metodos y tecnicas de la investigacion juridica
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Universidad ModeloUniversidad ModeloEscuela de DerechoEscuela de Derecho

¿ Existe una Ciencia Jurídica ?¿ Existe una Ciencia Jurídica ?
• La denominación que se dá a la disciplina –CIENCIA DEL DERECHO- es equívoca y comienza por confundirse con su misma materia.
• El derecho no es una disciplina racional, sino un OBJETO DE CONOCIMIENTO.
• En la investigación jurídica no se depende de un método único o determinado (empírico-experimental), puesto que los bienes culturales –como el derecho- son infinitamente variables.

““ Expresamos nuestra convicción de que existe la ciencia jurídica y Expresamos nuestra convicción de que existe la ciencia jurídica y
de que, por tanto, es posible obtener conocimientos que puedan de que, por tanto, es posible obtener conocimientos que puedan
ser ordenados, generalizados y sistematizados a través de una ser ordenados, generalizados y sistematizados a través de una
evolución lenta y dolorosa, y con constantes retrocesos, en el evolución lenta y dolorosa, y con constantes retrocesos, en el
noble propósito de regular la conducta humana para una mejor noble propósito de regular la conducta humana para una mejor
convivencia social”.convivencia social”.
HECTOR FIX-ZAMUDIOHECTOR FIX-ZAMUDIO

Derecho como objeto Derecho como objeto de conocimientode conocimiento
DISTINCIÓNDISTINCIÓN
La ciencia del derecho (o ciencia jurídica) es la La ciencia del derecho (o ciencia jurídica) es la
sistematización de los conceptos fundamentales obtenidos sistematización de los conceptos fundamentales obtenidos
del conocimiento de la materia jurídica a través de un del conocimiento de la materia jurídica a través de un
principio director que es el método.principio director que es el método.
Ciencia del DerechoCiencia del Derecho

OBJETO DE LA CIENCIA JURÍDICAOBJETO DE LA CIENCIA JURÍDICA
La descripción de las normas jurídicas.La descripción de las normas jurídicas.
El carácter verdadero o falso de los enunciados jurídicos (*).El carácter verdadero o falso de los enunciados jurídicos (*).
El accionamiento del agente que no es una autoridad competente El accionamiento del agente que no es una autoridad competente
para establecer normatividad, pero sí para describir, enunciar y para establecer normatividad, pero sí para describir, enunciar y
enjuiciar lo jurídico.enjuiciar lo jurídico.
**Los enunciados jurídicos regularmente son juicios hipotéticos que debidamente Los enunciados jurídicos regularmente son juicios hipotéticos que debidamente
demostrados constituyen conocimiento sobre el derecho en cuanto a su carácter de verdad demostrados constituyen conocimiento sobre el derecho en cuanto a su carácter de verdad
relativamente generalizada.relativamente generalizada.

DERECHO COMO OBJETO DEL CONOCIMIENTODERECHO COMO OBJETO DEL CONOCIMIENTO
NORMANORMA HECHOHECHO VALORVALOR CONJUNTO DE CONJUNTO DE NORMAS EN EL NORMAS EN EL
ESPACIOESPACIO
CONJUNTO DE CONJUNTO DE NORMAS EN EL NORMAS EN EL
TIEMPOTIEMPO
Mandato legítimo de autoridad competente
El mandato constituye un
supuesto que se ve complementado
por la consecución de un hecho
manifiesto en las conductas de los
sujetos de la norma
La norma persigue la consecución de
un bien generalizado
como: la justicia, la libertad
Conjunto de mandatos válidos
para ciertos sujetos en ciertas
condiciones en espacios
territoriales de validez de la
norma
Como producto obedece
históricamente a ciertos factores
(sociedad, economía, política) que le da vida; si persisten la norma
continúa, y si se alteran, la norma persiste o cambia

MÉTODOMÉTODO
Es la forma de ordenar una actividad para conseguir un Es la forma de ordenar una actividad para conseguir un fin determinado,fin determinado,
Es, también, la manera de demostrar la validez objetiva Es, también, la manera de demostrar la validez objetiva de los que se afirma.de los que se afirma.
Un método que da buenos resultados en las ciencias Un método que da buenos resultados en las ciencias naturales no necesariamente los da en las ciencias naturales no necesariamente los da en las ciencias
sociales y jurídicas y viceversa.sociales y jurídicas y viceversa.

MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO
IMPLICA: OBSERVACIÓN ‒ INFORMACIÓNIMPLICA: OBSERVACIÓN ‒ INFORMACIÓN IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICAIDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESISFORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS COMPROBACIÓN DE LA VALIDEZ DE LA HIPÓTESISCOMPROBACIÓN DE LA VALIDEZ DE LA HIPÓTESIS
CARACTERÍSTICAS:CARACTERÍSTICAS:ObjetividadObjetividadRacionalidadRacionalidadSistematicidadSistematicidadFactibilidadFactibilidad
TrascendenciaTrascendenciaAnálisisAnálisis
VerificabilidadVerificabilidadMetódicoMetódico
PredictibilidadPredictibilidadComunicabilidadComunicabilidad
UtilidadUtilidad

MÉTODO CIENTÍFICOMÉTODO CIENTÍFICO
El método científico se diferencia de los otros métodos de
conocimiento por ser capaz de autocorregirse.
Es el proceso que se sigue en la adquisición y conformación del
conocimiento.
Es un procedimiento sistemático que aprovecha el análisis, la síntesis,
la deducción y la inducción.

Distintos Métodos deInvestigación
El método Deductivo-Inductivo:
La DEDUCCIÓN es un razonamiento que va de lo general a lo particular.
ConclusiónInferenciaConsecuenciaDerivación lógica
Ejemplo:
— Todas las normas jurídicas tienen un carácter general y obligatorio.—La Ley Federal de Trabajo es una norma jurídica.—La Ley Federal tiene carácter general y obligatorio.

La INDUCCIÓN va de lo particular a general.
Ejemplo:
—La Ley Federal del Trabajo tiene un carácter general y obligatorio.
— El Código Penal tiene un carácter general y obligatorio.
—La Ley de Amparo tiene un carácter general y obligatorio.
—La Ley de Transparencia tiene un carácter general y obligatorio
—Luego, todas las normas jurídicas tienen un carácter general y
obligatorio.
Distintos Métodos deInvestigación

El métodoAnalítico-Sintético
Método Analítico:
Trata de descubrir y construir
los objetos de conocimiento
dividiendo la realidad en sus
partes más elementales.

Método Sintético:
Busca sólo la unión de las
partes que el analista
separa, incorporando una
idea de totalidad relativa
al proceso de la
investigación.
El métodoAnalítico-Sintético

El Método Dialéctico
• Implica en la investigación un proceso de cambio constante.
• Inicia con la tesis, afirmación o posición ideológica, sostenida por el
investigador.
• Continúa con la negación de la tesis o posición contraria a lo que estamos
sosteniendo (antítesis).
• Se resuelve mediante la unión de los contrarios o de los puntos de contacto
contrarios (síntesis).
• La síntesis, puede dar origen como tesis a una nueva investigación.
Es la lógica del movimiento, la lógica del
desarrollo.
ELEMENTOS: TESIS, ANTÍTESIS, SÍNTESIS

El Método Jurídico
• Cualquier técnica de aproximación al fenómeno jurídico en su realidad histórica, humana y social, además de la técnica de interpretación del derecho.
• Revisar a través de la lógica las fuentes y fines del derecho.
• No existe un método único para investigar el derecho.
• Se complementa con otros métodos, por la complejidad de las resoluciones humanas (variedad infinita de hipótesis).
• El derecho puede investigarse, desde dos puntos de vista: Como un sistema de normas dado. (LO DADO). Como un conjunto dinámico de prescripciones que se adecuan y cambian con las
relaciones sociales. (LO DÁNDOSE).

• Conjunto de actividades tendientes a la identificación, Conjunto de actividades tendientes a la identificación,
individualización, clasificación y registro de las fuentes de individualización, clasificación y registro de las fuentes de
conocimiento de lo jurídico en sus aspectos sistemático, conocimiento de lo jurídico en sus aspectos sistemático,
genético y filosófico.genético y filosófico.
LA INVESTIGACIÓN JURÍDICALA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
• El El objetoobjeto de las acciones de la investigación jurídica es el de las acciones de la investigación jurídica es el
derecho.derecho.

QUE ES LO QUE SE LE INVESTIGAQUE ES LO QUE SE LE INVESTIGAAL DERECHO?AL DERECHO?
• Sus características, sus formas y su interacción con la sociedad.Sus características, sus formas y su interacción con la sociedad.
• La explicación de textos legales y exponer sus características.La explicación de textos legales y exponer sus características.
• Reconstruir textos legislados para facilitar su conocimiento.Reconstruir textos legislados para facilitar su conocimiento.
• Las sentencias de la SCJN y otros tribunales; en los que se citan Las sentencias de la SCJN y otros tribunales; en los que se citan
doctrina y trabajos de investigación.doctrina y trabajos de investigación.

PROBLEMÁTICA DE LA PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICAINVESTIGACIÓN JURÍDICA
• Poca conexión entre la investigación y la práctica profesional.Poca conexión entre la investigación y la práctica profesional.
• Baja producción.Baja producción.
• Difusión limitada.Difusión limitada.
• Negación del pasado – virajes ideológicos.Negación del pasado – virajes ideológicos.
• Comunidad Jurídica cerrada (pocos puntos de vista).Comunidad Jurídica cerrada (pocos puntos de vista).
• Falta de cultura hemerográfica.Falta de cultura hemerográfica.
• Los funcionarios judiciales - como en otros países- no publican sobre Los funcionarios judiciales - como en otros países- no publican sobre
su experiencia práctica.su experiencia práctica.

CONDICIONES DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICACONDICIONES DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICACondicionesCondiciones RequisitosRequisitos MediosMedios
SubjetivasSubjetivas
El investigadorEl investigadorProfesionalProfesionalPreparación general y especializadaPreparación general y especializada
PersonalesPersonalesInstitucionalesInstitucionalesTiempoTiempoOportunidadOportunidadViabilidadViabilidad
Los grupos de investigaciónLos grupos de investigación
ObjetivasObjetivas
DisciplinaDisciplinaAutonomía de pensamientoAutonomía de pensamientoManejo de idiomasManejo de idiomasActitud abierta y comprensivaActitud abierta y comprensivaImparcialidadImparcialidadDisposiciónDisposiciónOportunidadOportunidadConducciónConducciónInterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Recursos materiales y económicosRecursos materiales y económicos DisponiblesDisponiblesAccesiblesAccesiblesFinanciablesFinanciablesCosto-beneficio socialCosto-beneficio social
Espacios físicosEspacios físicosBibliotecasBibliotecasHemerotecasHemerotecasArchivosArchivosFondos documentalesFondos documentalesElectrónicosElectrónicosInformáticosInformáticosReprográficosReprográficos

OBSTÁCULOS INTELECTUALES EN LA OBSTÁCULOS INTELECTUALES EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICAINVESTIGACIÓN JURÍDICA
Autoritarismo, es la tendencia a aceptar como verdadera una afirmación porque la ha dicho una persona, no por las razones, experimento o investigación llevada a cabo por esa persona.
Dogmatismo, es la tendencia a erigir fórmulas que expresan conocimientos en verdades indiscutibles al margen del estudio, de la crítica y de la discusión.
Etnocentrismo, significa la tendencia a erigir los valores y las costumbres del grupo en que uno ha nacido y ha sido educado en normas infalibles de juicios y valoración de las conductas del cualquier otro grupo sociocultural.

CONT...CONT...
Estereotipos, son imágenes no comprobadas que desde la infancia nos han sido formadas .
Subjetividad, tendencia a juzgar los hechos observados y las situaciones que contemplamos tomando como base la emocionalidad o la efectividad, favorable o adversa, que una persona, un grupo, o un hecho despierta en nosotros.
Especialismo, consiste en el proceso tácito o expreso de devaluar cualquier conocimiento que no está dentro del área de ciencia a que nos dedicamos.

CONT...CONT...
Ideología, conjunto de ideas acerca del mundo y la sociedad,
responde a intereses, aspiraciones o ideale de una clase
social en un contexto social dado y que, guía y justifica un
comportamiento práctico de los hombres acorde con esos
intereses, aspiraciones o ideales.
Prejuicio, consiste en la falta o ausencia de imparcialidad y
objetividad al realizar la investigación, por las
consideraciones o juicios previos que hemos establecido
desde el inicio.

ELEMENTOS DE LA ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICAINVESTIGACIÓN JURÍDICA
Existen 3 elementos básicos de los procesos Existen 3 elementos básicos de los procesos
de investigación: El investigador, Los medios de investigación: El investigador, Los medios
materiales para la investigación, El objeto de materiales para la investigación, El objeto de
la investigación.la investigación.

EL INVESTIGADOREL INVESTIGADOR
a)a) Adquirir los conocimientos científicos más relevantes Adquirir los conocimientos científicos más relevantes referidos en general referidos en general
a su disciplina de investigación y a los temas que se encuentra a su disciplina de investigación y a los temas que se encuentra
desarrollando.desarrollando.
b)b) Tener una actitud abierta y comprensiva Tener una actitud abierta y comprensiva respecto a los problemas que en respecto a los problemas que en
el curso de la investigación pretende desarrollar.el curso de la investigación pretende desarrollar.
c)c) Contar con disposición Contar con disposición para analizar todas las posibilidades razonables para analizar todas las posibilidades razonables
y las alternativas viables en la labor de investigación.y las alternativas viables en la labor de investigación.
d)d) Trabajar con disciplina, Trabajar con disciplina, porque la investigación no es producto de la porque la investigación no es producto de la
genialidad ni de la inspiración, sino de la práctica constante y del genialidad ni de la inspiración, sino de la práctica constante y del
trabajo permanente.trabajo permanente.
e)e) Ser autónomo en su pensamiento Ser autónomo en su pensamiento para poderse sustraer a corrientes, para poderse sustraer a corrientes,
ideas o circunstancias y teorías preconcebidas.ideas o circunstancias y teorías preconcebidas.
f)f) Aceptar de manera imparcial los resultados de investigación Aceptar de manera imparcial los resultados de investigación aun cuando aun cuando
éstos sean contrarios a los que él deseaba. éstos sean contrarios a los que él deseaba.

CONDICIONES OBJETIVAS (MEDIOS CONDICIONES OBJETIVAS (MEDIOS MATERIALES)MATERIALES)
Conjunto de elementos de todo tipo de los que el Conjunto de elementos de todo tipo de los que el investigador se vale para desarrollar su trabajo, y que investigador se vale para desarrollar su trabajo, y que incluyen desde un espacio específico y tranquilo para incluyen desde un espacio específico y tranquilo para trabajar, hasta los medios materiales, documentales, de trabajar, hasta los medios materiales, documentales, de observación directa o de experimentación, así como observación directa o de experimentación, así como equipos o instrumentos, que no siendo el caso de la equipos o instrumentos, que no siendo el caso de la investigación en el derecho, de cualquier manera deben investigación en el derecho, de cualquier manera deben anotarse.anotarse.

MEDIOS MATERIALES DE LAMEDIOS MATERIALES DE LAINVESTIGACIÓN JURÍDICAINVESTIGACIÓN JURÍDICA
a)a) El material debe estar acorde con su preparación El material debe estar acorde con su preparación
intelectual,intelectual,
b)b) Seleccionar y discriminar en razón del plan de Seleccionar y discriminar en razón del plan de
trabajo, ytrabajo, y
c)c) Preparar un acceso al material Preparar un acceso al material en razón de las en razón de las
propias capacidades personales o institucionales propias capacidades personales o institucionales
de tipo económico con las que cuente.de tipo económico con las que cuente.

Objeto de la investigación
En esta operan los principios de selección que más tarde se analizarán y que obedecen a:
La preparación del Investigador Su actitud ante la disciplina jurídica A la oportunidad o a la imposición temática.

El investigador deberá plantearse con seriedadEl investigador deberá plantearse con seriedad
1)1) La complejidad del objeto o tema;La complejidad del objeto o tema;
2)2) Su extensiónSu extensión
3)3) El grado de exploración que se tiene sobre el mismo;El grado de exploración que se tiene sobre el mismo;
4)4) La utilidad de su estudio;La utilidad de su estudio;
5)5) La posible problemática a resolver y, lo que es muy La posible problemática a resolver y, lo que es muy
importante en el ámbito jurídica,importante en el ámbito jurídica,
6)6) La vinculación de su investigación con la realidad La vinculación de su investigación con la realidad
social, económica y política del país.social, económica y política del país.
