metodos_explotacion_minera0001

34

Upload: nicolastoroardiles

Post on 08-Jul-2015

314 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 1/34

Page 2: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 2/34

METODOS DE EXPLOTACION MINERAVetas y Aluvi6n

Ministerio de Minas y Energ iaDireccion General de Minas

Page 3: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 3/34

CONTENIDO

lntroduccion

1.0 Sistemas de Explotacion en la Pequeila y Mediana Minerla

delOro.

L 1 Sistema de Tambores 0 Realces Paralelos.

1.2 Sistema de Explotacion en Placeres 0 Terrazas aluviales

1.2.1 Explotaci6n por dragas

1.2.2 Explotaci6n por Motobombas· Monitor· Elevador 0

por 8uldozer· Cargador· Volqueta

1.2.3 Explotacion por Apiques

2.0 Sistemas Alternos para Explotaciones de Filon y de Aluvion

2.1 Sistemas para Explotaci6n Subterranea de Filones.

2. 1 . 1 Tales Largos Diagonales con Testeros 0 Frentes Cor-

tos y Relleno al Piso (0 : = 50-60°).

2.1.2 Frentes Cortos Ascendentes 0 Tramos de Testeros

Corte y Relleno

2.1.3 Explotacion por Pilares, en Niveles con Derrumbe

(o >60° y e > 1.50 rn),

22. Sistemas para explotacion de Oro Aluvia! en Superficie.

Sistema de Canalon y Relleno

Conclusion

INDICE DE FIGURAS

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

Fig. 4

Fig. 5Fig. 6

Fig. 7

Fig. 8

Fig.9Fig. 10

Fig. 11

Fig. 12

Fig. 13

Fig. 14

Fig. 15

F;g.16

Fig. 17

Sistema de Tambores 0Realces Paralelos.

Frentes Cortes en Explotacion Ascendente

F rentes Cortos en Explctaci6n Descendente

Esquema de Dragado - Gran Mineria

Esquema de Dragado - Pequefia y Mediana Mineria

Explotacion de Terrazas AluvialesExplotecion par Apiques

lniciacion de Taio Largo Diagonal

Alternativas de Tales Largos DiagonaiesTajo Largo Inclinado

Tramos de Testeros . Corte y Relleno

Corte y Relleno - Tramos Cortos para Descargue inctinado

Corte y Relleno con Mineral

Explotacion par Niveles con Derrumbe

Explotacion par Ensanche en el Rumbo

Explotaci6n per Canaton 'jHellene - Perspective

Corte sabre el Canalon, el Descapote y el Hellene

5

Page 4: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 4/34

INTRODUCCION

.'

Es conveniente analizar los diferentes pasos que se deben dar para lIegar

a un producto terminado dentro del marco de unaserie de ectividades que

Henan el espacio reservado a la "rniner ia" como ejecutora de la explota-

cion y la extraccion de minerales utiles,

Y es necesario que junto a las consideraciones de orden legal, de crite-

rios econornicos, de mercadeo, de credito y aun de beneficio, se lIegue a la

"boca rnina" y se penetre en los socavones para anal izar los aspectos mine-

ros propiamente dichos.

La asistencia tecnica a la pequefia y mediana minerla, que presupone

pr ospeccion, exoloracion y estudios de reservas, debe comenzar por loqica

con el disefio de un sistema racional de exptotscion. En Colombia la gran

minerfa de Cerrejon, Cerromatoso, Acerias paz del Rio, Industrial Hullera,

Mineros de Antioquia, t.a frontino y otros mas, fiicilmente detectables,

puede lIenar los requisites de un "sistema racional" adaptado a las condi-

ciones financieras del pais. No podernos sin embargo hablar.en los mismos

·terminos cuando analizamos1a situacion deqran parte de ~amedfana mi-

neria y de casi toda la pequefia minerra. Por regia general no existe un "sis-

tema" definido y si 10 hay no se puede tildar de "racional".

Los sistemas de exp!otaci6n constituyen un capitulo muy especial de la

minerfa y dan respuesta a exigencias Iocales de acuerdo con las capacida-

des economicas y con el monte de laoroducci on, pero siernpre guardandolas normas de seguridad y buscando rentabilidad en su ejecucion, Ello se

encierra en el termino "racional", que incluye edemas otros factores de

gran importancia como la consideracion y solucion a los problemas de

efecto ambiental inherentes a ta explotecion.

Un sistema de explotacion racional se cir.e por 10 tanto a la observancia

de los reglamento de Higiene y Seguridad al mismo tiempo que busca Pro-ductividad y Econornla.

,

Page 5: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 5/34

8

1.0 SISTEMAS DE EXPLOTACION

EN LA PEQUENA Y MEDIANA MI·NERIA DEL ORO

Existen tipos de yacimientos como el aluvial, el filoniano 0 el disemina-

do, que de acuerdo con su ambiente geologico dan lugar a sistemas varios

de explotacion. Hay yacimientos profundos, cercanos a la superficie 0 su-

perficiales que son objeto de explotaciones diferentes. Hay cal idades en la

forrnacion que dan para mayores, menores 0 mfnimas inversiones en equi-

pos y recursos varios.

Trataremos de escoger algunos sectores representativos en la minerla del

oro colombiano para anal izar los actuales sistemas de explotaci6n que

abarquen un buen nurnero de variantes. Ellos pueden ser:

Vetas - California - Marmato - Ouinchia.

Segovia y Nordeste Antioquefio.

Bajo Cauca y Choc6.

Ataco (Tolima) y Barbacoas [Narifio).

Hay tres sistemas de explotaci6n que pueden cubrir con algunas varian-

tes todos los sectores de la pequefia y mediana m lner la del oro en Colom-

bia:

Sistema de tambores 0 rea Ices paralelos - Fil6n - Subterr aneo.

Sistema de terr'azas aluviales - Aluvi6n - Superficie,

Sistema de apiques - Aluvi6n - Superficie.

1.1

SISTEMA DE TAMBORES

o REALCES PARALELOS

Para yacimientos de veta con inclinaciones superiores a los 35° y con

pocas posibilidades de mecanizaci6n se presta el sistema de tam bores para-

lelos avanzados por el fil6n y generalmente sin entibaci6n debido ala dure-

za y consistencia de los respaldos, Los tam bores se lIevan por el buzam ien-to para facilitar el descargue, en ocasiones se deja un tambor central para

transporte del personal y su ensanche se produce ascendentemente con

Page 6: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 6/34

~ __ -j 5 + <; - + 5 - + r---_i I ' 1I

"I11

II

"I 'III I,III

! I

:II,

III I

I I"I II

~ ~{

frentes cortos hasta formar cameras delimitadas por machones de segJri-

dad. EI ensanche es mas 0 menos grande segun 10 permita el espesor del

fil6n (0.20-1 rn), la estabilidad de los respaldos y la posibilidad de un des-

cargue manual donde la carga ruede por gravedad, suponiendo una buena

recuperaci6n como la disefiada en la figura 7 Yconsiderando un bloque de

50. x 50. m = 2.500 m2

con espesor de 1.50 m =3.750 m3

se quedan sinexplotar:

SISTEMA DE TAMBORES 0 REAlCES PARAlE lOS

40

J

}JDDD

F igura 1

4 X 40 160,0

+ 10 X 14 140,0

300 m2

X 1.5 = 450 m3

X4 1.800 m3

bloques

que con reiaci6n a 3.750m3 constituyen el 48%.

9

Page 7: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 7/34

10

La norma para este tipo de explotaciones son recuperaciones que osci-

Ian entre 20 y 30%. EI 70% - 80% se distribuye en perdidas por explota-

cion, geol6gicas, y de transporte, al estilo de minas como las de Marmato

en Caldas 0 EI Volcan en Vetas - Santander.

EI S;(temci se presta para el uso de explosivos sobre el trenton

y para producciones de 100 a 200 Tons./dia, en el caso de tener varios

tambores en explotaci6n, tres turnos de trabaio y labores de desarrollo y

preparacion bien adelantadas que permitan la explotaci6n en regreso.

La asistencia tecnica sa debe dirigir en esta clase de sistemas, a los con-

troles tcooqraficos, a los sistemas de ventilacion, al uso racional de los ex-

p!osivos y a un planeamiento coordinado en labores de explotaci6n, prepa-

racion y desarrollo queperrnita mejores recuperaciones. EI uso de perf ora-

doras y laventi!aci6n auxiliar exigen una red de agua y de aire comprimido.

EI poco espesor del filon no da para forrnacion de grandes camaras ade-

mas de que la ditucion esmucho mayor. Cuando el buzamiento es derna-siado fuerre, (80' L 90" ) e inconsistentes los respaldos, se parte de los

tam bores descendentemente y en frentes cortes, y en forma ascendente

euando ia consistencia del mineral y de las rocss ecornpafiantes es excel en-

te, (Figs. 2 y 3). Generaimente se necesita estibar en madera con el "Square

Set" 0 una ereibecion de "bacinola" cuadrada para formar plataformas de

trabaios, al estilo de minas como Marmato, La Cascada de Cali, Valle,(Carbon - Anchtcava) 0Miraflores en Ouinchfa,

La recuperacion es buena si las condiciones del yacimiento se prestanpara trabaiar con Ia sufieiente seguridad.

SISTEMAS DE TESTEROS 0 FRENTES CORTOS

Fig. 2

ASCENDENTE

. SOBREGUIA

GUI:'

Page 8: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 8/34

Fig. 3

DESCENDENTE

S08RfGU/A

GUIA

11

Page 9: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 9/34

12

1.2 SISTEMAS DE EX?LOTACIOI\I EN PLACERES

o TERRAZAS ALUVIALES

Siendo el aqua un elernento erosionador y de transporte, es facil imagi-nar las cuencas ftuviales can toda su estructura de caudal, pendientes y

rneandros como una gran planta de beneficia con lavaderos y separadores

q.avimerricos. S e originan los placeres como depositos de material con mi-

nerales valiosos y cuando la dinarnica fluvial orada mas 0 se desplaza de

cauce, se forman capas remanentes que se pueden explotar por terraz as en

el cauce 0 fuera de e i, en superf icie u ocasionalmente en ba]o tierra.

EI sistema de rninerja se reduce entonces a la recuper acion del material

depositado, per medio de dragas, retroexcavadoras y monitores en Ia su-

perficie, dando lu~ar a sistemas varios de grande, mediana y pequefia mi-

ner!a.

1.2.1 EXPLOTACION POR DRAGAS

Por ei inmenso rnovimiento de tierra que permiten rea! izar estos equi-

pos, las dragas de cucharas se adaptan para el arranque de aluviones con

tenores halos en la miner ia del oro - (0.1 a 0.2 grim

3) --.

Lasdr aqas tipo Juba pueden mover mas (JC 500.000 Y ds3 a! mes e inmediata-

mente procesar e! materia! , !avando, clasificando y concentrando el mine-

rai a traves de canelones snriftados. pulsadores hidraulicos (Jigs) y mesas

de amalqarnacion con plancnas de coore. Aunque las draqas de cuchara no

son propiarnente obieto de la pequefia y mediana minerra, va!ga la ocasion

para presenter un esquema del sistema. (Fig, 4).

t.a rnediana miner ia util iza ocasionslrnente dr aga~ de cuchara de menor

capacidad (aprox. 3.000 mJ

/dla). pero restrings $U campo de accion a

equipos que se adapter. mas a este tioc de mine' fa: Las dragas de succi6n.

Se trata de bornbas de espir acicn cuvas mangueras de entrada (6" a 8")

son manejadas per buzos que trabajan a profundidades rnaxirnas de 5 a 10m.

y qLH! pusden succionar basta 25ni3 I" de material para se r tratados en un

canalon provisto de trampas V crihas que retisnen y separan. EI esquema

entres.ado par 10;; faoricantes colomoianos de dragas, en Medell in es sufi-

cientsrnenta expllcativo. (Fig. 5). Este tipo de explotacion mecanizada

esta ampliamente ge"eralizado en la miner ie aluvia! de Antroquia y del

Choce pero aun '.0 suieto a ias norrnas de Hiqiene .,' Sequridad para explo-

taciones sur;~rfjcia'es, qUe incluven los requisites sefialados para protec-

cion del medic ambients.

Page 10: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 10/34

\ \I , \

_J

V>

: "I'lU

. . . ,

\ \z

2

C C.;

"-0

\

. . .z. . .

\ \~

\ \\\ u \~ ,

\

c,

I

i

\

s

/

. ~,,~ll

I

~.' I

-~

1 3

1!:s> -o.9 -l-

I

oo«~a:cwc«:Ew: : : : >

5 5w

Page 11: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 11/34

Fig. 5 DRAGAS DE PEQUENA MINERIA

Esquema del fabricante- 8 -

~

Pleu No. Cant. Nombre·

Riffle de 6"Pieza No. Cant. Nombre

2 Canaton de 6"17 2 Racor 3"

3 Casil la de 6" 18 1 Compresor

4 Caja de baterta 19 Banda

5 Tanque de aire 35 Ibs.20 Motor

6 Manguera de 10 m. 21 1 Abradera de 4"7 Bocado

22 1 Granada

8 Man6metro'23 4 Flotador

9 Rejilla 0 criba24 Soporte trasero

10 4 Abrazadera de 6"25 Soporte Central

11 1 Manguera de 1 m.26 Bandera derecha

12 2 Empaque de racer 3"27 Soporte motor

13 8 Tornillo pasador 5/16" x 1SY... 28 1 Inyector de 6"

14 1 Bandera izquierda29 1 Manguera de 6"

15 2 Abrazadenl de 3" 30 1 Sorbeclor

16 2 Tuerca de racor 3" 31 , Manquera de 3"

32 1 Tapa de granada

14

Page 12: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 12/34

16

1.~.2EXPLOTACION POR MOTOBOMBA -

MONITOR - ELEVADOR 0POR BULDOZER CARGADOR - VOLQUETA

Los sistemas para extracci6n de aluviones son tradicionales y de facil

comprensi6n. Donde no existen las dragas con canalones para el tratamien-

to directo de las arenas de aluvi6n, se instal a un canalon de 20-30 m. a

continuaci6n de las tolvas que reciben el material de la mina 0 como etapa

final de las tuberlas q-ue arrastran por via hurneda una corriente de arena,

piedras y metal. EI canalon provisto de rifles y trampas es el punto central

y critico del proceso.

La extracci6n de las terrazas aluviales se maneja, bien sea, por via secaarrancando el material con buldozer y explosivos, carqandolo con palas y

transportandolo con volquetas (Fig. 6), bien sea por vIa humeda utilizando

los monitores para et arranque y las motobombas y elevadores para salvar

diferencias de nivel y elevar por tuberla el material al canal6n de beneficio.

EI pecado de estos sistemas es su realizaci6n a medias. Cualquier siste-

ma que sea "racional" incluye algunos pasos que son de estricto curnpl i -

miento y que son parte del sistema de extreccion, Estos pasos van dirigi·

dos al tratamiento del esteril durante y luego del proceso de recuperacion.Los canal ones que retienen el oro, pero que botan oro y esteril.al rio con-

taminando, estan trabajando en un sistema "a medias". EI esteril que no esdel rio, no tiene por que ir a alterar el cauce 0 la navegabil idad.

Explotaci6n per Motobom-

ba y Monitor.

Minas Gerrrudis-Barbacoaa

Page 13: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 13/34

EI mercurio de los canal ones no tiene por que ir a parar a las aguas del r lo,

La mineria "racional" contempla la sedimentecion de esteril, la neutraliza-

cion 0 etirninecion hasta limites permisibles de mercurio, 0 cualquier sus-

tancia nociva, Y la retorestacion 0 adecuecion de tierras, una vez haya pa-

sado la explotecion.

JFig. 6 SISTEMA DE TERRAZAS - MINERIA DE ALUVION

17

Page 14: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 14/34

1.2.3 EXPLOTACION POR APIQUES

Es tal vez el sistema mas rudimentario dentro del marco de los actuales

sistemas de explotacibn en la minerfa colombiana del oro del aluvi6n. Se

parte de la superficie con pozos 0 apiques de 70-80 ems. de diarnetro, ver-

tical mente hasta encontrar el horizonte de aluviones a profundidades entre

5 y 10 metros sequn el caso, 0 inclinados con escalas que sirven co-

mo plataformas de transporte manual. Una vez se lIega a 10 que los mineros

denominan "Pefia", se abren pequefios tuneles en todas direcciones en

donde pueden trabajar 4 6 5 personas hasta que la falta de ox Iqeno 0 elagua impidan proseguir con los trabaios, (rig. 7). EI transporte del mineral

.se realiza por baldes hal ados manualmente en los pozos verticales 0 pasa-

dos mano a mane en los pozos inclinados. Sobra decir que la Seguridad, la

,OOMBAS

- - - - - - - - - - - - - - ~ ( ~I

APIOU[S

Fig. 7 EXPLOTACION POR APIQUES - ATACO

18

Page 15: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 15/34

Ensanche de un apique

en Ataco- Tolima.

Hiqiene Laboral y la eficiencia dejan mucho que desear. Los huecos aban-

donados constituyen adernas de un peligro, uno de los peores deterioros

ambientales, ya que inutilizan el terreno, ocasionan derrumbes parciales eimpiden la reforestacion.

Este sistema, que se emplea en la region tolimense de Ataco y en areas

de Choco, debe ser reemplazados por sistemas integrados de mediana mi-

neria que realicen descapote y recuperen el terrene, como se indicara mas

adelante. Los terrenos que yahan sido objeto de esta minerfa, tam bien

pueden ser recuperados con explotaci6n superficial que conlleve descapote

y sistemas por via humeda 0 por via seca.

19

Page 16: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 16/34

20

2.0 SISTEMAS ALTERNOS PARA EXPLOTACIONES DEFILON Y DE ALUViO

Aunque los filones se explotan generalmente "baio tierra" y los alu-

viones a "cielo abierto" no faltan los casos en que par por ejemplo los alu-

viones, cuando hay exceso de cubierta esteril, sean extrafdos por redes de

vias subterraneas, (Gaso de aluviones de Arauca, Galdas).

Para no entrar a casos particulares, mencionaremos algunos sistemas

mas de explotaci6n que pueden ser utilizados de acuerdo con las condicio-

nes del terreno y de acuerdo con el tipo de yacimiento, a buen criterio del

Ingeniero de Asistencia Tecnica,

2.1 SISTEMA ARA EXPLOTACION

SUBTERRANEA DE FILONES

EI fil6n es un relleno hidrotermal de grietas sometido a meteorlzacion,

tectonismo y metamorfismo que puede dar origen a vetas cuarcfticas.

Parael proposito minero los filones constituven mineralizaciones de fuerte

a regular consistencia, de espesor irregular, (0.30 - 3.0 m) de buzamientovariable (generalmente de gran inclinacion: 60 - 80

u

) y clrcundada por -

cierto grado de mlneralizacion en los respaldos.

Vistas las condiciones colombianas de las minas subterraneas, hay nece-

sidad de manejar con economia los siguientes factores:

Page 17: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 17/34

La evacuacion de esteril,

La proteccion de los respaldos.

La corcentracion de personal,

Para ello estamos proponiendo tres clases de sistemas que son adapta-

bles igualmente a la gran mineria:

Tajo largo diagonal con testeros 0 frentes cortos y relleno al piso, en

yacimientos con inclinaciones entre 50 - 60°.

Frentes cortos ascendentes (Stossbau) 0 tramos de testeros con relleno

al piso. Diferentes alternativas segun posibilidad de rnecanlaaclon en

yacimientos con incllnaciones superiores a los 60°.

Pilares de niveles con derrumbe 0 con ensanche en el rumbo.

La utilizacion de la roca 0 esteril que sale del desarrollo y del mismo

frente de explotacion, como material de relleno, debe servir para:

Botadero de roea en

Marmato-Caldas.

Evitar el tener que transportar el esteril hasta la superficie solucionando

as! el problema de transports y el problema de los botaderos a las sali-

das de las minas.

21

Page 18: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 18/34

22

2.1.1 TJl.JOS LARGOS DIAGONALES CON TESTEROS 0 FRENTESCORTOS Y RELLENO AL PISO(BUZAMIENTOs 50 - 60°)

Los requisitos de este sistema son conocidos para los mineros, de acuer-

do con las normas de seguridad:

Avance de guia y sobreguia a distancia entre niveles de 40 a 80 m. se -

gun la mina.

Circuito de ventilaci6n.

Explotacion en avance para aprovechar la roca que sale de la sobregufa

y botarla al taio.

Partiendo de un tambor 0 reaice que se haya avanzado por el buzamien-

to se puede comenzar a darle inclinaci6n al tajo en la parte inferior hasta

tener un angulo de 35 - 45° suficiente para que la carga ruede por grave-

dad y sobre canales negras (Fig. 8).

50BREGUIA

-,

-,

GUIA

FSg. 8 INICIACION DE TAJO LARGO DIAGONAL

Page 19: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 19/34

Fig. 9 ALTERNATIVAS DE TAJOS LARGOS DIAGONALES

Luego hay que comenzar a formar los frentes cortos de 3 a 4 m. segun

espesor, con entradas que pueden ser paralelas al fronton 0 paralelos al

buzamiento (Fig. 9). Como hay necesidad de garantizar una abertura

mInima de 0.70 m. entre piso y techo sera imprescindible en ocaslones.se-

lirse del filon y botar al relleno las partes no mineralizadas.

La orqantzacion que den los ingenieros de Minas al sistema permitira

realizar ciertas actividades en turnos diferentes al turno de extracclon del

filon y de relleno en la zona posterior del tajo. La entibaci6n en madera se

h ar a ta rn bie n a criterio del ingeniero, sequn las condiciones del terreno.

La aplicacion del sistema puede presentar muchas variantes y ser limita-

da segun la mina, de modo que 10 aquf expuesto solo debe servir como

gufa de acuerdo con la infraestructura, el personal, la herramienta disponi-

ble y las condiciones existentes. Para ilustraci6n se rnencionan aquf~3H

disefios basicos, (Fig. 9).

La recuperacion global de este sistema puede estar entre el 40 - 60% 10

que significa duplicar 0 triplicar la recuperecion por el sistema de tambo-

res paralelos al mismo tiempo que se aumenta la seguridad, la eficiencia y

el aprovecharniento de personal, equipos y material.

La concepcion qeornetrica y los parametres que sedeben observar en el

disefio y dimensionamiento del sistema pueden ser ana!izados con base en

los qraficos y las formulas de la Fig. 10.

E NTRADAS

23

LII! I

MINERD.L I I

FRENTES CORTOS TAJO DOBLE

Page 20: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 20/34

24

T AJO LARGO INCLINADO F ig . 1 0

h

I~----/'

/',/

,//'

CORTE NORMAL A B

Perpendicular al eje del tajo

(AUMENTADO)

Page 21: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 21/34

f = =h1 2 tajo = =

S = =a

E

1 '/ tajo = =

1 7 transv t .

X

S Q = =

S f

M

At

St

25

Longitud normalAlturaLongitud de tajo

Longitud de adelanto

Angulo de buzamiento

Angulo de sesgo

Angulo de inclinacion taio

Angu'lo trsnsv. inclinacion

Angulo volcamiento

P r oveccion horizontal de 1 2Proveccion horizontal de f

Espesor

Ancho de talud

Salta de talud

hsen a== f

f h/sen asen E = = - _ = = . , . . . . . . , - - - - ; - -

!2tajo h/sen 1 '/ tajo

hsen 1 '/ tajo = = - 1 2 - ' - = = sen a. sen E

taro

sen n-tajo

sen a

.!' 2sen 1( transv. = sen a . cos E = = v sen- Q sen n taro

Sv = = Q taio . cos E = = VQ2 - f2

x = = 90 _ E

Svsen X =

Q tajo

I cos2aAt =MV 1+ --,-'--,,--

sen" Q: cos2

E

sen Q cos E

cos a = M tag E + ctg E

sen 1 '/ transv tag aSt = = M _C_O_S_C I : _ _ = = M

cos" a=MY1+-~--

sen" 1 '/ transv.

Page 22: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 22/34

26

2.1.2 FRENTES CORTOS ASCENDENTES

o TRAMOS DE TESTE ROS

- CORTE Y RElLENO (0) 60°)

Del sistema de combinaclon de 2 tajos inclinados con frentes cortos en

diferente direcci6n y a partir del mismo tambor central, se deriva el siste-

ma de corte y relleno ascedente donde los taios inclinados se convierten en

tajos cortos horizontales de 30 - 50 m. delimitados por los tambores late-

rales de descargue y el tambor central para la introducci6n del relleno (Fig.11).

Este sistema preve la existencia de equipos de transporte acordes con el

espesor del filon, bien sea por medio de malacates en areas estrechas 0 bien

sea por cargador sobre bancos de espesor considerable. En el caso del oro

el transporte se haria por malacates ya que los filones generalmente noposeen espesores mayores de 1.50 m.

EI piso y las platatormas de trabajo estan constituidas entonces por

el relleno 0 por montones de mineral sobre los cuales se pueden colocar losequipos de perf oracion.

";"rc,.:,;x·,rtE per

rno ro c cre

Fig. 11 TRAMOS DE TESTEROS - CORTE Y RELLENO

Page 23: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 23/34

~ -----------------------!"-,

' ~ 1 1 r " ; = : ; : - ; . ; - . - _ . -----1..,~i )

I !

I ,

I I

! I . ! IJ..

~ I ;

Fig, 13 CORTE Y

RELLENO CON r"HNERAL

los frentes de arr anque pueden ser escalonados pero botan la carga a una

via horizontal. Si no hay equipos de transporte horizontal habria que ha-

cer mas tambores de descarcue sobre los cuales se forman taiudes don de

ruede el mineral por gravedad (Fig, 12).

RfLLENO

Fig. 12 CORTE Y RELLENO - TRAMOS CORTOS PARA DESCARGUE INCLINADO

Este sistema es versat.l por la cantidad de variantes que puede oresentar.

ya sea para el arranoue, va sea para el descargue. En ocasiones se deja acu-

muiar ei rnisrno mineral arrancado, rsemplaz ando con ella ei relleno,

(Shrinkage method) (Fig. 1.3).

La recuperacion en es te sistema puede varier Entre al 50 y ei 70% utili-

zando relleno y no dajando machones ° pilares de seguridad.

27

Page 24: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 24/34

28

2.1.3 EXPlOTACION POR PILARES,

EN NIVELES CON DERRUMBE

fa> 60° Y ESPESORES SUPERIOAES A 1.50 m).

Donde el techo es muy quebradizo 56 pueden abrir sobregu fas que sir-

van como separscion entre niveles distanciados de 5 - 10m., perforar y

quemar entre niveles evacuando el mineral par los niveles a un tambor de

descargue.

Las zonas mineralizadas de poca consistencia han dado origen a explota-

clones hidraulicas can niveles inelinados donde toberas de alta presion des-

prenden el mineral y can pendiente 10 transportan hasta la planta de be-

neficia.

La explotaci6n se eomienza en los niveles superiores de modo que el de-rrumbe va atrasado en los niveles inferiores. E I transporte de mineral re-

quiere igualmente de medias como el ma/acate en manes de reducido es-

pesor (Fig. 14).

Cuando los respaldos son consistentes y el espesor as superior a 1.50 m

se pueden formar carnaras que sirven de almscenarniento para descarqar sin

tener que utilizer las sobregu Ias dando lugar al sistema de explotscion de-

nominado "en sanche en el rurnbo" (Fig, 15), como variante del primero.

Fig. 14 EXPlOTACION POR NIVELES CON DERRUMBE

Page 25: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 25/34

til

I - l -

Q)

. Q §

&.~ ~-!

~ill: >

I i i~

.~

~z

,.,-{ ~

~0.

.~

Z.

29

oC D

:E:Jc c

..JW

Zw

wJ:UZ<(I)

zwc co0-

Zoo<{

~o..J

~W

U")

. . . .

.~u,

Page 26: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 26/34

30

2.2 SISTEMAS PARA EXPLOTACION

DE ORO ALUVIAL EN SUPERFICIE

EI mejoramiento de los sistemas de expl otacion por dragas en terrazas

.aluviales se orienta mas al tratamiento del material extraldo mediante me-

todos de beneficio que eviten en las aguas la contsrnlnacion por mercuric

y otros qufrnicos, y al manejo de las colas 0 sedimentos para evitar deterio-

ros en la dinamica fluvial y propiciar el lIenado de las cavidades de vega

con su posterior reforestacion. La oper acion misma de ex traccion no su-

fre rnodiflcacion,

La explotacion por monitoreo, elevadores, volquetas y buldozer en te-

rrazas aluviales fuera del alcance de los rtos debe incluir varios factores de

vital importancia:

Tratamientode!material fino y grueso en tanques de sedimentaci6n y en

diques de protecci6n a las orillas para evitar que el aumento de sedimen-

tos en el rio cambie la dinarnica de flujo y altere en ocasiones la navega-

bilidad del rio.

Explotaci6n de Aluvi6n

Canal de Lavado

Minas Gertrudis -Barba

COlaS.

L

Page 27: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 27/34

Concentraci6n en batea.

Malmochl-Guainla,

Recuperecion y retorestecion de los terrenos explotados. La capa vege-

tal se debe almacener para ser utilizada poster iormente, las cavidades

dejadas por la explotacion deben ser Ilenadas sisternaticarnente con de-

sechos de otras explotaciones y con la capa vegetal almacenada, para

iniciar luego la reforestacion program ada.

EI proceso de emslqemecion se debe real izar, en cuanto sea posible, en

tierra, evitando que el mercurio vaya directamente a rfos 0 quebradas

con alguna densidad poblacional. La acurnulacion de arenas gruesas se

hace en canales 0 depositos aislados 0 impermeables.

La extraccion del material aluvial debe ser objeto de un planeamiento

minero en su ordenamiento f isico y cronoloqico para evitar la contami-

nacion en zonas v frgenes y en r los.

31

Page 28: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 28/34

32

SISTEMA DE CANAlON Y REllENO

En busca de un sistema de mediana mineria que puede reemplazar el

entitecnico y antiecotoqico sistema de apiques, estilo Ataco, se prooone

aqui la recuperacion de todo el yacimiento aluvial explotado hasta la

fecha mediante un sistema de descapote con buldozer, arranque con car-

gador y cargue con volquetas hasta los sitios de lavado y beneficio. Hay

necesidad de conformar bloques superficiales de 100 x 100 en conjuntos

de 3 0 4 separados por canales profundos que lIeguen con los taludes hasta

ei piso de la tormacion aluvial y que sirven como vias de evacuacion de

agua y material hacia las zonas con mayor depresion topoqrafica (Fig. 16).

La razon de descapote ha de ser de 1:1 a maximo de 2:1 con espesores

de esteril entre 8 ~ 10 m, y zonas mineralizadas entre 5 y 10 m. Los blo-

ques descapotados y explotados han de servir como zonas donde se despo-

siten las colas del lavado, se cubran con la capa vegetal y se destinen a la

reforestacion.

Las distancias de transports a una planta movil de beneficio deben estar

entre los 100 a 500 m.

La preparacion de los bloques se realiza can buldozeres, el arranque sepuede realizar, bien sea por monitores, donde la pendiente para la evacua-

cion del mineral 10 permite, 0 bien sea por cargador y volquetas en terre-

nos pianos. Una unidad de transporte puede estar constituida por 1 pala de

1.5 m3 y 3 camiones de 5 m3 para rendimientos promedio por hora de

60 m3/hora. Con 2 unidades en la explotacion se puede Ilegar a 120 m3 /h

y 700 m3/turno.

EI tenor de oro en el aluvion (160 mg/m3 en Ataco) y las correspon-

dientes instalaciones de beneficia bien pueden lIevar a producciones entre

220 y 250 grs. en dos turnos dia con la posibilidad de subir a 1000 grs/dia

en caso de emplear mas gente y equipo 0 que el tenor vade a 500 rnq/crn".EI sistema es versatil y da lugar a diferentes concentraciones de equipo y

personal.

Se debe dejar un turno especial para el transporte de los desechos al si-

tio de relleno y su distribuci6n en el area, con buldozer.

Los canal ones son puntos de partida para Is explotaclon y sedesplazan

por 10 tanto a medida que avanza el arranque y se produce el relleno (Fig.

17).

Page 29: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 29/34

Fig. 16 EXPl.OTACION POR CANALON:Y RELLENO~(PerspectiV8)

--+----;<Q.Om -- - - - - + - - _ . 00•. ----______+_

Fig. 17 CORTE SOBRE EL CANALON, EL DESCAPOTE Y EL RELLENO

33

Page 30: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 30/34

34

EI levantamiento topoqrafico del terreno ha de servir como base para

iniciacion de trabaios en la zonas bajas y para definicion cronoloqica de

actividades de acuerdo con la secuencia de los bloques.

La recuperaci6n del sistema es obviamente alta en comparacion con el

metoda de apiques y se garantiza de antemano la recuper ecion de tierras.La rentabil idad es obieto especffico de estudio en cada caso de acuerdo

con la razon de descapote, para establecer el "Break even Stripping ratio"

o ifmite de recuperacion rentable a cielo abierto, de acuerdo con el tenor

promedio del area y de acuerdo con las necesidades de equipo y personal.

EI concepto de pequefia mineria se pierde en parte, por el equipo a uti-

lizar y par una labor conjunta de operacion que implica ya una mediana

rnineria.

Es nscesario incluir igualmente aquf junto con las consideraciones de

car acter tecnico minero, algunas consideraciones de caracter ambiental conrespecto al usa de mercuric y al tratamiento racional de sedimentos.

Page 31: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 31/34I _

Page 32: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 32/34

CONCLUSION

La presentaci6n de algunos rnetodos de explotaci6n, que utiliza en for-

ma deficiente la actual mineria colombiana del oro a mediana y pequefia

escala, junto con la propuesta de otros sistemas que se pueden implantar

sequn el criterio y el adecuado planteamiento que realicen los Ingenieros

de Minas encargados de la Asistencia Tecnica, debe servir apenas como una

gu fa para buscar el mejoramiento sustancial del rendimiento, mediante una

mayor recuperaci6n de material utll y ofreciendo posibilidades de mecani-

zacion.

La minerfa colombiana esta en mora de implantar sistemas acordes con

la importancia econ6mica de los yacimientos y con la necesidad de aplicar

las normas de higiene y seguridad que garanticen una verdadera racionali-

zaci6n de la operacion minera.

ING_ JULIO SAMPEDRO ACEVEDO

Director General de Minas

Julio de 1988

36

Page 33: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 33/34

REPUBLICA DE COLOMBIA

Page 34: metodos_explotacion_minera0001

5/9/2018 metodos_explotacion_minera0001 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/metodosexplotacionminera0001-559ca1349be86 34/34