metodosdeinvestigacion.pptx

Upload: luz-marina-chacon-celis

Post on 01-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    1/20

    Mtodos

    De Investigacin

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    2/20

    Mtodo lgico deductivo

    Mtodo hipottico deductivo

    Mtodo lgico inductivo

    Mtodo lgico y analoga

    Mtodo histrico

    Mtodo analtico

    Mtodos empricosObservacin cientficaExperimentacin cientfica

    Medicin

    MTODOS DE INVESTIGACIN

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    3/20

    Mediante ella se aplican los principios descubiertos a casosparticulares, a partir de un enlace de juicios. El papel de ladeduccin enla investigacin es doble

    !rimero consiste en encontrar principios

    desconocidos, a partir de los conocidos. "na leyo principiopuede reducirse a otra mas general #ue la incluya. $i uncuerpo cae decimos #ue pesa por#ue es un caso particularde la gravitacin.

    %ambin sirve para descubrir consecuencias

    desconocidas, de principios conocidos. $i sabemos #ue laformula de lavelocidades v&e't, podremos calcular lavelocidad de un avin. (a matemticaes lacienciadeductiva por excelencia) parte de axiomas ydefiniciones.

    MTODO !GICO DED"CTIVO

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    4/20

    MTODO #I$OTTICO DED"CTIVO

    "n investigador propone una %i&tesiscomo consecuencia de sus inferencias delconjunto de datos empricos o de

    principios y leyes m*s generales.

    En el primer caso arriba a la hiptesismediante procedimientos inductivos y ensegundo caso mediante procedimientosdeductivos. Es la va primera deinferencias lgico ded'ctivaspara arribara conclusiones particulares a partir de la%i&tesis y #ue despus se puedancomprobar experimentalmente.

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    5/20

    MTODO !GICO IND"CTIVO

    Es el ra+onamiento #ue, partiendo de casos particulares, se eleva aconocimientos generales. Este mtodo permite la formacin dehiptesis, investigacin de leyes cientficas, y las demostraciones. (ainduccin puede ser completa o incompleta.

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    6/20

    IND"CCIN COM$!ETA(

    (a conclusin es sacada del estudio de todos los elementos #ue forman el

    objeto de investigacin, es decir #ue solo es posible si conocemos conexactitud el numero de elementos #ue forman el objeto de estudio y adem*s,cuando sabemos #ue el conocimiento generali+ado pertenece a cada uno delos elementos del objeto de investigacin. (as llamadas demostracionescomplejas son formas de )a*onamiento ind'ctivo, solo #ue en ellas setoman muestras #ue poco a poco se van articulando hasta lograr el estudio

    por induccin completa.

    E+em&lo,-l estudiar el rendimiento acadmico de los estudiantesdel curso de tercero de administ)acin, estudiamos losresultados de todos los estudiantes del curso, dado #ue elobjeto de estudio es relativamente pe#ueo, /0 alumnos.1oncluimos #ue el rendimiento promedio es bueno. %alconclusin es posible mediante el an*lisis de todos y cadauno de los miembros del curso.

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    7/20

    IND"CCIN INCOM$!ETA,

    (os elementos del objeto de investigacin no pueden ser

    numerados y estudiados en su totalidad, obligando al sujeto deinvestigacin a recurrir a tomar unam'est)arepresentativa, #ue

    permita hacer generali+aciones.

    E+em&lo, los gustos de los jvenes colombianos en relacin

    con la m-sica.

    El mtodo de induccin incompleta puede ser de dos clases

    Mtodo de induccin por simple enumeracin o conclusin probable Esun mtodo utili+ado en objetos de investigacin cuyos elementos son muy

    grandes o infinitos. $e infiere una conclusin universal observando #ue unmismo ca)cte)se repite en una serie de elementos homogneos,pertenecientes al objeto de investigacin, sin #ue se presente ning2n caso#ue entre en contradiccin o niegue el car*cter com2n observado.

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    8/20

    Mtodo de induccin cientfica.

    $e estudian los caracteres y'o conexiones necesarios del objeto deinvestigacin, relaciones de causalidad, entre otros. Este mtodo se apoyaen mtodos empricos como la observacin y la experimentacin.

    E+em&lo, $abemos #ue el agua es un car*cternecesario para todos los seres vivos, entoncespodemos concluir con certe+a #ue las plantas

    necesitan agua.

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    9/20

    En el mtodo de ind'ccin encontramos ot)os mtodospara encontrar causasa partir de mtodos experimentales, estos son propuestos por Mill

    Mtodo de conco)dancia:1ompara entre si varios casos en #ue sepresenta un fenmeno natural y seala lo #ue en ellos se repite, como causa

    del fenmeno.

    Mtodo de di/e)encia,$e re2nen varios casos y observamos #ue siempre

    falta una circunstancia #ue no produce el efecto, permaneciendo siempretodas las dem*s circunstancias, concluimos #ue lo #ue desaparece es lacausa de lo investigado.

    Mtodo de va)iaciones concomitantes:$i la variacin de un fenmeno seacompaa de la variacin de otro fenmeno, concluimos #ue uno es la

    causa de otro.

    Mtodo de los )esid'os:1onsiste en ir eliminando de un fenmeno lascircunstancia cuyas causas son ya conocidas. (a circunstancia #ue #uedacomo residuo se considera la causa del fenmeno.

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    10/20

    MTODO !GICO 0 ANA!OG1A

    1onsiste en inferir de la semejan+a de algunas caractersticas entredos objetos, la probabilidad de #ue las caractersticas restantes seantambin semejantes. (os ra+onamientos analgicos no son siemprevalidos.

    MTODO #IST2ICO

    Est* vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en susucesin cronolgica, para conocer la evol'cin y desarrollo del objeto ofenmeno de investigacin se hace necesario revelar su %isto)ia3las etapas

    principales de su desenvolvimiento y las conexiones histricas

    fundamentales.

    Mediante el mtodo histrico se anali+a la trayectoria concreta de la teo)4a3su condicionamiento a los diferentes perodos de la historia.

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    11/20

    MTODO ANA!1TICO

    $e distinguen los elementos de un fenmeno y se procede a revisarordenadamente cada uno de ellos por separado. (a fsica, la #umica yla biologa utili+an este mtodo) a partir de la experimentacin y elan*lisis de gran n2mero de casos se establecen leyes universales.1onsiste en la extraccin de las partes de un todo, con el objeto de

    estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo lasrelaciones entre las mismas.

    Estas operaciones no existen independientes una de la otra ) el an*lisisde un objeto se reali+a a partir de la relacin #ue existe entre los

    elementos #ue conforman dicho objeto como un todo) y a su ve+ , lasntesis se produce sobre la base de los resultados previos del an*lisis.

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    12/20

    MTODO SINTTICO

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    13/20

    MTODOS EM$12ICOS3efinidos de esa manera por cuanto su fundamento radica

    en la percepcin directa del objeto de investigacin y delproblema.

    O5SE2VACIN CIENT16ICAEl investigador conoce el problema y el objeto de investigacin,estudiando su curso natural, sin alteracin de las condiciones naturales, esdecir #ue la o7se)vacintiene un aspecto contemplativo.

    !a o7se)vacin configura la base de conocimiento de toda ciencia y, a lave+, es el procedimiento emprico mas generali+ado de conocimiento.Mario 4unge reconoce en el proceso de observacin cinco elementos

    El objeto de la observacin

    El sujeto u observador

    (as circunstancias o el ambiente #ue rodean la observacin

    (os medios de observacin El cuerpo de conocimientos de #ue forma parte la observacin

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    14/20

    E8$E2IMENTACIN CIENT16ICA

    5mplica alteracin controlada de las condicionesnaturales, de tal forma #ue el investigadorcreara modelos, reproducir* condiciones, abstraer*

    rasgos distintivos del objeto o del problema.

    (a experimentacin depende del grado deconocimiento del investigador, a la naturale+a, a lascircunstancias del objeto y al problema deinvestigacin, es decir no siempre se podr* reali+arexperimentacin.

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    15/20

    !a e9&e)imentacin de7e seg'i) cie)tas

    )eglas, El fenmeno de #ue se trate debe aislarse para estudiarlo mejor

    El experimento debe repetirse en las mismas circunstancias

    para comprobar si siempre es el mismo

    (as condiciones del experimento deben alterarse para investigaren #ue grado modifican al fenmeno

    El experimento debe durar el tiempo suficiente para #ue se

    produ+ca el fenmeno deseado.

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    16/20

    !A MEDICIN

    $e desarrolla con el objetivo de obtener la informacin numrica acerca deuna propiedad o cualidad del objeto o fenmeno, donde se comparanmagnitudes medibles y conocidas. Es decir es la atribucin de valoresnumricos a las propiedades de los objetos. En la medicin hay #ue tener encuenta el objeto y la propiedad #ue se va a medir, la unidad y el instrumento

    de medicin, el sujeto #ue reali+a la misma y los resultados #ue se pretendenalcan+ar.

    En las ciencias sociales, naturales y tcnicas no basta con la reali+acin de lasmediciones3sino #ue es necesario la aplicacin de diferentes procedimientos#ue permitan revelar las tendencias, regularidades y las relaciones en el

    fenmeno objeto de estudio, uno de estos procedimientos son los estadsticos,tanto los descriptivos como los inferenciales.

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    17/20

    Es difcil escoger un mtodo como el ideal y 2nico camino para reali+aruna investigacin, pues muchos de ellos se complementan y relacionanentre si. - mi consideracin el mtodo mas completo es el mtodo65!O%7%51O83E3"1%59O ya #ue en l se plantea una hiptesis #ue se

    puede anali+ar deductiva o inductivamente y posteriormente comprobarexperimentalmente, es decir #ue se busca #ue la parte terica no pierda susentido, por ello la teora se relaciona posteriormente con la realidad.

    1omo notamos una de las caractersticas de este mtodo es #ue incluyeotros mtodos, el inductivo o el deductivo y el experimental, #ue tambin

    es opcional. Explicare brevemente la fortale+as #ue yo noto en cada unode estos :s'7mtodos:3 finalmente la reunin de todas estas fortale+asconformaran los argumentos de mi eleccin sobre el mtodo hipotticodeductivo.

    El me+o) mtodo de investigacin es;

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    18/20

    (a deduccin, tiene a su favor #ue sigue pasos sencillos, lgicos y obvios #uepermiten el descubrimiento de algo #ue hemos pasado por alto.

    (a induccin, encontramos en ella aspectos importantes a tener en cuenta parareali+ar una investigacin como por ejemplo la cantidad de elementos del

    objeto de estudio, #ue tanta informacin podemos extraer de estos elementos,las caractersticas comunes entre ellos, y si #ueremos ser mas especficoscomo en el caso de la induccin cientfica, entonces tomaremos en cuenta lascausas y caracteres necesarios #ue se relacionan con el objeto de estudio.

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    19/20

    !a e9&e)imentacin cient4/ica3 muchos de nuestrosconocimientos nos lo proporciona la experiencia y es un mtodo#ue te permite sentirte mas seguro de lo #ue se estas haciendo.- dem*s admite la modificacin de variables, lo cual nos da valibre para la correccin de errores y el mejoramiento de nuestrainvestigacin. %ambin podramos agregar #ue como futurosingenieros de sistemas aplicamos mucho este mtodo, puesto

    #ue debemos buscar una solucin de calidad, efectiva, funcionaly de satisfaccin a las necesidades del cliente, un ejemplo muycom2n en nuestra *rea seria la implementacin de un soft:are,siempre se reali+an muchas pruebas. 3esafortunadamente no entodas las investigaciones se puede aplicar este mtodo, ya #ueestas dependen del grado de conocimiento del investigador, el

    problema de investigacin y otros ya mencionadosanteriormente.

  • 7/25/2019 metodosdeinvestigacion.pptx

    20/20