métodos pedagogicos musica

5
Metodología/Sistemas Fundamentación Aplicación y contenidos principales KODALY 1 (Kecskemét 1882Budapest 1967) Debamos partir de que se deben mejorar los cursos de enseñanza musical que se imparten en las Escuelas de Magisterio, utilizando una metodología adecuada que permita que ellos puedan transmitir directamente la formación musical recibida excluyendo nocionismos teóricos y el árido solfeo tradicional. La música es una experiencia que la escuela debe proporcionar. La música va más allá del recinto escolar, por eso debemos transmitirles a nuestros alumnos el entusiasmo por la música, tratando con todos los medios pedagógicos a nuestro alcance, que continúen la experiencia musical más allá del horario escolar (crear pequeños coros escolares, grabar temas populares musicales). El placer que se deriva del esfuerzo de conseguir una buena música colectiva proporciona personas disciplinadas y nobles de carácter. La música será un vehículo de educación cívica y social. Para no estropear de forma irreparable las voces de los alumnos debemos resolver los problemas de entonación, enseñar la correcta respiración y reconocer los problemas que conlleva la tesitura vocal de nuestros alumnos. Para ello, debemos tener en cuenta los siguientes factores: Elegir un fragmento musical y fijarnos en el sonido mas grave y agudo del mismo, teniendo en cuenta la edad y las posibilidades de nuestros alumnos. Debemos adaptarnos a la tesitura del niño. En los jardines de Infancia. El canto debe basarse en las melodías populares. Trabaja la fononimia, el canto y la altura relativa de los sonidos. 1 "Zoltán Kodály Wikipedia, la enciclopedia libre." 2006. 16 Mar. 2015 <http://es.wikipedia.org/wiki/Zolt%C3%A1n_Kod%C3%A1ly >

Upload: adlibitum12

Post on 23-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

metodos pedagógicos

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos pedagogicos musica

 

Metodología/Sistemas  Fundamentación  Aplicación y contenidos principales 

KODALY  1(Kecskemét 1882­Budapest 1967) 

Debamos partir de que se deben mejorar los cursos de enseñanza musical que se imparten en las Escuelas de Magisterio, utilizando una metodología adecuada que permita que ellos puedan transmitir directamente la formación musical recibida excluyendo nocionismos teóricos y el árido solfeo tradicional.  La música es una experiencia que la escuela debe proporcionar.  La música va más allá del recinto escolar, por eso debemos transmitirles a nuestros alumnos el entusiasmo por la música, tratando con todos los medios pedagógicos a nuestro alcance, que continúen la experiencia musical más allá del horario escolar (crear pequeños coros escolares, grabar temas populares musicales). El placer que se deriva del esfuerzo de conseguir una buena música colectiva proporciona personas disciplinadas y nobles de carácter. La música será un vehículo de educación cívica y social. Para no estropear de forma irreparable las voces de los alumnos debemos resolver los problemas de entonación, enseñar la correcta respiración y reconocer los problemas que conlleva la tesitura vocal de nuestros alumnos. Para ello, debemos tener en cuenta los siguientes factores: 

● Elegir un fragmento musical y fijarnos en el sonido mas grave y agudo del mismo, teniendo en cuenta la edad y las posibilidades de nuestros alumnos. Debemos adaptarnos a la tesitura del niño. 

En los jardines de Infancia.  El canto debe basarse en las melodías populares.  Trabaja la fononimia, el canto y la altura relativa de los sonidos. 

1 "Zoltán Kodály ­ Wikipedia, la enciclopedia libre." 2006. 16 Mar. 2015 <http://es.wikipedia.org/wiki/Zolt%C3%A1n_Kod%C3%A1ly> 

Page 2: Métodos pedagogicos musica

● Antes de proponer una canción debemos realizar un estudio riguroso de: las figuras musicales, intervalos, modo, forma, dinámica... En la vida del niño la experiencia musical decisiva aparece entre los seis y dieciséis años, pues durante esta época de crecimiento es más receptivo y muestra mayor talento. Los niños cuando acceden a la Educación Primaria no suelen tener ningún tipo de formación musica 

  El elemento principal es el canto.  La secuencia de su metodología sigue las fases de desarrollo del niño. 

MARTENOT  2 (París 1898­París 1980) 

Parte de la idea de que la educación musical es parte                     esencial de la formación integral de la persona,               atribuyendo esta idea a despertar las facultades             musicales del niño en la edad escolar.  Hay una serie de principios en los que se sustenta el método                       entre los cuales deberían ser los siguientes : 

● Entender la música como liberadora de energías ,               capaz De arrojar complejos y dulcificar sentimientos             tristes . La música es un poderoso factor de equilibrio y                     de armonía , ya que permite al niño expresarse con                   libertad. 

● Conceder gran importancia a la influencia del ambiente               musical en el que se desarrolla la educación ,                 especialmente en lo referido al maestro , tanto con                 respecto a la personalidad como al método usado.               Entre las cualidades del docente , Martenot señala la                 capacidad para la dirección afectiva de la clase , de                   

Parte de todo lo vivido a través de una                 iniciación musical que pretende       despertar la musicalidad de las         personas, a través de juegos y           propuestas musicales lúdicas en las que           se presentan de manera separada el           ritmo, la melodía y la armonía. Superada esta etapa se pasa al           aprendizaje del solfeo  Alterna esfuerzo­relajación. Al ser la música liberadora de todo el ser, necesita de la expresión de todo el cuerpo. Relajación/ ritmo/memoria melódica/duración/ altura/timbre/formas de pregunta respuesta/ 

2 "Maurice Martenot ­ Wikipedia, la enciclopedia libre." 2007. 16 Mar. 2015 <http://es.wikipedia.org/wiki/Maurice_Martenot> 

Page 3: Métodos pedagogicos musica

forma que reine una flexible disciplina.El profesor debe               ser firme y suave , activo , acogedor , inspirado de                     confianza y respeto . El método debe favorecer los                 conocimientos que fomentan el desarrollo de las             capacidades musicales . 

   Entiende que su método es más bien un camino hacia…  Este método se fundamenta en la investigación del autor sobre los materiales acústicos, en la psicopedagogía y en la observación directa del niño.  Basado en la educación activa del solfeo.  Establece una serie de principios:  Hacer amar profundamente la música. Poner el desarrollo musical al servicio de la educación. Favorecer el desarrollo del ser humano. Transmitir los conocimientos teóricos de forma viva, a través de juegos musicales. Formar auditores sensibles que aprecien la música.   

lectoescrituramusical/ atención 

DALCROZE  3(Viena 1865­Ginebra 1950) 

La educación musical a través del movimiento y del ritmo. Parte de la idea que la vida humana se caracteriza por unos ritmos constantes que provienen de los latidos del  corazón y de la respiración. 

Este método está, sobre todo, pensado para la Enseñanza Infantil.  Percepción de la música por el oído y 

3 "Émile Jaques­Dalcroze ­ Wikipedia, la enciclopedia libre." 2007. 16 Mar. 2015 <http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Jaques­Dalcroze> 

Page 4: Métodos pedagogicos musica

por el cuerpo entero. Uso de los modos enactivo e icónico.  4El resultado musical es la resultante de la unión de la calidad y/o cantidad de experiencias de movimientos y de la libertad técnica de cada persona. Trabaja la EURITMIA: se basa en que la fuente del ritmo son los ritmos locomotores y naturales del cuerpo humano. Trabaja sobre todo la discriminación auditiva.  Ritmo/improvisación/graficación/valores de duración/gimnasia rítmica/atención. 

EDGAR EWILLENS  5 (Bélgica 1890­Ginebra 1978) 

Pretendía  despertar y armonizar las facultades de todo ser humano, su vida fisiológica, intuitiva y mental. Busca, a través de la música, favorecer el desarrollo integral de la persona.  Su método está conectado con la psicología del desarrollo.   Parte de las relaciones entre la música y el ser humano, de sus principios vitales, como la voz y el movimiento, relacionando tres elementos musicales fundamentales ( ritmo, melodía y armonía) con tres facetas vitales (la fisiológica, afectiva y mental respectivamente).  El elemento principal es la educación auditiva. 

Da gran importancia a la iniciación musical en los más pequeños.  Le da importancia a los sonidos en la música. relaciona los elementos musicales con la naturaleza humana. La educación musical de los pequeños pertenece a la educación general.  Trabaja:  Sensibilidad auditiva.  

4 "¿Que significa Enactivo :S? | Yahoo Respuestas." 2014. 16 Mar. 2015 <https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090314191025AALTE5o> 5 "Edgar Willems — Wikipédia." 2005. 16 Mar. 2015 <http://fr.wikipedia.org/wiki/Edgar_Willems> 

Page 5: Métodos pedagogicos musica

Sentido rítmico.  Canciones para trabajar ritmo, melodía y armonía.  Improvisaciones rítmicas y melódicas.  Audición interior. 

WARD (New Jersey 1878­Whasington 1975), 

Modelo muy antiguo que da importancia al canto y a la entonación. Según Ward (1964), el objetivo es dar una sólida formación a todos los niños/as de los grados elementales. La formación musical estaría dirigida a la música clásica, a la música moderna, y en particular, al canto gregoriano. A este autor, le interesa el aspecto auditivo, el control de la voz y una buena afinación. 

Trabaja la fononimia relacionado con las partes del cuerpo. 

ECOLOGIA ACUSTICA ( Su autor: R. Murray Schafer)