. 2 o la palanca del

    inversor ref. 8 hacia [+ o -] para ajustar la relacinDyna - 6 (A a F) y la gama (1 a 3). Las velocidades pre-seleccionadas admitidas van de 1A a 4A.

    10 15

    20

    25

    5

    0RPM x 100

    1 2

    A B

    540

    ECO1000

    KPHMPHRPM

    AA

    0RPM0 %

    0.0 KPH

    3F 3F 4C

    Z3B-1568-10-05

    KPH

    A

    Z3B-103-01-05

    Fig. 11

    1 2

    3

    Fig. 12

    -

    2

    +

    8

    3

    Z3B-108-01-05

    Z3B-113-01-05

    1

    Z3A-1451-05-05

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    11/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.116400 EAME

    4

    5. Colocar de nuevo la palanca del inversor en posicinneutra y soltar el pedal del embrague. Las velocidadespreseleccionadas se memorizan y aparecen en la pan-talla digital izquierda hasta que las cambie el operario, y

    permanecen memorizadas cuando se para el motor. Si las velocidades preseleccionadas adelante y atrs sondiferentes:

    1. Con el motor en funcionamiento, mantener pisado afondo el pedal del embrague en posicin desembra-gada.

    2. Cambiar la palanca del inversor a la posicin de marchaadelante.

    3. Pulsar el botn de cambio de gama ref. 3 de la palancade control de relacin Dyna - 6 (Fig. 12).

    4. Desplazar la palanca de control ref. 2 o la palanca delinversor ref. 8 hacia [+ o -] para ajustar la relacinDyna - 6 y la gama. Las velocidades preseleccionadas

    admitidas van de 1A a 4A. Las velocidades preselec-cionadas adelante y atrs vuelven a ser idnticas.5. Para ajustar la preseleccin de marcha atrs sola-

    mente, colocar la palanca de control del inversor en laposicin de marcha atrs.

    6. Pulsar el botn de cambio de gama ref. 3.7. Desplazar la palanca de control ref. 2 hacia [+ o -] para

    ajustar la relacin Dyna - 6 y la gama. Las velocidadespreseleccionadas admitidas van de 1A a 4A.

    8. Colocar de nuevo la palanca del inversor en posicinneutra y soltar el pedal del embrague. Las velocidadespreseleccionadas adelante y atrs deben encontrarseen la misma gama; la relacin Dyna - 6 es la nica que

    puede ser distinta (por ejemplo: desplazamiento haciadelante = 2F, hacia atrs = 2A).9. Las velocidades preseleccionadas se memorizan y apa-

    recen en la pantalla digital izquierda hasta que las cam-bie el operario, y permanecen memorizadas cuando separa el motor.

    AVISO: El cambio de las relaciones preselec-cionadas de marcha adelante y marcha atrspuede realizarse con el tractor parado o enmarcha, pero el mtodo es el mismo.

    4.6.5 - Inversin del sentido de la marcha

    La inversin puede realizarse en carga independientemen-te de la relacin Dyna - 6 y la gama acopladas (relacin 1/1).La reactividad del inversor de direccin puede ajustarsecuando el tractor est equipado con la opcin Speedmat-ching.

    NOTA: Si se desembraga durante la fase de inversincon el pedal del embrague o con la palanca del inver-sor, la velocidad actual se sustituye por la relacin msapropiada (automatizacin Speedmatching predeter-minada).

    IMPORTANTE: Proteccin contra un sobrerrgimendel motor: despus del cambio inicial de la relacin

    Dyna - 6, no est permitida ninguna reduccin [-] delas relaciones Dyna - 6 mientras el rgimen del motorsea superior a 2400 rpm.

    Proteccin del sub-rgimen del motor (anti-calado):

    Despus del cambio inicial de la relacin Dyna - 6Auto,

    no est permitido ningn aumento [+] de las relacionesDyna - 6 mientras el rgimen del motor sea inferior a1400 rpm.

    La transmisin permanece situada en la relacin

    Dyna - 6 (D) mientras la temperatura del aceite de latransmisin sea inferior a 0C.

    4.6.6 - Funcionamiento automtico (opcin Speed-matching)

    Ajuste de la reactividad del inversor de direccinLa reactividad del inversor de direccin puede ajustarsecon el selector situado en la consola derecha (Fig. 13).

    - Ref. 1 (-5): Reactividad MNIMA del inversor de direc-cin

    - Ref. 2 (0): Reactividad MEDIA del inversor de direc-cin

    - Ref. 3 (+5): Reactividad MXIMA del inversor dedireccinLa reactividad ajustada es idntica en el desplazamiento ha-cia delante y hacia atrs.

    Fig. 13

    1

    3

    2

    Z3B-155-04-05

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    12/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.12 6400 EAME

    4.6.6.1 - Funcionamiento automtico (Speedmat-ching)

    Cambio de relaciones Dyna - 6 (Fig. 14)1. Cambio por impulsos (un impulso por relacin): las seis

    relaciones Dyna - 6 se cambian mediante el desplaza-miento de la palanca de control ref. 2 por impulsos(hacia + para aumentar o hacia - para reducir la rela-cin), o bien mediante el desplazamiento de la palancadel inversor ref. 8 por la gama [+ o -] del sentido de lamarcha seleccionado.

    - Aumento: de A hacia F- Reduccin: de F hacia A

    2. Cambio secuencial: las seis relaciones Dyna - 6 pue-den cambiarse de forma secuencial manteniendo lapalanca de mando del reposabrazos o la palanca delinversor del volante en la posicin deseada (+ paraaumentar o - para reducir la relacin).

    - Aumento: de A hacia F- Reduccin: de F hacia A

    Cambio de gama

    1. Pulsar el botn de cambio de gama ref. 3 (Fig. 14).2. Mientras se mantiene pulsado el botn, desplazar la

    palanca de control ref. 2 o la palanca del inversor ref. 8

    hacia (+) para aumentar la gama o hacia (-) para redu-cirla.

    Al cambiar de gama, se selecciona la relacin Dyna - 6ms adecuada (en funcin de la carga).Ejemplo:- Aumento: de 3F a 4B, 2D a 3A- Reduccin: de 4B a 3F

    Si no se puede acoplar la gama seleccionada, se volver aacoplar la gama anterior y sta aparecer en la pantalla di-gital derecha.

    4.6.7 - Funcionamiento automtico (opcin Auto-Drive)

    Descripcin (Fig. 15):1. Selector del modo de control de la transmisin

    2. Selector de modo carretera

    3. Selector de modo campo

    4. Modo manual (MAN)

    5. Indicadores luminosos de gama de velocidades

    Cuando el tractor est equipado con esta opcin, el controlde la transmisin puede efectuarse segn tres modos dis-tintos: Modo MANUAL Automatizacin en modo CARRETERA Automatizacin en modo CAMPO

    Tambin se pueden definir parmetros distintos para las

    velocidades de rearranque y la relacin mxima deAutoDrive en los modos CARRETERA y CAMPO (losajustes en modo MAN son los mismos que en modoCAMPO).

    4.6.7.1 - Modo MAN (manual)

    Aunque el modo sea MANUAL, una automatizacinmnima asegura la proteccin de la transmisin(Speedmatching predeterminado en determinadascondiciones).

    Funcionamiento (Fig. 15; Fig. 16):Mover el selector ref.1a la posicin MAN ref.4y llevar acabo las operaciones siguientes: Cambio de relaciones Dyna - 61. Cambio por impulsos (un impulso por relacin): las seis

    relaciones Dyna - 6 se cambian mediante el desplaza-miento de la palanca de control ref. 2 por impulsos(hacia + para aumentar o hacia - para reducir la rela-cin), o bien mediante el desplazamiento de la palancadel inversor ref. 8 por la gama [+ o -] del sentido de lamarcha seleccionado.

    - Aumento: de A hacia F- Reduccin: de F hacia A

    2. Cambio secuencial: las seis relaciones Dyna - 6 pue-den cambiarse de forma secuencial manteniendo la

    palanca de mando o la palanca del inversor en la posi-cin deseada (+ para aumentar la relacin o - para redu-cirla).

    - Aumento: de A hacia F- Reduccin: de F hacia A

    Z3A-1451-05-05

    Fig. 14

    Z3B-108-01-05

    -

    2

    +

    8

    3

    Z3B-156-04-05

    Fig. 15Z3B-111-01-05

    1

    2 3

    4

    5

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    13/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.136400 EAME

    4

    Cambio de gamaA. Paso a una gama superior:El paso a una gama superior no modifica la relacinDyna - 6 acoplada, salvo al pasar de la gama 3 a la gama 4.1. Pulsar el botn de cambio de gama.2. Mientras se mantiene pulsado el botn, desplazar la

    palanca de control ref. 2 o accionar por impulsos lapalanca del inversor por la gama [+ o -] del sentido dela marcha seleccionado (ejemplo: 1F a 2F, 2B a 3B,etc.).

    3. Para las gamas 3 y 4, se acoplar la relacin Dyna - 6ms apropiada (Speedmatching predeterminado), porejemplo 3B a 4A, 3E a 4B, 3F a 4C etc.

    B. Paso a una gama inferior:El paso a las gamas inferiores se efecta automticamente(Speedmatching predeterminado).1. Pulsar el botn de cambio de gama.2. Mientras se mantiene pulsado el botn, desplazar la

    palanca de control ref. 2 hacia delante o hacia atrspara reducir una gama en el sentido de marcha selec-cionado, o bien desplazar la palanca del inversor hacia[-] (en funcin del sentido de marcha seleccionado);por ejemplo: 3B a 2C, 4A a 3B, etc.

    3. En caso de que se produzca un sobrerrgimen delmotor, un dispositivo de seguridad impide el cambiode gama.Ejemplo: 4F a 4B a 3C etc.

    4.6.7.2 - Modo CARRETERA

    Ref. 2, (Fig. 15). Existen dos tipos de control de la transmi-sin en modo CARRETERA:A. Modo SpeedmatchingB. Modo AutoDrive.

    A. Modo Speedmatching

    Colocar el selector ref. 1, Fig. 17en la posicin SPEED enel modo CARRETERA y, a continuacin, llevar a cabo lasoperaciones siguientes:

    Cambio de las relaciones y gamas Dyna - 6 (Fig. 17):1. Cambio por impulsos: las seis relaciones Dyna - 6 y las

    cuatro gamas se cambian mediante el desplazamientode la palanca de mando por impulsoshacia (+) para

    aumentar o hacia (-) para reducir la relacin, o bienmediante el desplazamiento de la palanca del inversorpor la gama [+ o -] del sentido de la marcha seleccio-nado.

    - Aumento: 2D a 2E a 2F a 3B a 3C etc. (posible hasta4F)

    - Reduccin: 3B a 3A a 2E a 2D etc. (posible hasta 1A)2. Cambio secuencial: las 6 relaciones Dyna - 6 y las cua-

    tro gamas pueden cambiarse de forma secuencialmanteniendo la palanca de mando o la palanca delinversor en la posicin (+) para aumentar la relacin oen la posicin (-) para reducirla.

    - Aumento: 2D a 2E a 2F a 3B a 3C etc. (posible hasta

    4F)- Reduccin: 3B a 3A a 2E a 2D etc. (posible hasta 1A)Fig. 16Z3B-108-01-05

    -

    2

    +

    Z3A-1451-05-05

    8

    Fig. 17Z3B-112-01-05

    1

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    14/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.14 6400 EAME

    B. Modo AutoDrive

    Este modo gestiona el aumento [+] y la reduccin [-]automticos de las relaciones Dyna - 6 y de las gamas, enfuncin del rgimen del motor y de la carga.

    Funcionamiento, ref.1(Fig. 18).Mover el selector ref.1al rgimen deseado (de 1600 a2200 rpm) en el modo CARRETERA. Las relacionesDyna - 6 y las gamas se ajustarn al rgimen selecciona-do, teniendo en cuenta la relacin mxima ajustada en elDOT MATRIX.

    En cuanto el rgimen del motor desciende un 22% con res-pecto al rgimen seleccionado, las relaciones Dyna - 6 y lasgamas se reducen automticamente hasta alcanzar la velo-cidad de rearranque. Ejemplo: rgimen seleccionado de1800 rpm, reduccin de las relaciones Dyna - 6 y gamaspor debajo de 1400 rpm.

    NOTA: Los regmenes de 1600 y 1700 rpm representa-dos en color azul indican que la transmisin no se utili-zar de forma ptima (la reduccin de las relaciones serealizar a un rgimen inferior al del par mximo; utili-zar estos regmenes cuando el tractor se encuentre sincarga).

    Los regmenes de color rojo indican unas condiciones defuncionamiento ptimas.

    4.6.7.3 - Modo CAMPO

    El modo CAMPO presenta, al igual que el modoCARRETERA, dos tipos de control de la transmisin(modos Speedmatching y AutoDrive).

    A. Modo Speedmatching

    Situar el selector ref. 1, (Fig. 19) en la posicin SPEED enel modo CAMPO y, a continuacin, llevar a cabo lasoperaciones siguientes:

    Cambio de relaciones Dyna - 6 AutoPower VI1. Cambio por impulsos (un impulso por relacin): las seisrelaciones Dyna - 6 se cambianmediante el desplaza-miento de la palanca de control por impulsos(hacia+ para aumentar o hacia - para reducir la relacin), o

    bien mediante el desplazamiento de la palanca delinversor por la gama [+ o -] del sentido de la marchaseleccionado.

    - Aumento: de A hacia F

    - Reduccin: de F hacia A2. Cambio secuencial: las seis relaciones Dyna - 6 pue-

    den cambiarse de forma secuencial manteniendo lapalanca de mando o la palanca del inversor en la posi-cin deseada (+ para aumentar la relacin o - para redu-cirla).

    - Aumento: de A hacia F- Reduccin: de F hacia A

    Cambio de gama1. Pulsar el botn de cambio de gama ref. 3 (Fig. 19).2. Mientras se mantiene pulsado el botn, desplazar la

    palanca de control ref. 2 o la palanca del inversor hacia

    (+) para aumentar la gama o (-) para reducirla.Al cambiar de gama, se selecciona la relacin Dyna - 6ms adecuada (en funcin de la carga).Ejemplo:- Aumento: de 3F a 4B, 2D a 3A- Reduccin: de 4B a 3FSi no se puede acoplar la gama seleccionada, se volvera acoplar la gama anterior y sta aparecer en la pantalladigital derecha.

    B. Modo AutoDrive

    Este modo gestiona el aumento [+] y la reduccin [-] auto-mticos de las relaciones Dyna - 6, independientementede la gama acoplada, en funcin del rgimen del motor y dela carga.

    Fig. 18Z3B-113-01-05

    1

    Fig. 19Z3B-114-01-05

    1

    Z3B-108-01-05

    2

    3

    -

    +

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    15/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.156400 EAME

    4

    Funcionamiento, ref. 1(Fig. 20).Mover el selector ref. 1 al rgimen deseado (de 1600 a2200 rpm) en el modo CAMPO. Las relaciones Dyna - 6 seajustarn al rgimen seleccionado, teniendo en cuenta larelacin mxima ajustada en el DOT MATRIX.En cuanto el rgimen del motor desciende un 22% con res-pecto al rgimen seleccionado, las relaciones Dyna - 6 sereducen automticamente hasta alcanzar la relacin (A)Dyna - 6 de la gama acoplada.Ejemplo: rgimen seleccionado de 1800 rpm, reduccin delas relaciones Dyna - 6 por debajo de 1400 rpm.

    NOTA: Los regmenes de 1600 y 1700 rpm representa-dos en color azul indican que la transmisin no se utili-

    zar de forma ptima (la reduccin de las relaciones serealizar a un rgimen inferior al del par mximo; utili-zar estos regmenes cuando el tractor se encuentre sincarga).

    Los regmenes de color rojo indican unas condiciones defuncionamiento ptimas.

    4.6.8 - Remolcado del tractor

    IMPORTANTE: Con transmisin Dyna - 6:

    1. La marcha lenta ha de estar desacoplada y la caja de

    cambios en punto muerto.2. Remolcado con el motor parado o sin lquido hidru-

    lico: se recomienda el transporte en remolque. La cajade cambios deja de lubricarse cuando el motor estparado, por lo que no se remolcar el tractor a unadistancia superior a 50 m NI SE SUPERAR LA VELO-CIDAD DE 5 km/h.

    3. Remolcado con el motor en marcha Parar el motor.Esperar 10 minutos para que descienda la baja pre-sin. Arrancar el motor y no tocar ningn mando de lacaja de cambios para mantener la transmisin enpunto muerto. Dejar el motor en funcionamiento paramantener la lubricacin de la caja de cambios y apre-

    tar el tornillo de la parte posterior del alojamiento cen-tral para soltar el freno de estacionamiento (opcinParkLock) (Fig. 21).

    En caso de encenderse el indicador de presin de aceitede la caja de cambios, efectuar el transporte slo enremolque.

    Fig. 20Z3B-115-01-05

    1

    Fig. 21OIB-06-04076

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    16/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.16 6400 EAME

    4.7 - CAJA DE CAMBIOS CON MARCHASLENTAS (OPCIONAL)

    Fig 22: Si el tractor est equipado con una caja de cambios

    con marchas lentas, se obtienen las velocidades normalescuando la palanca 1se encuentra en posicin "Liebre/Tortu-ga" y la relacin de transmisin se reduce (4:1) cuando lapalanca est en posicin "Caracol".Un dispositivo de seguridad impide el paso directo de lagama lenta a la gama rpida sin pasar por la gama interme-dia.

    IMPORTANTE: Accionar la palanca de marchas lentasslo cuando el tractor est inmvil. No utilizar un lastrecomplementario cuando se activa la caja de cambios demarchas lentas.

    En ningn caso se deben utilizar las marchas lentaspara obtener una potencia de traccin superior a ladisponible en la gama normal.

    Para evitar el gripado del sistema, se recomiendamaniobrar la palanca al menos una vez al mes.

    ATENCIN: Para evitar un movimiento impre-visto del tractor, colocar siempre la palancade control de la transmisin y la palanca deinversin del sentido de la marcha en posicinde punto muerto y accionar el freno de manoantes de abandonar el puesto de conduccin.

    NOTA: Si el tractor se utiliza en condiciones en las queel agua llega al nivel de los cubos de las ruedas, lacorrosin puede daar algunos de los componentes.Consultar a su concesionario o distribuidor sobre lasprecauciones de estanqueidad. En caso contrario, lagaranta podra quedar invalidada.

    4.8 - BLOQUEO DEL DIFERENCIAL

    El bloqueo del diferencial permite evitar que las ruedas tra-seras patinen una con respecto a la otra a fin de limitar elpatinaje del tractor durante su utilizacin en el campo.

    ATENCIN: Durante las maniobras, es difcilgirar con los diferenciales bloqueados.

    Para acoplar el bloqueo del diferencial, pulsar el interruptor(6, Fig. 23). El acoplamiento del bloqueo del diferencial ac-

    tiva simultneamente el eje delantero; se encienden los in-dicadores luminosos del bloqueo del diferencial (5) y del ejedelantero (4) del panel de instrumentos.Volver a pulsar el interruptor (6) para desacoplar el bloqueodel diferencial.

    IMPORTANTE: NO acoplar el bloqueo del diferencialcuando una rueda est patinando.

    El desacoplamiento del bloqueo del diferencial noimplica el desacoplamiento del eje delantero.

    Acoplamiento y desacoplamiento automtico del blo-queo del diferencial:

    Esta funcin es permanente y se activa o desactiva al ac-cionar el mando del elevador (por ejemplo: maniobras encabeceras).En el momento en que se acciona el interruptor de eleva-cin en posicin de subida, el bloqueo del diferencial sedesacopla; luego, al accionar el interruptor de elevacin enposicin de descenso, el bloqueo del diferencial se acoplade nuevo automticamente.

    IMPORTANTE: Cualquier accin ejercida sobre los fre-nos anula el bloqueo del diferencial. Es necesario vol-ver a pulsar el interruptor (6, Fig. 23) para acoplarlo denuevo.

    NO acoplar el bloqueo del diferencial cuando unarueda est patinando.Para lograr un rendimiento ptimo, acoplar el bloqueodel diferencial antes de que cualquiera de las ruedasempiece a patinar considerablemente.

    Fig 22OIB-06-04077

    1OIB-06-02017

    Z3A-1305-11-04

    54

    Fig. 23

    6

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    17/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.176400 EAME

    4

    4.9 - EJE DELANTERO DE CUATRO RUEDASMOTRICES

    Al accionar el eje delantero, se activa la traccin a las rue-

    das delanteras. Se recomienda encarecidamente utilizaresta funcin durante el trabajo en el campo para limitar almximo el patinaje del tractor.

    IMPORTANTE: A fin de no ocasionar daos en el ejedelantero, es necesario desacoplarlo cuando se utilicela mquina por carretera.

    El eje delantero puede utilizarse de acuerdo con los si-guientes modos de funcionamiento:1. Modo automtico2. Modo manual

    NOTA: Al arrancar el tractor, el eje delantero se encuen-tra en modo automtico.

    Funcionamiento (Fig. 24)1. Modo automtico:Para acoplar el eje delantero, pulsar brevemente el inte-rruptor (7). Se encender el correspondiente indicador lumi-noso en el panel de instrumentos (4) y aparecer el smbolode modo automtico del eje delantero en la pantalla digital(A).Cuando se activa este modo, el eje delantero se desacoplaautomticamente a velocidades superiores a 14 o 18 km/h(segn el modelo).En cuanto la velocidad desciende por debajo de 10 km/h,vuelve a acoplarse de forma automtica.

    2. Modo manual:Para activar el modo manual, pulsar una vez el interruptor(7) y, a continuacin, volver a pulsarlo durante 2 segundos.En modo manual, la traccin a las 4 ruedas est acopladapermanentemente, independientemente de la velocidadde avance.

    - Si se pisan los dos pedales de freno, se acopla el ejedelantero para permitir un frenado con las cuatro ruedas,cualquiera que sea la velocidad de avance.

    - Se acoplar el eje delantero cada vez que se active elbloqueo del diferencial.

    - El eje delantero se acopla cada vez que el tractor estparado y el indicador luminoso del eje delantero estapagado.

    Para cambiar del modo automtico al manual, pulsar el in-

    terruptor durante 2 segundos.3. Modo especfico US:Al mantener pulsado el interruptor durante 5 segundos, eleje delantero cambia a modo US (idntico al modo manual;sin embargo, el eje delantero se desacopla temporalmenteen cuanto se pisa uno de los pedales de freno).Para cambiar a modo US, siempre se debe mantener pul-sado el interruptor durante 5 segundos, independiente-mente del modo anterior en el que se encontrara.

    NOTA: Si el eje delantero no est acoplado y se pisanlos pedales de freno emparejados, el eje delantero seacopla automticamente y se enciende el indicador enel panel de instrumentos.

    Al soltar los pedales de freno, el eje delantero se des-acopla.

    4.9.1 - Eje delantero con suspensin

    El eje delantero suspendido (opcional) est diseado paramejorar la comodidad del conductor al posibilitar una mejoramortiguacin durante la conduccin por carretera, y tam-bin para aumentar la estabilidad del vehculo a altas velo-cidades, ya que mejora el contacto con la superficie de lacarretera.La suspensin del eje delantero se puede activar o desac-tivar por medio de un interruptor ref. 1, situado en el ladoderecho de la consola del interior de la cabina (Fig. 25).

    FuncionamientoCuando se pone en marcha el motor, la suspensin del ejedelantero permanece en la posicin (suspensin alta o baja)en la que se encontraba cuando se par el motor y el indi-cador correspondiente se enciende. La suspensin se acti-va moviendo el interruptor 1 a la posicin ON (enfuncionamiento). El indicador luminoso 2 se enciende en elpanel de instrumentos y el eje delantero se levanta pocossegundos despus.PARA desactivar la suspensin, mover el interruptor a laposicin OFF (desactivado).

    OIB-06-02017 Fig. 24

    7

    Z3A-1304-11-04

    4

    KPH

    A

    Z3A-1321-11-04

    A

    Fig. 25OIB-06-02019

    1

    ON

    OFF

    Z2-475-05-032Z2-041

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    18/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.18 6400 EAME

    4.10 - CABINA SUSPENDIDA

    Se puede ajustar la flexibilidad de la suspensin de la cabi-na en funcin del nivel de comodidad deseado (conduccinen carretera o en el campo).

    Ajuste(Fig. 26): Posicin carretera (ms firme; smbolo del remolque en

    el interruptor):- Colocar el interruptor (A) en la posicin (1) para

    aumentar la firmeza de la suspensin.

    Posicin campo (ms suave, smbolo del arado en elinterruptor):- Colocar el interruptor (A) en la posicin (2) para suavi-

    zar la suspensin.

    NOTA: Se recomienda volver a la posicin de campo alfinal de la jornada de trabajo o antes de dejar lamquina sin funcionar durante un periodo prolongado.

    Mantenimiento: Ver el captulo 5.

    4.11 - DIRECCIN

    ATENCIN: La direccin es de tipo hidrost-tico. Si se para el motor, la bomba de cebadodeja de alimentar el sistema. Por tanto, ladireccin hidrosttica cambia automtica-

    mente a funcionamiento manual, que requiere unmayor esfuerzo para poder conducir el tractor. Estedispositivo garantiza seguridad en todas las condicio-nes de uso. No obstante, cualquier sistema hidrulicoslo puede desempear su funcin de forma eficaz si:

    - recibe el mantenimiento adecuado y se utilizan loslquidos recomendados,

    - se revisa regularmente el apriete de las diversasconexiones y el nivel de aceite.

    4.12 - CONTROL DEL PATINAJE

    Con la opcin Datatronic 3 instalada, la funcin de controldel patinaje est disponible en el tractor.Esta funcin permite controlar la profundidad de los imple-mentos en el suelo segn el ndice de patinaje del tractor,en el momento en que el sistema electrnico registra unadiferencia entre la velocidad terica y la velocidad real deltractor.Para activar y ajustar esta funcin, ver la seccin 4.19Des-cripcin de la pantalla DOT MATRIX.

    NOTA: Para activar esta funcin debe pulsarse el inte-rruptor (1, Fig. 27); el icono de control del patinaje sepone de color verde (2, Fig. 28).

    Descripcin (Fig. 28):2 - Control de patinaje inactivo (el icono aparece de colorverde si la funcin est activa)3 - Patinaje mximo admisible (valor ajustable por mediodel DOT MATRIX)4 - Patinaje real del tractor

    OIB-06-02019 Fig. 26

    A

    2

    1

    Z3A-1391-02-05

    Fig. 27

    1

    A

    B

    1000

    2000

    790

    5.310% M

    5%

    540

    1 2

    Z3A-1392-02-05

    Fig. 28

    AJUSTES TRANS

    MEMORIA ACTIVA

    CABECERA

    CONTROL DEL APERO

    ELEC. VLVULAS 5-6

    AJUSTES TRANS

    MEMORIA ACTIVA

    CABECERA

    DUAL CTRL TRASERO

    DUAL DELANTERO

    TIC

    ELEC. VLVULAS 1-4 ELEC. VLVULAS 1-4

    RPM

    KM/H

    23

    4

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    19/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.196400 EAME

    4

    4.13 - TOMA DE FUERZA

    AVISO: Desacoplar siempre la TDF antes deacoplar, desacoplar o ajustar un implemento.

    Tomar las mximas precauciones para todaoperacin relacionada con los implementosaccionados por la toma de fuerza.

    PELIGRO: Toma de fuerza

    No sobrepasar nunca el eje de la junta univer-sal.

    No utilizar las barras de tiro del tractor o del remolquecomo escaln.

    Nunca utilizar la junta universal como escaln.

    No llevar nunca ropa holgada.

    Mantenerse a una distancia razonable de la junta uni-versal.

    4.13.1 - Toma de fuerza delantera

    La TDF delantera se controla mediante el interruptor -Fig. 29.Para acoplar la TDF, deslizar la gua de seguridad roja, se-gn el sentido de la flecha, pulsando a la vez el interruptormostrado en la ref. D, para desbloquearla; el indicador lumi-noso ref. 1 se enciende en el panel de instrumentos.Pulsar el interruptor que se muestra en la ref. E para dete-ner la TDF; en esta posicin, el interruptor impide que seengrane accidentalmente.

    4.13.2 - Toma de fuerza (TDF) trasera

    Fig. 30: La toma de fuerza puede acoplarse y desacoplarseindependientemente de la transmisin. Se pueden obtenerlas velocidades de 540 rpm, 540E rpm o 1000 rpm selec-

    cionando el rgimen adecuado por medio de las palancasref. 3. La informacin correspondiente aparece en la panta-lla digital y el indicador luminoso ref. 6 parpadea en el panelde instrumentos.

    IMPORTANTE: Acoplar la toma de fuerza con el motora rgimen bajo para proteger el embrague y la transmi-sin.

    La TDF se desacopla cuando la palanca se coloca en la po-sicin neutra (N).

    Z3A-1325-11-04

    OIB-06-02027

    D

    E

    Fig. 29

    1

    Rgimen de laTDF seleccionado

    VisualizacinRgimen mximo

    del motor

    540 rpm 540 2090 rpm

    540E rpm ECO 1600 rpm

    1000 rpm 1000 2030 rpm

    Z3A-1452-05-05

    KPHMPHRPM

    AA

    B

    1000540

    ECO

    Z3B-147-03-05

    OIB-06-04077 Fig. 30

    6

    3

    Fig. 31

    2

    1

    A C

    3

    OIB-06-02026

    Z3A-1452-05-05

    KPHMPHRPM

    AA

    B

    1000540

    ECO

    Z3B-147-03-05

    B

    6

    D

    E

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    20/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.20 6400 EAME

    Acoplamiento de la TDF en modo manual:Fig. 31. Ref. 3: Interruptor de 3 posiciones (Encendido) A,Apagado: B, Freno de la TDF: C).Seleccionar la posicin ON del interruptor (3) para acoplar

    la TDF. Cuando el indicador luminoso (6) parpadee en el pa-nel de instrumentos, pulsar el botnde mando (ON/OFF ref. 2). El indicador luminoso de la TDF acoplada (6)deja de parpadear y permanece encendido de manera con-tinua. Al mismo tiempo, aparece un smbolo de acopla-miento en la pantalla digital (D).El proceso del embrague depende del tiempo que se man-tenga accionado el pulsador.

    Menos de 5 segundosArranque progresivo, el embrague de la TDF se adapta au-tomticamente a las condiciones necesarias para el arran-que del implemento.

    Ms de 5 segundosSe suprimen los controles de rgimen y fallos.

    NOTA: Si no se preselecciona ningn rgimen cuandola TDF est activada, sta se desactivar transcurridoun breve espacio de tiempo y en la pantalla aparecerun mensaje de advertencia.

    Para detener la TDF, pulsar el botn de mando (2, ON/OFF)de nuevo.

    Acoplamiento de la toma de fuerza en modo auto-mtico:

    Esta funcin permite detener la TDF de forma temporal yautomtica cuando el mando del elevador se encuentra enla posicin de subida (p. ej.: maniobras en las cabeceras).

    Funcionamiento (Fig. 31):1. Pulsar el botn de control de acoplamiento de la TDF

    (2, ON/OFF) una vez que se haya seleccionado un rgi-men para la TDF. El indicador de acoplamiento de laTDF (6) permanece constantemente encendido.

    2. Colocar el interruptor de subida/descensode la eleva-cin en posicin de descenso.

    3. Pulsar el botn de acoplamiento del modo automtico(1). Aparece el smbolo AUTO en la pantalla digital (E).

    Cuando la elevacin se encuentra en posicin de subida, la

    TDF se detiene automticamente y el indicador (6) parpa-dea.Cuando el sistema de elevacin se encuentra de nuevo enposicin de descenso, la TDF se activa automticamente yel indicador (6) permanece encendido.

    NOTA: Si el mando de descenso no se reactiva al cabode 90 segundos o si la velocidad de avance supera los25 km/h, la TDF se detiene definitivamente.

    AVISO: Situar siempre el botn de la toma defuerza ref. 2 en la posicin OFF y el interruptorref. 3 en la posicin C "freno de la TDF"cuando no se vaya a utilizar.

    4.13.3 - Botn de parada de la TDF exterior

    Fig. 32: situado en el guardabarros izquierdo (F), el botnde parada de la TDF exterior detiene la rotacin del eje dela TDF trasera; el indicador luminoso del panel de instru-

    mentos parpadea.Para volver a acoplar la TDF, colocar el interruptor (3) en laposicin OFF y despus en la posicin ON y pulsar el botn(2) de la cabinao el botn de mando exterior (G) durante almenos seis segundos.

    4.13.3.1 - TDF intercambiable de 540 y 1000 rpm

    Este tipo de toma de fuerza se recomienda para implemen-tos que requieran velocidades distintas para la carga o ladescarga, como remolques autocargadores. Eje fijo: un nico eje de 35 mm) con 6 acanaladuras;

    mantiene una velocidad del eje de la TDF de 540 rpm o1000 rpm a un rgimen del motor de 2000 rpm.

    El extremo del eje es intercambiable: 6 o 21 acanaladu-ras a 540 o 1000 rpm a 2000 rpm del motor (Fig. 34).

    Una palanca (Fig. 35) ubicada en el interior de la cabinase utiliza para seleccionar uno de los dos regmenes dela TDF.

    ATENCIN: Colocar el selector de visualiza-

    cin de los parmetros ref 5, Fig. 33en el rgi-men de la TDF seleccionado.

    La TDF debe estar desacoplada durante el procedi-miento.

    Fig. 32

    F G

    Z2-038

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    21/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.216400 EAME

    4

    4.13.3.2 - Contera de eje intercambiable (eje montadosobre bridas)

    Conteras que pueden instalarse:

    Contera de TDF con 21 acanaladuras de 1 3/8"Contera de TDF con 6 acanaladuras de 1 3/4"

    Para cambiar el eje, hacer coincidir las muescas ref. A eintroducir un pasador o un destornillador de estrella parainmovilizar el eje giratorio, y a continuacin retirar lostornillos ref. B.

    Despus de sustituir el eje, apretarlo a un par de entre100 Nm como mnimo y 130 Nm como mximo.

    4.13.4 - Toma de fuerza econmica

    Fig. 35, ref. 31: Se puede obtener el rgimen 540E a1550 rpm (el accionamiento de implementos ligeros no re-quiere una gran potencia del motor)

    NOTA: Para evitar el gripado del sistema, se reco-mienda maniobrar la palanca al menos una vez al mes.

    Z3A-1511-11-04

    5

    Fig. 33

    KPHMPHRPM

    AA

    B

    1000540

    ECO

    Z3B-147-03-05

    Fig. 34

    A

    B

    OIB-06-04067

    OIB-06-04077 Fig. 35

    31

    KPHMPHRPM

    AA

    B

    1000540

    ECO

    Z3B-147-03-05

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    22/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.22 6400 EAME

    4.14 - SISTEMA DE ELEVACIN ELECTR-NICA

    (Fig. 36)

    A. Botn de ajuste de la altura/profundidadB. Selector de funciones: posicin/combinacin/arrastre

    C. Mando de ajuste de la altura de elevacin mxima

    D. Ajuste manual o automtico de la velocidad de des-

    censo

    E. Selector de subida/descenso con posicin "neutra"

    F. Botn de seleccin de amortiguacin en transporte

    G. Indicador luminoso de descenso de los brazos de ele-

    vacin

    H. Indicador luminoso de subida de los brazos de eleva-

    cin

    I. Indicador luminoso de bloqueo de la consola y auto-

    diagnstico de fallos de funcionamiento

    J. Indicador luminoso del sistema de seleccin de amor-

    tiguacin en transporte

    K. Indicador luminoso de control automtico de la veloci-

    dad de descenso

    L. Enterramiento rpido

    M. Control del patinaje activo

    N. Indicador de bloqueo de la consola del sistema de ele-

    vacin (Fig. 37)

    Z3A-1391-02-05

    B DC

    J

    I

    K

    H

    G

    Fig. 36

    L E

    OIB-06-04073

    FM

    A

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    ESC

    03 : 28

    IS OBUSinside

    OIB-06-05151

    N

    Fig. 37

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    23/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.236400 EAME

    4

    4.14.1 - Enganche de un implemento desde el asientodel conductor

    Poner el motor en marcha. Los indicadores luminosos (I),(J) y (K) se encienden.- (K) y (J) se encienden durante aproximadamente medio

    segundo.- (I) permanece encendido hasta la activacin de la con-

    sola.- Ajustar los botones de control.- Desplazar el botn del selector (BFig. 38) hacia la dere-

    cha a la posicin mnima.- Colocar el selector de subida/descenso (E) en la posicin

    de subida.- Ajustar la posicin de los brazos mediante el botn de

    control (A).- Se enciende el indicador luminoso de subida (H).

    4.14.2 - Descenso

    Para bajar la barra de traccin, girar el botn (A) hacia la de-recha. Se enciende el indicador luminoso de descenso (G).En modo automtico, la velocidad de descenso dependede dos parmetros: el peso del implemento y la velocidadde avance. Al seleccionar este modo, Kse enciende un in-dicador luminoso.Leyenda Fig. 39:1. Posicin de bloqueo del descenso2. Velocidad de descenso lento3. Velocidad de descenso rpido4. Modo automtico

    4.14.3 - Subida

    Para levantar la barra de traccin, girar el botn (A) hacia laizquierda.

    Se enciende el indicador luminoso de subida (H).

    4.14.4 - Ajuste de la profundidad

    Las posiciones 1 (mn.) a 7 (mx.) del botn Adeterminanla profundidad de trabajo.Entre 8 y 9, la elevacin es flotante.

    Z3A-1391-02-05

    Fig. 38

    DC

    I

    J

    B

    K L E

    OIB-06-04073

    A

    D

    1

    2

    3

    Fig. 39

    Z2-479-05-03

    4

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    24/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.24 6400 EAME

    4.14.5 - Enganche de un implemento con los mandosexteriores

    Para poder utilizar los mandos exteriores (Fig. 41), el selec-tor de subida/descenso (E) debe estar en la posicin neutra

    o descenso.

    PELIGRO: Antes de abandonar el asiento delconductor, poner siempre la palanca de cam-bios en punto muerto y la palanca de controldel inversor en posicin NEUTRA.

    Activar el mando del freno "ParkLock".

    Cuando el selector (E) est en la posicin neutra o descen-so, pulsar los botones de mando exteriores para subir o ba-jar el sistema de elevacin.

    NOTA: El movimiento de los brazos cesa cuando sedeja de pulsar el botn.

    Cuando se utiliza un mando exterior, la velocidad dedescenso es el 70% de la velocidad mxima (no inter-viene Del ajuste de velocidad).

    Por razones de seguridad, los mandos del sistema de ele-vacin de la cabina se desconectan automticamente cuan-do se utilizan los botones exteriores.

    Para volver a poner en servicio los mandos situados en laconsola de la cabina, pulsar el selector (EFig. 40).

    Fig. 40

    E

    OIB-06-04073

    Fig. 41

    Z2-480-05-03

    Z2-481-05-03

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    25/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.256400 EAME

    44.14.6 - Transporte

    - Seleccionar la posicin mnima con el botn (BFig. 42).- Utilizar el botn de ajuste de la altura (C) para ajustar la

    altura mxima de elevacin en funcin del implementotransportado. Comenzar desde la posicin mnima.Poner el botn (D) en la posicin 1(candado).

    4.14.7 - Sistema de seleccin de amortiguacin entransporte

    - El sistema funciona automticamente cuando se pulsael botn (F); el indicador luminoso Jse enciende.

    - Para desactivar esta funcin, pulsar el botn (F).

    4.14.8 - Enterramiento rpido

    - Colocar el selector (E) en posicin de descenso y mante-ner pulsado el botn (L) para activar el enterramientorpido.

    - Soltar el botn cuando el arado se haya hundido en el

    surco.

    4.14.9 - Funcionamiento durante el trabajo

    - Ajustar la posicin de subida mxima con el botn (C).- Utilizar el botn (D) para ajustar la velocidad de des-

    censo del sistema de elevacin.- Seleccionar el modo de control (arrastre, posicin o con-

    trol combinado) segn el implemento, el tipo de terrenoy el trabajo que se ha de efectuar, con el selector (B).

    - Ajustar la profundidad de trabajo con el botn (A).- Los indicadores luminosos de subida y de descenso (H)

    y (G) indican qu actividad se est realizando.

    4.14.10 - Maniobra en las cabecerasColocar el selector de subida/descenso (E) en la posicinde subida. La barra de traccin se elevar hasta la posicinde ajuste de altura mxima preseleccionada (C).

    Para reanudar el trabajo, colocar el selector de subida/des-censo (E) en la posicin de "descenso". Se repetirn losajustes efectuados previamente.

    NOTA: Un sistema de seguridad, similar a un disyuntor,desconecta el sistema de elevacin cuando se inte-rrumpe el contacto, el motor est parado (interruptor

    de encendido desconectado) o se utilizan los mandosexteriores.

    Este dispositivo tiene por objetivo evitar todo movimientoaccidental y peligroso de los brazos, si alguien modifica elajuste de los botones mientras que el tractor est parado.Para volver a activar el sistema de elevacin, colocar el in-terruptor (E) en la posicin intermedia y, a continuacin, enla posicin de subida. La elevacin vuelve a ponerse en fun-cionamiento y el candado (N Fig. 43) en la pantalla del Da-tatronic 3 desaparece, si est instalado.

    Z3A-1391-02-05

    Fig. 42

    B DC

    J

    F

    HI

    Z2-476-05-03

    K

    G

    L E

    OIB-06-04073

    A

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    ESC

    03 : 28

    ISOBUSinside

    OIB-06-05151

    Fig. 43

    N

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    26/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.26 6400 EAME

    Antes de volver a activar el controlador del sistema de ele-vacin electrnico (ELC), comprobar que los ajustes del bo-tn de seleccin (C) y del botn de ajuste de la profundidad(A) no ocasionen movimientos peligrosos de los brazos in-

    feriores.

    4.15 - SISTEMA HIDRULICO AUXILIAR

    4.15.1 - Generalidades

    Los tractores estn diseados para estar equipados conhasta 5 distribuidores auxiliares.

    Tipos de mando disponibles (Fig. 44; Fig. 46):1. Control para distribuidor mecnico

    2. Mando del distribuidor electrohidrulico Bosch SB23

    Tambin se pueden accionar mediante el joystick

    (3 Fig. 45) situado en el reposabrazos o mediante losmandos "SMS" (FingerTip 4 Fig. 46).

    4.15.2 - Conexin de los tubos flexibles

    IMPORTANTE: Antes de conectar una manguerahidrulica, asegurarse de que las palancas de control seencuentren en punto muerto y que no haya ningnplazo de activacin de los distribuidores hidrulicos encurso. Para ms informacin sobre cmo ajustar losplazos de activacin de los distribuidores hidrulicos,consultar la documentacin especfica en el captulo"APLICACIN VLVULAS" si el tractor est equipadocon Datatronic 3. De lo contrario, consultar la seccin4.19.1

    Para marcar la posicin de los acopladores, el color presen-te en el mando de bloqueo de cada palanca y los coloresdispuestos en el joystick y los mandos FingerTIP corres-ponden a los colores de cada una de las tapas de los aco-pladores de los distribuidores auxiliares (A, Fig. 48).Fig. 44

    Z3A-784-08-04

    12

    A

    Fig. 45

    3

    OIB-06-04073

    OIB-06-04078

    Fig. 46

    4

    Fig. 47

    OIB-06-12252

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    27/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.276400 EAME

    4

    IMPORTANTE: Las dos mangueras de un pistn debenconectarse a las salidas "+ y -" del mismo color del dis-tribuidor auxiliar (A, Fig. 48).

    Antes de conectarlas, asegurarse de que las manguerashidrulicas estn limpias para evitar que se contamineel sistema hidrulico.

    NOTA: Mantener los conectores macho y hembra per-fectamente limpios en todo momento.

    4.15.3 - Desconexin de las mangueras

    IMPORTANTE: Antes de retirar las mangueras hidruli-cas, bajar el implemento hasta el suelo y colocar lapalanca del distribuidor correspondiente en posicinflotante.

    Fig. 48

    OIB-06-04075

    A

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    28/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.28 6400 EAME

    4.15.4 - Configuracin de los distribuidores en funcin de los equipos hidrulicos del tractor:

    4.15.4.1 - Load Sensing con distribuidores mecnicos

    Cdigo de colores y ubicacin de los distribuidoresEquipo Rojo Negro Verde Rojo Negro Amarillo Verde Rojo Negro

    Gancho Dromone

    Elevador delantero

    Elevador delantero

    Push-pull delantero

    Elevador delantero

    Gancho Dromone

    Elevador delantero

    Gancho Dromone

    Push-pull delanteroF2

    Push-pull delantero

    F1

    http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    29/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.296400 EAME

    4

    4.15.4.2 - Load sensing con distribuidores mecnicos y electrohidrulicos

    Cdigo de colores y ubicacin de los distribuidores

    Electro-hidrulico

    Mec-nica

    Electro-hidrulico

    Mecnica Electrohidrulico Mecnica

    Electrohidrulico

    Equipo Verde RojoNegr

    oRojo Ver

    deAmarillo

    Negro

    Rojo Verde

    Negro

    Amarillo

    Rojo Verde

    Negro

    Amarillo

    Gancho Dromone

    Elevador delantero

    Elevador delantero

    Dual delantero y

    trasero

    Elevador delantero

    Acoplador delantero(Push-pull) F1

    Elevador delantero

    Acoplador delantero(Push-pull) F1

    Acoplador delantero(Push-pull) F2

    Dual delantero ytrasero

    Elevador delantero

    Gancho Dromone

    Gancho Dromone

    Dual trasero

    Elevador delantero

    Gancho DromoneAcoplador delantero(Push-pull) F2

    Acoplador delantero(Push-pull) F1

    Elevador delantero

    Gancho Dromone

    Acoplador delantero(Push-pull) F1

    Acoplador delantero(Push-pull) F2

    Dual delantero ytrasero

    http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    30/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.30 6400 EAME

    Control de ajuste del caudalEl control de ajuste del caudal se utiliza para controlar elcaudal de aceite de cada distribuidor.Este sistema se recomienda para implementos que nece-

    sitan un flujo de aceite reducido, para asegurar un ajustepreciso o para regular la velocidad de los motores hidruli-cos. Permite tambin conservar un caudal de aceite sufi-ciente para utilizar simultneamente el sistema deelevacin y el circuito exterior.Para ajustar el caudal de aceite, girar el botn 1 del distri-buidor correspondiente hacia "+" para aumentar o hacia "-"para reducir el caudal (Fig. 49).

    Fuga ceroTodos los distribuidores auxiliares presentan ligeras fugasinternas, lo que puede ocasionar pequeas alteraciones enlos ajustes de altura. Este distribuidor evita este problema.Otros distribuidores que no estn disponibles por medio dela empresa pueden obtenerse a travs del concesionario.No obstante, en estos casos, la empresa no admite ningu-na responsabilidad respecto a las posibles consecuencias.

    4.15.5 - Conexin de los accesorios hidrulicos(Fig. 50):

    Los tractores estn provistos de uniones hidrulicas adicio-nales para conectar accesorios enganchados al tractor(Fig. 50):1. Presin de salida directa (3/4)2. Retorno al eje trasero (3/4)3. Lnea XLS (3/8)

    IMPORTANTE: Cuando se utilizan constantementeimplementos hidrulicos que requieren una gran canti-dad del aceite de la transmisin (motores hidrulicos,cilindros hidrulicos de gran capacidad), llenar hasta elnivel mximo de la varilla de nivel y aadir 10 litros.

    Si se utiliza el tractor sobre un terreno en pendiente

    pronunciada, rellene al nivel mximo de la varilla delnivel de aceite.

    La salida LS permite disponer de un sensor de carga en uncircuito externo. De este modo, se puede suministrar direc-tamente a travs de la bomba de cilindrada variable sin pa-sar por los distribuidores.

    Utilizando la unin (3, Fig. 50), todo el aceite que pasa porla bomba de cilindrada variable, que asciende a 110 l/min,puede suministrar directamente a un implemento que tam-bin dispone de su propio sistema Load Sensing. Por ejem-plo, un implemento de cosechadora-pala cargadora depatatas o un remolque autocargador puede tener un caudaladaptado a la demanda y que puede llegar al caudal plenosi es necesario.

    NOTA: El retorno libre (2, Fig. 50) est conectado direc-tamente al depsito de aceite hidrulico auxiliar. Se uti-liza para recibir caudales bajos.

    IMPORTANTE: El fluido que pasa a travs de esta uninregresa directamente al depsito sin filtrarse. Por con-siguiente, hay que comprobar que no puedan entrarimpurezas que contaminen el sistema.

    4.15.6 - Conexin de accesorios hidrulicos

    Los tractores estn equipados con uniones hidrulicas adi-cionales para los accesorios enganchados al tractor(Fig. 50):

    Fig. 49Z2-167

    1

    P

    T

    LS

    OIB-06-12259

    2

    Fig. 50

    3

    1

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    31/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.316400 EAME

    4

    4.15.6.1 - Ejemplo de montaje con un implemento ins-talado con dos pistones y un motor hidru-lico

    1. Pistn 1

    2. Pistn 2

    3. Motor hidrulico

    NOTA: Un distribuidor puede suministrar un caudal dehasta 95 l/min. Si es necesario, dos distribuidores (totalde los dos caudales combinados) pueden suministrar a

    un motor hidrulico como se muestra en el diagrama(Fig. 51).

    En el ejemplo anterior, el motor hidrulico incorpora unretorno para fugas.

    4.15.6.2 - Ejemplo de montaje con un implemento ins-talado con el sensor de carga

    1. Presin de salida directa

    2. Retorno al eje trasero

    3. Conexin a la seal de carga (LS)

    4. Unidad de control en el implemento (vlvulas de sole-

    noide)

    4.15.6.3 - Ejemplo de montaje con un implemento no

    instalado con el sensor de carga

    1. Presin de salida directa

    2. Retorno al eje trasero

    3. Conexin a la seal de carga (LS)

    4. Unidad de control en el implemento (vlvulas de sole-

    noide)

    4.15.6.4 - Ejemplo de montaje con un implemento noinstalado con el sensor de carga

    1. Presin de salida directa + LS (seal de carga)

    2. Retorno al eje trasero

    3. Unidad de control en el implemento (vlvulas de sole-

    noide)

    ATENCIN: En este ejemplo de montaje, lapresin est al mximo. En consecuencia,esto provocar un importante sobrecalenta-miento del aceite.

    -

    +

    -

    +

    -

    +

    P

    T

    LS

    OIB-06-12253Fig. 51

    2

    1

    3

    P

    T

    LS

    +

    +

    -

    -

    OIB-06-12254

    Fig. 52

    1

    23

    4

    P

    T

    LS

    OIB-06-12255

    +

    +

    -

    -

    Fig. 53

    23

    4

    1

    P

    T

    LS

    +

    +

    -

    -

    OIB-06-12256

    Fig. 54

    1

    2

    3

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    32/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.32 6400 EAME

    4.15.6.5 - Ejemplo de montaje con un motor hidrulicoy una vlvula de control de caudal

    1. Presin de salida directa

    2. Retorno al eje trasero

    3. Conexin a la seal de carga (LS)

    4. Vlvula y vlvula de control de caudal

    4.15.7 - Desbloqueo de los mandos de los distribuido-res hidrulicos

    4.15.7.1 - Utilizacin de los controles externos

    NOTA: Si el tractor no dispone de Datatronic 3, el botnde memorizacin del caudal y el botn de desbloqueoestn colocados en el reposabrazos (Fig. 56).

    Tractores equipados con Datatronic 3:El indicador luminoso rojo situado en el botn (1, Fig. 56)est encendido y los iconos de bloqueo se muestran en elDatatronic 3 (2 y 3, Fig. 57).

    Para desbloquear los mandos, pulsar el botn (1, Fig. 56).El indicador luminoso de este botn se apaga y el icono(2, Fig. 57) desaparece. Para desbloquear el tiempo de ac-

    tivacin del distribuidor, pulsar la tecla 6(Fig. 57). El icono3 desaparece y ya se pueden utilizar los mandos del distri-buidor.

    NOTA: Para ajustar los distribuidores, consultar ladocumentacin especfica de Datatronic 3, en el cap-tulo "APLICACIN VLVULAS".

    Tractores sin Datatronic 3:El indicador luminoso rojo situado en el botn (5, Fig. 58)est encendido. Para desbloquear los mandos, pulsar el bo-tn (5, Fig. 58). Su indicador luminoso se apaga y ya se pue-den utilizar los mandos del distribuidor.

    NOTA: Para ajustar los distribuidores, consultar la

    seccin4.19.1Utilizacin de la pantalla DOT MATRIX.

    P

    T

    LS

    OIB-06-12257

    Fig. 55

    1

    3

    2

    4

    OIB-06-05158

    Fig. 56

    1

    OIB-06-04078

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    ESC

    03 : 28

    I S OBUSinside

    OIB-06-05150

    Fig. 57

    2

    6

    OIB-06-04073

    Fig. 58

    5

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    33/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.336400 EAME

    4

    4.15.7.2 - Mando del "SMS" (joystick):

    El joystick es una palanca de mando individual (Fig. 59) quecontrola 2 distribuidores (verde y rojo).

    1. Joystick de 4 funciones (separadas o combinadas)Descripcin (Fig. 59):

    A - SubidaB - DescensoC - Vaciado (cazo)D - Llenado (cazo)

    2. Botones de control de las funciones adicionales (2 y 3,Fig. 59), por ejemplo, pala cargadora (abrir/cerrar laspinzas). Para utilizar cada uno de estos botones, man-tener pulsado el botn y desplazar el joystick hacia laposicin C o D (Fig. 60).

    Funcionamiento (Fig. 59; Fig. 60):Al arrancar el motor, el joystick no est disponible y el indi-cador luminoso rojo est encendido.Cuando el Datatronic est instalado, los ajustes correspon-dientes de la ventana activa quedan bloqueados (aparece elicono del candado en las semipantallas).

    1. Pulsar el botn 4 (Fig. 59) para activar el joystick; el indi-cador luminoso rojo se apaga, el icono de candado desapa-rece de las semipantallas, y se pueden efectuar ajustes atravs del Datatronic.

    2. Mover el joystick y mantenerlo en la direccin deseadapara conseguir el movimiento necesario; el movimiento sedetiene al soltar el joystick.3. Al desplazar el joystick al mximo de su recorrido, msall del bloqueo en posicin flotante B1/C1, y soltarlo deforma inmediata, el movimiento se automatiza. Cuando seencuentra en posicin OFF, aparece el smbolo "~" en lapantalla inferior.

    NOTA: La velocidad y la duracin de los movimientosdependen de los parmetros previamente especificadosen el Datatronic. Para anular los valores, pulsar el botn 5(Fig. 59) durante 5 segundos aproximadamente (valor pre-determinado 100%).

    3. Memorizacin del caudal o puesta a cero de un caudalmemorizado (5, Fig. 59).

    4. Control de encendido/apagado de los mandos de losdistribuidores (4, Fig. 59).

    4.15.7.3 - Ajuste de los parmetros del joystick

    Para obtener informacin detallada acerca de la utiliza-cin del Datatronic 3, consultar la documentacin espe-cfica, captulo 4 AJUSTE DE PARMETROS DE LOSDISTRIBUIDORES HIDRULICOS AUXILIARES.

    Ajuste del caudal (modelos sin Datatronic 3) (Fig. 59)

    1. Joystick en posicin de punto muerto: La posicin flo-tante no se puede utilizar; el caudal hidrulico seencuentra al mximo.Joystick en otra posicin: Mover el joystick en la direc-cin (o direcciones) deseada(s) y pulsar brevemente elbotn 5 para memorizar el caudal.Si procede cambiar o cancelar el valor del caudalmemorizado, accionar el joystick y mantener pulsada latecla 5 durante 5 segundos para restaurar el caudalmximo.

    Todos los parmetros de caudal pre-registrados pueden po-nerse a cero simultneamente pulsando el botn de me-moria 5 durante aproximadamente 5 segundos con eljoystick en punto muerto, con independencia de la versininstalada. El indicador luminoso 4 parpadea durante esteperiodo de tiempo.

    45

    Fig. 59

    1

    2

    3 OIB-06-05163

    OIB-06-05158

    Fig. 60

    C 1

    B 1 B A

    D

    C

    OIB-06-04079

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    34/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.34 6400 EAME

    4.15.8 - Utilizacin de las palancas de mando (Fig. 61)

    Todos los distribuidores controlados por una palanca (A)pueden ajustarse en distintas posiciones mediante el accio-namiento del dispositivo de bloqueo (D):

    Posicin neutra (Fig. 61)

    Posicin de extensin de la barra del pistn (por ejem-plo: Fig. 62)

    Posicin de retraccin de la barra del pistn (por ejem-plo: Fig. 63)

    Posicin flotante (Fig. 64)Para activar la posicin flotante, desplazar la palanca hastasu posicin mxima (E), y luego soltarla. La palanca regresaa su posicin inicial mientras que el distribuidor se encuen-tra en posicin flotante.Para desactivar la posicin flotante, desplazar la palanca ha-cia una posicin cualquiera. El distribuidor pasa a posicinneutra.

    NOTA: Si el tractor est equipado con el Datatronic 3,comprobar que la funcin "Flotante" de cada distribui-dor se encuentra disponible (Fig. 65). Consultar elmanual del Datatronic 3 para obtener informacinacerca de la activacin de esta funcin.

    Fig. 61

    A

    D

    Z3B-1572-06-05

    Fig. 62

    Z3B-1573-06-05

    Fig. 63OIB-06-02-002

    Fig. 64OIB-06-02003

    E

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/23/2019 MF-6495_Parte5

    35/48

    4 . FUNCIONAMIENTO

    4.356400 EAME

    4

    4.15.9 - Mando "SMS" (FingerTip).

    4.15.9.1 - Descripcin

    1. Mando "SMS" del primer distribuidor (rojo).

    2. Interruptor de caudal constante del primer distribui-

    dor e indicador luminoso.

    3. Mando "SMS" del segundo distribuidor (verde).

    4. Interruptor de caudal constante del segundo distribui-

    dor e indicador luminoso.5. Mando "SMS" del tercer distribuidor (negro).

    6. Interruptor de caudal constante del tercer distribuidor

    e indicador luminoso.

    7. Mando "SMS" del cuarto distribuidor (amarillo).

    8. Interruptor de caudal constante del cuarto distribuidor

    e indicador luminoso.

    9. Mando de memorizacin del caudal o puesta a cero de

    un caudal memorizado.

    10. Mando de activacin