métodos y técnicas de estudio

15
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

Upload: victor-carvajal

Post on 26-Jul-2015

64 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE

ESTUDIO

MÉTODOS DE ESTUDIOEtimológicamente la palabra

“método” proviene de los vocablos griegos “meta” , que significa fin y “odos” que significa camino que se recorre , es decir, el camino más adecuado para lograr un fin.

En lo que se refiere a la educación, un método de estudio es el conjunto de procedimientos adecuados por medio de los cuales un estudiante aprende, y su efectividad no dependerá del método en sí, sino de su relación con el objeto o finalidad al que se desea llegar.

MÉTODOS DE ESTUDIOPara concretar los objetivos

de un método es necesario desarrollar una serie de técnicas propias de una disciplina o actividad.

Técnica es la manera de utilizar los recursos didácticos para que el aprendizaje de un estudiante sea efectivo, es decir, la forma de tratar la información que obtenemos.

MÉTODOS DE ESTUDIOTener un método es de gran importancia ya que

contribuye al ahorro de tiempo, de energía y de recursos, así como también al logro de fines previstos.

CLASES DE MÉTODOSMétodo Inductivo: Consiste en partir de hechos

particulares para llegar a la formulación de leyes generales que explican o relacionan lo estudiado.

Este método depende en gran medida de la observación directa de los acontecimientos, sucesos o fenómenos; de la experimentación y del estudio de los vínculos que existen entre ellos.

CLASES DE MÉTODOSMétodo Deductivo: Es un procedimiento en el que se parte

de una teoría o ley general, para explicar el objeto o fenómeno particular que se estudia.

Este procedimiento consta de las siguientes fases: - Especificación de los hechos a analizar - Deducción de las relaciones que dan lugar al fenómeno - Formulación de la hipótesis, en base a las deducciones

anteriores - Observación de la realidad con el fin de comprobar la

hipótesis - Como resultado del proceso se deducen leyes, conclusiones

de tipo general

CLASES DE MÉTODOSMétodo Sintético: Es un procedimiento en el que se

relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría para unificar los diversos elementos.

Método Analítico: Consiste en un análisis profundo de las características de un hecho, objeto o fenómeno que se está estudiando. Para conseguir este propósito es necesario definir adecuadamente aquello que va a ser analizado.

CLASES DE MÉTODOSMétodo Dialéctico:

Proporciona al hombre la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos de la realidad

El método dialéctico al analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento permite descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad.

CLASES DE MÉTODOSLa dialéctica tiene las siguientes características:

a) Todo está unido, nada está aislado, hay una conexión universal. La acción recíproca entre dos cosas y sus relaciones complejas.

b) Todo cambia. La realidad está en constante transformación. El cambio es debido a la lucha de fuerzas contrarias en la esencia de las cosas.

CLASES DE MÉTODOSMétodo de Concordancia:

Compara entre si varios casos en que se presenta un fenómeno natural y señala lo que en ellos se repite, como causa del fenómeno.

Constituye un razonamiento acerca de las causas, basado en la comparación de las circunstancias que han acompañado varias veces la aparición de un fenómeno

CLASES DE MÉTODOSMétodo de Diferencia: Se reúnen varios

casos y observamos que siempre falta una circunstancia que no produce el efecto, permaneciendo siempre todas las demás circunstancias, concluimos que lo que desaparece es la causa de lo investigado.

CLASES DE MÉTODOSMétodo de las Variaciones

Concomitantes: Todo fenómeno que cambia siempre que otro cambie también en un determinado sentido, es una causa de tal fenómeno o su efecto o está conectado con él a través de algún hecho causal. Método de variaciones concomitantes: Si la variación de un fenómeno se acompaña de la variación de otro fenómeno, concluimos que uno es la causa de otro.

CLASES DE MÉTODOSMétodo Científico: Se

refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables.

El método científico está basado en los preceptos de falsabilidad

CLASES DE MÉTODOSMétodo de

Investigación: Es la utilización de una determinada línea de pensamiento para orientar la investigación

Se debe hacer uso de varias técnicas para la recolección y procesamiento de la información

GRACIAS