mexico en la actualidad

10
México en la actualidad. Materia: Seminario de competitividad. Por: González Cuenca, Diego Alejandro. Hernández Martínez, Juan Carlos. Hernández Míreles, Jesús Martin.

Upload: martin-mireles

Post on 18-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seminario de competitividad

TRANSCRIPT

Page 1: Mexico en La Actualidad

México en la actualidad.

Materia: Seminario de competitividad.

Por:González Cuenca, Diego Alejandro.Hernández Martínez, Juan Carlos.Hernández Míreles, Jesús Martin.

Page 2: Mexico en La Actualidad

Incrementa actividad industrial en México.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), comunicó que en noviembre de 2011, México creció 3.2% en relación al mismo periodo de 2010, de igual manera informó que la actividad industrial incrementó 0.11% durante noviembre respecto a octubre, cuando bajó 0.51%. Explicó que el crecimiento en la producción se debe a los incrementos observados en tres de sus cuatro sectores. El sector de la Industria Manufacturera creció 3.8% debido al incremento de la producción de equipo de transporte, industria alimentaria, industria química, industria del plástico y del hule, y productos a base de minerales no metálicos, entre otros. La Industria de la Construcción se elevó 4.4% debido al aumento de obras relacionadas con la edificación residencial, naves y plantas industriales, inmuebles comerciales, institucionales y de servicios; obras de ingeniería civil u obra pesada, y trabajos especializados para la construcción, mientras que la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final se incrementaron 1.8% a tasa anual en noviembre de 2011. En el periodo de enero a noviembre, la electricidad, agua y el suministro de gas por ductos al consumidor final incrementó 6%; la industria manufacturera 5.3%, y la construcción 4.7%, mientras la minería retrocedió 2.7% respecto a las cifras del año 2010.

Page 3: Mexico en La Actualidad

Se generarán más de 400 empleos en México a través de una inversión de 57 mdd en la construcción de una planta de aires acondicionados para autos con el fin de satisfacer la demanda de sus clientes en Estados Unidos y Canadá anunció el Corporativo Nipón. Destacó que en la actualidad México es un mercado en crecimiento y que con su inversión espera emplear a más de 400 personas para el año 2015. El objetivo con esta nueva instalación es consolidar su presencia en México en la industria de manufactura. La construcción de la tercera planta del corporativo en México, comenzará en marzo del próximo año y tendrá una extensión de 25 mil 600 metros cuadrados.

Inversión Japonesa generara empleo en México.

Page 4: Mexico en La Actualidad

En los últimos cinco meses el sector manufacturero mexicano se ha mantenido prácticamente a ritmo, apoyado en una mejora en la actividad de su par en Estados Unidos. El indicador manufacturero del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), se situó en 53.2 puntos en noviembre, su mayor nivel desde marzo de 2011. Del mismo modo, el índice no manufacturero, se ubicó encima de los 53.4 puntos. Estos resultados apuntan hacia el fortalecimiento del sector que de acuerdo con el IMEF, tendrá una expansión de 3.5% durante el año 2012.

Sector manufacturero se mantiene a ritmo.

Page 5: Mexico en La Actualidad

Heineken, la tercera mayor cervecera del mundo, dijo que planea invertir en una planta en México con el fin de incrementar su producción y responder a sus necesidades de crecimiento.La cervecera holandesa, que controla las marcas mexicanas Tecate, Dos Equis, Sol, Indio y su propia marca Heineken, evitó dar detalles sobre el monto de la inversión, pero Marc Bursain, presidente y director general de Cuauhtémoc Moctezuma HEINEKEN, dijo que espera que la empresa comience a producir más a partir de 2017."Están las posibilidades abiertas tanto a ampliar plantas como a construir una nueva", dijo. Actualmente la empresa tiene seis plantas en territorio nacional.

Heineken planea una nueva planta en México.

Page 6: Mexico en La Actualidad

México ha perdido mercado petrolero en Estados Unidos descendiendo de 1.7 millones en 2006 a 1.2 millones de barriles diarios en 2011, lo cual representa una caída de 30% en exportaciones; la participación de Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha disminuido no sólo en términos de volumen sino también en ingresos. En el periodo de enero a septiembre de 2011, PEMEX obtuvo 33 mil 122 mdd por sus exportaciones de productos prolíferos al mercado estadounidense; en contraste, Rusia obtuvo 121 mil 390 mdd y actualmente reporta el 16.4% del gasto estadounidense, incremento considerable respecto al 3.6% que reportó en 2010. El tipo de producto marca la diferencia entre las exportaciones petroleras de México y Rusia, mientras el primero se mantiene exportando alrededor de 1.2 millones de barriles diarios de productos petrolíferos, el segundo se ha concentrado en la exportación de gas natural, posicionándose como el mayor productor de gas natural con el 22.3% de la producción mundial y como el mayor exportador con el 24.0% de la exportación mundial. En los últimos 10 años, México ha incrementado 177% sus importaciones de gas natural según cifras de la Secretaria de Economía, sin embargo sus exportaciones son nulas.

México pierde mercado petrolero.

Page 7: Mexico en La Actualidad

• La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), anunció que en 2012 la industria manufacturera irá a la baja ante la desaceleración, consecuencia del entorno internacional. Por segundo año la industria y su principal componente, las manufacturas, crecerán a un ritmo menor; se estima un cierre en 2012, con un avance modesto en el PIB nacional entre 3.2% y 3.7%; en la actividad industrial en su conjunto entre 3.1% y 3.6%, y el sector manufacturero con un crecimiento de entre 3.5% y 4.0%. Destacó que la industria manufacturera sufrirá contrastes en 2012 ya que prevalecen obstáculos institucionales que reducen la rentabilidad de los proyectos e inhiben la modernización.

Prevén baja en industria manufacturera.

Page 8: Mexico en La Actualidad

• A noviembre de 2011, la balanza comercial fue deficitaria en (-) 232 mdd.

Indicadores del sector manufacturero 2010 - 2011

Page 9: Mexico en La Actualidad

• Este indicador se situó en diciembre en 50.9 puntos en su serie original, lo que significa un incremento de 0.2 puntos con relación al mismo mes de 2010, donde el aumento esperado de pedidos no mostró incrementos significativos, a la vez disminuyeron los referidos al personal ocupado y a los inventarios de insumos. El componente relativo a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores decreció respecto al mes anterior.

Indicador de pedidos manufactureros

Page 10: Mexico en La Actualidad

• La encuesta de opinión empresarial muestra en diciembre un descenso de 1.1 puntos respecto al mes de noviembre en las expectativas sobre la mayoría de las variables consideradas en materia de actividad manufacturera. Con base en cifras desestacionalizadas, aumentaron las expectativas sobre la producción de diciembre 2010 – diciembre 2011 de 2.7 puntos, mientras que la utilización de planta y equipo disminuyó 0.6 puntos, demanda nacional de sus productos y exportaciones incrementaron 0.7 y 0.4 puntos respectivamente, personal ocupado descendió 0.2 puntos e inventarios en productos terminados aumentaron 1.5 puntos.

Indicador agregado de tendencia.