méxico

1
México: impulsarán vivienda con eco tecnologías Publicado el 07/12/2010 por inmodiaria La incorporación del uso de la energía solar en las viviendas es parte fundamental de fomentar la ecotecnología. De acuerdo a estudios especializados, el uso de la energía solar en La Laguna podría resultar favorable e impulsar el ahorro en la economía familiar. En la fotografía se observa un calentador solar…De acuerdo a un comunicado de prensa, se mencionó que a partir de 2011 las viviendas que se adquieran con créditos Infonavit para la compra de vivienda nueva o usada; construcción en terreno propio; y ampliación, remodelación o mejora con garantía hipotecaria, deberán incorporar de forma obligatoria eco tecnologías que garanticen un ahorro mensual mínimo por el menor consumo de luz, agua y gas. A partir del próximo año el Instituto le dará un nuevo impulso al programa Hipoteca Verde, ya que busca generar ahorros en la economía de las familias derechohabientes del Infonavit, al mismo tiempo que se reducen las emisiones de CO2 y se promueve una cultura de respeto al medio ambiente. El presidente Felipe Calderón anunció que debido a las políticas públicas en materia de vivienda orientada al uso de tecnologías verdes, se otorgarán 300 mil Hipotecas Verdes más a lo entregado desde 2007, año de arranque de este esquema. Anteriormente el uso de eco tecnologías sólo se había concentrado en viviendas nuevas, particularmente en casas tipo económico, como un requisito para acceder al programa de subsidios “Ésta es tu Casa”. Se confirma que en el primer bimestre de 2011 iniciará el proceso de incorporación de las ecotecnologías en viviendas financiadas por el Infonavit. No se exigirá un determinado paquete de enotecnias. El constructor y el acreditado podrán elegir entre las opciones que ofrece el mercado y que estén certificadas por los organismos reguladores competentes; sólo se deberá garantizar un ahorro mensual mínimo en el consumo de luz, agua y gas, el cual, estará en función del ingreso del trabajador (a mayor salario, mayor el ahorro solicitado).

Upload: paolis04

Post on 26-Jul-2015

173 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: México

México: impulsarán vivienda con eco

tecnologías

Publicado el 07/12/2010 por inmodiaria

La incorporación del uso de la energía

solar en las viviendas es parte

fundamental de fomentar la

ecotecnología. De acuerdo a estudios

especializados, el uso de la energía solar

en La Laguna podría resultar favorable e

impulsar el ahorro en la economía

familiar. En la fotografía se observa un

calentador solar…De acuerdo a un

comunicado de prensa, se mencionó que a

partir de 2011 las viviendas que se

adquieran con créditos Infonavit para la

compra de vivienda nueva o usada;

construcción en terreno propio; y

ampliación, remodelación o mejora con

garantía hipotecaria, deberán incorporar

de forma obligatoria eco tecnologías que

garanticen un ahorro mensual mínimo por

el menor consumo de luz, agua y gas.

A partir del próximo año el Instituto le

dará un nuevo impulso al programa

Hipoteca Verde, ya que busca generar

ahorros en la economía de las familias

derechohabientes del Infonavit, al mismo

tiempo que se reducen las emisiones de

CO2 y se promueve una cultura de

respeto al medio ambiente.

El presidente Felipe Calderón anunció

que debido a las políticas públicas en

materia de vivienda orientada al uso de

tecnologías verdes, se otorgarán 300 mil

Hipotecas Verdes más a lo entregado

desde 2007, año de arranque de este

esquema.

Anteriormente el uso de eco tecnologías

sólo se había concentrado en viviendas

nuevas, particularmente en casas tipo

económico, como un requisito para

acceder al programa de subsidios “Ésta es

tu Casa”.

Se confirma que en el primer bimestre de

2011 iniciará el proceso de incorporación

de las ecotecnologías en viviendas

financiadas por el Infonavit.

No se exigirá un determinado paquete de

enotecnias. El constructor y el acreditado

podrán elegir entre las opciones que

ofrece el mercado y que estén certificadas

por los organismos reguladores

competentes; sólo se deberá garantizar un

ahorro mensual mínimo en el consumo de

luz, agua y gas, el cual, estará en función

del ingreso del trabajador (a mayor

salario, mayor el ahorro solicitado).