mexico costumbres y tradiciones

Upload: skalanter

Post on 24-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Mexico Costumbres y Tradiciones

    1/2

    El da de Reyes y la rosca de reyes

    De origen catlico y trado a nuestro pas por los espaoles, cuenta que los tres magos venidos de

    oriente los cuales recibieron el mensaje de que nacera el Salvador y que deban seguir el camino

    que les marcara una estrella, los Reyes Magos le presentaron sus regalos que consistan en oro,

    incienso y mirra a Jess nacido !se da se parte la tradicional Rosca de Reyes, y consiste en

    partir la rosca que es un pan en "orma ovalada adornado de "rutas secas y que contiene en su

    interior dependiendo del tamao uno o varios muequitos de pl#stico que representan al $io Dios

    Da de la Candelaria y los tamales.

    %as personas que los encuentran quedan comprometidas a presentar el da & de "ebrero deben

    invitar a la comunidad a una cena con tamales

    Semana Santa y la procesin.

    Semana Santa es la semana m#s importante en el calendario catlico que representan los ltimosdas en la vida de Jess 'dem#s de que son vacaciones en las escuelas, comien(a con el

    Domingo de Ramos, )iernes de Dolores, s#bado de *loria y Domingo de Resurreccin %as

    procesiones y representaciones que se +acen en varias ciudades de M-ico, son sumamente

    tradicionales, tradas tambin de !spaa donde los participantes e-pan sus culpas

    El da de la independencia, el grito.

    Se celebra el ./ de septiembre de .0.1, noc+e en la que el padre Miguel 2idalgo +i(o sonar la

    campana de su iglesia en Dolores para llamar a todos los "ieles a la luc+a de independencia 2oy

    en da es el da m#s me-icano, y cada noc+e se celebran en cada pla(a y cada embajada un smil

    del grito de Dolores, la "iesta m#s grande es en el 3calo de la ciudad de M-ico donde se renen

    miles de me-icanos y el presidente de la Repblica da el grito en una gran "iesta y despliegue de

    "uegos arti"iciales 2ay comida tpica me-icana como los c+iles en nogada que slo se sirven en

    esta poca

    Da de Muertos, el pan de muertos, los altares y las calaveritas.

    1 y 2 de noviembre,%a celebracin del Da de Muertos es una de las m#s tpicas y representativas

    de nuestro pas, somos el nico pas que celebra la muerte de los seres queridos con una "iesta,

    colores msica, bebida y comida Se construyen altares con las cl#sicas calaveras de a(car, se

    lleva mariac+is y la comida "avorita de los di"untos a los cementerios donde todo se convierte en

    una "iesta %os poemas cl#sicos de esta "estividad se llaman calaveritas donde la 4atrina, o la

    muerte es la actri( principal

    Da de la Revolucin Mexicana, con las figuras histricas de ancho !illa, "apata y la

    #delitas.

    !l &1 de noviembre de .0.1 se levant en armas el pueblo me-icano que viva en una desigualdad

    tremenda, los indgenas eran oprimidos por la burguesa y se levantaron en armas 'l norte bajo el

  • 7/25/2019 Mexico Costumbres y Tradiciones

    2/2

    lidera(go de 5anc+o )illa, al sur de !miliano 3apata, dos +roes que escribieron la +istoria de

    nuestro pas

    El da de la !irgen de $uadalupe.

    4uenta la leyenda que entre el 6 y el .& de diciembre de ./7. un indio llamado Juan Diego "ue a

    contar al 8bispo de M-ico, que la )irgen le +aba pedido que se erigiera un templo en su +onor enese lugar, para probar que era verdad, +i(o que Juan Diego e-tendiera su tilma o manto y cayeran

    al suelo varias rosas que la )irgen le +aba ordenado cortar y la imagen de la )irgen impresa en el

    ayate de Juan Diego, as la primera ermita del 9epeyac se construye a "ines de ./7., +asta

    construirse en .6:;, la actual