méxico es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del...

22

Upload: dothuan

Post on 29-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La
Page 2: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

México es una nación comprometida con las causas más nobles de la humanidad. Durante décadas,hemos colaborado con la comunidad internacional para abatir la pobreza, generar prosperidad paratodas las personas y proteger nuestro planeta. Con esa visión de futuro, y como actor conresponsabilidad global, en 2015 promovimos la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Estamos convencidos de la importancia de no dejar a nadie atrás y de la necesidad de incluir a toda lapoblación en el desarrollo. También reconocemos que la única manera de lograrlo es uniendoesfuerzos, creando sinergias entre la sociedad y el gobierno, para generar y desarrollar mejoressoluciones a los problemas públicos.

Pero lo más importante es que somos conscientes de que el éxito de la Agenda 2030 depende delcumplimiento de cada uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), porque no atenderalguno de ellos sería un obstáculo en el alcance de los demás.

Las y los mexicanos sabemos trabajar en equipo y así lo estamos demostrando. Hemos constituido elConsejo Nacional de la Agenda 2030, en el que participan la sociedad civil, el sector privado y laacademia, así como los gobiernos locales y los Poderes De la Unión. De manera paralela, la ConferenciaNacional de Gobernadores creó una Comisión para el Cumplimiento de la Agenda a nivel estatal,mientras que los municipios están decididos a integrarse a los principios de los ODS.

México ya se ha beneficiado en otras ocasiones de esta colaboración entre sociedad, órdenes degobierno y Poderes. Fue así como se creó la Estrategia Nacional de Inclusión, la cual homologa losprogramas de carácter social del Gobierno de la República con los de los estados y los municipios.

Además, la suma de voluntades en el Congreso de la Unión ha permitido sentar las bases de un Méxicomoderno. La aprobación e implementación de una serie de reformas estructurales han generado unanueva plataforma para el crecimiento, atrayendo una cantidad histórica de inversión extranjera ycreando más empleos que nunca.

Y en la esfera ambiental, la colaboración entre todos los actores dio como resultado la Ley deTransición Energética, que establece requerimientos forzosos de participación de energías limpias en lageneración de electricidad, reduciendo con ello el impacto sobre nuestro medio ambiente.

Con ideas innovadoras y trabajo colaborativo, podremos diseñar los mejores mecanismos para lograrque México avance hacia el desarrollo sostenible, a través de una estrategia que integre lasresponsabilidades que compartimos con el resto del mundo con los valores humanos que nosdistinguen como nación.

La presente Estrategia Nacional para la Puesta en Marcha de la Agenda 2030 es el punto de partidapara una amplia consulta en la que serán escuchadas todas las voces. Este es un paso trascendentalpara contar con una hoja de ruta que nos permita cumplir con los ODS, porque un México incluyente,próspero y sostenible es tarea de todas y de todos.

ENRIQUE PEÑA NIETO

PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 2

Page 3: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

¿Qué es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?

Es una hoja de ruta adoptada por 193 países, sociedad civil, academia y sector privado, ante la Organización delas Naciones Unidas (ONU), para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todaslas personas, sin comprometer los recursos de las futuras generaciones.

Está conformada por 17 objetivos y 169 metas globales alineadas a indicadores que deben ser medidos demanera sistemática, transparente y abierta.

¿Qué representa la Agenda 2030 para México?

La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan un cambio de paradigma en lamanera de resolver los principales retos públicos. Implican una oportunidad para discutir y evaluar cómo sepuede alcanzar efectivamente cada meta establecida en los Planes Nacionales de Desarrollo de los gobiernosfederal y locales. Aceptar este nuevo modelo, el compromiso con una agenda amplia de derechos humanos yla visión de un futuro sostenible implica actuar de manera diferente, ya que requiere de la participación activade todos los sectores.

La puesta en marcha de la Agenda 2030 necesita de un proceso de planeación participativo, con un enfoqueintegrado, transversal y coherente de políticas públicas.

La Agenda 2030 busca:

1. Fomentar sinergias entre políticas públicas en los ámbitos económico, social y ambiental.2. Focalizar e incrementar el impacto de las políticas públicas.3. Reconciliar prioridades entre políticas públicas divergentes.4. Abordar potenciales efectos negativos de las políticas públicas, incluyendo impactos diferenciados,

transfronterizos e intergeneracionales.

Principios destacados de la Agenda 2030

Los contenidos deben ser entendidos de forma integral, interdependiente e indivisible.

Destacan, entre sus principios:

1. No dejar a nadie atrás: garantiza las mismas oportunidades para todas las personas, sin importar susituación inicial, y asegura la posibilidad de que todas y todos nos desarrollemos plenamente.

2. Universalidad: es responsabilidad de todos los países, no es competencia únicamente de los desarrolladosni es sólo en beneficio de los países en desarrollo.

3. Alianza multisectorial: requiere de una estrecha coordinación y compromiso entre los actores relevantes.4. Integralidad, interdependencia e indivisibilidad: implica que las tres dimensiones del desarrollo

sostenible (social, económica y ambiental) deben concebirse de manera integral.

3

Page 4: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

La Estrategia Nacional para la Puesta en Marcha de la Agenda 2030 se plantea como una primera propuestaque nos permitirá alcanzar la visión de futuro de la Agenda 2030 en México.• Detalla las metas prioritarias y los indicadores asociados que se han construido con el esfuerzo y la

colaboración de la Administración Pública Federal (APF) y algunos organismos públicos autónomos.• También integra un diagnóstico de las áreas contenidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un

recuento de los principales retos para su cumplimiento y algunas de las medidas que se han adoptado y seadoptarán para cumplir con estas metas.

• Este primer documento busca abrir la conversación para incorporar la perspectiva de distintos sectores, lamejor evidencia disponible y poder contar con una visión integral que sirva de base para el siguiente PlanNacional de Desarrollo.

México ya se comprometió a incorporar la Agenda 2030 en la Planeación Nacional con la reforma a la Ley dePlaneación, que ahora incorpora conceptos, marcos temporales y valores asociados al desarrollo sostenible.

Elementos de la Puesta en Marcha en México

• Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo de Sostenible. Es la instancia de vinculación delEjecutivo Federal con los gobiernos locales, los Poderes de la Unión, el sector privado, la sociedad civil y laacademia. Está presidido por el Titular del Ejecutivo Federal e integrado por las dependencias de la APF.

• Comités Multisectoriales. Su objetivo es profundizar la conversación sobre los ODS y la interacción entrecada uno de ellos.o Comité de la Estrategia Nacional de la Agenda 2030. Se propone como un grupo de trabajo con la

mayor representación de actores públicos, privados y sociales, para analizar y discutir las acciones,propuestas y recomendaciones derivadas de los comités que lo conforman.

o Cuatro Comités de Trabajo. Cada comité se integra a partir de 4 ejes de transformación que permitandefinir acciones específicas. Estaría integrado por representantes de la APF, de las Organizaciones de laSociedad Civil (OSC), investigadores o académicos, y miembros del sector privado. Si bien seconcentrarían en algunos ODS, parte del reto es lograr un trabajo transversal e integral. Comité de trabajo Eje 1: personas libres, sanas y seguras (ODS 1, 2, 3, 6 y 16). Comité de trabajo Eje 2: personas preparadas, productivas e innovadoras (ODS 4, 8, 9 y 12). Comité de trabajo Eje 3: personas comprometidas con la comunidad, la naturaleza y el medio

ambiente (ODS 7, 11, 13, 14 y 15). Comité de trabajo Eje 4: personas trabajando por la igualdad (ODS 5, 10 y 17).

o Comité de Seguimiento y Evaluación. Instancia responsable de observar los avances en las políticaspúblicas asociadas a cada ODS y a sus respectivas metas.

• Comité Técnico Especializado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (CTEODS). Coordina los trabajos decarácter conceptual, metodológico, técnico y operativo que permitan generar y actualizar periódicamentela información requerida para diseñar y evaluar las políticas públicas orientadas al cumplimiento de losODS en México.

Mecanismos para la adopción de la Agenda 2030• La Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) instaló la Comisión para el Cumplimiento de la Agenda

2030, como un espacio de organización para la puesta en marcha de los ODS.• Los municipios, a través de sus Consejos Municipales, integran espacios de diálogo en donde se revisan las

condiciones locales y se proponen acciones encaminadas a la atención de su desarrollo.• Los actores no gubernamentales, como la sociedad civil, la academia y el sector privado, pueden colaborar

e involucrarse para el cumplimiento de las aspiraciones de la Agenda 2030.

4

Page 5: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

México tuvo un papel relevante en el proceso de negociación y definición de la Agenda 2030, y en laintegración de los 17 ODS.• Participó de manera activa en el Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General de las Naciones

Unidas, generando consensos y puentes entre diferentes países.• Presentó propuestas puntuales a los 17 objetivos y 169 metas, con el propósito de incorporar los

principios de igualdad, inclusión, universalidad y sostenibilidad.• Promovió la incorporación de temas y enfoques prioritarios para el desarrollo sostenible, tales como:

o La adopción de un enfoque multidimensional de la pobreza.o La importancia de la igualdad de género y el empoderamiento de las niñas y mujeres como elementos

transversales.o El reconocimiento de los derechos de las personas migrantes y su contribución positiva a los países de

origen y destino.o La conservación de la biodiversidad y la adopción de compromisos nacionales para enfrentar el

cambio climático como instrumentos clave.o La protección del Estado de derecho como requisito indispensable.

México ha jugado un papel clave en la movilización de recursos para el desarrollo sostenible y en lageneración de consensos entre las posiciones de los países desarrollados y en vías de desarrollo.

La Cooperación Internacional para el Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

A través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), México comparteexperiencias, fortalece capacidades e intercambia recursos humanos, técnicos y financieros para lograr undesarrollo más sostenible e incluyente.

Por mandato de la Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Agenda 2030 es un eje articuladorpara la política de cooperación de México, por lo que la AMEXCID ha asumido la responsabilidad de alinear lacooperación que México recibe y ofrece con la Agenda 2030, integrando los ODS en la planeación, monitoreoy evaluación de las políticas de cooperación internacional para el desarrollo de nuestro país.

La Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) puede complementar, pero no sustituir, los esfuerzosnacionales de desarrollo de los países. Por ello, México reconoce que cada nación es responsable de supropio desarrollo y que los resultados de la cooperación internacional en la movilización de recursosdomésticos dependerán de las políticas públicas y estrategias de desarrollo nacionales de cada gobierno.

La Estrategia Nacional para la Puesta en Marcha de la Agenda 2030 es una propuesta para construir el México que queremos, el México del futuro, el México donde no se deje a nadie atrás.

5

Page 6: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

Acciones emblemáticas

• Estrategia Nacional de Inclusión (ENI).

• PROSPERA.

• Cartilla Social.

• Papelito Habla.

• Gestión Integral de Riesgos.

• Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la

Mujer Rural (PRONAFIM).

¿Qué necesitamos para lograrlo?

• Diseñar políticas públicas específicas y pertinentes que atiendan las características, intereses y prioridades de

grupos en situación vulnerable.

• Promover un crecimiento económico sostenible e incluyente que permita una vida digna para todas las

personas.

• Mejorar el vínculo entre política social e inserción laboral y productiva en grupos en situación de vulnerabilidad.

• Incrementar y mejorar el microfinanciamiento a grupos en condición de vulnerabilidad.

• Fortalecer la coordinación y cooperación entre dependencias y organismos de los tres órdenes de gobierno, la

sociedad civil, el sector empresarial y la academia para promover políticas y programas contra la pobreza.

• Convertir al Padrón Único de Beneficiarios (PUB) en una herramienta con información actualizada, desagregada y

relevante de las personas atendidas por los Programas de Desarrollo Social.

• Brindar seguridad jurídica documental y encargarse del control de la tenencia de la tierra ejidal y comunal.

• Mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en zonas en las que predomina la población en situación de

pobreza y abatir el rezago en el acceso a servicios básicos e infraestructura.

Propuesta de Meta Nacional Prioritaria

1. De aquí a 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de las personas de todas las

edades que viven en pobreza.

6

#HablemosDePobreza

Page 7: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

Acciones emblemáticas

• Estrategia Nacional de Inclusión y Cruzada Nacional contra el

Hambre.

• Programa de Comedores Comunitarios.

• Gestión de riesgos para reducir distorsiones de precios en los meses

de menor disponibilidad.

• Transformación de los principales programas de apoyo al campo.

• Posicionamiento de productos agroalimentarios mexicanos en los

mercados internacionales.

Propuesta de Metas Nacionales Prioritarias

1. De aquí a 2030, garantizar la seguridad alimentaria para todos, especialmente para las

personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.

2. Disminuir la desnutrición infantil aguda y crónica, y mejorar los indicadores de peso y talla

de la niñez durante todo el año.

3. De aquí a 2030, lograr el desarrollo del campo a través de la producción sostenible de

alimentos.

4. Incrementar la capacidad de producción agropecuaria en los países en desarrollo, mediante

la cooperación internacional.

¿Qué necesitamos para lograrlo?

• Atender de manera prioritaria y focalizada la erradicación del hambre.

• Reducir la pérdida y desperdicio de alimentos.

• Fortalecer la coordinación y coherencia de políticas públicas para garantizar la seguridad alimentaria y la

sostenibilidad en la agricultura, la ganadería y la pesca.

• Promover una dieta saludable y equilibrada para mejorar la nutrición en todos los grupos de edad.

• Fortalecer las capacidades educativas y la innovación tecnológica para transitar hacia una agricultura

sostenible.

• Generar programas de crédito con las mejores combinaciones de rentabilidad-inclusión ambiental y social.

• Incrementar la presencia de productos mexicanos en el mercado internacional.

• Promover actividades de mitigación y adaptación al cambio climático.

• Impulsar los servicios de información estadística oficial y geoespacial de producción agroalimentaria y

pesquera.

7

#HablemosDeAlimentación

Page 8: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

¿Qué necesitamos para lograrlo?• Lograr mayor integración entre las instituciones públicas de salud y fortalecer la atención primaria de la salud.

• Privilegiar la atención preventiva y contener la tendencia ascendente de enfermedades no transmisibles.

• Generar acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva.

• Promover una mayor seguridad vial.

• Reforzar la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

• Vincular temas ambientales y de cambio climático con los de salud.

Acciones emblemáticas• Programas de prevención: Salud en tu Escuela, PrevenIMSS y

PrevenISSSTE, Consulta Segura y Estrategia Nacional para la

Prevención y Control de Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes.

• Programa de Vacunación Universal.

• Semana Nacional de Salud.

• IMSS Digital.

• Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en

Adolescentes (ENAPEA).

• Estrategia de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana.

Propuesta de Metas Nacionales Prioritarias

1. Para 2030, contar con un Sistema Nacional de Salud Universal consolidado y capaz de proveerservicios públicos de salud accesibles y de calidad, sensible a las diferencias de género yculturalmente pertinente.

2. Transitar de un paradigma de atención curativa hacia uno de prevención.3. De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva,

incluida la planificación familiar.4. Para 2030, reducir las lesiones, discapacidades y muertes por accidentes automovilísticos a

nivel nacional.5. Disminuir la prevalencia de consumo excesivo de alcohol en la población general y el consumo

de alcohol en población menor de 18 años, así como los efectos adversos producidos por elconsumo de productos de tabaco, particularmente en población menor de 18 años.

6. Asegurar las condiciones sociales y medioambientales para un disfrute pleno de la saludambiental por parte de toda la población.

8

#HablemosDeSalud

Page 9: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

Acciones emblemáticas

• Nuevo Modelo Educativo.

• Programa Escuelas al CIEN.

• Programa Escuelas de Tiempo Completo.

• Programa Nacional de Becas.

• Estrategia la Escuela al Centro.

• Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA).

• Servicio Profesional Docente.

• Programa de Inclusión Digital, dentro de la estrategia @prende 2.0

¿Qué necesitamos para lograrlo?

• Acciones de atención o prestaciones universales mínimas y diferenciadas para la población de 0 a 5 años con

mayor vulnerabilidad.

• Mejorar la infraestructura física, los servicios básicos y el equipamiento de las escuelas, de acuerdo con criterios

de accesibilidad.

• Incorporar la educación para el desarrollo sostenible y promover un sistema educativo que corresponda a las

necesidades del mercado laboral.

• Promover la equidad y la inclusión en el sistema educativo con acciones que reduzcan brechas de acceso como la

estrategia NIÑASTEM PUEDEN.

• Fortalecer y ampliar programas de alfabetización destinados para las personas adultas mayores, así como para la

población migrante en retorno.

Propuesta de Metas Nacionales Prioritarias

1. Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y

desarrollo en la primera infancia, así como una educación preescolar de calidad.

2. Asegurar que todos los planteles estén en condiciones dignas para el aprendizaje del

alumnado y el trabajo de las maestras y los maestros.

3. Asegurar una educación obligatoria de calidad e integral a todas las niñas, niños y jóvenes

del país.

4. Garantizar un sistema educativo incluyente.

5. Incrementar el número de becas para países en desarrollo en programas de enseñanza

superior.

9

#HablemosDeEducación

Page 10: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

Acciones emblemáticas

• Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH).

• Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

(LGAMVLV).

• Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No

Discriminación.

• Programas de financiamiento, como Mujeres PYME, y otros con

enfoque a las mujeres rurales.

• Paridad de candidaturas para el congreso federal y los congresos

locales.

¿Qué necesitamos para lograrlo?

• Incorporar la perspectiva de género en el diseño de políticas públicas, así como en los instrumentos de

planeación y presupuestación.

• Generar una base de datos integral y universal sobre violencia de género contra las mujeres, así como mejorar y

homologar los registros administrativos y la información estadística en la materia.

• Generar una política articulada que distribuya las cargas de atención, gasto y trabajo que requieren las tareas de

cuidado y poner en marcha un Sistema Nacional de Cuidados.

• Favorecer acciones afirmativas que privilegien a emprendedoras, jefas de familia y madres en el acceso al

crédito, capacitación especializada, apoyo para la comercialización y diseño de modelos de negocios.

Propuesta de Metas Nacionales Prioritarias

1. Garantizar la existencia de una arquitectura institucional y la aplicación adecuada de lanormatividad vigente, completa y eficiente, para contar con políticas públicas acertadas enfavor de la igualdad de género, el empoderamiento de todas las mujeres y niñas a todos losniveles, y la no discriminación contra ellas.

2. Garantizar una vida libre de violencia a las mujeres y las niñas.3. Reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidados, no remunerado.4. Garantizar a las mujeres la igualdad laboral y el acceso a la propiedad y a los recursos

productivos.5. Asegurar la participación paritaria de las mujeres en los puestos de toma de decisiones, en

todos los ámbitos.

10

#HablemosDeGénero

Page 11: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

Acciones emblemáticas

• Programa Nacional para Captación de Agua de lluvia y Ecotecnias

en Zonas Rurales.

• Red Nacional de Monitoreo de la Calidad del Agua.

• Programa Nacional de Reservas de Aguas (PNRA) para el medio

ambiente.

• Pago por Servicios Ambientales e Inventario Nacional de

Humedales.

• Programa de Desarrollo Integral de Organismos Operadores de

Agua y Saneamiento.

• Establecimiento de reservas de aguas superficiales para uso

ambiental.

Propuesta de Metas Nacionales Prioritarias

1. De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible

para todas y todos.

2. De aquí a 2030, lograr el acceso universal a los servicios de alcantarillado y saneamiento de

aguas residuales.

3. De aquí a 2030, hacer un uso eficiente y sostenible del agua de los sectores productivos.

4. Garantizar la supervivencia de ecosistemas fundamentales para el ciclo del agua.

5. Ampliar la cooperación internacional y el apoyo para la creación de capacidades relativos al

agua y saneamiento.

¿Qué necesitamos para lograrlo?

• Generar un marco legal adecuado y mejorar la interacción de dependencias, instituciones y órdenes de gobiernoinvolucrados en la gestión del agua.

• Garantizar la suficiencia financiera de los organismos operadores, para asegurar el servicio continuo, suficiente yde calidad, así como el ejercicio del derecho al agua.

• Operar de manera eficiente las plantas de tratamiento y promover el acceso a servicios de saneamiento enzonas rurales.

• Impulsar acciones que reduzcan la contaminación del agua y fomenten su tratamiento y reutilización, además deaplicar la normatividad para que se tomen las medidas necesarias para prevenir su contaminación.

• Fomentar la conservación de los ecosistemas con políticas públicas que protejan los sistemas acuáticos eincorporen la innovación tecnológica.

11

#HablemosDeAgua

Page 12: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

Acciones emblemáticas

• Energías limpias: Leyes de Industria Eléctrica, de Geotermia, de

Transición Energética y de Promoción y Desarrollo de los

Bioenergéticos.

• Certificados de Energías Limpias y Sistema de Gestión de la Energía.

• Atlas Nacional de Zonas con Alto Potencial de Energías y Energías

Renovables en Línea.

• Implementación del Mercado de Gas Natural.

¿Qué necesitamos para lograrlo?• Garantizar el acceso a energía moderna y asequible para toda la población.

• Crear y expandir una red eléctrica inteligente, así como promover la interconexión a las redes de otros países.

• Aumentar significativamente la participación de fuentes de energía limpias en la matriz energética.

• Promover esquemas de financiamiento atractivos para la energía limpia y la eficiencia energética.

• Promover acciones para el ahorro y el uso eficiente de la energía, y reducir la demanda energética.

• Desarrollar proyectos que generen valor agregado para la industria energética mexicana.

• Impulsar la formación de recursos humanos especializados.

• Modificar la distribución de recursos del Fondo Mexicano del Petróleo.

Propuesta de Metas Nacionales Prioritarias

1. De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y

modernos.

2. Para 2030, generar más del 30% de la energía eléctrica total a partir de fuentes limpias y 50% a

2050; lo que reducirá el CO2 generado por la producción de electricidad.

3. Reducir anualmente en 1.9% la intensidad de consumo final de energía durante el periodo

2016 a 2030; para el periodo 2031-2050, la tasa promedio anual de reducción será del orden

de 3.7%.

4. Duplicar eficientemente la inversión en investigación y desarrollo tecnológico para energías

limpias en los siguientes 5 años.

5. Incrementar las reservas estratégicas de gasolina, diésel y turbosina, para reforzar el suministro

de combustibles a la población en situaciones de emergencia.

12

#HablemosDeEnergía

Page 13: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

Acciones emblemáticas• Zonas Económicas Especiales.

• Impulso a la inclusión financiera, así como a programas de créditos y

garantías.

• Comité Nacional de Productividad.

• Servicio Nacional de Empleo y Empleo Joven.

• Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No

Discriminación.

• Estrategia Conéctate al Turismo, con iniciativas como: Mejora tu

Hotel y Mejora tu Restaurante.

¿Qué necesitamos para lograrlo?

• Promover una mayor integración productiva y contar con mayor capacidad de generación de valor agregado en

todas las regiones y sectores de la economía.

• Eliminar los actos discriminatorios que obstaculizan la incorporación, permanencia, desarrollo y reinserción de las

mujeres, la población joven y las personas con discapacidad en el mercado laboral.

• Implementar estrategias para la creación de empleos formales, fomentando el empleo formal, digno, incluyente y

bien remunerado, así como el desarrollo y crecimiento de las PyMEs.

• Continuar con la implementación de la Política Nacional de Inclusión Financiera y reforzar la Banca de Desarrollo.

Propuesta de Metas Nacionales Prioritarias1. Lograr un crecimiento promedio anual del PIB del 4.1% durante los próximos 13 años.

2. Para 2025, crear las condiciones que permitan una mayor empleabilidad de jóvenes, personas

con discapacidad y otros grupos en situación de vulnerabilidad, incrementando la participación

laboral femenina a nivel nacional.

3. Generar anualmente cuando menos un millón de puestos de trabajo digno y socialmente útil,

de los cuales al menos un 10% deberán ser empleos “verdes” creados en industrias

energéticamente eficientes o vinculadas a procesos productivos no contaminantes.

4. Fomentar la formalización y crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas

empresas.

5. Fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos.

6. Aumentar la ayuda para el comercio a los países en desarrollo.

13

#HablemosDeTrabajo

Page 14: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

Acciones emblemáticas

• Programa Nacional de Infraestructura.

• Ley para Impulsar el Incremento Sostenido de la Productividad y la

Competitividad de la Economía.

• Fondo Nacional del Emprendedor.

• Programa México Conectado, Red Compartida y Puntos México

Conectado.

• Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Conocimiento.

• Ley Fintech (Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera).

¿Qué necesitamos para lograrlo?• Fomentar la producción y el consumo sostenibles, así como promover estrategias a favor de la economía circular.

• Incrementar la productividad de la economía con mayor innovación, desarrollo de proveedores, desarrollo regional

y desarrollo de capital humano.

• Promover mayor nivel de inversión y competitividad en todos los sectores, así como en ciencia y tecnología.

• Apoyar la digitalización de las industrias y los sectores estratégicos conforme a la estrategia de Industria 4.0.

• Fomentar mejores prácticas en el desarrollo de infraestructura sostenible y resiliente.

• Promover la participación de la inversión privada en el desarrollo de la infraestructura pública.

• Aumentar la cobertura de los servicios de telecomunicaciones y facilitar el acceso a ellos con menores precios.

Propuesta de Metas Nacionales Prioritarias

1. Para 2030, incrementar competitivamente el contenido nacional a lo largo de las cadenasproductivas nacionales y globales e integrar a un mayor número de empresas nacionales aestas cadenas, particularmente a PyMEs.

2. Consolidar una plataforma logística de transportes y comunicaciones moderna y resiliente, quefomente una mayor competitividad, productividad y desarrollo económico y social.

3. Para 2030, mantener el crecimiento anual de la Inversión Nacional en Investigación Científica yDesarrollo Tecnológico, garantizando que ésta sea mayor o igual a 2% del PIB.

4. Contar con una cobertura nacional y estándares internacionales de calidad y disponibilidad enmateria de infraestructura de telecomunicaciones.

5. Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en países en desarrollo.

14

#HablemosDeInnovación

Page 15: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

Acciones emblemáticas

• Zonas Económicas Especiales.

• Reforma Hacendaria, en favor de un sistema tributario con

enfoque progresivo.

• Regímenes de Incorporación Fiscal (RIF) y de Incorporación a la

Seguridad Social (RISS).

• Estrategia Nacional de Inclusión (ENI).

• Tarjetas de visitante regional y de trabajo fronterizo.

• Estrategia Somos Mexicanos.

¿Qué necesitamos para lograrlo?

• Impulsar un desarrollo equilibrado, sostenido, sustentable e incluyente mediante nuevo polos de desarrollo en

las entidades con mayores rezagos.

• Implementar estrategias que atiendan las necesidades locales y utilicen las capacidades productivas presentes

en cada región.

• Promover una mayor colaboración internacional para abordar los desafíos de la economía global, centrándose

en iniciativas que fomenten el crecimiento incluyente y sostenible.

• Armonizar las leyes locales y federales en materia de no discriminación, así como incorporar una perspectiva

antidiscriminatoria en el proceso de presupuestación.

• Promover la inclusión de las personas migrantes y fortalecer la vigilancia de sus derechos humanos y laborales.

Propuesta de Metas Nacionales Prioritarias

1. Reducir la desigualdad entre personas y zonas geográficas del país.

2. Asegurar la estabilidad económica y financiera del país, para propiciar la inversión y

salvaguardar la estabilidad del sistema financiero nacional.

3. Eliminar las leyes, políticas y prácticas discriminatorias.

4. Asegurar una migración y movilidad ordenada, segura, regular y responsable.

5. Fomentar la asistencia oficial para el desarrollo y las corrientes financieras para los países en

desarrollo, en concordancia con planes y programas nacionales.

15

#HablemosDeIgualdad

Page 16: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

Acciones emblemáticas• Lineamientos y Guía Metodológica para actualizar Planes

Municipales de Desarrollo Urbano.

• Programas Regionales de Desarrollo del Norte, Centro y Sur-Sureste.

• Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y

Desarrollo Urbano.

• Red de Ciudades Sustentables.

• Programa Hipoteca Verde del INFONAVIT.

• Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación.

• Programa de Apoyo a la Reducción de Riesgos de Desastres y la Guía

de Resiliencia Urbana.

¿Qué necesitamos para lograrlo?• Promover la elaboración coordinada de planes municipales de desarrollo, fortaleciendo su capacidad técnica y

financiera, así como el rescate de espacios públicos.

• Otorgar incentivos para la renovación de infraestructura y la adopción de tecnologías limpias.

• Involucrar a estados y municipios en el desarrollo de planes locales de adaptación y reflejar la política de desarrollo

regional en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

• Consolidar, con la participación ciudadana, una política de vivienda accesible y bien ubicada, así como establecer

una política integral de financiamiento e infraestructura vial.

• Reducir la vulnerabilidad de la población, así como de la vivienda e infraestructura, incrementar la capacidad

adaptativa y fortalecer la cultura de la protección civil.

Propuesta de Metas Nacionales Prioritarias

1. Aumentar la proporción de municipios que aplican planes de desarrollo urbano y rural incluyentes,

con enfoque de sostenibilidad y accesibilidad.

2. De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados,

seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.

3. Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todas

y todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público.

4. Reducir la vulnerabilidad de los municipios ante riesgos de desastres.

16

#HablemosDeCiudades

Page 17: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

Propuesta de Metas Nacionales Prioritarias

1. Incentivar la producción y el consumo sostenibles.

2. De aquí a 2030, reducir a la mitad la pérdida y el desperdicio de alimentos per cápita.

3. De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de

prevención, reducción, reciclado y reutilización.

¿Qué necesitamos para lograrlo?

• Establecer líneas de política pública para la identificación, caracterización y apoyo a los sistemas productivos

tradicionales de alimentos y bienes.

• Promover alianzas para la producción y el consumo sostenible, así como orientar hábitos de consumo mediante

la difusión de información y educación.

• Fomentar la adopción de prácticas sostenibles en el sector privado.

• Consolidar el liderazgo de México en turismo sostenible, a través de una Estrategia Nacional en la materia.

• Incrementar las compras públicas sostenibles e impulsar la investigación científica y tecnológica.

• Diseñar e implementar una Estrategia Nacional para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos.

• Fortalecer el marco normativo e institucional para una mejor gestión integral de residuos, que mejore las

capacidades para el manejo de sustancias peligrosas, reduzca la emisión de residuos y favorezca el reciclaje.

Acciones emblemáticas

• Política Nacional de Producción y Consumo Sustentable.

• Grupo de trabajo para atender la pérdida y el desperdicio de

alimentos.

• Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

• Perfil Nacional de Sustancias Químicas.

• Plan de Manejo Nacional de Vehículos al Final de su Vida Útil y de

acopio de televisores análogas.

• Reformas legislativas para asegurar compras públicas sostenibles.

17

#HablemosDeConsumo

Page 18: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

Acciones emblemáticas

• Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de

Efecto Invernadero.

• Registro Nacional de Emisiones.

• Atlas Nacional de Vulnerabilidad ante el Cambio Climático.

• Atlas Nacional de Riesgo.

• Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio.

• Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018.

• Restauración y reforestación de humedales en zonas costeras.

• Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por

Deforestación y Degradación.

• Centros mexicanos de investigación e innovación en energía.

¿Qué necesitamos para lograrlo?

• Consolidar la arquitectura institucional en materia de cambio climático y reforzar los instrumentos existentes.

• Fomentar la integración transversal de criterios de mitigación y adaptación en las políticas y programas de todos

los sectores del gobierno federal, así como en Planes y Programas Nacionales y Estatales de Desarrollo.

• Promover la sensibilización e investigación sobre el cambio climático en todos los niveles educativos.

• Impulsar la asistencia técnica para la creación de capacidades en materia de cambio climático a las personas

responsables de la asignación del presupuesto, en los tres órdenes de gobierno y el Poder Legislativo.

• Desarrollar políticas fiscales e instrumentos económicos y financieros para incentivar la producción y el consumo

sostenible, reducir las emisiones de gases e internalizar el costo del daño ambiental de las emisiones.

• Ejecutar las medidas de mitigación en los ocho sectores económicos que son las principales fuentes de emisión.

• Integrar transversalmente la gestión del riesgo en la política pública.

• Conservar, restaurar y manejar sosteniblemente los ecosistemas, garantizando sus servicios ambientales.

Propuesta de Metas Nacionales Prioritarias

1. De aquí a 2030, reducir 22% los Gases de Efecto Invernadero y 51% los contaminantes

climáticos de vida corta.

2. Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el cambio

climático.

18

#HablemosDeCambioClimático

Page 19: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

Acciones emblemáticas

• Nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP): Parque Nacional

Revillagigedo, Reservas de la Biosfera Islas del Pacífico de la

Península de B.C., Caribe Mexicano y Pacífico Mexicano Profundo.

• Documentos rectores sobre mares y costas, como la Estrategia

Nacional sobre Biodiversidad de México y Plan de Acción 2016-

2030.

• Programas Playas Limpias o Limpiemos México.

• Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC).

• Certificación de playas mexicanas con el distintivo Blue Flag (35

playas y 2 marinas).

¿Qué necesitamos para lograrlo?

• Regular las actividades extractivas, de transformación y de transporte marítimo, de manera que se desarrollen

con la mayor seguridad y limpieza.

• Implementar un sistema de monitoreo permanente en las zonas marino-costeras del país.

• Elaborar un inventario de descargas puntuales y un mapeo de zonas de alta vulnerabilidad a la contaminación

derivada de actividades extractivas e industriales.

• Lograr la participación de la industria, especialmente la petrolera, en los procesos de protección, restauración y

rehabilitación de los ecosistemas marino-costeros.

• Reforzar los incentivos para el manejo sostenible de los recursos pesqueros y promover el acceso de los

pescadores artesanales a los mercados.

• Ordenar y articular la multiplicidad de instrumentos legales e institucionales existentes para la zona costera y

marina del país, a través de una Ley General de Gestión Integral de Mares y Costas.

Propuesta de Metas Nacionales Prioritarias

1. Prevenir y reducir significativamente la contaminación marina y otros impactos y presiones a

los ecosistemas marinos y costeros.

2. Incrementar los beneficios económicos de los ecosistemas marinos y costeros de manera

sustentable.

3. Planear, gestionar y manejar sustentablemente los ecosistemas marinos y costeros.

19

#HablemosDeMares

Page 20: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

¿Qué necesitamos para lograrlo?

• Armonizar esquemas de incentivos y regulaciones para garantizar la coherencia de las políticas públicas.

• Fortalecer la protección de la vida silvestre.

• Garantizar el reparto justo y equitativo de los recursos genéticos.

• Aplicar medidas para la detección, prevención, control y erradicación de las especies exóticas invasoras.

• Promover la conservación, el restablecimiento y uso sostenible de los ecosistemas y sus servicios, en

concordancia con los acuerdos internacionales.

• Implementar la Estrategia Nacional REDD+ 2017-2030 (ENAREDD+).

• Fortalecer capacidades y desarrollar metodologías para medir el valor económico de los bienes y servicios

ecosistémicos, e incorporarlo en los procesos de planeación.

• Impulsar actividades productivas basadas en el uso sostenible de la biodiversidad.

Propuesta de Metas Nacionales Prioritarias

1. De aquí a 2020, asegurar la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los

ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y sus servicios, en particular

los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las

obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

2. De aquí a 2030, detener la deforestación.

3. De aquí a 2030, neutralizar la degradación de las tierras y desertificación.

4. Contar con una valoración económica de los bienes y servicios ecosistémicos.

Acciones emblemáticas

• Estrategia Nacionales: Reducción de Emisiones por Deforestación y

Degradación Forestal, Biodiversidad de México y Manejo Forestal

Sustentable.

• Áreas Naturales Protegidas (ANP).

• Programas de Pago por Servicios Ambientales.

• Programa de Acción para Combatir la Desertificación en México y de

Manejo Sustentable de Tierras.

• Programa de Fomento a la Agricultura incorpora restricciones de

carácter ambiental.

• Programas de Acción para la Conservación de Especies (PACE).

20

#HablemosDeBiodiversidad

Page 21: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

Acciones emblemáticas

• Programa Nacional de Derechos Humanos.

• Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

• Ley General de Victimas, la cual creó el Sistema Nacional de

Atención a Víctimas.

• Implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

• Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y Centros de

Justicia para las Mujeres.

• Sistema Nacional de Transparencia (SNT) y Sistema Nacional

Anticorrupción (SNA).

• Ventanilla Única Nacional (www.gob.mx).

¿Qué necesitamos para lograrlo?

• Promover una política pública de seguridad con un enfoque integral que establezca estrategias para la

prevención de la violencia y la delincuencia, además de profesionalizar al personal ministerial, policial y pericial.

• Asegurar la transparencia en los diferentes órdenes de gobierno y operar los sistemas estatales anticorrupción.

• Fortalecer las capacidades de los operadores del Sistema de Justicia Penal y reestructurar las instituciones de

procuración de justicia.

• Lograr la efectiva implementación de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos y fomentar una política

para prevenir las violaciones a los derechos humanos.

• Fomentar y ampliar los mecanismos de participación ciudadana, y estrechar la comunicación con el gobierno.

Propuesta de Metas Nacionales Prioritarias

• Reducir todas las formas de violencia y mejorar las condiciones de seguridad.

• Garantizar el pleno respeto de los derechos humanos.

• Garantizar la correcta operación y funcionamiento del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en

todo el país.

• Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.

• Garantizar y eficientar los mecanismos de participación de la ciudadanía en los asuntos

públicos.

21

#HablemosDePaz

Page 22: México es una nación comprometida con las causas más ... · programas de carácter social del Gobierno de ... para enfrentar el cambio climático como instrumentos clave. o La

Acciones emblemáticas

• Alianza por la Sostenibilidad.

• Programa de Prevención de la Migración No Acompañada de Niñas,

Niños y Adolescentes.

• Régimen de Incorporación Fiscal.

• Proyectos de Asociación Público Privadas.

¿Qué necesitamos para lograrlo?

• Avanzar en la consolidación de un marco tributario simple, progresivo y equitativo, que priorice la inversión de alta

calidad, además de fortalecer los resultados de la ejecución del gasto público a la luz de la Agenda 2030.

• Fortalecer los instrumentos, herramientas y capacidades del sistema mexicano de CID.

• Armonizar y promover el reconocimiento mutuo de normas y su conformidad con los marcos regulatorios de socios

económicos estratégicos.

• Institucionalizar políticas públicas que comprometan a los actores involucrados a realizar acciones conjuntas y dar

permanencia a los esfuerzos.

Propuesta de Metas Nacionales Prioritarias1. Aumentar los ingresos tributarios como proporción del PIB, procurando un sistema de

recaudación simple y progresivo con una base de contribuyentes más amplia.

2. Movilizar los recursos de la cooperación internacional para la creación de capacidades.

3. Movilizar recursos para la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.

4. Promover la participación de México en la economía global, a través de una mayor

diversificación comercial.

5. Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible.

6. Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible a fin de apoyar el logro de los

Objetivos de Desarrollo Sostenible.

22

#HablemosDeAlianzas