metro cali s.a. · pdf filetabla 14 tipos de afiche ... la construcción debe brindar...

145
METRO CALI S.A. LICITACIÓN PÚBLICA No MC-915.108.2.01.2016 CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA LOCALIZADA SOBRE EL SEPARADOR CENTRAL DE LA AUTOPISTA SIMON BOLIVAR ENTRE CRA. 61 Y CRA. 69, CONEXIÓN VIAL ASOCIADA Y DEMAS OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI. APÉNDICE 14 – PLAN DE GESTIÓN SOCIAL SANTIAGO DE CALI, DICIEMBRE DE 2015

Upload: lamnhu

Post on 19-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

METRO CALI S.A.

LICITACIÓN PÚBLICA No MC-915.108.2.01.2016

CONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL INTERMEDIA LOCALIZADA SOBRE EL SEPARADOR CENTRAL DE LA AUTOPISTA SIMON BOLIVAR ENTRE

CRA. 61 Y CRA. 69, CONEXIÓN VIAL ASOCIADA Y DEMAS OBRAS COMPLEMENTARIAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE

MASIVO DE PASAJEROS DE SANTIAGO DE CALI.

APÉNDICE 14 – PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

SANTIAGO DE CALI, DICIEMBRE DE 2015

Page 2: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

2

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 2 de 145

TabladeContenido1.  GESTION SOCIAL TERMINAL INTERMEDIA GUADALUPE ........................................................................... 7 

INTRODUCCION .............................................................................................................................................................. 7 

2. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................................................... 8 

4.GENERALIDADES ...................................................................................................................................................... 11 

4.1 Localización geográfica del proyecto ................................................................................................................ 11 

4.2 Línea base construcción terminal intermedia MIO Guadalupe ..................................................................... 13 

4.3 Sistema vial terminal intermedia Guadalupe .................................................................................................... 13 

4.3.1 Proyección rutas alimentadoras ................................................................................................................. 16 

4.4 Zonas verdes .................................................................................................................................................... 17 

4.5 Ciclorutas ............................................................................................................................................................... 19 

4.6 Flujos peatonales y vehiculares ......................................................................................................................... 19 

4.7 Características y Usos de la Zona Precisar Población ................................................................................... 21 

4.8 Características socio-demográficas de la zona ......................................................................................... 23 

4.8.1 Comuna 17 .................................................................................................................................................... 23 

4.8.2 Comuna 16 ..................................................................................................................................................... 29 

4.9 Impactos generados en la ZONA ZID y actividades para mitigarlos ............................................................ 34 

5. SISTEMA DE GESTIÒN SOCIAL .......................................................................................................................... 41 

5.1  El equipo de Gestión Social: .......................................................................................................................... 41 

5.2 Perfiles del Recurso Humano del Plan de Gestión Social ............................................................................. 42 

5.3 Funciones del personal de Gestiòn Social ............................................................................................... 43 

5.3.1 Residente Social ............................................................................................................................................... 43 

5.3.2 Funciones Profesional de Apoyo Social (Auxiliar Social (1)) ..................................................................... 44 

5.3.3 Funciones Profesional Apoyo Social Auxiliar Social (2) .................................................................................. 44 

5.3.4 Funciones del Comunicador Social .................................................................................................................. 45 

5.4 INFORMES DE CUMPLIMIENTO ..................................................................................................................... 46 

5.5 COMITÉS SOCIO AMBIENTALES ................................................................................................................... 47 

5.6 CRONOGRAMA ................................................................................................................................................... 48 

5.7 PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL (PIPGS). ............................ 48 

5.7.1 OBJETIVOS ...................................................................................................................................................... 48 

5.7.2 ACTIVIDADES A IMPLEMENTAR ................................................................................................................ 48 

5.7.3 RESPONSABLES ............................................................................................................................................. 50 

5.8 Seguimiento y control a la ejecución del plan de gestión social ............................................................................. 51 

5.8.1 RESPONSABLES ............................................................................................................................................ 54 

5.8.1.1 FUNCIONES DEL PERSONAL DE GESTIÓN SOCIAL. ....................................................................... 56 

5.8.1.2 CRONOGRAMA. ........................................................................................................................................... 57 

5.8.1.3 INFORMES Y REGISTROS. ....................................................................................................................... 57 

Page 3: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

3

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 3 de 145

5.9 PLAN DE ACCIÓN DE LA INTERVENTORÍA ................................................................................................ 58 

5.9.1  INSPECCIONES DE CAMPO ..................................................................................................................... 60 

5.9.2 INFORMES DE INTERVENTORÍA SOCIAL .................................................................................................... 60 

5.9.3 DOCUMENTO MENSUAL ............................................................................................................................... 61 

5.9.4 PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS ....................................................................................................................... 63 

5.9.4.1 ESTRATEGIAS BASICAS ............................................................................................................................ 63 

5.9.4.1.1 Oficinas de Orientación y Atención Ciudadana ................................................................................... 63 

5.9.4.1.2 Promoción de la Participación ................................................................................................................. 64 

5.9.4.1.3 Concertación Interinstitucional ................................................................................................................ 65 

6. PROGRAMA 1: INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD ......................................................................................... 66 

6.1 Objetivos .................................................................................................................................................................... 67 

6.2 Actividades e impactos a mitigar ........................................................................................................................ 67 

6.3 Normatividad social aplicable ............................................................................................................................... 67 

6.4 Medidas de manejo .................................................................................................................................................. 68 

6.5 Medidas complementarias .................................................................................................................................. 73 

6.6 Localización .......................................................................................................................................................... 74 

6.7 Costos del programa ........................................................................................................................................... 74 

6.8 Responsable de la ejecución .............................................................................................................................. 74 

6.9 Indicadores de monitoreo .................................................................................................................................... 75 

6.10 Responsable del seguimiento y monitoreo .................................................................................................... 76 

6.11 Cronograma ........................................................................................................................................................ 77 

6.  PROGRAMA: 2 DIVULGACION ......................................................................................................................... 79 

6.1  OBJETIVO ......................................................................................................................................................... 79 

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR .............................................................................................................. 80 

6.1.1  VALLAS INFORMATIVAS ......................................................................................................................... 80 

6.1.2  VOLANTES .................................................................................................................................................... 81 

7.4.3 AFICHES INFORMATIVOS............................................................................................................................. 83 

Tabla 14 Tipos de afiche ......................................................................................................................................... 84 

7.4.3 CUÑAS RADIALES: ............................................................................................................................................. 84 

6.1.3  PRENSA .......................................................................................................................................................... 85 

6.1.4  COMERCIAL DE TELEVISIÓN..................................................................................................................... 85 

6.1.5  COMUNICADO DE PRENSA ..................................................................................................................... 86 

6.1.6  PERIFONEO .................................................................................................................................................. 86 

6.1.7  REDES SOCIALES ....................................................................................................................................... 86 

6.2  Medidas complementarias ............................................................................................................................. 87 

7.6 Responsables de la ejecución ................................................................................................................................ 87 

7.7 Responsable del seguimiento y monitoreo .......................................................................................................... 87 

7.8 Indicadores ................................................................................................................................................................ 88 

Page 4: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

4

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 4 de 145

7.  PROGRAMA: 3. RESTITUCION DE BIENES AFECTADOS .......................................................................... 91 

8.1 Objetivo ..................................................................................................................................................................... 92 

8.2 Actividades e impactos a mitigar ......................................................................................................................... 92 

8.3 Normatividad social aplicable ................................................................................................................................. 93 

8.4 Medidas de manejo.................................................................................................................................................. 93 

8.5 Medidas complementarias ...................................................................................................................................... 98 

8.6 Localización ......................................................................................................................................................... 99 

8.7 Cronograma ........................................................................................................................................................ 100 

8.8 Costos del programa .......................................................................................................................................... 100 

8.9 Responsable de la ejecución .......................................................................................................................... 100 

8.10 Indicadores de Seguimiento .......................................................................................................................... 101 

9. PROGRAMA: 4 ATENCION Y PARTICIPACION CIUDADANA ....................................................................... 102 

9.1 Objetivos ........................................................................................................................................................... 102 

9.2 Actividades e impactos a mitigar ...................................................................................................................... 103 

9.3 Normatividad social y jurídica aplicable .................................................................................................... 103 

9. 4 Medidas de manejo ......................................................................................................................................... 103 

SISTEMA DE QUEJAS Y RECLAMOS ..................................................................................................................... 105 

Atención en el Punto de Atención a la Comunidad “PAC” ....................................................................................... 106 

Consulta de opinión en la comunidad y el comercio ............................................................................................ 107 

9.5 Medidas complementarias ................................................................................................................................. 108 

9.6 Localización ......................................................................................................................................................... 108 

9.8 Costos del programa ............................................................................................................................................ 109 

9.9 Responsable de la ejecución ....................................................................................................................... 109 

9.10 Indicadores de Monitoreo .................................................................................................................................. 109 

9.11 R e s p o n s a b l e s del seguimiento y monitoreo ....................................................................................... 110 

10. PROGRAMA: 5 PEDAGOGIA PARA LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL. .......................................................... 111 

10.1 Objetivos ............................................................................................................................................................... 112 

10.2 Impactos a mitigar ................................................................................................................................................ 112 

10.3 Normatividad social y jurídica aplicable ............................................................................................................ 112 

10.4 Talleres de Sostenibilidad social ..................................................................................................................... 114 

10.5 Medidas complementarias .................................................................................................................................. 117 

10.6 Localización .......................................................................................................................................................... 118 

10.7 Cronograma .......................................................................................................................................................... 118 

11. PROGRAMA 6: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LA OBRA ................................................................ 121 

11.4 Medidas de manejo .............................................................................................................................................. 123 

12. PROGRAMA 7: VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA .................................................................................... 127 

12.1 Objetivos ........................................................................................................................................................... 127 

12.2 Actividades e impactos a mitigar.................................................................................................................... 127 

Page 5: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

5

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 5 de 145

12.3 Normatividad social y jurídica aplicable ........................................................................................................ 128 

12.4 Med idas de manejo ...................................................................................................................................... 128 

12.5 Medidas complementarias ............................................................................................................................. 130 

12.6 Localización ...................................................................................................................................................... 130 

12.7 Cronograma ..................................................................................................................................................... 131 

12.8 Costos del programa ...................................................................................................................................... 131 

12.9 Responsable de la ejecución ........................................................................................................................ 131 

12.10 Indicadores de Monitoreo ............................................................................................................................ 131 

12.11 Responsable del seguimiento y monitoreo .............................................................................................. 132 

ANEXOS ........................................................................................................................................................................ 133 

Anexo 1. VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL ....................................................................................... 133 

Control Y Seguimiento Al Cumplimiento Plan De Gestión Social ..................................................................... 133 

REGISTROS DE CONTROL DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL ......................................................................... 135 

Indice de tablas e Ilustraciones Tabla 1 Inventario de predios para levantamiento de actas de vecindad comuna .................................. 24 Tabla 2. Se indican los miembros de las juntas de Acción comunal de la comuna ................................ 25 Tabla 3. Miembros del comité de planificación comuna 17 ....................................................................... 26 Tabla 4. Inventario de predios para levantamiento de actas de vecindad comuna 16. ........................... 30 Tabla 5 Juntas de Acción Comunal .............................................................................................................. 30 Tabla 6 Grupos Comunitarios ....................................................................................................................... 31 Tabla 7 Juntas Administradoras Locales ..................................................................................................... 32 Tabla 8 Consolidado de impactos y medidas de manejo ........................................................................... 35 Tabla 9. Impactos a Mitigar desde el Programa de Información ................................................................ 67 Tabla 10 Tipo y Cantidad de reuniones ........................................................................................................ 72 Tabla 11 Programación de Reuniones del Programa de Información Terminal ...................................... 73 Tabla 12 Cronograma Programa 1 Información a la Comunidad............................................................... 77 Tabla 13 Tipos de volant para la obra SITM ................................................................................................. 83 Tabla 14 Tipos de afiche ................................................................................................................................ 84 Tabla 15 tipo y cantidad de cuñas en la obra .............................................................................................. 85 Tabla 16 Actividades generadoras de impacto Programa Restitucion de Bienes ................................... 92 Tabla 17 Avtividades generadoras de impacto y estrategia parra mejorar ............................................ 103 Tabla 18Cronograma programa de Atención y Participación comunitaria ............................................ 108 Tabla 19 Talleres de sostenibilidad a realizar Programa Pedagogía para el manejo de la sostenibilidad social. ............................................................................................................................................................. 115 Tabla 20 Talleres de sostenibilidad ............................................................................................................ 116 Tabla 21 Impactos a Mitigar a la vigencia e este programa. .................................................................... 122 Tabla 22 Cronograma Programa de Capacitación personal en obra. ..................................................... 124 Tabla 23 Cronograma Vinculación personal de Obra ............................................................................... 131 Tabla 24 SISTEMA DE EVALUACION DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL ................................................ 139 

Page 6: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

6

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 6 de 145

Ilustración 1Localización general del Proyecto .......................................................................................................... 12 Ilustración 2 Sistema vial terminal intermedia Guadalupe ........................................................................................ 15 Ilustración 3 Rutas alimentadoras que circulan en el sector. .................................................................................... 16 Ilustración 4 Zonas verdes sector construcción Terminal Intermedia Guadalupe ................................................ 18 Ilustración 5 Flujos Vehiculares y Peatonales circundantes a la Terminal Intermedia MIO Guadalupe ........... 20 

Ilustración 6 Usos de la zona de Influencia directa .................................................................................................... 22 

Page 7: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

7

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 7 de 145

1. GESTION SOCIAL TERMINAL INTERMEDIA GUADALUPE

INTRODUCCION

El Sistema Integrado de Transporte Masivo de Santiago de Cali, SITM-MIO se estructura como proyecto a partir del documento CONPES 3166 de Mayo de 2003, por lo cual está definido por las políticas nacionales que sustentan dicho documento.

La gestión social del SITM-MIO, se deriva de los estudios del BID (Evaluación social de carácter estratégico- EACE/Estudio socio económico de la población más pobre/Evaluación social de la población afectada).

La formulación y posterior ejecución del Plan de Gestión Social (PGS), debe obedecer al cumplimiento de la normatividad social existente, en relación con el manejo de los impactos ocasionados a la población y al entorno por la construcción de obras o macro proyectos de impacto urbano. El PGS hace parte integral del Plan de Manejo Social y plantea las recomendaciones que se deben tener en cuenta para el manejo adecuado y la mitigación de los impactos socioeconómicos causados en las comunidades por este tipo de obras, orientándose en estos Lineamientos.

El PGS debe buscar minimizar el impacto de las obras que se desarrollen en cado uno de los sectores o tramos, en los cuales se va a dividir el proyecto. De manera simultánea durante la construcción debe brindar experiencias de educación, participación ciudadana, relaciones vecinales adecuadas y fortalezas en la comunicación e información con la población.

El PGS debe informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos y actividades de la construcción, los impactos negativos y positivos de la obra. Se debe orientar hacia la comunidad involucrada en el proyecto, los contratistas que llevarán a cabo la construcción del proyecto, las entidades que participan en la planeación, construcción y operación del proyecto, así como a las instituciones gubernamentales que promuevan su ejecución.

Page 8: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

8

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 8 de 145

2. JUSTIFICACIÓN

El Plan de Gestión Social de Obras se realiza porque a través de él se establecen estrategias que contribuyen a prevenir, mitigar y/o compensar los impactos negativos y potenciar los positivos, derivados de la ejecución de las obras. De ta l forma que sirve como un instrumento de planificación que garantice la participación activa y el compromiso de la comunidad con el propósito de lograr una comunidad empoderada, con sentido de pertenencia, que garantice la sostenibilidad de las obras, a partir de su inclusión en la ejecución de las actividades planeadas antes, durante y después de iniciado el plan de gestión social.

El manejo de impactos, se realiza articulando los elementos sociales, culturales y económicos para actuar sobre ellos, de tal manera que permita maximizar los beneficios y minimizar los costos para que el resultado se traduzca en aceptación, uso y disfrute del SITM. Ya que Metro Cali como entidad contratante requiere una población usuaria con conductas cívicas que a futuro garanticen la sostenibilidad del Sistema. Dicho resultado requiere de una permanente interlocución con la ciudadanía para facilitar la participación consciente y organizada de la población interesada, estableciendo canales y espacios de concertación, coordinación y dialogo permanente.

La participación ciudadana en la fase de construcción del proyecto es básica para que se desarrolle sin tropiezos. De ahí que una socialización adecuada del proyecto, la generación de empleo en la ZID, la implantación de medios adecuados para dicha participación son mecanismos necesarios para el buen suceso en la fase de construcción.

Page 9: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

9

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 9 de 145

3. OBJETIVOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

Brindar información clara y oportuna a la comunidad acerca del proyecto durante todo el tiempo que dure la obra (actividades preliminares y de construcción) a todos los actores involucrados.

Viabilizar la ejecución de programas y actividades de manejo social, de manera que se puedan aplicar adecuadamente las medidas recomendadas.

Coordinar las acciones encaminadas a disminuir las incomodidades temporales durante la fase de ejecución de la obra.

Responder oportunamente a las inquietudes de la ciudadanía en general para evitar los conflictos que se deriven de una mala información.

Con el PGS, se manejan los impactos que se describen de manera general a continuación:

Conflictos por desinformación que se pueden ocasionar a causa del proyecto,

en las comunidades residentes y usuarias del tramo en cuestión.

Falsas expectativas y especulación acerca de las obras de construcción.

Malestar por suspensión temporal de servicios públicos domiciliarios.

Molestias por desvíos sin previo aviso.

Page 10: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

10

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 10 de 145

Posibles daños a propiedades y predios tanto públicos como privados por afectación de la estabilidad y estética de las construcciones.

Molestias a los peatones y usuarios por la obstrucción total y/o parcial del espacio público (vías, andenes, separadores, etc).

Alteración del paisaje y zonas verdes.

Molestias por la carencia de sitios cercanos a la comunidad para la expresión de inquietudes y sugerencias relacionadas con la obra.

Incomodidad general por efecto de la ejecución de la obra.

Prácticas inapropiadas de las comunidades en contra de la preservación de la infraestructura vial y su entorno.

Alteración del paisaje urbanístico por efecto de la distribución caótica de comercio formal e informal en el espacio público.

Expectativas g eneradas por cambio de usos y nuevos usos que permitirá la obra.

E l rechazo del proyecto por parte de las comunidades del área de influencia

directa, al no ser tenidas en cuenta en la generación de empleo.

Conflicto en la comunidad del área de influencia, por carencia de información precisa por parte del personal de la obra.

Amenaza de accidentes y daños sociales.

Page 11: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

11

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 11 de 145

Riesgode daños a la salud de las comunidades en el área de influencia de la obra.

Situaciones o manifestaciones de inconformidad, por alteración de la actividad económica, por parte del comercio formal durante las obras.

Prevalencia del interés privado o particular frente al interés público o colectivo.

Con el desarrollo del PGS se atienden las siguientes contingencias:

Exagerada expectativa por generación de empleo

Inconformidad por escasa comunicación y participación de los diferentes actores involucrados.

Indiferencia hacia los proyectos de ciudad.

Se asume en la elaboración del PGS, las disposiciones legales contenidas en la Constitución de 1991, en temas como participación comunitaria, los derechos fundamentales, la promoción de la salud y la educación y mejoramiento de las condiciones de vida. Se contemplan leyes tales como la participación ciudadana Ley 134 de 1994 y Ley 99/93.

4.GENERALIDADES

4.1 Localización geográfica del proyecto

El área de influencia directa del proyecto corresponde a una franja que oscila entre

100 y 500 m. a partir del centro de la Terminal Intermedia Guadalupe, abarcando el área urbana más próxima a esta (teniendo en cuenta que la terminal Intermedia estará ubicada en la zona urbana y en un separador vial), en donde se efectuarán las diferentes actividades constructivas. Está compuesta por los predios y demás

Page 12: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

12

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 12 de 145

construcciones públicas y privadas que se encuentren en este perímetro. Adicionalmente están dentro de esta área de influencia directa, las fuentes de materiales de construcción, los sitios de disposición final de residuos de obra, los lugares de ubicación de las instalaciones temporales (campamentos y patios) y los cuerpos de agua (aguas superficiales y aguas abajo del sitio de las obras). El área de influencia indirecta del proyecto está compuesta por las zonas que potencialmente podrán afectarse de manera secundaria por algunas de las actividades que comprenden su construcción y operación.

Por ello acorde a las características de la obra y los estudios realizados se establece para el Plan de Gestión Social tendrá un área de influencia directa de 100 metros lineales en los diferentes sentidos de orientación, a partir de los límites de la construcción. La localización de la terminal intermedia Guadalupe corresponde al área total del separador vial ubicado en la autopista Simón Bolívar entre carreras 69 y 65 que se localizaran en el separador vial del cruce de la autopista Simón Bolívar.

De igual manera dado que la infraestructura principal (edificio administrativo- plataformas de abordaje– circulación buses) tendrá por localización el separador central de la intersección, es necesario que se resuelvan accesos peatonales al proyecto desde el espacio público de los costados oriental y occidental de la Autopista; dichos accesos deberán contemplar todas las normas correspondientes a la movilidad de personas con discapacidad. Adicionalmente, y por efectos de que la sección vial de la Autopista Simón Bolívar aún no está totalmente consolidada en el lugar, se tendrá que tomar en cuenta la sección vial que el POT define para este corredor y las demás disposiciones que tengan aplicación.

Como determinante principal para la definición del esquema de implantación de la Terminal se deberá tener en cuenta el proyecto de ciudad denominado Corredor Verde, cuyo objeto es la habilitación de un modo de transporte limpio que articule toda la ciudad a partir del eje vial sobre el cual está localizada la vía férrea (ver ilustración 1) acompañado de una red de espacio público que incluye ciclo rutas y zonas de esparcimiento, entre otros. Para tal fin, actualmente se adelanta estudios de factibilidad que determinará el modo de transporte que se deberá implementar en el proyecto y además dentro del proceso de implementación del PGS se debe tener en cuenta y vincularse además a las entidades que se encuentran inmersas en este proyecto.

Ilustración 1Localización general del Proyecto

Page 13: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

13

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 13 de 145

4.2 Línea base construcción terminal intermedia MIO Guadalupe

Para el desarrollo del Plan de Gestión social se tuvo en cuenta el análisis de la línea base de la zona donde se muestran las características socioeconómicas y físicas, de igual manera una tabla donde se muestran los impactos generados por la construcción de la Terminal Intermedia Guadalupe.

4.3 Sistema vial terminal intermedia Guadalupe

Page 14: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

14

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 14 de 145

La Terminal intermedia Guadalupe cuenta con gran cobertura vial que se evidencia en el eje principal de la Avenida Simón Bolívar articulando a las troncales perimetrales (centro, universidades, Menga, chiminangos, Andrés Sanín, Agua Blanca y Cañaveralejo), es por ello que la construcción de esta terminal intermedia permitirá a la comunidad un punto central donde se puede desplazar en diversas direcciones del proceso de articulación MIO. El proceso de articulación se puede observar en la ilustración 2.

Page 15: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

15

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 15 de 145

Ilustración 2 Sistema vial terminal intermedia Guadalupe

Page 16: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

16

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 16 de 145

4.3.1 Proyección rutas alimentadoras

Ilustración 3 Rutas alimentadoras que circulan en el sector.

En la Terminal Intermedia Guadalupe de acuerdo a lo que se puede proyectar, funcionaran 4 rutas alimentadoras que beneficiaran a la comunidad de los barrios: El Limonar, Bosques del Limonar, Ciudadela Comfandi, Caney, La Hacienda, El ingenio,

Page 17: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

17

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 17 de 145

Urbanización San Joaquín, Ciudad Universitaria, Mariano Ramos, Republica de Israel, Antonio Nariño.

4.4 Zonas verdes

El sector cuenta con un alto valor paisajístico que se evidencia a través de zonas verdes públicas como privadas. Entre las zonas verdes públicas del sector están: El corredor verde de la avenida Simón Bolívar que es el de mayor importancia a escala barrial por tamaño y área. En segundo orden están los parques zonales como son: Parque el Limonar, Parque del Caney y Parque el Ingenio, este último considerado uno de los pulmones del sur de la ciudad por su localización sobre la franja de protección del río Meléndez y su extensión.

De igual manera la construcción de la Terminal Intermedia Guadalupe debe tener en cuenta el proyecto CORREDOR VERDE DE CALI, corredor (paralelo a la red férrea), que tendrá: senderos para caminar (con áreas verdes y andenes), el Parque Metropolitano del Tren y un carril para el sistema de transporte masivo. Está por definirse si son buses eléctricos o a gas, tranvía o metro ligero, lo que, según Metro Cali, dependerá de los costos y la demanda de pasajeros, por ello en los talleres de sostenibilidad también se debe tener en cuenta este dentro de los talleres a realizar.

Page 18: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

18

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 18 de 145

Ilustración 4 Zonas verdes sector construcción Terminal Intermedia Guadalupe

Page 19: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

19

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 19 de 145

4.5 Ciclorutas

Las ciclo rutas están clasificadas en 3 grupos:

La principal sobre la Avenida Simón Bolívar (Futura vía troncal del SITM)

Las secundarias ubicadas en las vías pre troncales Av. Guadalupe y Avenida Puente Palma. Existe una categoría denominada ciclo ruta paisajística que es paralela a la carrera 50 por el eje del cuerpo hídrico que intercepta las aguas del río Meléndez y Cauca.

4.6 Flujos peatonales y vehiculares

Page 20: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

20

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 20 de 145

Ilustración 5 Flujos Vehiculares y Peatonales circundantes a la Terminal Intermedia MIO Guadalupe

La Avenida Simón Bolívar es un corredor vial de doble sentido, en el sector las vías secundarias como la Avenida Guadalupe, Avenida Puente Palma y Calle 14 también son de doble sentido por lo cual el tráfico en general de la zona es rápido, las Avenidas terciarias son de un solo sentido.

Page 21: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

21

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 21 de 145

Los flujos peatonales se dan principalmente desde las carreras 66 y 65 hacia la avenida Simón Bolívar, también son importantes los flujos hacia la Carrera 50 y Avenida Guadalupe. Por ser una zona residencial son importantes los flujos que se dan desde las viviendas hacia las dos zonas comerciales más importantes (Tienda metro, Centro Comercial Santiago Plaza)

4.7 Características y Usos de la Zona Precisar Población

La zona es de carácter residencial donde predomina la vivienda unifamiliar (teniendo en cuenta que para el sector de la comuna 16, se encuentra ciudad 2000 y brisas del, limonar y la alborada, para la comuna 17 la vivienda de la zona ZID es multifamiliar (senderos del limonar y otros conjuntos residenciales), el comercio está consolidado en dos puntos: el primero sobre la Calle 25 (Avenida Simón Bolívar) entre diagonal 65 y 66, el segundo en la intersección de la Avenida Guadalupe con Calle 25. (Centro comercial Santiago Plaza en el costado occidental y Metro costado oriental y bomba de Texaco).

Es importante la presencia de un equipamiento deportivo de escala local como la unidad deportiva Mariano Ramos, aunque se encuentra en la zona de influencia perimetral, de igual manera la IPS de la clínica Comfandi, que por ser una clínica donde se prestan los servicios de urgencias vitales, en nivel 4 de atención en Salud, en el proceso constructivo, se debe tener como una institución de carácter primordial para dar a conocer planes de desvíos y medidas de contingencia que se den en la obra, al igual que suspensiones y daños de los servicios públicos.

Page 22: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

22

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 22 de 145

Ilustración 6 Usos de la zona de Influencia directa

Page 23: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

23

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 23 de 145

4.8 Características socio-demográficas de la zona 4.8.1 Comuna 17 Límites - Al Norte con las Comuna 10 y 19. - Al Sur con los Corregimientos del Hormiguero y Corregimiento de Pance. - Al Occidente con la Comuna 18, Corregimientos de la Buitrera y Pance. - Al Oriente con la Comuna 16 y los Corregimientos de Navarro y del Hormiguero. Barrios en la zona de influencia de la obra Barrio La Hacienda, El Lili, Quintas de Don Simón, El Ingenio, Univalle, San Joaquín, Prados del Limonar, El Limonar, Gran Limonar, Gran Limonar- Cataya Caney, Caney especial, Ciudadela Comfandi, Cañaverales, Ciudad Capri, Los Portales- Nuevo Rey, Primero de Mayo, Santa Anita. Zona de Influencia Directa (ZID) Instituciones (salud, educación y/o sedes de organizaciones comunitarias.) En la zona de influencia perimetral (ZIP), de intervención de la comuna 17 se encuentra la IPS COMFANDI como institución de salud.

Convenciones:

Vivienda Unifamiliar Vivienda Multifamiliar

Parqués Comercial Equipamento Deportivo

Page 24: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

24

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 24 de 145

Las Instituciones educativas de carácter público o privado y/o sedes de organizaciones comunitarias que se benefician por la intervención de la obra, se encuentran también en la zona perimetral de la obra. La zona de influencia directa esta circundada por los barrios La hacienda, el sector de Cañaverales, y Senderos del limonar. Como Institución Gubernamental está el CAI de ciudad 2000 cuyo comandante es el Teniente Oscar Rojas estación de Policía Mariano Ramos. Teniendo en cuenta que en la zona ZID no se encuentran instituciones educativas ni privadas para la realización de los talleres de sostenibilidad se debe hacer un inventario de las instituciones de la zona ZIP de la comuna y con este, realizar la selección para dar cumplimiento a este programa del plan de gestión social. Otros sitios de interés general en la zona de influencia de las obras: Makro, La 14 del Lili, Universidad del Valle, Centro Comercial Jardín Plaza, corporación para la recreación popular cañaverales y Centro Comercial Santiago Plaza.

Tabla 1 Inventario de predios para levantamiento de actas de vecindad comuna

PREDIO USO PATRIMONIO TIPO DE ACTA NÚMERO DE PREDIOS

La hacienda Residencial Privado Vecindad 10 U. Res senderos del limonar

Residencial Privado Vecindad 90

IPS Comfandi Clínica urgencias

Privado Vecindad 1

U. R. Privado Vecindad 64 Pirámide Azul Comercial Privado Vecindad 1 Puente peatonal

Publico Publico Vecindad 1

CAI ciudad 2000

Institucional PONAL

Privado Vecindad 1

Page 25: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

25

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 25 de 145

Como se puede observar en la tabla 1, los barrios aledaños a la obra de la comuna 17 pertenecen a estratos 4 y 5 por lo anterior se puede proyectar que las personas con mayor grado de vinculación a la obra corresponderán a mano de obra calificada (MOC)

Tabla 2. Se indican los miembros de las juntas de Acción comunal de la comuna

17 y los delegados de planificación de esta.

Page 26: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

26

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 26 de 145

Tabla 3. Miembros del comité de planificación

comuna 17

BARRIO CARGO NOMBRE APELLIDOS TELÉFONO CELULAR CORREO ELECTRÓNICO

CANEY I Y II

PRESIDENTE

ROBERTO MICOLTA

MARTINEZ

3953548

3162922983

JUNTACOMUNALCANEY12@GMA

IL.COM

GRAN LIMONAR ETAPA 2 Y 3

PRESIDENTE

VICTORIA EUGENIA MOTOA

380 2262

GRAN LIMONAR ETAPA I

PRESIDENTE:

LUCRECIA

HERRERA

CORRALES

3960199

LUCRECIAHERRERAC@HOTMAI

L.COM

URBANIZACION VALLE DEL

LILI PRESIDENTE: ROMAN DE

JESUS DIAZ LLANOS 3317727 [email protected]

VILLAS DE GUADALUPE

PRESIDENTE:

LYDA

CONSTANZ

CABALLERO

BORRERO

3160206

315561772

LYDACONSTANZA24@HOTMAI

POLIGONO LILI

PRESIDENTE

EDWARD

MORA

OCAMPO

316 629 30

44

[email protected]

URBANIZACION

SAN JOAQUIN

PRESIDENTE:

FABIO GARCES ORTIZ

3113003392

[email protected]

CANEY IV

PRESIDENTE:

MARIAN

ROCIO

HERRERA

3166186

316561781

[email protected]

QUINTAS DE DON SIMON

PRESIDENTE

INES DEL

SOCORRO

CRUZ

3399045

3154830250

[email protected]

Page 27: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

27

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 27 de 145

Organización Comunitaria

Cargo

Nombre

Apellidos

Teléfono

Celular

E-mail

Ciudadela Comfandi

PRESIDENTE

RUTH

VELA MERA

3113427787

JACCIUDADELACOMFANDI

@h t il Samanes

PRESIDENTE

Carlos Enrique

Navia Ruiz

3338342

3108228068

originalidentidad@hotmail. com

BLOQUE DEL LIMONAR

PRESIDENTE

ALVARO FERNANDO

OSPINA JIMENEZ

3217601495

[email protected]

CAÑAVERALES SECTOR 2,3,4,5,6

PRESIDENTE

MARIA SOFY

LOPEZ

3337097

3154226670

[email protected]

CIUDAD CAPRI

PRESIDENTE

LUZ DARY

PANTOJA ROSERO

3391320

[email protected]

PRADOS DEL LIMONAR

PRESIDENTE

HENRY

SABOGAL VASQUEZ

3155616

3105913700

[email protected] M

SANTA ANITA

PRESIDENTE

STELLA

DE ARTURO

3302335

[email protected] M

CAMELIAS II

PRESIDENTE

ERICK FELIPE

CASTRO

3975472

ERICKCASTROG@GMA IL.COM

BOSQUES DEL LIMONAR

PRESIDENTE

EDGAR

MONTEALEGRE ARIAS

3305929

310 496 1173

[email protected] OM

PRIMERO DE MAYO

PRESIDENTE:

FABIO ANTONIO

ESPINOSA R

315557110

FAESPINOSARE@YAH OO.COM

INGENIO

PRESIDENTE:

HECTOR

CASTILLO

3959292

3007749239

LA PLAYA

PRESIDENTE

ANDRES FELIIPE

DOMINGUEZ VEGA

3153979

320 2910429

[email protected] OM.CO

Page 28: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

28

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 28 de 145

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

CARGO

NOMBRE

APELLIDOS

TELÉFONO

CELULAR

E-MAIL

CANEY ESPECIAL

PRESIDENTE

NUBIA

VELEZ GOMEZ

3332644

NUBIA- [email protected]

MAYAPAN LAS VEGAS

PRESIDENTE

GERARDO

URIBE SANCHEZ

3122358553

3122358553 MAYAPANLASVEGAS@

GMAIL.COM

CANEY I Y II

PRESIDENTE

ROBERTO

MICOLTA MARTINEZ

3953548

3162922983

JUNTACOMUNALCANE [email protected]

NUEVO REY

PRESIDENTE:

YANETH

BENITEZ ESCOBAR

GRAN LIMONAR ETAPA 2 Y 3

PRESIDENTE

VICTORIA EUGENIA

MOTOA

380 2262

GRAN LIMONAR ETAPA I

PRESIDENTE:

LUCRECIA

HERRERA CORRALES

3960199

LUCRECIAHERRERAC @HOTMAIL.COM

URBANIZACION LILI

PRESIDENTE:

ROMAN DE JESUS

DIAZ LLANOS

3317727

DIAZROMAN21@YAHO O.COM

VILLAS DE GUADALUPE

PRESIDENTE:

LYDA CONSTANZA

CABALLERO BORRERO

3160206

3155617728

LYDACONSTANZA24@ HOTMAIL.COM

POLIGONO LILI

PRESIDENTE

EDWARD

MORA OCAMPO

316 629 30 44

LLANTEMO.PITS@HOTMAIL.

COMURBANIZACION SAN

JOAQUIN

PRESIDENTE:

FABIO

GARCES ORTIZ

3113003392

[email protected] O

CANEY IV

PRESIDENTE:

MARIAN ROCIO

HERRERA

3166186

3165617811

JACCANEY4@HOTMAIL .COM

QUINTAS DE DON SIMON

PRESIDENTE

INES DEL SOCORRO

CRUZ

3399045

3154830250

[email protected]

Page 29: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

29

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 29 de 145

4.8.2 Comuna 16

Límites

La comuna 16 esta ubicada en el sur oriente de la Ciudad, delimitada así Al sur oriente con la comuna 16

Al nororiente con la comuna 13

Al oriente con la comuna 15

Al norte con las comunas 11

Al occidente con la comuna 17

Al sur con la comuna corregimiento de navarro y parte de la comuna 17 Barrios que conforman la comuna 16

La comuna 16 está conformada por los siguientes barrios:

Mariano Ramos República de Israel Unión de Vivienda Popular Antonio Nariño Brisas del Limonar Ciudad 2.000 La Alborada

De los cuales Ciudad 2000, La Alborada y Brisas del Limonar hacen parte de la ZID del proyecto, como se puede observar, los barrios aledaños a la obra de la comuna 16 pertenecen a estratos 3, 2 y 5 por lo anterior se puede proyectar que las personas con mayor grado de vinculación a la obra corresponderán a mano de obra no calificada (MONC).

La mayor parte de la ZID del proyecto está conformada por un sector residencial, que cuenta con 33 predios de los cuales, 9 pertenecen al sector comercial y de estos 9, 1 es de carácter educativo, jardín infantil liceo misionero.

Page 30: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

30

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 30 de 145

El área cuenta con un puente peatonal sobre la cra 68 y el CAI de ciudad 2000 que como ya habíamos dicho pertenece a Mariano Ramos. (Se relacionaron el inventario de la comuna 17).

La zona cuenta con varias instituciones educativas públicas y privadas con un mayorasentamiento de estas en los barrios Republica de Israel, Mariano Ramos y Unión de vivienda popular, en el barrio ciudad 2000, se encuentran instituciones de carácter privada y la mayor parte de ellas son jardines.

En esta zona se encuentra el establecimiento comercial Metro y la bomba de gasolina texaco.

El sector es residencial y cuenta con establecimientos comerciales ubicados en las viviendas, por ello el uso de estas viviendas es Mixto.

Tabla 4. Inventario de predios para levantamiento de actas de vecindad comuna 16.

PREDIO USO PATRIMONIO TIPO DE ACTA Metro Comercial Privado Vecindad Texaco Comercial Privado Vecindad 23 predios Residenciales y

Mixtos Privado Vecindad

9 predios Comerciales Privado Vecindad 1 predio Educativo Privado Vecindad

Miembros de organismos comunitarios

Tabla 5 Juntas de Acción Comunal

BARRIO NOMBRE TELEFONO

ANTONIO NARIÑO MARIA LUISA PULIDO JANIN SILVA 314-613-09- 87/4862408

3381646/ 3183004437 UNION DE VIVIENDA POPULAR OLMEDO MEZA 3174122161/4880844

MARIANO RAMOS MANUEL ANTONIO QUINTERO MARIA JOSEFINA PALACIOS

3384933/3127977417/3271886

REPUBLICA DE ISRAEL ORLANDO CAICEDO 4013290/

CIUDAD CORDOBA II SECTOR MARIANA SOLARTE 3283628/3178119630/315265

Page 31: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

31

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 31 de 145

BARRIO NOMBRE TELEFONO

BRISAS DEL LIMONAR JAVIER HERRERA 3791105/3178062070

LA ALBORADA ESPERANZA OROZCO 3247544

CIUDAD 2000 ROBINZON EMILIO MAZO 4861132/3183554054

Tabla 6 Grupos Comunitarios

TERCERA EDAD:

ROSA ADIELA ALADINO

3276051 /3117169608

DISCAPACIDAD:

SEGUNDO ESTACIO YEPEZ

3384735 /

MADRES CABEZA DE FAMILIA:

ELSA INES GALINDO

4877061/3122781088

DEPORTES:

MELIDA BELALCAZAR MIGUEL ANTONIO GONZALEZ

3185498259

3271694- 3933967

VEEDURIA:

MARCO MORENO

3381876 / 3146226041

SALUD:

LORENA VILLEGAS

3205958249 3280847

JUVENTUD:

CAMILO ANDRES BASTOS MINA JHERSON MAZO

3175856863/3273868

3172556211/3274568

Cultura:

NORMAN OCAMPO

3239560

ETNIAS:

ASENCION VALLECILLA

4042897/3154422607

Page 32: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

32

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 32 de 145

Tabla 7 Juntas Administradoras Locales

PRESIDENTA GLORIA ROJAS

TELEFONOS 3270780-3384639/3146360042

VICEPRESIDENTE FABIAN ANDRES LOBATON

3765214- 4057789- 3117117131

SECRETARIA DOLIA CARMELINA CAMACHO

4023858- 3188698057

COMUNERA MAIELA HINCAPIE

3770193– 3207429330

COMUNERO MARIA ELINA RODRIGUEZ

3271235 – 3166045721

COMUNERO OLGA HERNANDEZ DE CARVAJAL

3280868

COMUNERO JORGE ELIECER PORTOCARRERO

3175585701

COMUNERO VICTOR HUGO PELAEZ CANO

4862572- 3113210304

COMUNERA DARNELLY

4047775-3272180

En general podemos establecer varias dimensiones f r e n t e a los aspectos sociales de las comunas beneficiadas del proyecto constructivo Terminal Intermedia Guadalupe:

Page 33: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

33

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 33 de 145

Dimensión socio-cultural. Pertenencia a organizaciones

El encuentro y la participación en organizaciones permiten observar que la gran mayoría de habitantes de la zona ZID, se organizan en organismos religiosos más que organismos de otro tipo, siendo en segundo lugar los sociales, los de la tercera edad y los de los jóvenes, en las organizaciones comunitarias. S e observan sin embargo el poco impacto que se da a su peticiones hace que sea menor la participación de la comunidad en ellos.

Se observa también debilidad en la confianza hacia las instituciones sociales.

Cohesión Social / frecuencia de reunión entre vecinos.

Se observa en las comunidades de estas comunas como la debilidad en la integración social, en los lazos y redes sociales impacta de manera negativa en el sentido de pertenencia. En ausencia de éste, la vida de cada persona se reduce al ámbito privado y se asume que el entorno social no le pertenece por lo tanto no se expresa interés frente a él. Cabe destacar aquí que cada familia es muy independiente de la otra, además que la inseguridad especialmente en los barrios de la comuna 16 (Unión de Vivienda Popular, Republica de Israel y Antonio Nariño) hace que haya una mayor disgregación, y estigmatización en relación con los barrios de la comuna 17.

Participación Comunitaria

Frente a esta dimensión y como ya se había dicho antes cada comunidad, se individualiza y cada uno de sus miembros busca asumir problemas comunes de manera individual; expresión del no ejercicio de derechos sociales. Por lo tanto cada persona responde de manera individual, los riesgos se individualizan, por lo tanto cada uno t i e n d e a buscar su solución. Por lo cual además de la poca participación de la comunidad en torno a las políticas y desarrollo de estos barrios, son directamente proporcionales al pobre ejercicio de la ciudadanía como tal.

Page 34: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

34

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 34 de 145

4.9 Impactos generados en la ZONA ZID y actividades para mitigarlos

En el desarrollo del diagnóstico se establecieron también los diferentes impactos que se presentan por el desarrollo de la obra y las actividades para mitigarlos como se enumeran a continuación.

Impactos Generados

• Generación de ruido, emisiones atmosféricas (material particulado, gases y olores)

• Generación de escombros y residuos sólidos

• Modificación de la cobertura vegetal

• Alteración del flujo vehicular y/o peatonal

• Alteración y/o deterioro del espacio público y mobiliario urbano

• Interrupción de servicios públicos

• Aumento del riesgo de ocurrencia de eventos contingentes

• Generación de oportunidades laborales para los habitantes de la zona ZID y ZIP

• Resistencia a los proyectos por los habitantes de la zona ZID y ZIP por falta de canales de comunicación y de información sobre la obra y los beneficios para ellos

• Generación de conflictos comunitarios con el contratista por ocurrencia de alguno de los impactos anteriores

Actividades a desarrollar que generan Impactos Sociales

• Montaje de campamento y construcciones temporales

• Identificación y selección de sitios de disposición final de escombros

• Identificación y selección de sitios de disposición final de materiales sobrante

• Vinculación de mano de obra

• Demarcación y señalización

• Manejo de tráfico

• Excavaciones superficiales

• Remoción de vegetación

• Transportes y acarreos

Page 35: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

35

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 35 de 145

• Operación de maquinaria

• Disposición de sobrantes de excavación

• Operación de talleres, almacenes y depósitos

• Disposición de residuos sólidos y líquidos

• Excavaciones y terraplenes

• Afirmado, base y pavimento

Construcción de obras de drenaje

Tabla 8 Consolidado de impactos y medidas de manejo

IMPACTOS DESCRIPCION MEDIDAS DE MANEJO RESPONSABLE

Contratación de personal

La labor de vinculación del personal idóneo en las actividades previas en este tipo de proyecto conforme a las actividades a ejecutar y la experiencia especifica necesaria requerida, hace que la demanda sea una cantidad relativamente baja, lo que puede ocasionar un impacto negativo a la comunidad de la zona ZID y ZIP por falsas expectativas al respecto. Sin embargo la demanda de mano de obra no calificada en la etapa de construcción se incrementa significativamente, con lo cual se puede compensar los requerimientos de personal del

Programa vinculación mano de

obra

Programa de Información Programa de Divulgación

Contratista a través de su equipo de Gestión Social

Page 36: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

36

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 36 de 145

Afectación a la movilidad peatonal y vehicular:

Hace referencia a la obstaculización temporal de la vía, al impedimento para el acceso al servicio de transporte público, a la movilidad peatonal, a la disminución del área de rodamiento mientras se realizan las obras, al incremento en los tiempos de desplazamiento para el desarrollo de las actividades cotidianas de los habitantes de la zona ZID y ZIP,

Programa de Información

Programa de Divulgación

Contratista a través de su equipo de Gestión

IMPACTOS DESCRIPCION MEDIDAS DE MANEJO RESPONSABLE

Alterando la dinámica propia de los usuarios del corredor vial Avenida Simón Bolívar; ocasiona congestión de tráfico. La congestión vehicular y restricción a la movilidad peatonal, también se vería afectada por la operación de maquinaria y transportes necesarios

Page 37: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

37

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 37 de 145

IMPACTOS DESCRIPCION MEDIDAS DE MANEJO RESPONSABLE

Generación de accidentes

Se define como la probabilidad de ocurrencia de un accidente, derivada de la curiosidad en niños y adultos; puede Intromisión clandestina al área de la obra y en general por el mismo cambio en la movilidad y la falta de precaución, este impacto puede generar conflictos con las comunidades. También pueden generarse estos accidentes por imprudencia o inexperiencia de los obreros y operarios de maquinarias y equipos o por deficiencias en la señalización de la obra o por deficiencias en el manejo del tráfico vehicular y peatonal. También se pueden presentar accidentes al interior de la obra por omisiones o deficiencias en la atención de medidas

Programa de Capacitación al trabajador

Contratista a través de su equipo de Gestión

Social

Page 38: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

38

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 38 de 145

IMPACTOS DESCRIPCION MEDIDAS DE MANEJO RESPONSABLE

Alteración y/o deterioro del

espacio público y mobiliario

urbano

Como consecuencia del

desarrollo de las actividades de la obra se podrían afectar elementos

del mobiliario público como son andenes,

bahías de estacionamiento,

ciclorutas, inmuebles de servicios de gobierno,

zonas verdes y señaléticavial, las cuales son

valoradas como necesarias para la calidad de vida por los habitantes

de la Zona ZID y ZIP

Programa de Restitución de bienes

Contratista a través de su equipo de Gestión

Social

Alteración y/o

deterioro del patrimonio

privado

Como consecuencia del

desarrollo de las actividades de la obra se podrían afectar elementos

del mobiliario privado como son viviendas y fachadas de viviendas

Programa de Restitución de bienes

Contratista a través de su equipo de Gestión Social

Page 39: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

39

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 39 de 145

IMPACTOS DESCRIPCION MEDIDAS DE MANEJO RESPONSABLE

Interrupción de servicios públicos

Puede requerirse en algunas

etapas de la obra la suspensión de servicios públicos como energía, agua, gas domiciliario,

alumbrado público, internet, televisión por

cable ya que se requieren momentáneamente su

suspensión para garantizar la seguridad del personal que labora en la obra y la

comunidad aledaña y poder realizar actividades

que comprometen el suministro de alguno de

estos servicios.

Esta suspensión temporal también puede originarse en procesos de reposición de las redes de servicios públicos. También puede ocurrir por consecuencia

de accidentes ocasionados por personal de la obra o

la operación de maquinarias y equipos

Programa de Manejo de Contingencias

Programa de Información Programa de Divulgación

Contratista a través de su equipo de Gestión

Social

Page 40: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

40

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 40 de 145

IMPACTOS DESCRIPCION MEDIDAS DE MANEJO RESPONSABLE

Generación de conflictos

Todos los impactos que pueda

generar la obra, son susceptibles de terminar

en conflictos con las comunidades

por falta de información veraz y

Oportuna, por la deficiente aplicación de las medidas del Plan de Gestion Social

PGS por el incumplimiento de los acuerdos pactados en

procesos de concertación.

Programa de ParticipaciónComunitaria Programa de

Sostenibilidad Social

Programa de Información Programa de Divulgación

Contratista a través de su equipo de Gestión

Social

Page 41: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

41

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 41 de 145

5. SISTEMA DE GESTIÒN SOCIAL

Tiene tres componentes así: Equipo Social responsable de la Ejecución del Plan de Gestión Social. Programa de Implementación del Plan de gestión Social (PIPGS). Seguimiento y control de la ejecución del Plan de Gestión Social.

5.1 El equipo de Gestión Social: Está compuesto por el residente social que es coordinador del equipo, dos profesionales sociales de apoyo (2), y un (1) comunicador social. A continuación se presenta el organigrama y las funciones de dicho equipo.

DIRECTOR DE OBRA

AUXILIAR

SOCIAL

(1)

AUXILIAR SOCIAL(1)

COMUNICADOR SOCIAL (25%)

RESIDENTE SOCIAL

Page 42: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

42

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 42 de 145

5.2 Perfiles del Recurso Humano del Plan de Gestión Social

Personal Cantidad Perfil Participación

Residente Social

1

Deberá ser profesional universitario en alguna de las siguientes áreas: trabajo social, sociología, antropología, con experiencia profesional general de cinco (5) años y tres (3) años de experiencia específica certificada en gestión social en obras de infraestructura urbana. En caso de poseer estudios de postgrado relacionados o con temas afines a la experiencia específica será de 2 años.

Total 100% durante la etapa de pre-construcción y construcción.

Auxiliar Social 2

Deberá ser profesional universitario en alguna de las siguientes áreas: trabajo social, psicología o promoción social, con experiencia profesional general de 2 años y un (1) año de experiencia específica certificada en gestión social en obras de infraestructura urbana.

Total 100% durante la etapa de pre construccion y construcción.

Comunicador/a social

1

Profesional en comunicación social con tres (3) años de experiencia profesional. Debe tener experiencia certificada en elaboración de contenidos, diseño, informes, reporterismo y medios

Total 25% durante la etapa de pre-construcción y construcción

Las hojas de vida y los contratos de los profesionales mencionados en la Tabla anterior Recursos humanos del Sistema de Gestión Social, serán entregados por parte del contratista a la interventoría con al menos dos (2) semanas de haberse iniciado las actividades de preconstrucción del proyecto de construcción de Terminal Guadalupe. Si durante la ejecución del Contrato se producen o requieren cambios en el personal inicialmente aprobado, estos podrán ser remplazados siempre y cuando cumplan los requerimientos de los aprobados inicialmente; en todo caso, el cambio se deberá reportar por escrito y se entregarán las hojas de vida a la Interventoría para la verificación de los requerimientos y su debida aprobación.

Page 43: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

43

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 43 de 145

El costo del Personal que hace parte del Grupo de Gestión Social estará dentro del presupuesto global social el cual deberá ser destinado exclusivamente a la implementación de las medidas sociales contempladas en el presente Plan de Gestión Social (PGS).

5.3 Funciones del personal de Gestiòn Social RESIDENTE SOCIAL AUXILIARES SOCIALES. (2). COMUNICADOR SOCIAL. (25%)

5.3.1 Residente Social

Las funciones del residente social serán entre otras: Es el coordinador general y responsable de la ejecución del Plan de Gestión Social Revisar y ajustar el PGS en la etapa de pre construcción. Elaborar el Programa de Implementacion del Plan de Gestion Social Precisarar y definir metodologías, programaciones y cronogramas de actividades. Supervisar la elaboración de las piezas de comunicación del proyecto. Se encargará de la logística de cada uno de los eventos del PGS del alquiler o Préstamo de los sitios elegidos para las reuniones. Realizar las gestiónes necesarias para la impresión del material que se distribuirá a la población: afiches, volantes, comunicados e invitaciones a reuniones. Hacer seguimiento y evaluación al personal a cargo. Organizar, asistir y participar en los comités de seguimiento al avance de la obra

COAC, reuniones previstas y extraordinarias del PGS. Realizar el informe social mensual, semanal, quincenal y trimestral y los que la

interventoría y Metro Cali. Participar en los Comites Socioambientales. Coordinar el levantamiento de las actas de vecindad, velar por que estas se

ejecuten conforme a los lineamientos del PGS. Las decisiones tomadas en el comité socioambiental y los compromisos adquiridos

por el Residente Social tienen carácter de obligatorio cumplimiento y deberá

Page 44: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

44

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 44 de 145

diligenciar los formatos de registro requeridos en las listas de chequeo del presente PGS para la construcción de la Terminal Guadalupe.

El residente social será el responsable de la gestión y seguimiento social de las actividades de construcción.

5.3.2 Funciones Profesional de Apoyo Social (Auxiliar Social (1))

Atender de manera permanente y exclusiva el punto de atención a la comunidad. Responsable del registro de recepción, atención y solución de las pqrs del

proyecto. Responsable de elaborar y diligenciar de manera permanente la base de datos de

la PQRS Atender línea telefónica del PAC. Coordinar y Gestionar internamente las respuestas a las PQRS en los tiempos

establecidos en el PGS. Administrar el archivo (AZS, formatos, documentos) del sistema de atención del

PAC. Acompañar visitas técnicas para la solución de las pqrs del proyecto. Levantar actas de registro de los eventos a los que se le delegue atender.

5.3.3 Funciones Profesional Apoyo Social Auxiliar Social (2) Realizar socializaciones del proyecto (entrega de convocatoria a reuniones, Perifoneo, actualización de carteleras del PAC y de los puntos móviles de Información a la comunidad). Apoyar al residente social en la gestión para la consecución de la logística de los Comités, reuniones y eventos con la comunidad). Participar en el levantamiento de actas de vecindad. De cada reunión elaborará el respectivo informe anexando la siguiente

Documentación: actas de la reunión, control de asistencia, registros de la entrega de las invitaciones. Estos documentos harán parte del informe mensual que el Residente Social entrega a la Interventoría.

Acompañar visitas técnicas para la solución de las PQRS del proyecto. Levantar actas de registro de los eventos a los que se le delegue atender.

Page 45: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

45

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 45 de 145

Realizar socializaciones del proyecto (entrega de convocatoria a reuniones, perifoneo, actualización de carteleras del PAC y de los puntos móviles de información a la comunidad).

Apoyar al residente social en la gestión para la consecución de la logística de los comités, reuniones y eventos con la comunidad).

Las que por delegación del residente social le sean asignadas. De cada reunión elaborará el respectivo informe anexando la siguiente

documentación: actas de la reunión, control de asistencia, registros de la entrega de las invitaciones. Estos documentos harán parte del informe mensual que el Residente Social entrega a la Interventoría.

Coordinar la actividad de los Talleristas según las necesidades y programación establecida y previamente autorizada por el Residente Social.

Hará las gestiones necesarias para la impresión del material y distribución del mismo.

Preparará los impresos para las reuniones. Las demás que durante el proceso de la obra se consideren pertinentes y

necesarias para el logro de la misma desde su capacidad y posición.

5.3.4 Funciones del Comunicador Social

Las siguientes son las funciones principales del comunicador social:

Elaborar textos y piezas graficas (hacer reportera, redacción) para todos los medios y piezas de comunicación del programa 2 Divulagacion previstos en el Plan de Gestion Social de la obra (cuñas radiales, avisos y comunicados de prensa, afiches, volantes, plegable técnico, comerciales de TV , etc)

Garantizar la calidad de los productos de comunicación de todos y cada uno los medios y piezas de comunicación del programa 2 Divulgacion previstos en el Plan de Gestion Social de la obra.

Mantendrá archivo fotográfico actualizado de la obra (mensual, semanal). Informará a la oficna de comunicaciones de Metro Cali los avances de la obra y

demás actividades relacionadas, información que el ente gestor divulgará a través de sus redes sociales.

Page 46: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

46

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 46 de 145

Igualmente, como parte del seguimiento social se debe garantizar que en el campamento de la obra de Terminal Guadalupe se encuentren los siguientes documentos a disposición de interventoría, Metro Cali S.A y las Autoridades sociales u otros entes de control: Plan de Gestión Social. Programa de Implementación del PGS Registros y documentos del Plan de Gestión Social. Actas de vecindad. Informes sociales de ejecución del PGS. Actas de los Comités Socio ambientales.

El equipo de Gestión Social del Contratista podrá utilizar la bitácora de obra social de la Interventoría, para informar y comunicar novedades con el respectivo soporte técnico donde se demuestre el cumplimiento de dichas responsabilidades. El Residente Social será el responsable de la gestión y seguimiento Social de las actividades de construcción. El CONTRATISTA debe entregar antes del inicio de la etapa de construcción el Programa (cronograma y actividades) de Monitoreo y Seguimiento Social. 5.4 INFORMES DE CUMPLIMIENTO Como resultado de la implementación del Sistema de Gestión Social (SGS) que garantiza la aplicación de las acciones planteadas en el Plan de Gestión Social (PGS) para la construcción de Terminal Guadalupe, el Contratista debe presentar un informe mensual a la Interventoría Social asignada por Metro Cali, donde se relacione la gestión realizada durante el período con el fin de demostrar la efectividad y eficiencia de las medidas sociales. Estos informes son de obligatorio cumplimiento y serán entregados a la INTERVENTORÍA minimo 5 días calendario después de finalizado cada periodo de seguimiento correspondiente a 30 días. Este informe se deberá presentar independientemente que el Contratista adelante o no proceso de facturación o presente cuenta de cobro por ejecución del PGS. Los informes de avance y cumplimiento mensuales, deben ser entregados a la Interventoría Social con el fin de que ella los utilice como insumo para realizar los informes de seguimiento Social a entregar a Metro Cali.

Page 47: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

47

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 47 de 145

La estructura de los informes de avance y cumplimiento debe conformarse a estos lineamientos, e incluir: Portada Carta Remisoria con sus respectivas copias a destinatarios adicionales Introducción Antecedentes Aspectos Técnicos desarrollados en el periodo mensual Programación de las actividades de cumplimiento Social Estado de cumplimiento del Plan de Gestión Social Observaciones y recomendaciones generales para adecuada gestión Social Registro fílmico, fotográfico o de otros tipos. Además de los anteriores requisitos el informe de la gestión social mensual y el trimestral deben estar conforme a los parámetros establecidos y entregados por Metro Cali a la interventoría para tal fin. 5.5 COMITÉS SOCIO AMBIENTALES La actividad más importante de seguimiento del desempeño social del Contratista de la construcción de la Terminal Guadalupe son los Comités Socioambientales que se deben realizar semanalmente. El Comité Socioambiental estará conformado por el Grupo social del Contratista, la Interventoría, los delegados de la parte Social designados por Metro Cali al igual que los asesores que sean designados por la Alcaldía del Municipio de Cali, si ello es pertinente. El Comité Socioambiental establecerá de común acuerdo, las fechas en las cuales sesionará ordinaria (mínimo una vez a la semana). Para la toma de decisiones extraordinarias, se deberá realizar un Comité Extraordinario, por lo cual, la Interventoría deberá citar por escrito a las personas autorizadas. Esta citación se deberá realizar con al menos tres (3) días de anterioridad a la fecha programada para la misma y en ella se deberá relacionar los aspectos a discutir en dicha sesión. En los Comités Extraordinarios se nombrará el moderador y el secretario, para establecer el orden y el respeto entre sus integrantes en la toma de las decisiones antes señaladas y se deberán llevar los registros de actas, documentos y demás piezas de información de

Page 48: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

48

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 48 de 145

tales reuniones que deben seguir las especificaciones de calidad en cuanto a manejo y distribución de documentación.

5.6 CRONOGRAMA

La duración de la Gestión Social corresponderá al mismo período de duración del proyecto que contempla la etapa Construcción, con un alcance en Pre construcción para el ajuste del PGS, elaboración del PIPGS, elaboración de actas de vecindad, registro fílmico de vías, socialización y divulgación del proyecto e instalación del PAC. En términos generales todos los documentos, permisos y procedimientos exigidos en el PGS deben ser entregados durante la etapa de Pre construcción a más tardar faltando dos semanas para su finalización, de modo que el INTERVENTOR los evalúe y se hagan los ajustes pertinentes antes de iniciar las actividades constructivas.

5.7 PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL (PIPGS). El Programa de Implementación del Plan de Gestión Social está definido como el conjunto de procedimientos y/o protocolos a seguir en la ejecución e implementación de cada uno de los programas Plan de Gestión Social desde la etapa de pre construcción, construcción y habilitación del proyecto. 5.7.1 OBJETIVOS Formular el Plan de Implementación de Plan de Gestión Social (PIPGS) previo a las actividades de construcción de la Terminal Guadalupe en la ciudad de Cali Definir con claridad las actividades que deberá desarrollar el Constructor para el manejo Social de la construcción de la terminal Guadalupe y cuáles son los instrumentos de seguimiento y para la evaluación de desempeño. 5.7.2 ACTIVIDADES A IMPLEMENTAR En la etapa de preconstrucción el Contratista deberá realizar y obtener la aprobación del PIPGS por parte de la interventoría y Metro Cali S.A.

Page 49: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

49

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 49 de 145

Previo al inicio a la etapa de construcción (dos semanas) de Terminal Guadalupe, el Constructor deberá presentar Programa de Implementación del PGS (PIPGS), documento que debe ser previamente aprobado por la Interventoría de la obra y Metro Cali y donde se deben establecer claramente todas las actividades que desarrollará el contratista para dar cumplimiento a lo establecido en el PGS. El Contratista en su momento puede realizar los ajustes a las Listas de Chequeo preliminares que considere apropiadas y pertinentes pero ello requiere la aprobación de la Interventoría y Metro Cali. Una vez aprobados estos cambios en el PIPGS y en las Listas de Chequeo, cualquier cambio posterior necesitará la aprobación del Comité Extraordinario, siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos: No implique mayores o menores costos al Valor Global Social No implique incremento alguno al Valor Global del contrato No implique modificación del objeto del contrato original de Terminal Guadalupe No implique modificación de plazo del contrato original No implique modificaciones de requerimientos de normas y del marco legal

Los ajustes serán única y exclusivamente sobre, Gestión Social establecidas en el Contrato original y en los cronogramas establecidos para tal fin La toma de decisiones extraordinarias para modificar el PIPGS inicialmente formulado y aceptado estará a cargo del Director de Obra, el Director de Interventoría y los Coordinadores de Gestión Social y la oficina de comunicaciones de Metro Cali. El PIPGS debe incluir la totalidad de componentes y programas contenidos en el PGS formulado para construcción de Terminal Guadalupe, los cuales por las características del proyecto aplican y que se justifican en su implementación. Antes de finalizar el periodo preliminar de la obra (Quince días antes), el Contratista deberá entregar a la interventoría y a Metro Cali la siguiente información: 1. Procedimiento para la ejecución del programa Información a la comunidad. (Ejecución de las reuniones de socialización del proyecto inicio, avance y finalización, PMT, seguimiento a reunión de socialización del PMT, extraordinarias) 2. Procedimiento para la ejecución del Programa Divulgación.

Page 50: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

50

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 50 de 145

3. Procedimiento de implementación del Programa Restitución de Bienes Afectados. (Protocolo de levantamiento de actas de vecindad y atención y resolución de PQRS 4. Procedimiento de implementación del Programa Atención y Participación Ciudadana( Protocolo de Atención, registro y solución de PQRS y PAC) 5. Procedimiento de implementación del Programa Pedagogía para la Sostenibilidad Social. (Protocolo y Metodología de implementación de talleres de sostenibilidad social definiendo tiempos, ejes temáticos y grupos poblacionales objeto de la intervención). 6. Procedimiento de implementación del programa Capacitación al personal de la obra. (Protocolos y procedimientos de procesos de capacitación e inducción a los trabajadores de la obra coordinados con el área SISO del proyecto) 7. Procedimiento de implementación del Programa Vinculación de mano de obra. (Protocolo de inscripción y registro de hojas de vida, procesos de selección de los trabajadores de la obra y cumplimiento de porcentajes de generación de empleo). 8. Cronograma general y por cada programa actualizado para la ejecución del PGS de construcción de Terminal Guadalupe. El Contratista deberá entregar en el plazo indicado en las listas de chequeo, todos los procedimientos, programas, registros, formatos y planillas referidos en las fichas en el PIPGS. Si como consecuencia de la revisión de la Interventoría resultan observaciones y/o requerimientos por corrección, adición y/o actualización sobre cualquiera de los documentos mencionados, estos deben ser subsanados y entregados nuevamente por parte del Contratista en un plazo no mayor a 15 días hábiles, contados a partir del momento en que se recibe la comunicación de las observaciones por parte de la Interventoría.

5.7.3 RESPONSABLES

El desarrollo de esta actividad para la formulación del PIPGS estará liderado por el Residente Social en colaboración de los diversos profesionales y especialistas al igual que profesionales de las áreas de Construcción, Recursos Humanos, Financiera y Administrativa del Contratista de la obra. Igualmente será corresponsable el Director de la obra como parte del Contratista quien solidariamente será responsable de la formulación e implementación del PIPGS

Page 51: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

51

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 51 de 145

5.8 Seguimiento y control a la ejecución del plan de gestión social Las labores de seguimiento a la ejecución del PGS serán realizadas por el personal del Área de Gestión Social de la Interventoría bajo la dirección del Coordinador del Área, quien es específicamente el profesional encargado de organizar temporal y especialmente las actividades rutinarias para tal vigilancia, constatar y evaluar los resultados obtenidos y definir las acciones correctivas que fuesen necesarias para normalizar las situaciones o permitir el logro y cumplimiento de metas del manejo social de las obras. Todos los aspectos que forman parte del PGS estarán sometidos, por parte de la Interventoría, a la real verificación y calificación del desempeño del Contratista en materia de manejo y control social por medio de las planillas de verificación presentadas en el “Sistema de Seguimiento y Valoración Implementación Plan de Gestión Social” de Metro Cali.

Funciones de La Interventoría Social:

Verificar, controlar y hacer seguimiento a la información y divulgación que, de manera permanente, debe brindar el constructor entre las comunidades directas y vecinas al tramo en construcción.

Elaborar el Plan de Accion de la interventoria que contenga las labores a ejecutar y la auditoria social que se debe realizar cada 2 meses, con el fin de verificar que el proceso constructivo se desarrolle de acuerdo con los lineamientos sociales establecidos en el contrato de obra y que como resultado de dicho procedimiento se obtengan los resultados previstos en el Plan de Gestión Social

Realizar seguimiento y apoyar la consolidación de espacios de reunión, encuentro y atención al ciudadano en el Punto de Atención a la Comunidad –PAC para facilitar la participación organizada y activa en las obras, que conlleven a la sostenibilidad del Sistema Integrado de Transporte Masivo SITM.

Verificar, controlar y hacer seguimiento a la vinculación laboral a personas residentes de la Zona de Influencia de la Obra, como mano de obra no calificada y calificada, en un número igual al 50% de la mano de obra contratada para la ejecución de la misma.

Comprobar y vigilar el cumplimiento de la protección y amparo al patrimonio de particulares, representado en propiedades inmobiliarias localizadas en los

Page 52: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

52

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 52 de 145

costados de la zona intervenida y por donde se autorice el desplazamiento del tráfico automotor en razón del Plan de Desvíos aprobado.

Comprobar y vigilar el cumplimiento de la protección y amparo al patrimonio de bienes públicos, representado en las vías localizadas en los costados del Tramo intervenido y por donde se autorice el desplazamiento del trafico automotor en razón del Plan de Desvíos aprobado y en separadores, andenes, sardineles y áreas de protección social por donde se autoricen desvíos.

Vigilar y hacer seguimiento a las acciones del constructor que garanticen el desempeño adecuado del personal vinculado a la obra, mediante la realización del programa de Capacitación que incluya a toda la población trabajadora vinculada directamente o a través de subcontratistas.

Supervisar y controlar que el Contratista de obra disponga de la infraestructura y del personal, establecido en los requerimientos definidos en el Plan de Gestión Social del contrato de obra.

Suministrar información y datos sobre las labores de gestión social a personas y entidades autorizadas por METRO CALI S.A., sin perjuicio de la reserva legal o discrecionalidad a que estén sometidos esos datos e informaciones.

Asistir a las reuniones con la comunidad que son exigidas en este “Plan de Gestión Social” del contrato de obra y a todas a aquellas que sean coordinadas por METRO CALI S.A. A estas reuniones deberá asistir el personal por parte de la Interventoría y el Contratista de obra que METRO CALI S.A. requiera.

Atender las actividades relacionadas con los Desvíos, Actas de Vecindades, inventarios de inmuebles, etc, mediante apertura y seguimiento hasta el cierre de las mismas. Mantener y actualizar bajo su custodia el Diario de Campo del Área de Gestión Social, en el cual, se deben anotar diariamente los registros sobre la marcha de las políticas y GESTIÓNes sociales desarrolladas por el contratista de obra y el interventor.

Si el interventor detecta algún incumplimiento en las obligaciones de gestión social establecidas dentro del contrato de obra, dentro de las 48 horas siguientes al incumplimiento, presentará a METRO CALI S.A., un reporte completo en el que dé cuenta de las medidas correctivas del caso y del inicio del proceso para la imposición de sanciones, multas o aplicación de pólizas según lo señalado en el contrato de obra.

Page 53: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

53

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 53 de 145

Recibir los Derechos de Petición, proponer respuesta y dar el soporte técnico, en los términos que le establezca METRO CALI S.A. y la Ley y, enviar los mismos a METRO CALI S.A.

Presentar mensualmente, a la División de Infraestructura de METRO CALI S.A., informes de Interventoría establecidos en el Plan de Gestión Social. Igualmente todos los informes semanales, mensuales, trimestrales, informe Final de Gestión Social (PGS), según lo establecido en el contrato.

Coordinar con el Contratista y la oficina de Gestión Social de Metro Cali la realización de los comités socios sociales de obra, con una periodicidad semanal según se estime conveniente y levantar las respectivas actas de cada comité.

Verificar que cuando ocurran cambios en los diseños, en las obras o en las actividades constructivas que impliquen modificación en la información social entregada o en las medidas sociales tomadas, se mantenga actualizado el PGS con una versión completa y ajustada que deberá ser previamente aprobada por interventoría antes de su implementación.

NOTA: El INTERVENTOR deberá entregar a METRO CALI S.A., la información que se

solicite en formatos o planillas adicionales que sean requeridos por el Ministerio de Transporte, Contraloría o cualquier otro ente de control, dentro de los plazos o

periodicidad estipulada por Metro Cali S.A.

Garantizar que en obra se encuentren los siguientes documentos a disposición de la autoridad social: Copia del PGS (última versión aprobada y en ejecución) Registros y documentos del plan de gestión social Actas de vecindad, si aplican Informes mensuales de Interventoría social El personal de interventoría deberá contar con dotación con imagen institucional y con los elementos de protección personal que resulten de la elaboración del panorama de riesgos que contemple las actividades desarrolladas por todo el personal de la interventoría. Dado que el Constructor preparará un Programa de Implementación del Plan de Gestion Social (PIPGS), la interventoría social de la obra realizará la verificación del cumplimiento del PGS a través del mencionado PIPGS y mediante las Listas de Chequeo que elaborará el interventor como parte de su Plan de Seguimiento.

Page 54: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

54

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 54 de 145

Las Listas de Chequeo serán aprobadas por Metro Cali cuando se apruebe respectivo Plan de Seguimiento. En las Listas de Chequeo se establecerá para cada tema un factor de ponderación definido dependiendo de la importancia relativa de cada tema social en particular. Con base en la calificación de desempeño del Contratista para cada programa, se procederá a remunerar al constructor por la ejecución del PGS. 5.8.1 RESPONSABLES Para efectos del seguimiento social la interventoría debe conformar un grupo interdisciplinario que tenga las habilidades y conocimientos necesarios para poder abarcar cada una de las áreas especificadas en el Plan de Gestión Social (PGS). Este equipo tendrá que asegurar el seguimiento a la implementación y cumplimiento del Plan de Gestión Social en cada una de las partes donde tenga responsabilidad el Contratista de los tres grupos de construcción de la Terminal Guadalupe.

Organigrama Social de La Interventoría

Page 55: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

55

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 55 de 145

PERFIL PROFESIONALES EQUIPO SOCIAL INTERVENTORÍA

Personal Cantidad Perfil Participación

Residente Social

1

Deberá ser profesional universitario en alguna de las siguientes áreas: trabajo social, sociología, antropología, con experiencia profesional general de seis (6) años y cuatro (4) años de experiencia específica certificada en gestión social en obras de infraestructura urbana. En caso de tener estudios de post grado en Gerencia Social, Desarrollo Comunitario o relacionados con la experiencia específica será de 3 años.

Total 100% durante la etapa de pre-construcción y construcción.

Auxiliar Social

1

Deberá ser profesional universitario en alguna de las siguientes áreas: trabajo social, psicología o promoción social, con experiencia profesional general de 2 años y un

Total 100% durante la etapa de preconstrucción y construccion

DIRECTOR

INTERVENTORIA

RESIDENTE SOCIAL PROFESIONAL DE APOYO SOCIAL

Page 56: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

56

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 56 de 145

Personal Cantidad Perfil Participación (1) año de experiencia específica certificada en gestión social en obras de infraestructura urbana.

5.8.1.1 FUNCIONES DEL PERSONAL DE GESTIÓN SOCIAL.

RESIDENTE SOCIAL AUXILIAR SOCIAL. (1). RESIDENTE SOCIAL Las funciones del residente social serán entre otras: Es el coordinador general y responsable de la ejecución del Plan de Gestión Revisar y aprobar el PGS en la etapa de pre construcción. Revisar y aprobar el PIPGS Revisar y aprobar metodologías, programaciones y cronogramas de actividades. Revisar y aprobar la elaboración de las piezas de comunicación del proyecto. Revisar y aprobar la logística de cada uno de los eventos del PGS del alquiler o préstamo de los sitios elegidos para las reuniones. Acompañar, revisar y aprubar las gestiones necesarias para la impresión del material que se distribuirá a la población: afiches, volantes, comunicados e invitaciones a reuniones. Hacer seguimiento y evaluación al personal a cargo. Asiste, participa y representa a Metro Cali en cada uno de los eventos previsto del PGS. Realiza los informes sociales de la etapa de preconstrucción, semanal, quincenal, mensual y trimestral y los que la interventoría y Metro Cali. Funciones Profesional de Apoyo Social (1) (Auxiliar Social). Revisa y califica de manera permanente el punto de atención a la comunidad.

Page 57: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

57

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 57 de 145

Revisa y califica del registro de recepción, atención y solución de las pqrs del proyecto. Revisa y califica la elaboración y diligenciamiento de manera permanente la base de datos de la PQRS Revisa, verifica y califica las respuestas a las PQRS en los tiempos establecidos en el PGS. Revisa, verifica y califica (AZS, formatos, documentos) del sistema de atención del PAC. Acompañar y verifica realización de visitas técnicas para la solución de las PQRS del proyecto. Levanta actas de registro de los eventos a los que se le delegue atender. Asiste, participa y califica socializaciones del proyecto (entrega de convocatoria a reuniones, perifoneo, actualización de carteleras del PAC y de los puntos móviles de información a la comunidad). Acompaña al residente social en la verificación para la consecución de la logística de os eventos previstos en el PGS con la comunidad). Las que por delegación del residente social le sean asignadas. Revisión y aprobación de cada uno de las evidencias y registros de los diferentes eventos previstos en el PGS para los informes mensuales sociales de la interventoría anexando la siguiente documentación: actas de la reunión, control de asistencia, registros de la entrega de las invitaciones. 5.8.1.2 CRONOGRAMA.

El tiempo de duración de la Interventoría Social corresponderá al mismo período de duración del proyecto.

5.8.1.3 INFORMES Y REGISTROS.

Informes semanales de avance e informes mensuales consolidados de Interventoría social.

Registro del comportamiento de los indicadores. Registros del Plan de Gestión Social. Actas de todos los comités que se realicen. Listas de Chequeo Social, diligenciadas y actualizadas. Registro fotográficos.

Page 58: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

58

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 58 de 145

Actas de recibo, parcial y final del PGS, conforme con el contrato, el Plan de gestión social y las disposiciones legales vigentes.

Bitácora Social de la obra donde se harán los registros y novedades con el respectivo soporte técnico.

Diario de Campo de la gestión Social. Formatos de seguimiento social.

5.9 PLAN DE ACCIÓN DE LA INTERVENTORÍA Dentro de los quince (15) días siguientes a la iniciación del contrato de interventoría, el interventor deberá presentar para aprobación de METRO CALI S.A. un plan de acción para la verificación de la Gestión Social, que le permitirá identificar el cumplimiento de las labores de gestión social relacionados en el Plan de Gestión Social por parte del contratista de obra. El documento deberá contener como mínimo los siguientes aspectos: 1. Introducción 2. Objetivos 3. Inclusion de la hoja de vida del personal profesional requerido para el contratista y lo correspondiente para el personal profesional requerido para la interventoría de la gestión social, según lo relacionado en el Sistema del Plan de Gestión Social, del presente documento.

4. Metodología para cumplir los aspectos descritos en este documento, formatos de evaluación del desempeño social de las actividades descritas en el PGS, los indicadores sociales que utilizará teniendo en cuenta lo contenido en el Plan de Gestión Social. El documento debe incluir una descripción detallada de la metodología, la forma y el tiempo utilizadas por la Interventoría para la verificación de cada una de las actividades del PGS. 5. La Interventoría deberá entregar como parte del Plan de Acción, Los formatos (listas de chequeo) que se utilizarán para llevar a cabo la evaluación del cumplimiento social del PGS, éstas deberán ser elaboradas por la Interventoría con estricto ajuste a las listas de chequeo de supervisión de los componentes del PGS, relacionadas en los pliegos de condiciones del constructor establecidos en el Plan de Gestión Social.

Page 59: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

59

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 59 de 145

6. Cronograma: La Interventoría deberá entregar un cronograma en cual se detallen los controles para verificación de la ejecución de las actividades programadas por el contratista de obra, de acuerdo al cronograma entregado por este y avalado por METRO CALI S.A. y la Interventoría. 7. Plan de auditorias sociales que se deben realizar cada 2 meses, con el fin de verificar que el proceso constructivo se desarrolle de acuerdo con los lineamientos sociales establecidos en el contrato de obra y que como resultado de dicho procedimiento se obtengan los resultados previstos en el Plan de Gestión Social Este cronograma deberá ser, diario, semanal, mensual y para la totalidad del contrato. METODOLOGÍA La metodología para el desarrollo de la GESTIÓN social de la INTERVENTORÍA, será propuesta por el interventor como parte integral del plan de acción de la interventoría, consistirá principalmente en la comprobación de la realización, cumplimiento oportuno y efectividades de todas y cada una de las labores de gestión social establecidas en el contrato de obra. Dentro de los aspectos metodológicos, el Interventor deberá determinar las condiciones de tiempo y el modo de cumplir los siguientes requerimientos: 1. Presentar el organigrama de la interventoría, anexando hoja de vida con el respectivo contrato suscrito con el profesional dedicado a las labores sociales de la interventoría. 2. Detallar los programas y procedimientos para vigilar el cumplimiento por parte del Contratista de obra. 3. Verificar el cumplimiento por parte del contratista de obra de las actividades de Gestión Social. 4. Realización de los Comités Socioambientales. 5. Elaboración y presentación de los capítulos sociales de los informes de Interventoría de conformidad con los lineamientos establecidos en el presente documento. Este Informe deberá ser entregado dentro de los primeros cinco (5) días calendario de cada mes.

Page 60: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

60

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 60 de 145

5.9.1 INSPECCIONES DE CAMPO

La Interventoría deberá realizar inspecciones periódicas, estas deben ser programas por la Interventoría en forma aleatoria, es decir, no deben en ningún caso desarrollarse en los mismos días de la semana. Las inspecciones deben ser organizadas y guiadas por el Residente Social. Estas inspecciones deben ser incluidas en el Plan de Acción de la Interventoría, incluyendo los responsables de cada una. En cada una de las inspecciones de calificación, se deberán llenar las listas de chequeo del PGS colocando al frente de cada actividad la calificación del desempeño social. La interventoría deberá verificar las actividades que debe desarrollar el Contratista de obra mediante inspección diaria y semanal. En el caso que como resultado de las visitas de inspección que adelante METRO CALI S.A. se observe que es necesario incrementar el seguimiento por parte de la Interventoría, estas observaciones deberán ser atendidas. Sin que esto implique mayores o menores costos al Valor Global Social, no implique incremento alguno al Valor Global del Contrato, ya que los mismos se deben considerar al presentar la propuesta económica de la Interventoría.

5.9.2 INFORMES DE INTERVENTORÍA SOCIAL

La Interventoría del proyecto deberá incluir en el Informe Mensual de Interventoría, el Informe Mensual social que deberá ser radicado en las oficinas de METRO CALI S.A. durante los primeros diez (10) días calendario al corte del periodo, como elemento fundamental de análisis y seguimiento al contrato de Obra, el cual se deberá elaborar durante las etapas de preconstrucción y construcción. Al finalizar la etapa de Construcción se deberá entregar el Informe final Social, durante los siguientes treinta (30) días calendario, una vez terminada la etapa de construcción. Adicionalmente y de forma interna, la interventoría deberá incluir en el Informe Semanal de Interventoría, una breve descripción de la situación social del proyecto y alertar sobre cualquier dificultad que se hubiese detectado durante el periodo correspondiente, que pudiera poner en riesgo la adecuada ejecución del proyecto.

Page 61: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

61

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 61 de 145

5.9.3 DOCUMENTO MENSUAL

Estos informes se realizarán durante la fase constructiva del proyecto, incluyendo la etapa de pre-construcción y contendrá como mínimo la siguiente información:

Capítulo I. Resumen del Informe. Capítulo 2. Descripción del proyecto. Se debe presentar un resumen de las obras

ejecutadas, cronograma proyectado y el real Capitulo 3. Manejo Social de la Obra. Detallar todas las actividades sociales

desarrolladas por el Contratista de obra, la Interventoría y METRO CALI S.A., así como un reporte sobre el cumplimiento por parte del Contratista de obra de los indicadores de cumplimiento contenidos en la lista de chequeo social, que hace parte del Plan de Gestión Social, para lo cual implementará herramientas gráficas de análisis del comportamiento de tales indicadores. Dentro de este análisis se expondrán los aspectos sociales relacionados con el manejo de tráfico y desvíos requeridos para el desarrollo del proyecto, según lo requiere el Plan de Gestión Social.

Capítulo 4. Acciones de la Interventoría Social. Describir y detallar la gestión adelantada por la Interventoría respecto de los comités socio-sociales, visitas de seguimiento e inspección, y demás obligaciones del Interventor contenidas en el Contrato de Interventoría y en Contrato de Obra.

Capítulo 6. Conclusiones y recomendaciones. El Interventor deberá justificar los resultados de la gestión social desarrollada en la fase de construcción

Capítulo 7. Anexos. Registros escritos, fotos y videos.

El Informe debe ser entregado a METRO CALI S.A. por escrito y en medio magnético a más tardar los primeros dies (10) días hábiles del mes vencido. Los alcances de los Informes Mensuales podrán ser ampliados teniendo en cuenta los resultados del programa de seguimiento social y de la evaluación del desempeño social.

INFORME FINAL DE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

El informe Final de la Interventoría en materia social hará parte del Informe Final del Proyecto y se presentara a más tardar dentro del mes siguiente a la terminación de la obra. Este Informe se presentará en un tomo aparte con el propósito de remitirlo a la Autoridad Social y en él se presentará un resumen de los informes sociales mensuales.

Page 62: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

62

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 62 de 145

El contenido mínimo de Este informe será el siguiente: Capítulo I. Resumen del Informe. Capítulo 2. Descripción del proyecto.

Se debe presentar un resumen de las obras ejecutadas detallando el proceso constructivo empleado. Se deben ampliar y detallar aquellas etapas de mayor significancia social con respecto a los componentes del PGS, Inversión y costos de las labores sociales de acuerdo con los alcances del Plan de Gestión Social. Número y descripción de empleos (de los trabajadores no calificados y calificados que laboraron en el proyecto), así como los subcontratistas de obras que laboraron en la obra, organización empresarial Capítulo 3. Manejo Social de la Obra. Detallar todas las actividades sociales

desarrolladas por el Contratista, la Interventoría y METRO CALI S.A. Describir la metodología de trabajo del Contratista de obra para dar cumplimiento al PGS. Presentar el Sistema de Gestión Social del Contratista de obra para la obra con su organigrama y objetivos, adjuntando los contratos suscritos por el contratista de obra para desarrollar el Seguimiento a la Gestión Social, en el organigrama se debe indicar la posición de METRO CALI S.A. y la Interventoría. Presentar un resumen del PGS. Se deberá presentar y evaluar el desempeño social de la obra, con base en el seguimiento mensual mediante gráficas de los indicadores sociales definidos para el proyecto y gráfica de barras de las listas de chequeo definidas para el proyecto. Se debe detallar cronológicamente las labores sociales desarrolladas por el Contratista de obra en cumplimiento del Plan de Gestión Social. En forma particular se debe detallar las inversiones sociales realizadas por el contratista de obra y el pago real realizado.

Capítulo 4. Acciones de la Interventoría Social. Describir y detallar la gestión adelantada por la Interventoría Social, indicando el proceso metodológico adoptado para llevar a cabo su trabajo (comités socio sociales, visitas de seguimiento, comités de obra, organigrama de la interventoría –anexar contrato suscrito de la Interventoría con los profesionales y personas que realizaron las labores de Interventoría Social). Presentar una evaluación sobre el cumplimiento del plan de acción de la Interventoría con respecto a los resultados logrados frente al cumplimiento por parte del Contratista de obra del PGS. Elaborar un consolidado sobre la información de los costos sociales del proyecto, desagregado por programas.

Page 63: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

63

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 63 de 145

Relación de los indicadores mensuales definitivos de gestión social definidos en e

Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones. En esta parte se debe presentar el resumen de las Actas de los Comités Socio Sociales, así como el seguimiento al acatamiento de la observancia o en su defecto los incumplimientos presentados durante el desarrollo de las obras. Establecer la acción específica que la Interventoría utilizó en materia de control, seguimiento y monitoreo social. Evaluar el grado de cumplimiento (tiempo y lugar) de las observaciones y/o exigencias hechas por la interventoría y/o METRO CALI S.A. por incumplimientos a las exigencias del contrato. Se deberá analizar los resultados obtenidos mes a mes de la valoración del desempeño social.

Capítulo 6. Anexos. Planos, Actas, Fotografías, Videos.

Los alcances del Informe Final podrán ser ampliados teniendo en cuenta los resultados del programa de seguimiento social y de la evaluación del desempeño social. Para el recibo a satisfacción de los Informes Mensuales y Final de Interventoría Social por parte de METRO CALI S.A., será necesaria la aprobación por parte de la Dirección de Infraestructura de METRO CALI S.A.

5.9.4 PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS

El Plan de Gestión Social estará conformado por: Cuatro (4) estrategias básicas y Siete (7) programas a ejecutar en las actividades preliminares y de construcción a cargo del contratista y aprobadas por el Ente Gestor.

5.9.4.1 ESTRATEGIAS BASICAS

5.9.4.1.1 Oficinas de Orientación y Atención Ciudadana

El objetivo de estas oficinas es facilitar a toda la población la obtención de información y la resolución de inquietudes que se generen a partir de la obra, en la zona en la cual se ejecuta el proyecto. El montaje de las oficinas será obligación del contratista así como

Page 64: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

64

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 64 de 145

la adecuación y dotación de las mismas.

5.9.4.1.2 Conformación del equipo de Gestión Social

En el desarrollo de los programas del PGS es indispensable para el contratista, crear un equipo interdisciplinario para la obra en cada uno de los sectores en los que se dividirá el proyecto, que posibilite el manejo adecuado e integral de los programas socio- sociales, favorezca la ejecución con el mínimo de impactos para la comunidad, se restablezcan las condiciones iniciales del entorno en el menor término de tiempo posible y las actividades se lleven a cabo de acuerdo a los plazos y los cronogramas de obra previstos. El recurso humano del PGS es responsabilidad del contratista y debe estructurarse de manera que permita la viabilidad en la buena ejecución de los programas y responda a las necesidades del proceso constructivo. A continuación se presenta una guía sobre el tipo de recurso humano y las funciones requeridas para el desarrollo de las medidas de cada uno de los programas del plan. La cantidad y especialidad de los miembros del equipo social deben responder a la complejidad del tramo a contratar. Ver tabla Recurso Humano del Plan de Gestión Social.

5.9.4.1.2 Promoción de la Participación

Es importante estimular y promover la participación de la comunidad, no solo la del área de influencia directa, sino de la comunidad en general, en el desarrollo de las actividades de la obra, de manera que se sientan tenidos en cuenta desde su inicio, alcances y ejecución de los programas sociales. Es indispensable la participación de la población residente, juntas de acción comunal, Juntas Administradoras Locales, propietarios, alcaldías locales, arrendatarios, veeduría ciudadana, organizaciones juveniles, estudiantiles y de mujeres, comerciantes, líderes comunitarios, líderes espirituales, entre otros. Ellos deben conocer los alcances del proyecto, programas del Plan de Gestión Social, así como acceso a una información oportuna y veraz, para lograr su adecuada participación y colaboración en el apoyo

Page 65: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

65

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 65 de 145

de la divulgación de la información del proyecto en las comunidades que representan, en las reuniones mensuales de avance de obra, en las actividades pedagógicas del proyecto, para que sean multiplicadores de las mismas sirvan como enlace de comunicación entre la comunidad y el contratista. El contratista deberá asistir y participar activamente en las reuniones que sean convocadas por Metro Cali, las cuales se les anunciarán con antelación. De igual forma, el contratista deberá acompañar a Metro Cali cuando se le requiera, ante citaciones de entidades públicas, privadas o por parte de los organismos de control y los profesionales que asistan deben ser de acuerdo al asunto citado.

5.9.4.1.3 Concertación Interinstitucional

Teniendo en cuenta la complejidad del proyecto, las características urbanas del mismo, la incidencia de las actividades de obra en las comunas en las que se divide la ciudad, la generación de impactos sociales y la alteración del transporte en los tramos del proyecto, se hace indispensable que el equipo socio social establezca relaciones con las diferentes instituciones locales para coordinar acciones, dar respuestas en el menor tiempo a las necesidades de la obra, minimizar los tiempos de suspensión en los servicios públicos y reducir los impactos que a nivel de la ciudad pueda originar el proyecto en el sentido de que las acciones de obra traspasen los plazos establecidos, ocasionando traumatismos en la movilidad de la población residente y de la población no residente que depende comercial o económicamente de los sectores. El equipo de profesionales debe aportar en la gestión interinstitucional y lograr acuerdos participativos con las instituciones que sean claves en el buen desarrollo de la obra. El éxito de cada una de las estrategias y programas especificados en el Plan de Gestión Social, dependerá exclusivamente de la corresponsabilidad y la buena articulación, planificación, coordinación, cumplimiento y seguimiento de acciones entre Metro Cali, contratista y la Interventoría del proyecto, desde las etapas iniciales de las obras. Para lograr lo anterior es necesario considerar el acompañamiento que debe brindarse por parte de Metro Cali Metro Cali, en cuanto a la importancia de conocer y exigir la ejecución adecuada el Plan de Gestión Social.Los programas son:

Page 66: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

66

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 66 de 145

Programa 1 información a la comunidad Programa 2 Divulgación Programa 3 Restitución de Bienes Afectados Programa 4 Atención y Participación Ciudadana Programa 5 Pedagogía para la Sostenibilidad Social Programa 6 Capacitación del Personal de la Obra Programa 7 Vinculación de Mano de Obra

6. PROGRAMA 1: INFORMACIÓN A LA COMUNIDAD

La falta de información genera especulación y falsas expectativas con respecto a la realización de un nuevo proyecto. Es importante que la población del área de influencia se encuentre bien informada sobre la construcción de las obras y su posterior operación.

Por lo anterior, se hace necesario diseñar estrategias donde se emplearán diferentes espacios y medios de comunicación, para permitir la difusión de una información clara y precisa acerca del proyecto entre los diferentes actores a saber: Metro Cali, comunidad, firma constructora, autoridades, representantes legales de establecimientos comerciales, etc.

Esta estrategia de información, que incluirá también de la divulgación, deberá llevar objetivos e indicadores para todos y cada una de las actividades que incluyan relacionamiento (comunidad, gobierno, medios, políticos, entre otros) y medios (volantes, plegables, radio, prensa, redes sociales, entre otros).

La información y el manejo adecuado de la misma son factores indispensables, por medio de los cuales, se instituye una relación directa entre las entidades que lideran el proyecto, las autoridades locales y las comunidades vecinas, por ser la información uno de los primeros requerimientos solicitados. Es por ello que los programas de Información y Divulgación son pilares fundamentales y transversales para la ejecución y desarrollo de todo Plan de Gestión Social.

Page 67: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

67

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 67 de 145

6.1 Objetivos

Ofrecer información clara, oportuna y continua sobre el estado de toma de decisiones en relación con la construcción y desarrollo de las obras.

Evitar la especulación aislada sobre el proyecto.

Ambientar positivamente a la comunidad en búsqueda de compromisos de apoyo al proyecto.

6.2 Actividades e impactos a mitigar

Para el programa 1 de información se puede observar en la tabla 13 los impactos a mitigar durante la ejecución de la obra.

Tabla 9. Impactos a Mitigar desde el Programa de Información

ACTIVIDADES GENERADORAS DEL

IMPACTO

IMPACTOS

La Obra en General

Conflicto con las comunidades por desinformación.

Falsas expectativas y especulación por las obras de construcción.

Malestar por suspensión temporal de servicios

públicos.

Rechazo al proyecto

6.3 Normatividad social aplicable

• Constitución Nacional: Artículos 2, 20, 37, 40, 95.

Page 68: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

68

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 68 de 145

• POT • Ley 99 de 1993: Título X Artículos 71 y 74.

Artículo 2 donde se expresa que son fines esenciales del Estado: Servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.

• Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas

las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.

• El Artículo 20 de la Constitución Política de Colombia, donde se garantiza a

toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial y la de fundar medios masivos de información.

• En el Artículo 40 de la Constitución Política de Colombia, donde se señala la

participación ciudadana como un derecho.

• El Artículo 37 de la Constitución Polí t ica de Colombia, donde toda persona tiene derecho a reunirse y a manifestarse pública y pacíficamente.

• En el Artículo 95 de la Constitución Política de Colombia, donde se señala la

participación ciudadana como un deber.

6.4 Medidas de manejo

El Contratista deberá informar a la comunidad del área de influencia directa sobre las obras a través de reuniones que serán de tres (3) tipos:

Page 69: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

69

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 69 de 145

De inicio de obra: El contratista realizará dos (2) reuniones de este tipo 15 dias antes del inicio de la etapa de construcción. Ver tabla programación de reuniones. La información mínima que debe trasmitirse en esta reunión es: explicación detallada del proyecto, especificaciones técnicas, etapas de la obra y cronograma de ejecución, Plan de Manejo de Trafico, los beneficios e impactos negativos a la población, presentación y funciones del personal de M e t r o Cali, de la firma constructora, de la Interventoría, Planes de Manejo Social y ubicación de los responsables. El personal que asista a las reuniones en representación de la firma contratista deberá portar un carnet que los identifique debidamente, con el nombre y cargo que desempeñan, lo mismo que los representantes d e Metro Cali e Interventoría. • De avance del proyecto: Realizará una (1) reunión cuando el contratista cumpla el 50% de las actividades de construcción (este porcentaje es por ejecución de obra) y deberá contemplar la presentación del estado de avance de las obras y el cronograma de las actividades faltantes. Ver tabla programacion de reuniones. • De finalización del proyecto: Realizara una (1) reunión mediante recorrido de obra ver tabla programación de reuniones. Las reuniones de finalización deben contemplar por parte del contratista, la presentación del estado final de las obras de construcción y la fecha de terminación de las mismas. En esta reunión se recogerán inquietudes, sugerencias, quejas y reclamos de los asistentes para darles su debida atención y solución. Esta reunión deberá efectuarse al cumplirse el 100% de ejecución de las obras de construcción. Mediante un recorrido por la obra, con representantes de la comunidad para la entrega formal de la misma. Ver tabla programacion de reuniones. Estas reuniones deberán efectuarse con residentes, comerciantes (grandes, medianas y pequeñas empresas, en general comercio formal), instituciones públicas y privadas, propietarios, arrendatarios, Juntas de Acción Comunal y entidades educativas que estén ubicados en la zona ZID y ZIP del proyecto. Considerando que la población ubicada en este tramo es amplia y heterogénea, se deben realizar ocho (8) reuniones informativas de los tipos anteriormente descritos. Ver tabla programación de reuniones. El contratista deberá realizar reuniones con la población del área de influencia directa de las obras, para informar sobre el PMT desde la etapa preliminar y desde antes de la reunión de inicio de obra. Para cumplir con este objetivo, el contratista deberá adelantar un total de 3 (tres) reuniones de socialización del PMT, clasificadas así:

Page 70: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

70

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 70 de 145

1 reunión con los residentes ubicados en el área de influencia de 02 manzanas aferentes sobre el eje del corredor, (1) con los comerciantes y una (1) con el gremio de transportadores, las cuales se realizarán con 10 días de anticipación, previo a la puesta en marcha del PMT. Realizara una (1) reunión de seguimiento al PMT con el fin de evaluar el plan implementado y hacer modificaciones en caso de considerarse necesario. Estas última reunion se llevarán a cabo 8 días después de ponerse en marcha el PMT y se realiara con la comunidad del área de influencia, con el gremio de transportadores y los comerciantes del área de influencia directa del proyecto. Para la preparación y realización de las reuniones, el residente social del contratista, convocará y confirmará la asistencia de la comunidad del área de influencia directa contando con la asesoría de la Interventoría Social y del equipo encargado de la Gestión Social por parte de Metro Cali. El contratista deberá instalar para las reuniones con la población del área de influencia directa de las obras, Las convocatorias para las reuniones deberán hacerse puerta a puerta y mediante volantes. La convocatoria será responsabilidad del contratista y deben hacerse 8 días antes de la reunión y deberá realizar confirmación telefónica dos días antes de la reunión, como mecanismo para garantizar la asistencia, (se debe realizar formato para verificación de llamadas telefónicas) Todas reuniones se realizarán preferiblemente en el PAC o en salones comunales o espacios locativos de entidades, comercios o instituciones de la zona de influencia. Estos espacios deben cumplir con el acondicionamiento necesario para el éxito de la reunión. La logística requerida y la consecución de los salones de reunión será responsabilidad del contratista. El contratista hará un acta y listado de asistencia de cada reunión, llenando los Formatos estipulados y también se debe tener un registro fotográfico, El contratista deberá hacer la presentación de las reuniones en Power Point y deberá garantizar el lugar más adecuado para la realización de las mismas; asimismo dispondrá de un Video Beam o retro-proyector para la proyección de las presentaciones, así como equipo portátil o CPU y un telón de proyección para ser empleado en los casos que se requieran. Las presentaciones deben adaptarse a las características de la población de la zona y a sus necesidades.

Page 71: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

71

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 71 de 145

El contratista deberá convocar a reuniones adicionales a los líderes de la comunidad, como son Presidentes de Juntas de Acción Comunal y de otras Organizaciones Comunitarias de Base, cuando así lo requieran las circunstancias, la Interventoría o Metro Cali. La logística de estas reuniones estará bajo la responsabilidad del contratista.

El Equipo de Gestión Social del contratista, deberá promover en todas las reuniones que se realicen, la mayor participación y apropiación social del proyecto.

CONTENIDO DE LAS REUNIONES Los contenidos de las cuatro (4) tipos de reunión será el siguiente: Presentación de METRO CALI Presentación del Contratista Presentación del Interventor Objetivos y tipo de proyecto Plan de manejo de tráfico – plan de desvíos y accesibilidad al lugar (entrega de volantes de plan de tráfico), diseños de señalización provisional. Desplazamientos peatonales Diseño definitivo de la obra vial y características de diseño urbano. Explicación detallada del proyecto con planos en escala adecuada. Vinculación de mano de obra Etapas de la obra y su cronograma de ejecución. Plan de Gestion Social. Plan de comunicación de la obra. Se informará sobre las estrategias de información, divulgación y de participación comunitaria haciendo referencia a los Puntos de Atención e Información a la comunidad que estará localizado en el área de la ZID y sobre los sitios escogidos para la estrategia móvil de comunicación y demás programas que conforman este Plan, plan de medios y demás recursos al servicio de los habitantes de la zona de influencia. Informar sobre los planes de accesos vehiculares y peatonales a los predios, señalará los sitios en donde se afecten o modifiquen los accesos vehiculares o peatonales a las

Page 72: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

72

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 72 de 145

residencias u otros establecimientos comerciales, industriales o de servicios y buscará con esta población las soluciones pertinentes para mitigar el impacto. La evolución sobre este tema será tratado en los Comités Socio Ambientales.

Tabla 10 Tipo y Cantidad de reuniones

Cantidad Clase de reunión 2 Inicio de las obras 1 Avance de las obras 1 Terminación de las obras 3 Socialización PMT 1 Seguimiento PMT 8 Reuniones

Page 73: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

73

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 73 de 145

Tabla 11 Programación de Reuniones del Programa de Información Terminal Intermedia Guadalupe

TEMA DE REUNION SECTORES DE POBLACION

CANTIDAD

TOTAL DE REUNIONES

Inicio de Obra

Comercio e Instituciones 1 2 Comunidad residente y Lideres 1

Avance de las

obras

Comunidad residente, Instituciones educativas y Lideres,

Comercio

1

1

Finalización de obras

Comunidad residente, Instituciones educativas, y

Lideres Comercio e instituciones

1

1

Socialización del Plan de Manejo de

Tráfico

Comercio e instituciones

1

3

Comunidad residente, Instituciones educativas y Lideres

1 Sector Transportador en general (asociaciones de taxis, buses y

conductores)

1

Seguimiento y evaluación del

plan de manejo de transito

Comunidad residente, Instituciones educativas, y

Lideres Comercio e instituciones

1

1

Total reuniones: 8

6.5 Medidas complementarias

Page 74: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

74

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 74 de 145

Para este programa aplican las siguientes medidas complementarias:

Programa 2: Divulgación

Programa 3: Restitución de bienes afectados Programa Programa 4: Atención y participación ciudadana Programa 5: Pedagogía para la sostenibilidad social Programa 7: Vinculación de mano de obra Programa D2: Almacenamiento y materiales de construcción Programa D3: Manejo de campamento e instalaciones temporales Programa D4: Manejo de maquinaria, equipos y transporte Programa D6: Manejo de Estructuras y Aseo Programa D10: Manejo de redes de servicios públicos

6.6 Localización

Las medidas propuestas deben ser desarrolladas durante todo el proceso constructivo de la obra Terminal Intermedia Guadalupe y deben involucrar todos los actores de la zona ZID y su zona ZIP del proyecto.

6.7 Costos del programa

Los costos de personal de este programa deberán ser cuantificados dentro de los costos administrativos de l Proyecto. Los costos directos se deberán cuantificar de conformidad con las unidades y cantidades contempladas en la lista de Cantidades del Presupuesto de Obra.

6.8 Responsable de la ejecución

El Contratista a través del área social bajo la responsabilidad del Residente Social – y en coordinación con el funcionario de METRO CALI y la Interventoría, realizará las reuniones que se señalan en este ítem, previa la realización de las actividades que se señalan a continuación: En aras de realizar el debido seguimiento y fortalecer las relaciones de comunicación y sentido de pertenencia entre la comunidad y las entidades comprometidas en el desarrollo del proyecto, se deben generar los mecanismos necesarios para darle

Page 75: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

75

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 75 de 145

continuidad a la participación de los líderes y representantes de las organizaciones sociales presentes en el territorio.

De cada reunión elaborará el respectivo informe anexando la siguiente documentación: actas de la reunión, control de asistencia, constancias de la entrega de las invitaciones. Estos documentos harán parte del informe mensual que el Residente Social a METRO CALI y la Interventoría sobre el cumplimiento de lo establecido en este programa.

6.9 Indicadores de monitoreo

Indicadores del nivel de Información de la población del área de influencia y conocimiento de las estrategias divulgativas: • Número de asistentes a las reuniones de inicio, avance y finalización del proyecto. • Participación en las reuniones de inicio, avance y finalización del proyecto de los

asistentes a las reuniones. • Conocimiento de los Puntos Estratégicos de Información (PEI). • Conocimiento de los volantes, y afiches de inicio, avance y finalización del proyecto y

vallas informativas. • Nivel de atención a los mensajes del volante y afiche. • Expectativas de la comunidad frente a la información. • Grado de satisfacción con respecto a las estrategias divulgativas de la información sobre

el proyecto. Los siguientes son indicadores que reflejan la ejecución y efectividad del Programa de información planteado en la ejecución y puesta en marcha de la construcción de la obra terminal Intermedia Guadalupe. La Interventoría de obra, el Contratista y METROCALI S.A. deberán fijar contractualmente, y previo al inicio de obra, el valor de la desviación que será aceptada para considerar que una medida de manejo social se ha aplicado correctamente y las sanciones por su deficiencia.

E E Re uniones% N Re uniones (realizados)

*100

NRe uniones (programados)

Re p (poblaciónZID) % NAsistentes Re unionesin icio

*100

NPersonasconvocadasoficialmente

Page 76: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

76

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 76 de 145

Aplica para comunidad en general, comerciantes e instituciones.

E Re p (poblacionZID) % N Asistentesreunionesdeavance

*100

N personasconvocadasoficialmente

E Re p (poblacionZID) % N Asistentesreunionesdefinalización

*100

N personasconvocadasoficialmente

Re p (PoblacionZID) % N Asistentesreuniones

*100

N ConvocadosZID (Oficialmente)

6.10 Responsable del seguimiento y monitoreo

El responsable del seguimiento y monitoreo de este programa es la Interventoría. La cual debe garantizar la planificación, implementación, cumplimiento y control de las medidas a aplicar en el programa de Información.

Page 77: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

77

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 77 de 145

6.11 Cronograma

Tabla 12 Cronograma Programa 1 Información a la Comunidad

CRONOGRAMA PROGRAMA DE INFORMACION

ETAPA DE PRECONSTRUCCION ETAPA DE CONSTRUCCION

1 mes 2 mes 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Reunión inicio de obra

, comerciantes e instituciones en el segundo mes de la

etapa de pre construcción

Reunión de inicio de obra con comunidad y líderes en el segundo

mes de la etapa de pre construcción

Reunión de socialización del PMT con transportadores

en el segundo mes de la etapa de pre construcción

Reunión Socialización PMT con comunidad,

instituciones comercio y líderes en el

segundo mes de la etapa de pre construcción.

Reunión de socializacion del PMT

con comunidad, instituciones comercio

y líderes en el segundo mes de la

etapa de pre construcción.

Page 78: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

78

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 78 de 145

CRONOGRAMA PROGRAMA DE INFORMACION

ETAPA DE PRECONSTRUCCION ETAPA DE CONSTRUCCION

1 mes 2 mes 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Reunion de Seguimiento

del PMT

Reunión Inf ormativa de avance con

Comunidad en general de la ZIP 50% de Obra

Reunión Inf ormativa de f inalización de obra

Page 79: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

79

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 79 de 145

6. PROGRAMA: 2 DIVULGACION

Este programa conjuntamente con el de Información, se constituyen en programas transversales de todo el Plan de Gestión Social, puesto que una oportuna y veraz divulgación de la información, contribuye de manera inmediata a mitigar las falsas expectativas o incertidumbres que se generan con relación al proyecto. Para ello se plantean dos estrategias de divulgación, la primera es comunicación personalizada a través de talleres participativos, reuniones con sectores, etc; la segunda se refiere a las herramientas comunicacionales tales Como: afiches, folletos, plegables, publicaciones en diarios locales, cuñas radiales, carteleras, volantes, actas, presentaciones, etc. Consistente en la utilización de medios de información gráfica, auditiva y visual, que den cuenta de la obra, con los contenidos técnicos básicos, forma de operación y las medidas que se tomarán para minimizar los riesgos de diferente naturaleza que conlleva el desarrollo de la misma. El tiempo y la zonificación de la obra, se divulgará de manera clara y concreta, en aras de minimizar los cambios en el ritmo de vida del entorno comunitario, así mismo, la suspensión temporal de los servicios públicos domiciliarios, el desvío del tránsito, y el cambio de las rutas del servicio público de transporte. Se informará con claridad sobre los responsables de la construcción de la obra: nombre de la firma, dirección, teléfonos, nombre de la persona responsable de las relaciones con la comunidad, y los datos Del punto de atención a la comunidad. 6.1 OBJETIVO Ampliar y mantener periódicamente actualizada la información sobre el proyecto para la comunidad del área de influencia directa sobre: sus características, avances relativos, beneficios, demandas comunitarias y sociales, responsabilidades, costos, información técnica, duración, modificaciones, etc.; destacando la información considerada por la comunidad como valiosa para su total apoyo al proyecto (apropiación social) y establecer compromisos de y para con la comunidad.

Page 80: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

80

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 80 de 145

ACTIVIDADES E IMPACTOS A MITIGAR

• Conflictos en las comunidades por desinformación que se pueden generar a causa de la poca divulgación del proyecto.

• Falsas expectativas y especulación acerca de las obras de construcción. • Malestar por suspensión temporal de servicios públicos domiciliarios.

6.3 NORMATIVIDAD SOCIAL APLICABLE

Constitución Nacional: Artículo 2 6.4 MEDIDAS DE MANEJO Desde la etapa preliminar y en coordinación con los residentes sociales, se deben diseñar vallas informativas, para ser colocadas al inicio y final de cada tramo con las siguientes especificaciones técnicas: 6.1.1 VALLAS INFORMATIVAS Para las obras de intervención de la Terminal Guadalupe, corresponde al área total del separador vial ubicado en la Autopista Simón Bolívar entre carreras 69 y 65 que se localizarán en el separador vial del cruce de la Autopista Simón Bolívar. El contratista deberá instalar dos vallas informativas fijas de 4 metros de ancho por 2 metros de alto. Las cuales deberán ser ubicadas, una al comienzo y la otra al finalizar la obra, con las siguientes especificaciones: full color, resistente al agua, el sol y demás condiciones climáticas, que señale el tramo a construir, valor de la obra, fecha de inicio, número de contrato, logo de Metro Cali. El contratista será el encargado de tramitar todos los permisos de instalación de las vallas ante la Secretaría de Gobierno Municipal en la ciudad de Cali. Adicionalmente, el Contratista deberá instalar seis vallas informativas puesto que es una zona residencial y de alto flujo vehicular. Las vallas deberán ser puestas a lo largo del corredor de la obra, sus especificaciones técnicas deberán ser: de 1.30 metros de alto por 1.30 metros de ancho, full color, en lámina, con patas resistentes para su soporte, resistente al sol, al agua y demás condiciones climáticas.

Page 81: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

81

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 81 de 145

6.1.2 VOLANTES Los volantes se distribuirán en el área de influencia hasta 500 metros de donde se ejecutarán las intervenciones de la construcción de la Terminal Guadalupe. Los volantes deberán ser full color, en tamaño media carta, elaborados en papel propalcote de 150 gramos. La plantilla para los volantes será suministrado por Metro Cali S.A. El contenido de los volantes deberá describir aspectos específicos del inicio, avance y finalización del proyecto. Los volantes se deberán distribuirse predio a predio de la zona de influencia hasta 500 metros de donde se desarrollará la obra. - Volante de inicio de obra: estos volantes se distribuirán a la zona de influencia hasta 500 metros de donde se desarrolla el proyecto. La entrega de los volantes deberá hacerse 15 días antes de la etapa de pre-construcción, con el fin de que la comunidad conozca con anterioridad los trabajos de obra que se realizarán en el sector. De este tipo de volantes el contratista deberá imprimir 4.000 ejemplares, debido a que la zona de influencia directa cuenta con alrededor de 4 mil unidades habitacionales, es decir un promedio de 16 mil personas, estimando que en cada vivienda habiten 6 personas, con ello se pretende garantizar un volante por vivienda. Estos volantes deberán ser entregados en cada uno de los espacios de mayor afluencia de personas que se encuentran en el sector tales como: los barrios Cañaverales, Los Samanes, Brisas del Limonar, La alborada, Ciudad 2000 y La Hacienda, asimismo los 4 hogares infantiles del ICBF, la escuela Primitivo Crespo y el Colegio Arcoíris Infantil y la Clínica Amiga Comfandi. - Volantes de avance de obra: estos volantes se distribuirán a la zona de influencia hasta 500 metros de donde se desarrolla el proyecto. La entrega de los volantes se deberá hacer cuando la obra se encuentre en el 50% de ejecución, con el propósito de que la comunidad de la zona de influencia conozca el desarrolla de la misma. La cantidad de ejemplares que deberá imprimir el contratista es de 4.000, dado que la zona de influencia directa cuenta con alrededor de 4 mil unidades habitacionales para un promedio de 16 mil personas. La divulgación de avance de obra, también se reforzará con otros medios adicionales Como afiches y cuñas radiales. - Volantes de finalización de obra: estos volantes se distribuirán en la zona de influencia hasta 500 metros de donde se desarrolla el proyecto. La entrega de los volantes se deberá hacer 15 días antes de la finalización de la obra. En esta etapa de la construcción, el contratista deberá imprimir de 5.000 ejemplares, debido a que la zona de

Page 82: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

82

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 82 de 145

influencia directa cuenta con aproximadamente 5 mil unidades habitacionales, para un promedio de 30 mil personas. - Volante de invitación a reunión: Este volante deberá ser media carta e impreso a blanco y Negro en papel bond. Se deberá entregar a la comunidad 5 días antes de la realización de la misma. Para este tipo de actividad se deberán imprimir 4.000 ejemplares, con el fin de garantizar la asistencia de la mayor cantidad posible de personas para que se informen sobre todo lo concerniente de la obra. -Volante de información a la comunidad: en el momento de presentarse casos extras en la construcción (Cortes de energía, suspensión de acueducto, etc), el contratista divulgará la información pertinente en volante informativo. El contratista deberá imprimir 2.000 ejemplares, los cuales deberán ser en media carta e impreso a blanco y Negro en papel bond. La cantidad dependerá de la situación y será concertada con la Interventoría y la Oficina de Comunicaciones de Metro Cali. Adicionalmente, estos casos se divulgarán con perifoneo en la zona y la cantidad deberá ser concertada así como el volanteo. Los volantes de inicio, avance, finalización de obra, información a la comunidad e invitaciones a las reuniones, se deberán entregar en sitios de alta frecuencia, para el caso de la Terminal Guadalupe en los CALIS 16 y 17, los barrios Cañaverales, Los Samanes, Brisas del Limonar, La alborada, Ciudad 2000 y La Hacienda. Asimismo en los 4 hogares infantiles del ICBF, la escuela Primitivo Crespo y el Colegio Arcoíris Infantil, la Clínica Amiga Comfandi y demás lugares que contempla la zona de influencia. -Volante PMT: estos volantes se distribuirán en la zona de influencia hasta 500 metros de donde se desarrolla el proyecto. Se deberán entregar en total 40 mil volantes, debido a que la zona de influencia directa del proyecto cuenta con aproximadamente 4 mil unidades habitaciones, para un promedio de 16 mil personas a los cuales se les deberá garantizar como mínimo 1 volante por vivienda. Adicionalmente, a las personas que se movilizan en vehículos por la zona, que son alrededor 39 mil vehículos. Para este evento el contratista deberá imprimir 40 mil volantes, buscando garantizar la información para la cantidad de vehículos promedio que circulan por la zona. Este volante contemplará información acerca de la movilidad vehicular y peatonal, desvíos y cierres (fechas, horarios, duración, rutas y tipo de señalización) y se divulgará con un mínimo ocho (8) días de anticipación al inicio de las restricciones. El volante se imprimirá en un tamaño carta, full color, en papel propalcote de 150 gramos y se distribuirá en los CALIS 16 y 17, los barrios Cañaverales, Los Samanes, Brisas del Limonar, La alborada, Ciudad 2000 y La Hacienda, asimismo en los 4 hogares infantiles del ICBF, la escuela Primitivo Crespo y el Colegio Arcoíris Infantil, la Clínica Amiga Comfandi y demás lugares que contempla la zona de influencia.

Page 83: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

83

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 83 de 145

El volante deberá contener por un lado las especificaciones de la obra Terminal Guadalupe y por el otro el plano las alternativas de movilidad para los ciudadanos. Tabla 13 Tipos de volant para la obra SITM

Tipo de volante No Volante de inicio de obra 4.000 Volante de avance de obra. 4.000 Volante de finalización de obra. 5.000 Volante de invitación a la reunión e información a la comunidad

6.000

Volante de Plan de Manejo de Tráfico 40.000 Total 59.000

7.4.3 AFICHES INFORMATIVOS

Afiche de inicio: los afiches se distribuirán en la zona de influencia hasta 500 metros de donde se desarrolla el proyecto de la Terminal Guadalupe. La entrega de éstos se deberá hacer 15 días antes del inicio de la construcción, con el fin de que la comunidad conozca los trabajos que se van adelantar en el sector. El contratista deberá imprimir 75 ejemplares, para ser entregados en cada uno de los espacios de mayor afluencia de personas que se encuentran en el sector tales como: CALIS 16 y 17, cuatro hogares infantiles del ICBF, dos instituciones educativas, clínica Amiga Comfandi, y demás establecimientos de alta circulación de peatones. Con esta entrega se deberá garantizar que estos espacios cuenten con mínimo 1 afiche para dar a conocer el proyecto. Afiche de avance: Los afiches se distribuirán en la zona de influencia hasta 500 metros de donde se desarrolla el proyecto de la Terminal Guadalupe. La entrega de éstos se deberá hacer cuando la obra se encuentre en un 50% de ejecución, con el fin de que la comunidad conozca los trabajos adelantados en el sector. El contratista deberá imprimir 75 ejemplares, para ser entregados en cada uno de los espacios de mayor afluencia de personas que se encuentran en el sector tales como: CALIS 16 y 17, cuatro hogares infantiles del ICBF, dos instituciones educativas, clínica Amiga Comfandi, y demás establecimientos de alta circulación de peatones. Con esta entrega se deberá garantizar que estos espacios cuenten con mínimo 1 afiche para dar a conocer el proyecto.

Page 84: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

84

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 84 de 145

Esta herramienta de divulgación masiva deberá contener información general sobre el proyecto de la Terminal Guadalupe. Los afiches deberán tener las siguientes características técnicas: papel Propalcote de 150 gramos, full color, tamaño medio pliego. El contratista deberá disponer de un diseñador gráfico o publicista experto en la creación de piezas gráficas de comunicación como las referidas anteriormente. Todos los artes a publicar deberán ser aprobados por la Interventoría y la Oficina de Comunicaciones de Metro Cali.

Tabla 14 Tipos de afiche

TIPO DE AFICHE CANTIDAD

Afiche de inicio de obra 75

Afiche de avance 75 TOTAL 150

7.4.3 CUÑAS RADIALES:

Las cuñas radiales de inicio de obras se emitirán en la emisora de mayor sintonía de acuerdo al EGM (Estudio General de Medios). Se difundirán 4 cuñas diarias, por 4 días, durante 2 semanas con información referente a la obra de la Terminal Guadalupe. Estas cuñas se deberán emitir 15 días después de iniciar la obra. Cada cuña radial deberá emitir información sobre el proyecto, empleo a generar, beneficios para la comunidad, etc. El texto deberá ser aprobado por la Oficina de Comunicaciones de Metro Cali. Las cuñas deberán ser de 30 segundos con las cuales se impactará a la zona de influencia directa e indirecta del proyecto. Las cuñas radiales de avance de la construcción de la Terminal Guadalupe, se deberán emitir cuando la obra se encuentre en un 50% de ejecución. En ese sentido, se difundirán 3 cuñas radiales por 3 días, durante 2 semanas. Las cuñas tendrán una duración de 30 segundos y deberán emitirse en la emisora de mayor rating de la ciudad, de acuerdo con el EGM (Estudio General de Medios). Para divulgar el plan de manejo de tránsito y sus desvíos, se deberá difundir 4 cuñas diarias por 5 días, Durante una semana. Con estas cuñas se buscará impactar al resto

Page 85: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

85

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 85 de 145

de la ciudadanía que esté por fuera del área de influencia directa del proyecto. Las cuñas deberán emitirse en la emisora de mayor rating de la ciudad, de acuerdo con el EGM. Estas cuñas deberán emitirse con 5 días de antelación a los desvíos.

Tabla 15 tipo y cantidad de cuñas en la obra

CUÑAS

TIPO DE CUÑA CANTIDAD

Cuña de inicio de obra 32

Cuña de avance de obra 18

Cuña PMT 20

TOTAL 70

6.1.3 PRENSA Se deberán publicar 2 avisos de prensa en el medio de mayor lecturabilidad en Cali de acuerdo al EGM, día dominical o el día que registre mayor lecturabilidad en la zona de influencia del área directa. La publicación deberá hacerse en página entera en el primer o segundo cuadernillo, full color. -Inicio de obra: su información deberá contener especificaciones técnicas y financieras de la obra, empleos generados, etc. Este aviso deberá ser publicado 15 días después de haber iniciado el proyecto su etapa de construcción. Este aviso de prensa no deberá ser un clasificado. -Finalización de obra: este aviso de prensa se deberá publicar 15 días antes de la finalización de la obra. Su contenido deberá estar enfocado hacia los beneficios de la construcción en la comunidad y en la ciudadanía en general. 6.1.4 COMERCIAL DE TELEVISIÓN Se deberá realizar un (1) comercial de finalización de obra, de 30 segundos de duración, según especificaciones y requerimientos de la Oficina de Comunicaciones de Metro Cali. Este comercial se deberá entregar al 95% de ejecución. Esta producción deberá realizarse en formato HD con procesos de pre producción, casting de modelos y actores,

Page 86: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

86

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 86 de 145

alimentación, post producción, edición, traficación, musicalización y transporte de las personas que integran el equipo. La forma de entrega deberá ser 1 master en calidad HD formato DVD y 1 copia en cassette Mini DV, la Oficina de Comunicaciones de Metro Cali S.A. será la encargada de dar la aprobación de la producción para proceder a su emisión al público. Para este Ítem el contratista deberá entregar a Metro Cali como mínimo 3 hojas de vida de empresas con experiencia demostrable en este tipo de actividad. Una vez aprobada la empresa, bajo el cumplimiento de las especificaciones y requerimientos por Metro Cali se procederá a ejecutar la producción del comercial. Este producto deberá emitirse en amplio espectro electromagnético. Canal de amplia concentración de públicos de todos los estratos en franja prime. Importante garantizar un público de abonados superior a 260.000 suscripciones tanto en televisión abierta como en cable-operadores. La cobertura será mínimo por 75 difusiones. 6.1.5 COMUNICADO DE PRENSA Por comunicado de prensa, mes a mes, se informará a la opinión pública los avances que vaya registrando la obra de la Terminal Guadalupe. Este boletín será suministrado por el Comunicador Social del contratista a Metro Cali S.A. para retroalimentación y posterior envío a las bases de datos de la Oficina de Comunicaciones del ente gestor. Adicional a ello, por este mismo medio se deberá informar todo lo concerniente al PMT y vacantes de mano de obra calificada y no calificada. El vocero de la obra será Metro Cali S.A., salvo que la Oficina de Comunicaciones entregue lineamiento a la Interventoría o al contratista para la atención a los medios de comunicación. 6.1.6 PERIFONEO Con 72 horas de anticipación a la suspensión de alguno de los servicios públicos domiciliarios en la zona de influencia directa o al cierre de las vías, se deberá hacer el perifoneo necesario por los sectores de los tramos que comprenden la Terminal Guadalupe con dicha actividad. Deberá hacerse un perifoneo mínimo dos veces al día, uno en la mañana y otro en la tarde. 6.1.7 REDES SOCIALES

El contratista deberá enviar información sobre el avance de la obra, planes de desvíos y demás asuntos de interés general para los ciudadanos a la Oficina de Comunicaciones de Metro Cali S.A. con el propósito de alimentar las redes sociales del ente gestor. Para

Page 87: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

87

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 87 de 145

ello, se crearán unas condiciones en la Mesa Social buscando acordar tiempos, respuestas, registros de actividades y demás asuntos relacionados. Todas las estrategias de divulgación deberán implementarse desde las etapas preliminares de la obra y mantenerse durante la construcción. El vocero de la obra será Metro Cali S.A., salvo que la Oficina de Comunicaciones entregue lineamiento a la Interventoría o al contratista para la atención a los medios de comunicación. 6.2 Medidas complementarias

Programa 1: Información a la comunidad. Programa 3: Restitución de bienes afectados. Programa 4: Atención y participación ciudadana. Programa 5: Pedagogía para la Sostenibilidad Social. Programa D3: Manejo de Campamento e Instalaciones Temporales. Programa D4: Manejo de maquinaria, Equipos y Transporte. Programa D6: Señalización y Manejo de Tráfico. Programa D10: Manejo de Redes de Servicios Públicos. Las medidas propuestas deben ser desarrolladas durante todo el intervalo de tiempo de ejecución de obras con la población residente y usuaria del corredor vial del Sistema de Transporte Masivo, en los tramos que comprenden la obra, área de campamento y cualquier sector asociado con la construcción de la Terminal Guadalupe, especialmente en el área de Influencia directa de la obra de construcció

7.6 Responsables de la ejecución

Este programa se constituye en una actividad permanente a cargo del contratista de Construcción, delegado en la (el) residente social de la obra.

7.7 Responsable del seguimiento y monitoreo

El responsable del seguimiento y monitoreo de este programa es la Interventoría. La cual debe garantizar la planificación, implementación, cumplimiento y control de las medidas a aplicar en el programa de divulgación.

Page 88: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

88

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 88 de 145

7.8 Indicadores

Los siguientes son los indicadores del número de actividades de divulgación a la población del área de influencia y conocimiento de las estrategias divulgativas:

% plan = Real % X 100 Meta %

Evallas informativas % = No. Vallas inf. (instaladas) X 100

No. Vallas inf. (programadas)

Evolante inicio % = No. Volantes inicio (repartidos) X 100 No. Volantes inicio (programados)

Evolante avance % = No. Volantes avance (repartidos) X 100

No. Volantes avance (programados)

Evolante final % = No. Volantes final (repartidos) X 100 No. Volantes final (programados)

Evolante información % = No. Volantes información (repartidos) X 100

No. Volantes información (programados)

Evolante inv. Reuniones % = No. Volantes inv. Reuniones (repartidos) X 100 No. Volantes inv. Reuniones (programados)

Evolante PMT % = No. Volantes PMT (repartidos) X 100

No. Volantes PMT (programados)

Eafiche inicio % = No. Afiches inicio (repartidos) X 100 No. Volantes inicio (programados)

Eafiche avance % = No. Afiches avance (repartidos) X 100

No. Volantes avance (programados)

Page 89: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

89

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 89 de 145

Ecuña inicio % = No. Cuñas inicio (emitidas) X 100 No. Cuña inicio (programados)

Ecuña avance % = No. Cuñas avance (emitidas) X 100 No. Cuñas avance (programados)

Ecuña PMT % = No. Cuñas PMT (emitidas) X 100 No. Cuñas PMT (programados)

Eaviso prensa inicio % = No. Avisos prensa inicio (publicados) X 100

No. avisos prensa Inicio (programados)

Eaviso prensa final % = No. Avisos prensa final (publicados) X 100 No. avisos prensa final (programados)

EComercial final % = No. Comercial final (publicados) X 100

No. Comercial final (programados)

Page 90: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

90

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 90 de 145

Cronograma:

CRONOGRAMA PROGRAMA DE INFORMACION

ETAPA DE PRECONSTRUCCION ETAPA DE CONSTRUCCION

15 dias

antes

1 mes

2 mes

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 1215 dias

despues

Instalación de vallas informativas

Distribución de volantes de inicio de obra e invitación de

reunión de inicio

Distribución de volantes de avance de obra.

Distribución de volantes de invitación de reunión avance

de obra.

Distribución de volantes de finalización de obra.

Distribución de volantes de Socialización PMT

Cada vez que haya que socializar desvios

Distribución de volantes de información ciudadana

Cada vez que haya que divulgar información

Afiches

Cuñas radiales

Aviso de prensa

Comercial TV

Perifoneo Cada vez que se requiera.

Page 91: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

91

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 91 de 145

7. PROGRAMA: 3. RESTITUCION DE BIENES AFECTADOS

La búsqueda de todos aquellos mecanismos, que hagan posible una relación positiva con la comunidad, se constituye en uno de los fines a cumplir por el componente de Gestión Social. Como el área de vecindad, es indispensable tener en cuenta los predios vecinos circundantes, dentro y colindantes con el área de afectación del proyecto, incluyendo las vías tomadas como desvíos, como bienes a los que se les debe adelantar el proceso de actas de vecindad y a los cuales debe restablecerse con prontitud los daños que se ocasionaran, como consecuencia de la ejecución de las obras de infraestructura de transporte.

El acta de vecindad es un instrumento que se utiliza con el fin de conocer el estado previo de los inmuebles y verificar la presencia de deterioro preexistente, para evitar que éste sea imputado posteriormente por los propietarios a actividades de la obra. Por lo tanto, es muy importante realizar, antes del inicio de la misma y movilización de la maquinaria, actas de vecindad en los predios adyacentes al corredor, estaciones y demás zonas con posible afectación por desvíos, trasporte de maquinaria, vibración del terreno, movimiento de tierras, alteración del flujo de aguas y demás zonas que la Interventoría y Metro Cali considere necesario. El proceso que inicia durante las actividades preliminares, consta de una visita domiciliaria realizada por el o la Residente Social y un Ingeniero Civil donde se levanta un documento o formato que plasma el estado previo del inmueble, no solo en la fachada externa sino internamente en la vivienda, el cual es acompañado con registro fotográfico y preferiblemente (de ser necesario) fílmico. Una vez obtenida toda la información, es firmada por el propietario del predio, por el Residente Social de la obra y por el profesional de ingeniería que acompañe. Para el desarrollo de este programa se ha reconocido el acta de vecindad como una herramienta que aporta elementos técnicos, jurídicos, sociales y económicos y que permite además, registrar las condiciones previas del predio y tener elementos claros e integrales para tomar decisiones. El acta es un instrumento que permite la participación ciudadana y de sociedades organizadas, a través de diferentes formas, como un derecho fundamental. Se convierte en un indicador de cooperación y solidaridad, facilitando el trabajo de manera más eficiente con las entidades y como un motivador de la efectiva participación de las comunidades, al ser tenidas en cuenta en los proyectos que influyen en su entorno socioeconómico.

Page 92: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

92

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 92 de 145

8.1 Objetivo

Restablecer las condiciones originales de las propiedades afectadas, de las zonas verdes, separadoras y andenes, que hayan sufrido daños por las actividades generadas de la obra.

8.2 Actividades e impactos a mitigar

Los impactos a mitigar corresponden a los generados por el manejo inapropiado en la obra entre los cuales se encuentran los daños a propiedades y predios tanto públicos como privados por afectación de la estabilidad y estética de las construcciones y alteración del paisaje y zonas verdes.

Tabla 16 Actividades generadoras de impacto Programa Restitucion de Bienes

ACTIVIDADES GENERADORAS DEL IMPACTO

IMPACTOS

Demoliciones, excavación y

relleno. Desvíos autorizados del tráfico

vehicular público, particular y de obra.

Tráfico de maquinaria pesada. Transporte y almacenamiento de

materiales de construcción.

Posibles daños a propiedades y predios tanto públicos como privados por afectación

de la estabilidad y estética de las construcciones. Molestias a los peatones, población estudiantil y

usuarios del tramo en cuestión, por la obstrucción total y/o parcial del espacio público (vías, andenes, separadores,

parqueaderos, terrazas etc.). Alteración del paisaje y zonas verdes.

Page 93: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

93

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 93 de 145

8.3 Normatividad social aplicable

Derechos fundamentales de la Constitución Política Colombiana.

Constitución Política de Colombia Artículo 58 del Derecho a la Propiedad Privada.

Constitución Política de Colombia: Artículo 82 Garantía del Espacio Público.

Valorización. Utilización del suelo y espacio aéreo urbano. Constitución Política de Colombia: Artículo 86 Acción de Tutela.

Constitución Política de Colombia: Artículo 88: Acciones Populares para la Defensa de intereses colectivos.

Marco Política de Reasentamiento

8.4 Medidas de manejo

A continuación las medidas a seguir en el programa:

Las actividades y obras que se realicen en zonas que puedan dar origen a daños deben planificarse una semana antes de su ejecución como mínimo. Se deberán utilizar métodos constructivos seguros, maquinaria y equipos adecuados y se deberá dar capacitación al personal que labora en el proyecto. Durante las actividades preliminares, el contratista deberá levantar actas de vecindad en los predios adyacentes al corredor estaciones y demás zonas con posible afectación por desvíos, trasporte de maquinaria, vibración del terreno, movimiento de tierras, alteración del flujo de aguas y demás zonas que la Interventoría y Metro Cali

Considere necesario, con el fin de conocer el estado previo de los inmuebles y verificar la presencia de deterioro preexistente, con el fin de evitar que este sea imputado posteriormente por los propietarios a actividades de la obra. Formatos sugeridos. Estas actas deberán ser levantadas por la un arquitecto y un auxiliar social. El personal deber ser proporcional al número estimado de unidades sociales a visitar y debe estar previamente capacitado e informado sobre este programa.

Page 94: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

94

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 94 de 145

El levantamiento de todas las actas de vecindad conlleva la toma de fotografías, que se deberá realizar teniendo en cuenta los siguientes requerimientos: utilizar cámara digital con resolución de 10 Mega Pixeles, realizar una toma general de la fachada del inmueble y cinco (5) tomas como mínimo, del área interna de cada inmueble. Se debe registrar en las fotos los detalles o averías existentes en las paredes o en cualquier sitio de la construcción como pueden ser: humedades, fisuras, estado de la pintura, entre otros. Las fotografías que se adjuntarán a la correspondiente acta serán impresas a color y en tamaño postal, debe entregar asimismo en formato digital. El contratista deberá entregar a la Interventoría la programación del levantamiento de las actas en la cual especifique, fecha, direcciones, hora y responsable del levantamiento; esta programación deberá ser entregada a la Interventoría para su correspondiente aprobación cinco (5) días hábiles, antes de la fecha de inicio del levantamiento de las mismas. Las actas para los predios ubicados en la cuadra aferente al eje de las vías que serán utilizadas como desvíos, deberán estar levantadas en su totalidad cinco (5) días antes del inicio de la adecuación de desvíos correspondiente a las actividades preliminares y las actas para los predios ubicados en una manzana aferente al eje de la vía deberán estar levantadas en su totalidad, como mínimo 10 días antes del inicio de las actividades de construcción.

Page 95: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

95

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 95 de 145

Todas las actas deberán ser entregadas a la Interventoría en el último informe Social correspondiente al periodo de actividades preliminares y una copia al interesado una vez sea levantada. El equipo técnico del Contratista deberá analizar el diagnóstico de las viviendas realizado en el levantamiento de las actas de vecindad, ajustando su proceso constructivo para evitar cualquier afectación a las viviendas vecinas durante la obra. Si se llegara a presentar algún reclamo por averías en los inmuebles, el contratista programará una visita técnica al predio para lo cual el Residente Social citará al quejoso previamente y deberá realizar dicha visita dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha en la cual se presentó el reclamo. En la visita técnica deberá estar presente el Inspector de obras y el Residente Social tanto del contratista como de la Interventoría y se deberá llevar el acta de vecindad previamente levantada en el inmueble, para realizar la confrontación entre ambas. Posterior a la fecha de realización de la visita técnica, y en un término no mayor a 24 horas, la Interventoría deberá realizar un comité y entregar su concepto frente a la responsabilidad o no del contratista en la avería del inmueble. Para el caso en el cual la Interventoría haya establecido la responsabilidad del contratista, este deberá entregar el cronograma de trabajo a ejecutar para reparar los daños y se le hará seguimiento al mismo en el Comité Socioambiental de obra. El contratista deberá proceder a iniciar la reparación de los daños causados en el predio dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de realización de dicho comité y dicha actividad no deberá superar los plazos definidos por la Interventoría en el cronograma señalado, sin que lo anterior implique remuneración adicional para el contratista. Utilizar Formato indicado para este proceso. Para el caso en el cual el contratista no reparé los daños y averías que por responsabilidad de su actividad hubiere causado a los predios a los cuales se les levantó actas de vecindad, dentro del plazo previsto, este hecho se considerará como un incumplimiento de las labores Sociales y de Gestión Social y por tanto la Interventoría solicitará al Metro Cali multar al contratista. El contratista deberá durante el primer mes de actividades preliminares realizar un inventario del número de predios objeto de actas de vecindad, dicho

Levantamiento será verificado por la Interventoría. En todo caso, el contratista deberá garantizar que a todos los predios ubicados en la manzana aferente a la vía y en los ubicados en las vías de desvíos, se les levante acta de vecindad, igualmente si identifica

Page 96: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

96

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 96 de 145

que algún predio no ubicado en dicha manzana se puede ver afectado por la construcción de la vía, deberá realizar el levantamiento de acta de vecindad de dicho predio. Si el contratista por descuido o error no levanta el acta de vecindad para un predio ubicado en la manzana aferente a la vía o en los desvíos y el propietario de dicho predio establece una reclamación por averías del inmueble, el contratista estará incumpliendo el contrato y deberá adelantar los procesos de adecuación de la vivienda. El contratista deberá levantar un registro fílmico de la totalidad de las vías que serán utilizadas como desvíos durante la implementación del Programa de Señalización Manejo de Tráfico. Este registro debe mostrar las condiciones iniciales de las calles, separadores, sardineles, cunetas, andenes y fachadas de los inmuebles ubicados en estas vías y principalmente de los deterioros preexistentes que sean localizados. El registro fílmico deberá estar levantado cinco (5) días antes del inicio de la adecuación de desvíos correspondiente a las actividades preliminares. Se suscribirán actas de compromiso, entre el contratista y el propietario del predio cuando la ejecución de la obra requiera de un permiso particular del propietario para realizar una actividad de obra, como por ejemplo la construcción de una rampa de acceso vehicular en uno de los frentes del predio, el retiro de las tapas de los contadores de agua en un tiempo determinado, actividades de la obra en frente y colindantes al predio, entre otros. Si se sufriera un daño al bien ajeno durante la ejecución de la actividad el contratista tiene la responsabilidad de la restitución del bien afectado. Por lo anterior el contratista diligenciará el formato establecido; estableciendo sus c o m p r o m i s o s contractuales con l a comunidad. Una vez se lleve a cabo la actividad requerida, deberá levantarse un acta de cierre, donde conste que el propietario recibe su predio a satisfacción y se restituyeron sus condiciones iniciales. Ver formato estipulado.

El contratista deberá levantar un registro fotográfico del avance de la construcción del proyecto; para dicho registro deberá tener en cuenta los criterios y especificaciones de la Interventoría. En el caso de que un propietario no permita el levantamiento del acta de vecindad, el contratista deberá acudir a un acta de responsabilidad donde se expresa que el ocupante del inmueble no podrá tener derecho a reclamaciones, porque el contratista no cuenta con los datos necesarios para evaluar la responsabilidad. En caso de negativa por parte del propietario y/o arrendatario de la firma del acta que se logre levantar, se establece un acta de responsabilidad, la cual debe ser firmada por un testigo y luego enviar al propietario un oficio por correo certificado informando las consecuencias de no permitir el levantamiento del acta de vecindad se debe enviar copia del paquete con

Page 97: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

97

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 97 de 145

todos los soportes fílmicos y fotográficos a la interventoría y a Metro Cali, para su custodia en caso de reclamaciones futuras. Ver Formato estipulado. En caso de que al momento de realizar la visita domiciliaria (para levantamiento de actas), no se encuentre el propietario y/o inquilino para el acceso del predio, el contratista deberá realizar una citación por escrito, informando el día y la hora de la nueva visita. En el escenario en que en la segunda visita tampoco se logre ubicar al propietario, se levanta registro fotográfico e información de la fachada y se envía una comunicación por correo certificado indicando que dado que no se tiene información del predio por que no se permitio el levantamiento del acta de vecindad el constratista ejecutor de la obra no se hace responsable de cualquier reclamación por daños generados por la obra. Una vez se haya finalizado la circulación de vehículos pesados y de maquinaria en los predios adyacentes al corredor y las estaciones, así como en los corredores y rutas programadas para desvíos, el contratista entregará a la Interventoría, con copia a El Metro Cali actas de cierre, a conformidad por parte de los propietarios del tramo. El contratista asume las reparaciones a las afectaciones de los inmuebles que se dieran a lugar, a causa de los trabajos de obra y de los desvíos establecidos. En caso de desconocimiento de estas recomendaciones, también será responsabilidad del contratista y a sus costas hacer las reparaciones requeridas. Se recomienda complementar las medidas con el siguiente procedimiento: El Equipo de Gestión Social de la firma constructora debe informar en las viviendas y en los establecimientos comerciales e institucionales antes de iniciar las actividades de obra, sobre los objetivos y procedimientos de las actas de vecindad.

El Director/a de Obra del Proyecto mantendrá informado al Equipo de Gestión Social sobre el cronograma de las actividades de obra, los cambios que se realicen en esta programación para que el levantamiento de las actas de vecindad se realice previo a las actividades de obra. El levantamiento del acta de vecindad se hará con los miembros del equipo de Gestión Social, a través de los auxiliares y de un inspector de obra para que evalué el estado estructural de la construcción. El equipo debe ser capacitado en el manejo de las cámaras fotográficas (con fechador), sobre el procedimiento, para desarrollar una actividad que en eventual caso de queja o reclamo, sirva de soporte para el manejo y dé respuestas objetivas a ambas partes. La Residente Social deberá hacer una inducción previa sobre el contenido de este programa y sus formatos, al personal que tiene responsabilidad directa en su ejecución o con sus actividades (técnicos, auxiliares sociales y personal de apoyo). Se procederá al diligenciamiento correcto de los formatos señalados en este programa. Se pueden abrir

Page 98: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

98

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 98 de 145

archivos fo tográf icos y tener en e l los las fo tos del inmueble sin que ello requiera la impresión de todo el material fotográfico adelantado en el predio. Se imprimirá la foto de la fachada y las que el equipo considere pertinentes. Se debe entregar el archivo en formato digital. Se debe examinar el estado de la construcción desde la fachada hasta el interior de la vivienda. Registrar los sitios con fisuras, con humedad, con deterioro y hasta el estado de la pintura de la construcción. El levantamiento del acta de vecindad se realizará con la presencia del propietario de la construcción o su representante, mayor de 18 años de edad. El formato aplicado y el registro fotográfico deben reposar en las oficinas de atención al ciudadano del contratista, en caso de necesitar presentar estos documentos a la comunidad o al interior de la misma firma, con el fin de aclarar dudas. Los documentos resultados de estas visitas deben tener la aprobación de la Interventoría. Si en casos de quejas, se comprueba la responsabilidad de la firma en los daños que se reclaman, se procederá a planificar los correctivos.

La firma constructora debe adelantar inmediatamente las acciones de reparación, de reposición o de compensación a que haya dado lugar quedando esta gestión consignada en la carpeta donde se registra el desenvolvimiento del caso. Una vez entregada la medida correspondiente, se procederá a registrar mediante registro fotográfico y formato de seguimiento, la evaluación de la persona afectada, la reposición del daño y la firma de recibido a satisfacción en acta de cierre. Ver formato estipulado.

8.5 Medidas complementarias

Para este programa aplican las siguientes medidas complementarias: Programa: 1 Información a la comunidad

Programa: 2 Divulgación

Programa: 4 Atención y participación ciudadana

Programa: D1 Manejo de demoliciones, escombros y desechos de construcción

Programa: D2 Almacenamiento y manejo de materiales de construcción Programa: D3 Manejo de campamentos e instalaciones temporales

Programa: D4 Manejo de maquinaria, equipos y transporte

Programa: D6 Señalización y manejo de estructuras y aseo

Page 99: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

99

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 99 de 145

Programa: D8 Manejo de excavaciones y rellenos Programa: D10 Manejo de redes de servicio público Componente C Manejo Silvicultural, cobertura vegetal y paisajístico.

8.6 Localización

Las medidas propuestas deben ser desarrolladas durante todo el intervalo de tiempo de ejecución de obras en todo el corredor vial correspondiente al tramo en cuestión del proyecto del Sistema de Transporte Masivo, área de campamento y cualquier sector asociado con la construcción del tramo. Los lugares donde se espera se generará la mayor cantidad de afectaciones y molestias, producto de las actividades relacionadas con las demoliciones de pavimentos, andenes y separadores entre otros. Para el tramo en cuestión se debe

tener en cuenta, que las relaciones de vecindad, se verán afectadas principalmente por la obstrucción del espacio público en zonas residenciales y comerciales a lo largo de este tramo. Deben aplicarse actas de vecindad: • En todos los predios que se encuentran en las manzanas aferentes a las actividades de obra. • En todos los predios que se encuentran de cara a las vías por donde se realizarán los desvíos del Programa de Señalización y Manejo de Tráfico. • En toda la infraestructura sociocultural localizada en las vías por donde se va a realizar los desvíos del Plan de Manejo del Tráfico. • En las zonas donde se utilizará concreto y materiales de construcción que involucran las obras civiles del corredor del Sistema Integrado de Transporte Masivo.

Page 100: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

100

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 100 de 145

8.7 Cronograma

Tabla 22 Cronograma de actividades Programa restitución de Bienes Afectados

8.8 Costos del programa

Estan incluidos dentro del presupuesto del Plan de Gestion Social de la obra.

8.9 Responsable de la ejecución

Este programa se constituye en una actividad permanente a cargo del contratista.

CRONOGRAMA PROGRAMA DE INFORMACION

ETAPA DE PRECONSTRUCCION ETAPA DE CONSTRUCCION

1 mes

2 mes

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Levantamiento de inventario de predios

Realizacion de actas de vecindad

Registro fílmico de vías

Atencion PQRS

Cierre de actas

Page 101: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

101

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 101 de 145

8.10 Indicadores de Seguimiento

Los siguientes son indicadores que reflejan la ejecución y efectividad de las medidas de manejo Social diseñadas.

EjVecindad% N o. reparaciones *100

N o. Pr edios(Identificados)

El número de predios identificados, se refiere a los identificados por frente de trabajo.

VecQuejas% N oQuejas (predios)

N oPr edios (Identificados) *100

EfVecindad% N o Pr Satisfechos (reparación)

N oPr eparaciones*100

Estos indicadores miden en primera instancia, el porcentaje de bienes con una afectación causada directamente por la obra, en los cuales se hizo la respectiva reparación; el porcentaje de predios con reclamaciones o quejas sobre presuntos daños realizados por la obra y en los cuales, de alguna manera establece la susceptibilidad de los vecinos; y el porcentaje de bienes afectados y reparados donde los dueños se encuentran insatisfechos por la reparación realizada. Para la implementación de este programa el contratista después de que la comunidad ha interpuesto la petición, queja, reclamo sobre algún bien afectado, este tiene 3 días siguientes a la fecha de interpuesto la queja, reclamo, petición o solicitud y deberá ser verificada por el contratista y la interventoría, tanto del área social como técnica, posterior a ello en un término no mayor a 24 horas la interventoría de acuerdo a lo establecido por el contratista, debe emitir su concepto técnico, con el concepto de responsabilidad frente a la afectación, el contratista debe entregar un

Page 102: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

102

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 102 de 145

cronograma de actividades para efectuar la reparación solicitada o dar solución al respecto y en un término de cinco días iniciar las reparaciones respectivas.

9. PROGRAMA: 4 ATENCION Y PARTICIPACION CIUDADANA

La mayor o menor aceptación de los proyectos por parte de la comunidad depende del grado en que los ejecutores de la obra permitan un real acercamiento de las personas del área de influencia durante cada una de las fases del proceso. Este acercamiento garantiza un amplio nivel de participación que se traduce en la posibilidad real de conocer las opiniones de las personas del área de influencia, sus percepciones y establecer mecanismos para modificar situaciones o impactos negativos. Por tal razón, se debe motivar y promover la participación de las comunidades, para poder detectar sus expectativas, las incomodidades que se estarían derivando de la ejecución, los beneficios que se esperan obtener cuando el proyecto sea ejecutado completamente. De igual forma, la participación debe dar paso a la atención de las quejas y reclamos que se presenten en forma escrita o verbal, para poder establecer las acciones correctivas que sean necesarias. La participación hace parte integral de la educación social, la concientización y percepción de la población acerca del proyecto, minimizando los riesgos y atendiendo a la vulnerabilidad de la sociedad. Desde la dimensión social, es importante superar el estado de discurso de los marcos regulatorios existentes, ya que si la sociedad no los puede interpretar y apropiar, difícilmente, pueden hacer pleno ejercicio de ellos. Es en este punto donde se considera central la participación ciudadana, para una profunda consolidación entre proyecto, ciudadanía y sostenibilidad social.

9.1 Objetivos

Garantizar la participación de la comunidad en el área de influencia de la obra

mediante la disposición de espacios donde se desarrolle un intercambio real y permanente de información veraz relacionada con el proyecto, sus diferentes etapas y los alcances del mismoMostrar a la comunidad el compromiso de los ejecutores de la obra frente a la responsabilidad social que se deriva de estos proyec tos.

Page 103: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

103

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 103 de 145

Ofrecer respuesta oportuna a los requerimientos de la comunidad.

9.2 Actividades e impactos a mitigar

Tabla 17 Avtividades generadoras de impacto y estrategia parra mejorar

ACTIVIDADES

IMPACTOS

La Obra en General

Creación de expectativas exageradas frente a la obra y sus alcances Desinformación derivada del manejo inadecuado de información. Molestias por la carencia de sitios cercanos a la comunidad para la expresión de inquietudes y sugerencias relacionadas con la obra. Incomodidad por efecto de la ejecución de la obra. Ocupación del Espacio público por las actividades de la obra

9.3 Normatividad social y jurídica aplicable

Ley 99/93 Titulo X: Modos y Procedimientos de Participación Ciudadana

Ley 134/94: Mecanismos de Participación Ciudadana

Ley 397/97: Reglamenta acciones de cumplimiento

9. 4 Medidas de manejo

Instalación de una oficina de atención a la comunidad. Son espacios físicos u oficinas debidamente equipadas y acondicionadas donde el contratista podrá atender directamente a la comunidad y dar respuesta oportuna a sus inquietudes y requerimientos.

Page 104: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

104

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 104 de 145

Para esto deberá instalar, 15 días antes del inicio de las obras de construcción y previa aprobación del INTERVENTOR y METRO CALI, un punto PAC (Punto de Atención a la Comunidad) que debe estar ubicado sobre el eje de la vía a intervenir, o en un lugar geográfico equidistante a la obra de fácil acceso, debe ser en un primer piso, garantizar capacidad de 30 personas como mínimo, funcionará durante todo el período de ejecución de la etapa de construcción y habilitación. Para que la población residente, trabajadora y usuaria de los servicios o infraestructura de la Zona de Influencia de la obra tengan un sitio de referencia inmediato para la comunicación con el contratista e información sobre el proyecto. Tendrá un aviso visible a los transeúntes de 2 metros de ancho por 3 metros de altura que identifique el lugar, al CONTRATISTA, METRO CALI, el INTERVENTOR y el alcance de la obra, el horario de atención, datos de contacto. La atención al ciudadano en el punto PAC estará a cargo del/la auxiliar social quien deberá contar con la información y herramientas suficientes para orientar a las personas que acudan a presentar PQRS, en un horario mínimo de 8 horas diarias (lunes a viernes) el dia sábado de 7 a 10 a.m, previa coordinación y aprobación del INTERVENTOR y METRO CALI S.A. El punto de atención a la comunidad es coordinado por el Residente Social y atendido directamente por un auxiliar social que brindará información permanente a la comunidad, recibirá las quejas e inquietudes y les dará el trámite pertinente. De ser necesario, la atención debe ser apoyada por personal técnico, tránsito, SISO, y/o social del proyecto, adicionalmente el profesional realizará recorridos diarios a los frentes de obra, con el fin de recoger las PQR´s. En esas oficinas se implementará un procedimiento para la atención integral de las quejas y reclamos que se pueden presentar personal o telefónicamente, para lo cual contarán con una línea telefónica con dedicación exclusiva para atender a la comunidad. Así mismo, en el formato estipulado, se hará la recepción de la queja o inquietud y la solución propuesta a la misma. Previamente se entregarán hojas volantes y se harán cuñas radiales para indicar los lugares de ubicación y las horas de atención a la comunidad. El punto PAC deberá contar con suficiente material de información y/o divulgación de proyecto. El equipamiento básico del Centro es el siguiente: Espacio de recepción. Escritorio y silla para la persona encargada de la atención. 30 sillas para la atención a la población.

Page 105: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

105

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 105 de 145

Cartelera. Papelógrafo, tablero u otro elemento que cumpla igual función. Buzón para sugerencias. Material impreso: Planos del proyecto, formato para la recepción de las sugerencias y quejas que presente la población. Medios de comunicación: Línea telefónica de uso exclusivo para hacer la recepción de las llamadas realizadas por la población y cuenta de correo electrónico. computador (2), conexión a internet, banda ancha con una velocidad no inferior a 5 mbps, impresora, (la dotación del PAC es de uso exclusivo para el proyecto). Se debe instalar el material de divulgación producto del cumplimiento del Plan de Gestión Social, así como las piezas de divulgación del proyecto tales como volantes y plegables.

SISTEMA DE QUEJAS Y RECLAMOS

Petición: Es la solicitud verbal o escrita presentada por un ciudadano con el fin

de requerir la intervención de la entidad en un asunto de su competencia. Queja: Es la expresión de los ciudadanos que permite manifestar la

inconformidad o disgusto que se tiene contra una persona u organización relacionada con el proyecto, por actos vinculados con el cumplimiento de su misión y objetivos.

Reclamo: Es el derecho que tiene todo ciudadano de exigir o demandar solución referente a la prestación indebida de un servicio o a la inatención oportuna de una solución derivada de la ejecución de una obra.

Sugerencia: Es la manifestación de una idea o propuesta para mejorar el servicio o gestión de la entidad, cuyo objeto se encuentra relacionado con la prestación del servicio o cumplimiento de una función público.

El CONTRATISTA deberá disponer de un sistema de atención al ciudadano, el cual debe estar en funcionamiento a los quince (15) días posteriores a la firma del acta de inicio en el que se registren de manera ordenada y sistemática todas las solicitudes ciudadanas: quejas, inquietudes, sugerencias y/o solicitudes de información interpuestas por ciudadanos por medio telefónico, personal, correo electrónico o escrito, para ello se debe diligenciar diariamente el Formato diseñado para este fin.

Page 106: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

106

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 106 de 145

El CONTRATISTA deberá crear un procedimiento para dar trámite a las PQRS presentadas por la ciudadanía. Este procedimiento debe estar de acuerdo con lo estableció por METRO CALI S.A., por lo cual requiere de su revisión y aprobación previa. El reporte de todas las PQRS presentadas por los ciudadanos en el formato de planilla de atención al ciudadano suministrado por METRO CALI S.A. Él deberá registrar todos los datos solicitados por la planilla y remitirla semanalmente al INTERVENTOR. Cuando la solicitud ciudadana sea de directa competencia del CONTRATISTA, este deberá darle trámite y solución, lo cual no debe superar los tres (3) días de atención, acciones que deberán quedar consignadas en la planilla. Además, los trámites deberán estar soportados EN UNA BASE DE DATOS y archivados en medio físico y magnético. Cuando el CONTRATISTA cierre una PQRS, PETICION, queja, RECLAMO o derecho de petición, esta debe estar firmada a satisfacción por quien haya presentado la queja o reclamación y debe quedar registrada en el formato. Para los casos donde las Peticiones, Quejas y Reclamos presentada no sean de competencia del CONTRATISTA, éste deberá realizar las GESTIÓNes necesarias para remitirlas un término no mayor a dos (2) días a la entidad o persona competente. Dicha gestión también debe quedar registrada en la planilla de atención al ciudadano. El PAC deberá contar con una base de datos en donde queden registradas todas las PQRS, para que el INTERVENTOR pueda realizar seguimiento a los trámites dados e identificar aquellas que sean reiterativas y puedan ser analizadas y resueltas por el CONTRATISTA. Esta base de datos debe estar a disposición del INTERVENTOR y de METRO CALI S.A. en el momento en que lo requieran. Atención en el Punto de Atención a la Comunidad “PAC” El Auxiliar Social será el responsable de la atención a la ciudadanía. Bajo su responsabilidad y coordinación, esta tarea podrá delegarla en un Asistente Social y/o profesional de apoyo. Coordinación interna del CONTRATISTA. Para hacer más eficiente la atención a la ciudadanía, el CONTRATISTA realizará, como mínimo, las siguientes actividades de coordinación interna: El Director del Área Técnica informará a quien se desempeñe como Residente Social y al personal auxiliar que atienda el Punto de Atención a la Comunidad, sobre las

Page 107: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

107

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 107 de 145

modificaciones importantes que se hagan en el proyecto para que esas personas puedan dar una información acertada, precisa y oportuna a la población. El Profesional de apoyo Social, tramitará por intermedio del Director del Área Técnica, las respuestas a los temas que plantee la población y a los cuales no puede dar respuesta el personal que atiende el Punto de Atención. Las personas responsables de la Gestión Social y de atención a la comunidad asistirán a los Comités Técnicos que programe el CONTRATISTA, para que estén informadas sobre el estado del proyecto y puedan dar información acertada a la población. Siempre que sea necesario, los ingenieros o arquitectos instruirán a las responsables de la Gestión Social y de la atención a la comunidad, sobre la lectura de los planos que corresponda para que puedan informar de manera acertada a la población que solicite información. La persona encargada de la atención al usuario deberá tener la información suficiente para orientar a quienes se acerquen para solicitar empleo.

Consulta de opinión en la comunidad y el comercio

Es una estrategia que permitirá darle un sustento real a la participación de la comunidad y al sector comercial, ya que a través de esta consulta o sondeo se podrán conocer las opiniones y expectativas de la comunidad y el comercio durante el trayecto de la obra.

La consulta deberá realizarse al 50% de la ejecución de la obra (avance de obra), durante la etapa de construcción del proyecto. El número de encuestas depende de la población que se encuentre asentada en la zona para que sea realmente representativo. Las preguntas del instrumento a usar, la definición de la muestra, el universo y las recomendaciones de aplicación c o r r es p o nd e r án a u n m é t od o es t a d í s t i c o y deberán salir del consenso del Residente Social de la obra y la interventoria, estas deberán estar aprobadas por Metro Cali. Deben ser preguntas preferiblemente cerradas y/o con abanico de respuestas para facilitar la tabulación y el análisis. Los resultados serán analizados por el Residente Social de la obra y socializados con todo el equipo social y en el comité socioambiental de la obra, para dar tratamiento a los aspectos que sean relevantes en la minimización de impactos sobre las comunidades y el comercio del área. Los Planes de Gestión social, deben tener una evaluación permanente, son numerosos los casos en que no se tiene en cuenta o se desprecia alguna variable, pero que luego a corto o mediano plazo, en la ejecución de la obra, por la dinámica

Page 108: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

108

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 108 de 145

del mismo proyecto, toma otra dimensión y debe ser incluida en el análisis, para su tratamiento adecuado e implementación de las medidas a desarrollar. Para el desarrollo de este sondeo se el contratista debe realizar el contrato de una firma especializada en diseños y análisis de sondeo, que permita unos resultados confiables, claros y oportunos.

9.5 Medidas complementarias

Programa 1: Información a la comunidad

Programa 2: Divulgación

Programa 3: Restitución de bienes afectados

Programa 5: Pedagogía para la sostenibilidad social

Programa D2: Almacenamiento y manejo de materiales de construcción

Programa D6: Señalización y manejo de Estructuras y Aseo

Programa D10: Manejo de redes de servicios públicos

9.6 Localización

Área de Influencia especifica de la medida 9.7

Tabla 18Cronogra

ma programa de

Atención y Participación comunitaria

ETAPA DE PRECONSTRUCCION ETAPA DE CONSTRUCCION

1 mes

2 mes

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Instalacion del PAC

Funcionamiento del PAC

Consulta de Opinion

Page 109: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

109

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 109 de 145

9.8 Costos del programa

Los costos de personal de este programa deberán ser cuantificados dentro de los costos administrativos del Proyecto. Los costos directos se deberán cuantificar de conformidad con las unidades y cantidades contempladas en la lista de Cantidades del Presupuesto del Plan de Gestion Social (PGS).

9.9 Responsable de la ejecución

Este programa s e constituye e n una actividad a cargo d e l contratista, d e l e g a d a en el residente social y un ingeniero civil que maneje la parte técnica del proyecto.

9.10 Indicadores de Monitoreo

Indicadores de la atención al ciudadano en relación con las quejas y reclamos:

Efquejas N Quejas (solucionadas)

N Quejas (int erpuestas) *100

No de Encuestas progrmadas Vs No de encuestas Ejecutadas

Otro indicador muestra como la queja debe ser solucionada en un tiempo prudencial, cada mes o quincena se debe re-calcular este indicador sumando los tiempos de demora en atender cada una de las quejas recepcionadas y relacionándolo con el número total de quejas, el tiempo promedio no debe ser superior a tres (3) días Hábiles. Este indicador es para quejas vigentes del periodo.

En el caso de los derechos de petición los tiempos no pueden superar lo estipulado por Ley.

Page 110: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

110

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 110 de 145

Ademas de los anteriores debe tener en cuenta los siguientes:

No de Quejas y reclamos atendidos en el PAC

Conocimiento de la ubicación del PAC

No de quejas atendidas y resueltas.

Tiempo en que fue resuelta la PQRS

9.11 R e s p o n s a b l e s del seguimiento y monitoreo

El responsable del seguimiento y monitoreo de este programa es la Interventoría, la cual debe garantizar la planificación, implementación, cumplimiento y control de las medidas a aplicar en el programa de atención a la comunidad

Page 111: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

111

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 111 de 145

10. PROGRAMA: 5 PEDAGOGIA PARA LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL.

La sostenibilidad hace referencia básicamente a la capacidad de permanencia en el tiempo de los efectos de un proyecto, por lo tanto, parece claro que si los cambios originados en la realidad por un proyecto no son duraderos, su contribución concreta a un proceso de desarrollo resulta discutible. Específicamente en lo social se plantea la sostenibilidad como la búsqueda de una convivencia armónica entre la comunidad y el medio social que la circunda, humanizando las relaciones de los hombres y mujeres con su hábitat natural y las obras que se desarrollen en este. Por lo tanto se plantea la necesidad de desarrollar actividades pedagógicas en cuanto al tema social y del espacio público para brindar conocimientos, herramientas, habilidades aptitudes, valores y actitudes sociales frente al STM, que se correspondan con la construcción de una sociedad sustentable. Es importante hacer partícipes a las comunidades en las decisiones que los afectan y en la planificación concer tada de su en torno y f u t u r o . Para es to se debe adelantar una propuesta pedagógica que actúe sobre los problemas sociales que tengan mayor significación, para el desarrollo sostenible de las comunidades y de la nueva cultura con relación al uso, cuidado de los bienes y espacio público y su relación con el entorno. La puesta en marcha de un proyecto vial como el STM, no solo es compromiso de quienes tienen responsabilidades e n una determinada e t a p a , e s un reto colectivo de todos l os ciudadanos. Una nueva cultura del territorio supone una anticipación imaginativa al futuro, el consenso de aportes de diferentes instituciones y grupos sociales que comparten un mismo entorno, pero que tienen intereses diversos y a veces contradictorios frente a su realidad local.

Page 112: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

112

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 112 de 145

10.1 Objetivos

Contribuir a la sostenibilidad social de la obra mediante el diseño e

implementación de estrategias educativas dirigidas tanto a los a los miembros de la comunidad del área de influencia del proyecto como a los estudiantes de la misma.

Generar conciencia en las comunidades acerca de la importancia urbana social de la obra, como un bien público y de interés colectivo.

10.2 Impactos a mitigar

Prácticas inapropiadas de las comunidades en contra de la preservación de la

infraestructura vial, su entorno y ambiente. Expectativas generadas por cambio de usos y nuevos usos que permitirá la obra.

Prevalencia del interés privado o particular frente al interés público o colectivo.

10.3 Normatividad social y jurídica aplicable

Ley 99/93 Titulo X. De los Modos y Procedimientos de la Participación

Ciudadana. C.N. Artículos 20, 40 y 95. Ley 388 de 1997

Declaración de los Derechos Humanos

Decreto reglamentario 1504 del 4 de agosto de 1998 10.4 Medidas de manejo Conformación del Comité de Orientación y Atención Ciudadana (COAC) Una vez conformado el Comité, este deberá funcionar para desarrollo del componente de la siguiente manera: • El comité de orientación y atención al ciudadano (COAC), se reunirá, como mínimo una vez al mes. El contratista deberá presentar el estado de avance de las actividades, cambios generados y se recibirán inquietudes

Page 113: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

113

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 113 de 145

con respecto a su desarrollo. En cada reunión se diligenciarán los Formatos establecidos. El comité permanecerá durante toda la ejecución del proyecto. • En las reuniones se presentarán informes del avance de la obra, los cambios ocurridos y se recibirán también las quejas y reclamos que se traigan a la reunión, para lo cual se diligenciará el Formato estipulado. • Las personas que hagan parte del comité deberán ser vecinos de la obra, necesariamente del área de influencia y deben comprometerse con acciones de divulgación y deben participar de los talleres de buen uso, cuidado y preservación de la nueva infraestructura. Siempre y cuando se tenga presente que la exigencia de la comunicación es responsabilidad del contratista. Para el registro de integrantes del comité se tendrá en cuenta el formato estipulado. Las funciones del Comité de Orientación y Atención Ciudadana son entre otras:

Apoyar la divulgación de la información del proyecto en las comunidades que representan. Sin embargo esta función, es responsabilidad del contratista no de la comunidad.

Participar en las reuniones mensuales. Participar en las actividades pedagógicas del proyecto, para que sean multiplicadoras de las mismas en sus comunidades, en desarrollo de los talleres de sostenibilidad social.

Servir d e c a n a l d e comunicación entre la comunidad y el

c o n t r a t i s t a , recogiendo las inquietudes y quejas de sus representados y estar atentos a la respuesta oportuna por parte del contratista. 10.5 Cronograma COAC

Page 114: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

114

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 114 de 145

10.4 Talleres de Sostenibilidad social

Pedagogía para el cuidado, sostenibilidad de la obra y uso adecuado del espacio público.

El STM puede convertirse en una obra sustentable socialmente, si se despierta y promueve el compromiso de todos en su valoración y cuidado futuro. A esto puede contribuir grandemente, el desarrollo de un plan de actividades pedagógicas básicas dirigidas a toda la comunidad del área de influencia del proyecto que posibiliten la sensibilización y sentido de pertenencia necesarios. Para ello se plantea realizar con la comunidad residente y aledaña a las actividades constructivas, el desarrollo de 24 talleres participativos en los cuales se debe enfatizar sobre la importancia de la obra y el aporte de todos para el cuidado de la misma. Por otra parte y con el fin de concientizar a los ciudadanos sobre el uso irregular del espacio público, se procederá a brindar a través de los talleres información relacionada con el uso y abuso del espacio público, coordinada con las autoridades locales en estos aspectos. El contratista, deberá planificar de acuerdo con la Interventoría y El Ente Gestor,

24 talleres pedagógicos con énfasis en sostenibilidad y en el buen uso, cuidados y protección del espacio público; como bien común, de interés colectivo, vínculo social de las personas y escenario de la vida urbana. Los 24 talleres se realizarán, t a n t o con los miembros de l comité COAC, como con los grupos seleccionados de los colegios del área de influencia. Los talleres serán:

FASES ETAPA DE PRECONSTR

UCCION ETAPA DE CONSTRUCCION

ACTIVIDADES 1 mes 2 mes

Conformacion COAC

Reuniones COAC

Page 115: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

115

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 115 de 145

Taller 1: Quiénes somos, el cual hablará de las entidades involucradas en la construcción, y personas que participan en el día a día de la obra. Taller 2: Cuidado de nuestro entorno y Medio Ambiente. Taller 3: Uso y Cuidado de los espacios públicos. Taller 4: Comportamiento peatonal y Cultura Ciudadana.

Tabla 19 Talleres de sostenibilidad a realizar Programa Pedagogía para el manejo de la sostenibilidad social.

Quiénes somos ( Entidadades involucradas en la construcción del proyecto y personas que participan en el dia dia de la obra)

Cuidado de nuestro entorno y Medio Ambiente

Uso y Cuidado de los espacios públicos

Comportamiento peatonal y Cultura Ciudadana.

Page 116: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

116

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 116 de 145

Tabla 20 Talleres de sostenibilidad

Etapa

EJE

GRUPO POBLACIONAL

INSTITUCIONES

CANTIDAD

NUMERO DE

inicio de obra (primeros meses)

Quienes somos

Grupos de octavo, noveno.

1 bachillerato publico

minimo 25

4

Grupos tercero, cuarto, quinto, (5)

1 primaria publica

minimo 25

3

COAC COAC comit

é 1

Comunidad comuna 16 comunidad minimo 1 Comunidad comuna 17 comunidad minimo 1

Avance de obra 50%

Uso y Cuidado de los espacios públicos

Grupos de octavo, 1 bachillerato minimo 2

grupos de medio ambiente de las comunas 16 y 17

1 grupo Medio ambiente

minimo 25

1

1 grupo medioambient

minimo 25

1

COAC COAC comit

é 1

Comunidad comuna 16 comunidad minimo 1 Comunidad comuna 17 comunidad minimo 1

Finalizacion de obra (85% )

Comportamiento peatonal y Cultura Ciudadana

Grupos de octavo, 1 bachillerato minimo 2

grupos de medio ambiente de las comunas 16 y 17

1 grupo Medio ambiente

minimo 25

1

1 grupo medioambient

minimo 25

1

COAC COAC comit

é 1

Comunidad comuna 16 comunidad minimo 1 Comunidad comuna 17 comunidad minimo 1

total

minimo

24

Page 117: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

117

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 117 de 145

Estos talleres deben realizarse de la siguiente manera: Los primeros 10 talleres durante el primer trimestre de construcción de la obra. Siete (7 ) al 50% de avance de la construcción y los últimos siete (7), dos meses antes de finalizar la obra.

Estos talleres se desarrollarán con los vecinos de la obra y dirigentes cívicos del área de influencia directa que sean integrantes del COAC y con los grupos de estudiantes seleccionados (preferiblemente aquellos que son parte de grupos sociales de las instituciones educativas del área de influencia), d e manera independiente para cada población citada. El contratista debe presentar propuesta metodológica de los talleres a la interventoría, la cual debe contar con el visto bueno de Metro Cali.La logística correspondiente al desarrollo de estos talleres será responsabilidad

Del contratista: Materiales requeridos, lugares adecuados, refrigerios, asistencia representativa y equipos necesarios. El contratista deberá entregar un plegable con el primer taller que recoja los principales contenidos de estos talleres para toda la comunidad participante, conforme al desarrollo de la metodología para la sostenibilidad social. Este se diseñará con las especificaciones que brinde la Interventoría social y deberá contar con la aprobación de la Asesora Social y de Comunicaciones de El Metro Cali La cantidad de los plegables será proporcional a la cantidad de población objetivo de los talleres. Este plegable deberá entregarse con la ejecución del primer taller.

10.5 Medidas complementarias

Programa 1: Información a la comunidad

Programa 2: Divulgación

Programa 4: Atención y participación ciudadana

Programa D2: Almacenamiento y manejo de materiales de construcción

Programa D6: Señalización y Manejo de Estructuras y Aseo.

Page 118: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

118

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 118 de 145

Programa D10: Manejo de Redes de Servicios Públicos

10.6 Localización

Área de Influencia directa de la obra.

10.7 Cronograma

Tabla 28 Cronograma Actividades programa Pedagogía para la Sostenibilidad

Social

10.8 Costos del programa Los costos de personal de este programa deberán ser cuantificados dentro de los costos administrativos del Proyecto. Los costos directos se deberán cuantificar de conformidad con las unidades y cantidades contempladas en la lista de Cantidades del Presupuesto de Obra.

FASES ETAPA DE

PRECONSTRUCCION

ETAPA DE CONSTRUCCION

ACTIVIDADES 1 mes 2 mes

TALLERES DE SOSTENIBILIDAD

Page 119: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

119

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 119 de 145

10.9 Responsable de la ejecución Este programa se constituye en una actividad permanente a cargo del contratista de construcción. 10.10 Responsable del seguimiento y monitoreo

El responsable del seguimiento y monitoreo de este programa es la Interventoría, la cual debe garantizar la planificación, implementación, cumplimiento y control de las medidas a aplicar en el programa de Pedagogía para la Sostenibilidad Social.

Page 120: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

120

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 120 de 145

10.11 Indicadores de seguimiento

Etalleres% N Talleres (realizados)

*100

N Talleres (programados) Einstituciones%

N instituciones (convocadas) *100

N instituciones (existentes)

En los indicadores también deben tenerse en cuenta:

Re p( población)% Pobjetivo(habi tan tescomuna)

*100

N Asitentes (talleres)

La representatividad de la población (Rep(población)) en el programa de divulgación relaciona la asistencia a los talleres y reuniones con la población objetivo, en comunas tan grandes y heterogéneas, se espera que la población asistente a los talleres y reuniones actúen como divulgadores ya que es muy difícil, logísticamente, lograr asistencias por encima del 2%, en cada tall er y reunión , por tanto un valor entre 0.5 y 1% pueden llegar a ser aceptables.

Re p(Com / Inst.)% N Asistentes

*100

N Convocados (Oficialmente)

Page 121: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

121

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 121 de 145

La representatividad de los comerciantes e instituciones (Rep(com/Inst.)) en el programa de divulgación relaciona la asistencia a los talleres de los comerciantes e instituciones objetivo o convocados oficialmente con los asistentes a las reuniones de información y divulgación, se espera que la asistencia este por encima del 20%.

11. PROGRAMA 6: CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LA OBRA

La capacitación es un proceso que permite habilitar a las personas para la incorporación en la vida productiva o para el desarrollo cabal de cualquier actividad; es necesaria cuando se quiere exigir calidad y responsabilidad a las personas. Por ello, la capacitación y entrenamiento a los operarios y trabajadores, resulta importante en el transcurso de la obra porque a partir de una adecuada enseñanza y divulgación de los alcances de la obra, de las políticas sociales, de los cuidados que requiere la misma para su protección, se posibilita un mayor sentido de pertenencia de los trabajadores lo que redundará en beneficios adicionales para la comunidad. La capacitación deberá realizarla el contratista al personal contratado para las obras de construcción a través de tal leres y reuniones. Es importante, por tanto, que los trabajadores de la obra tengan conocimiento de los programas de manejo social que se ejecutarán durante la obra y manejen información clara sobre la misma para que puedan retransmitírsela a la comunidad, cuando esta lo requiera. De igual forma, los trabajadores deberán recibir elementos para que tengan un adecuado comportamiento y la convivencia entre ellos sea armónica. 11.1 Objetivo

Page 122: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

122

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 122 de 145

Brindar herramientas al personal de la obra (empleados y subcontratistas) mediante En el caso de los derechos de petición los tiempos no pueden superar lo estipulado por Ley.

11.2 R e s p o n s a b l e s del seguimiento y monitoreo

El responsable del seguimiento y monitoreo de este programa es la Interventoría, la cual debe garantizar la planificación, implementación, cumplimiento y control de las medidas a aplicar en el programa de atención a la comunidad. Un proceso de capacitación integral y permanente, sobre características del proyecto, el manejo adecuado de información y su comportamiento ante la comunidad.

11.3 Actividades e impactos a mitigar Tabla 21 Impactos a Mitigar a la vigencia e este programa.

ACTIVIDADES

GENERADORAS DEL IMPACTO

IMPACTOS

La Obra en General

Carencia de información precisa del personalde la obra sobre la misma y sus alcances. Conflictos entre los trabajadores y entre

estos y la comunidad por causa de las obras de construcción

Amenaza de accidentes y daños sociales Riesgo de daños a la salud de las

comunidades en el área de influencia de

11.4 Normatividad social y jurídica aplicable

Ley 9/79, Código Sanitario Nacional

Contrato de Obra

Page 123: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

123

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 123 de 145

11.4 Medidas de manejo

Capacitación El residente siso del contratista diseñará y ejecutara un plan de capacitación que será coordinado el residente social del contratista y la Interventoría, se implementara durante todo el transcurso las actividades constructivas. La capacitación además de las exigencias del Programa de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, tendrá el propósito de proporcionar información adicional

Sobre: Programa de Gestión Social, estrategias, objetivos actividades desarrolladas en la oficina de atención a la comunidad, funciones del COAC manejo de conflictos internos y con la comunidad, riesgos en obra (importancia de la señalización dentro de la obra), documentos básicos que debe portar cada trabajador para poder ser atendido en caso de accidente y otros que el contratista disponga y sean aprobados por la Interventoría. Durante el desarrollo de cada taller se deberá tener en cuenta, por parte del Residente Social, el siguiente esquema mínimo: agenda de la capacitación, listado de asistentes (Formato estipulado), registro fotográfico de la reunión, memorias y conclusiones, constancia de la supervisión del taller por parte de la Interventoría social y de Metro Cali a quien compete la supervisión y seguimiento del PGS. La capacitación que recibe el personal de la obra, debe darse de manera permanente y cada vez que sea contratado nuevo personal. Suministro de implementos de trabajo

Page 124: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

124

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 124 de 145

Con el fin de reducir los niveles de accidentalidad y los riesgos inherentes a este tipo de obras, el contratista deberá dotar al personal contratado para la obra, de los implementos de trabajo tales como botas, overoles, y cascos. (Ver programa D11). 11.5 M e d i d a s complementarias Para este programa aplican las siguientes medidas complementarias: Programa: 1 Información a la comunidad

Programa: 2 Divulgación

Programa: 3 Restitución de Bienes afectados

Programa: D2 Almacenamiento y manejo de materiales de construcción

Programa: D3 Manejo de campamentos e instalaciones temporales

Programa: D4 Manejo de maquinaria, equipos y transporte

Programa: D6 Señalización y manejo de Estructuras y Aseo

Programa: D10 Manejo de redes de servicios públicos

Programa: D11 Salud ocupacional y seguridad industrial

Programa: D12 Aseo de la obra

11.6 Localización Las medidas propuestas deben ser desarrolladas durante todo el intervalo de tiempo que dura la ejecución de las obras en todo el corredor vial correspondiente al el tramo pertinente del Sistema Integrado de Transporte 11.7 Cronograma

Tabla 22 Cronograma Programa de Capacitación personal en obra.

Page 125: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

125

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 125 de 145

11.8 Costos del programa Los costos de personal de este programa deberán ser cuantificados dentro de los costos administrativos del Proyecto. Los costos directos se deberán cuantificar de conformidad con las unidades y cantidades contempladas en la lista de Cantidades del Presupuesto de Obra.

11.9 Responsables de la ejecución Este programa se constituye en una actividad a cargo del contratista, delegada en el residente social y en un ingeniero que maneje la parte técnica del proyecto.

11.10 Indicadores de Monitoreo Indicadores de la capacitación a los trabajadores del proyecto:

FASES ETAPA DE PRECONSTR

UCCION ETAPA DE CONSTRUCCION

ACTIVIDADES 1 mes 2 mes

CAPACITACION PERSONAL

Page 126: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

126

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 126 de 145

Para medir el grado de capacitaciones programadas vs las ejecutadas y el grado de asistencia se tendrán en cuenta los siguientes indicadores:

Ecapacitaciones% N capacitaciones (realizados)

*100

N capacitaciones (programados)

Re p(trabajadorescap)% Pobjetivo(tabajadorescap)

*100

N total det rabajadores Ademas de los anteriores el constrastista debe tener en cuenta los siguientes:

Numero de trabajadores de todo el proyecto. Numero de trabajadores del proyecto capacitados. Numero de trabajadores que requieren refuerzo de la capacitación. Numero de Trabajadores que participan en los talleres de cpacitacion Tiempo de la capacitación. Conoce el trabajador la estructura del proyecto Sabe el trabajador que el proyecto atiende PQRS Sabe el trabajador donde se da la información a la comunidad

11.11 Responsable del seguimiento y monitoreo El responsable del seguimiento y monitoreo de este programa es la Interventoría. La cual debe garantizar la planificación, implementación, cumplimiento y control de las medidas a aplicar en este programa.

Page 127: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

127

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 127 de 145

12. PROGRAMA 7: VINCULACIÓN DE MANO DE OBRA

Los proyectos de infraestructura de cualquier envergadura siempre tienen una fuerte incidencia en la generación de empleo, lo que se convierte en un impacto positivo, por cuanto permitirá un mejoramiento de los ingresos de muchas familias. En este sentido, los primeros beneficiarios de ese proyecto deben ser las familias que se hallan en el área de influencia del mismo. La vinculación de las comunidades en las actividades de obra, genera en la población e l sentido de pertenencia, part icipación y cuidado con las infraestructuras creadas en sus barrios y en sus comunas.

12.1 Objetivos

Contribuir mediante la vinculación de mano de obra local calificada y no

calificada en el proceso constructivo de El Metro Cali, a la generación de ingresos de las personas del área de influencia directa de la terminal intermedia Mio Guadalupe.

Garantizar que en las obras de construcción de la Terminal Intermedia MIO Guadalupe, participe mano de obra proveniente de la zona de influencia del proyecto especialmente de las comunas 16 y 17.

Vincular laboralmente a personas en situación de discapacidad en una proporción correspondiente al 1% del total de mano de obra calificada y no calificada que se encuentre en la obra, teniendo como consideración que un número igual o mayor de 50 se aproximará a 1.

Vincular laboralmente al 30% de mano de obra de la zona ZID, d o n d e el

20% Corresponda a mano de obra no calificada y el 10% a mano de obra calificada.

12.2 Actividades e impactos a mitigar

Page 128: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

128

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 128 de 145

Rechazo al proyecto por parte de las comunidades del área de influencia directa, al no ser tenidas en cuenta en la generación de empleo. Fricciones con las comunidades locales derivadas de la pobreza y desempleo en la zona.

12.3 Normatividad social y jurídica aplicable

C . N . Artículo 2, Donde se establece los fines del Estado, en cuanto al

servicio a la comunidad, la garantía de los derechos y deberes y facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan.

Artículo 53, de la Constitución Política de Colombia: Donde se establece la igualdad de oportunidades en el estatuto de trabajo y principios mínimos fundamentales.

C ó d i g o Sustantivo de Trabajo

P l i e g o s de Licitación

12.4 Medidas de manejo

El contratista deberá seleccionar obligatoriamente un 50% del personal de mano de obra calificada y no calificada para la obra, en el área de influencia directa del tramo en cuestión. Esto con el fin de incorporar mano de obra local en el proceso constructivo, fomentar la generación de ingresos de las personas y sus familias y reducir las fricciones que se generan con la comunidad al no ser tenidos en cuenta. El 50% del personal del área de influencia directa del tramo, a vincular

Obligatoriamente por parte del contratista, s e distribuirá un 10% para la escogencia de mano de obra calificada y 40% para mano de obra no calificada. Se tendrá en cuenta el siguiente procedimiento:

Page 129: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

129

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 129 de 145

Promoción: Se realizará la promoción de este programa a través de las reuniones informativas sostenidas con la comunidad, volantes y en emisoras locales de mayor rating de acuerdo a la EGM. Recepción de hojas de vida: Se podrán recibir en las oficinas de El Metro Cali, oficinas de atención a la comunidad que instala el contratista, áreas de campamento del tramo en construcción y en los CALIS. En ningún caso los miembros del comité presentarán hojas de vida de aspirantes a las vacantes existentes, ni se seleccionarán aquellas personas que tengan algún vínculo de afinidad o consanguinidad con los mismos. Proceso de selección: Con base en las hojas de vida previamente recibidas y de acuerdo a requisitos establecidos por el contratista, perfiles de cargo y No. de vacantes, se realizará la preselección de aquellas que cumplan adecuadamente con lo exigido. Contratación: La dependencia administrativa del contratista y el equipo encargado de Gestión Social elaborarán un informe de la contratación con la siguiente información relacionada:

Número de vacantes de la firma y perfiles requeridos

Número de aspirantes presentados

Número de aspirantes contratados

Resultado del seguimiento a cada contrato realizado por esta vía.

Page 130: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

130

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 130 de 145

Este informe se presentará de acuerdo a especificaciones que de la Interventoría en las reuniones del comité. Utilizar Formato estipulado. Seguimiento: Se realizarán reuniones de comité cada 30 días para seguimiento y se dejará constancia en actas de los asistentes y los compromisos resultantes de cada reunión. La promoción de las reuniones de comité estará a cargo del Residente Social del contratista, así como también el levantamiento de actas de las reuniones sostenidas. Habrá reuniones extraordinarias cuando lo solicite la Interventoría, El Metro Cali y la firma constructora. El procedimiento de escogencia de la mano de obra no calificada a la que le hace seguimiento el comité, es de obligatorio cumplimiento tanto en la etapa preliminar como en la etapa de construcción del tramo.

12.5 Medidas complementarias

Programa 1: Información a la comunidad

Programa 2: Divulgación

Programa 4: Atención a la comunidad

Programa D6: Señalización y manejo de Estructuras y Aseo

Programa D10: Manejo de redes de servicios públicos. Programa D11: Salud Ocupacional y seguridad industrial Programa D12: Aseo de la obra.

12.6 Localización

Las medidas propuestas deben ser desarrolladas durante todo el intervalo de tiempo de ejecución de obras en todo el corredor vial correspondiente al tramo en cuestión del Sistema Integrado de Transporte Masivo.

Page 131: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

131

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 131 de 145

12.7 Cronograma

Tabla 23 Cronograma Vinculación personal de Obra

12.8 Costos del programa

El contratista deberá incluir dentro de los costos directos del proyecto todo lo concerniente a la vinculación de Mano de Obra.

12.9 Responsable de la ejecución

Este programa se constituye en una actividad permanente a cargo del contratista de construcción.

12.10 Indicadores de Monitoreo

Indicadores de Contratación de los trabajadores residentes en el Área de

FASES ETAPA DE PRECONSTR

UCCION ETAPA DE CONSTRUCCION

ACTIVIDADES 1 mes 2 mes

CAPACITACION PERSONAL

Page 132: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

132

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 132 de 145

Influencia: Los siguientes son indicadores que reflejan la ejecución y efectividad de las medidas de manejo social diseñadas. Para mano de obra calificada y no calificada el parámetro de contratación por comuna será del 30% (10% MOC y 20% MONC)

GenEmpleo% N NoCalificado

*100

N Empleos (Totales)

GenEmpleo% N Calificado

*100

N Empleos (Totales)

GenEmpleo% N Empleos zid

*100

N Empleos (Totales)

GenEmpleo% N Empleos situa.Dis

*100

N Empleos (Totales)

12.11 Responsable del seguimiento y monitoreo

El responsable del seguimiento y monitoreo de este programa es la Interventoría, la cual debe garantizar la planificación, implementación, cumplimiento y control de las medidas a aplicar en este programa.

Page 133: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

133

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 133 de 145

ANEXOS

Anexo 1. VALORACIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL

Control Y Seguimiento Al Cumplimiento Plan De Gestión Social

Este se realizará efectuando la suma de los porcentajes logrados en cada actividad contenida en las Listas de Chequeo, de acuerdo al indicador de evaluación (0, 50% ó 100%), los cuales serán divididos por el número de actividades de cada Componente o Programa evaluado. El resultado de este porcentaje será multiplicado por el peso relativo definido para los Componentes y los Programas de acuerdo con la metodología que se explica en los siguientes numerales. El control de cada una de las actividades del PGS será realizado por la Interventoría mediante las Listas de Chequeo que se presentan en este documento. Con los valores mensuales de cada una de las planillas, se procede a su suma, obteniendo el valor mensual total de cumplimiento en una escala de 0 a 100%. La Metodología para la evaluación de la gestión social y, por consiguiente, el control del Cumplimiento Social del proyecto seguirá el siguiente proceso: Se considerará que el CONTRATISTA ha cumplido la implementación del PGS, siempre que su evaluación arroje una cifra igual al 100%; de lo contrario se asume que este incumplió. En caso de incumplimiento, se impondrá el descuento en el valor a pagar por PGS, cuya valoración monetaria se asignará de forma proporcional a los puntos faltantes para obtener la calificación de 100%. Por ejemplo, si el CONTRATISTA obtuvo una calificación del 97%, se dejará de pagar el 3% del costo total del PGS para ese mes.

Page 134: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

134

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 134 de 145

NOTA: Cuando uno o más ítems descritos en las planillas de calificación social no apliquen para el periodo, estos no se tendrán en cuenta en la suma de la calificación total de la planilla. De la misma manera cuando uno o más planillas de la calificación social no apliquen para el periodo a evaluar, no se tendrá en cuenta en la suma total aplicable con la cual se calcula la calificación total del periodo y su peso relativo será redistribuido proporcionalmente al peso de cada una de las planillas, desarrolladas y ejecutadas.

Si el CONTRATISTA durante la etapa de construcción obtiene una calificación mensual inferior al 90%, se considerará el incumplimiento de las condiciones y obligaciones de carácter social y se dará inicio a los procedimientos contractuales de MULTA establecidos en el capítulo correspondiente del contrato de obra. De igual forma, se realizará la respectiva deducción económica teniendo en cuenta el porcentaje de la calificación que dejó de ejecutarse, ejemplo, si el CONTRATISTA obtuvo una calificación del 89%, se dejará de pagar el 11% del costo total del PGS para ese mes. Esta medida no reemplaza, ni anula la multa a impartir por incumplimirnto social.

Las actividades o ítems que no se realicen por el CONTRATISTA, los

cuales no puedan ser implementados posteriormente e impliquen un ahorro para éste, no se pagaran, se descontaran del pago mensual. El incumplimiento a cronogramas sin una justificación técnica a la INTERVENTORÍA, también debe ser objeto de descuentos. Si una actividad que no se realizó está justificada se debe calificar en la tabla con un NO APLICA para evitar que genere un descuento.

FORMA DE PAGO El pago de las labores de elaboración e implementación del Plan de Gestión Social (PGS) se realizará bajo la modalidad de la suma global fija definida en las condiciones contractuales sin ajustes.

Page 135: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

135

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 135 de 145

El Contratista debe tener en cuenta todas y cada una de las actividades que componen el diseño, implementación y seguimiento del Plan de Gestión Social (PGS) para la formulación de la oferta económica. Las observaciones efectuadas por la Interventoría y Metro Cali S.A., no implicarán reconocimientos adicionales al Contratista o incremento alguno en el valor global Plan de Gestión Social (PGS)

REGISTROS DE CONTROL DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

En el seguimiento a la ejecución del Plan de gestión social, se evaluará la estrategia a través de la cual se verifica el cumplimiento general de este plan, igualmente se establece los niveles de eficacia que es una manera de evaluar el desempeño y cumplimiento, pero sobretodo asegurar la mejor calidad integral del área involucrada con el proyecto. Para lograr los objetivos propuestos en este plan, se deberá implementar registros de control, que se anexan a continuación, los cuales son susceptibles de cambio, siempre y cuando estos se concerten y sean aprobados por el INTERVENTOR y METRO CALI.

Programa Área Temática Peso

Relativo

* SISTEMA DE GESTIÓN SOCIAL 10%

1 Información a la comunidad 10%

2 Divulgación 15%

3 Restitución de Bienes Afectados 20%

4 Atención y Participación Ciudadana 20%

5 Pedagogía para la Sostenibilidad

Social 10%

6 Capacitación del Personal de la

Obra 5%

7 Vinculación de Mano de Obra 10%

100%

Page 136: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

136

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 136 de 145

TABLA CONSOLIDADO PLANILLAS DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

PRODUCTOS PARA ENTREGA Como resultado de la revisión, actualización y/o complementación del Plan de Gestión

PROGRAMA

NOMBRE DE LA PLANILLA

PESO RELATIVO

CUMPLIMIENTO MENSUAL (%)

PESO RELATIVO DEL MES

* Sistema de Gestión Social

0,1 0

1 Información a la Comunidad

0,1 0

2 Divulgación 0,15 0

3 Restitución de Bienes Afectados

0,2 0

4 Atención y Participación Ciudadana

0,2 0

5

Pedagogía para la Sostenibilidad Social

0,1 0

6 Capacitación del Personal de la Obra

0,05 0

7 Vinculación de Mano de Obra

0,1 0

TOTAL PGS 1 0

Page 137: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

137

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 137 de 145

Social y los documentos anexos en este documento, el CONTRATISTA deberá entregar a METRO CALI S.A como mínimo, la siguiente documentación definitiva a implementar una vez aprobada por Interventoría y Metro Cali S.A., en medio físico y digital en formato original:

Informe del Plan de Gestión Social. Programas del Plan de Gestión Social. Plan de contingencia para las actividades de obra. Programa de implementación de Plan de Gestión Social. Plan de seguimiento Social. Formatos de valoración del PGS. Informe de etapa de Preconstruccion. Todos los documentos deberán presentarse firmados y sellados por el personal profesional del CONTRATISTA y tendrán que ser aprobados por el INTERVENTOR del proyecto y METRO CALI S.A. NOTA: El CONTRATISTA deberá entregar a la INTERVENTORÍA, la información que se solicite en formatos o planillas adicionales que sean requeridos por el Ministerio de Transporte, Ministerio del Medio Ambiente, Contraloría o cualquier otro ente de control, dentro de los plazos estipulados por Metro Cali.

PLAZO DE EJECUCION

Todos los documentos, permisos y procedimientos exigidos en el PGS deben ser entregados durante la etapa de Pre construcción a más tardar faltando dos semanas para su finalización, de modo que el INTERVENTOR los evalúe y se hagan los ajustes pertinentes antes de iniciar las actividades constructivas. FORMA DE PAGO El pago de las actividades correspondientes a las labores de revisión, validación, ajustes e implementación del Plan de Gestión Social (PGS), personal y en general todas las actividades para la correcta ejecución de la obra, se hará dentro de la suma global fija definida en las condiciones

Page 138: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

138

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 138 de 145

contractuales, por toda obra y actividad ejecutada de acuerdo con esta especificación y aceptada a satisfacción por el INTERVENTOR.

El CONTRATISTA dentro de su análisis deberá incorporar todos los costos por concepto de realización, la mano de obra, equipos, herramientas, insumos, permisos, monitoreos, aprobaciones y demás actividades o recursos que se requieran para el cumplimiento de cada una de los programas y procedimientos que se especifican en el presente documento.

Las observaciones efectuadas por el INTERVENTOR, y METRO CALI S.A. no implicarán reconocimientos adicionales al CONTRATISTA o incremento alguno en el valor global por Plan de Gestión Social (PGS)

El pago del Plan de Gestión Social (PGS) se realizará de manera mensual de acuerdo al porcentaje de ejecución económica del contrato, de manera que el valor a pagar en cada acta de liquidación parcial de obra para los ítems globales, será la relación porcentual entre la ejecución fiscal del contrato sin tener en cuenta los ítems globales del mes respectivo, y, el valor total del contrato restando el valor de los ítems globales. Además, este pago mensual será afectado proporcionalmente de acuerdo a la puntuación obtenida en la calificación mensual del PGS.

En el caso de que el contratista no cumpla con el 100% de la calificación, se impondrá el descuento en el valor a pagar por PGS, cuya valoración monetaria se asignará de forma proporcional a los puntos faltantes para obtener la calificación de 100%. Con el dinero correspondiente a los descuentos mensuales generados por la calificación del PGS el contratista realizará actividades de compensación social en el área de influencia directa, cuya propuesta técnica deberá ser concertada entre el contratista y la interventoría. La propuesta económica deberá regirse de acuerdo a los precios del mercado, y será evaluada y aprobada por la interventoría y Metro Cali S.A.

Estas actividades de compensación deberán ser realizadas en el último mes de ejecución de obra. Si el contratista no presenta la propuesta y/o no ejecuta las actividades una vez finalice la obra, este valor será descontado en la liquidación final de la obra.

En el caso que dentro del último mes se presente descuento por calificación, este valor será descontado en la liquidación final de obra.

Page 139: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

139

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 139 de 145

Anexo 2.

Tabla 24 SISTEMA DE EVALUACION DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

Page 140: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

140

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 140 de 145

PROGRAMA 1: INFORMACION A LA COMUNIDAD

Nota aclaratoria: PARA CADA UNA DE LAS REUNIONES (INICIO, AVANCE, FINALIZACION, SOCILIZACION PMT,

SEGUIMIENTO A PMT Y EXTRAORDINARIA), SE DEBE DILIGENCIAR UNA PLANILLA DE FORMA INDEPENDIENTE EN LA CUAL SE CALIFICARA EL TIPO DE REUNION Y EL GRUPO

POBLACIONAL.PARA OBTENER LA CALIFICACION TOTAL DE LA PLANILLA SE DEBEN HACER UN PROMEDIO ENTRE LO QUE DIO CADA UNA.

Page 141: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

141

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 141 de 145

PROGRAMA 2: DIVULGACION COMUNICACIONES

Page 142: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

142

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 142 de 145

PROGRAMA 3: RESTITUCION DE BIENES

Page 143: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

143

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 143 de 145

PROGRAMA 4: ATENCION Y PARTICIPACION CIUDADANA

Page 144: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

144

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 144 de 145

PROGRAMA 5: PEDAGOGIA PARA LA SOSTENIBILIDAD SOCIAL

Page 145: METRO CALI S.A. · PDF fileTabla 14 Tipos de afiche ... la construcción debe brindar experiencias de educación, ... informar oportuna y claramente a la comunidad sobre los momentos

145

METRO CALI S.A. Avenida Vásquez Cobo Nº 23 N-59 PBX: 660 00 01 FAX: 653 65 10 –

[email protected] 145 de 145

PROGRAMA 6: CAPACITACION DEL PERSONAL EN OBRA

PROGRAMA 7: VINCULACION DE MANO DE OBRA