métodos para evitar el choque de aves

90
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES PROGRAMA MANEJO DE RECURSOS NATURALES Informe final de Práctica Dirigida para optar por el título de Bachiller en Manejo de Recursos Naturales Preferencias de métodos utilizados para evitar el choque de aves contra puertas y ventanas de vidrio en Costa Rica Stephanie Oviedo Ortega [email protected] Julio, 2014

Upload: stephanie-oviedo

Post on 18-Jul-2015

157 views

Category:

Environment


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos para evitar el choque de aves

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORIA ACADEMICA

ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

PROGRAMA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Informe final de Práctica Dirigida para optar por el título de

Bachiller en Manejo de Recursos Naturales

Preferencias de métodos utilizados para evitar el choque de aves

contra puertas y ventanas de vidrio en Costa Rica

Stephanie Oviedo Ortega

[email protected]

Julio, 2014

Page 2: Métodos para evitar el choque de aves

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORIA ACADEMICA

ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

PROGRAMA MANEJO DE RECURSOS NATURALES

Informe final de Práctica Dirigida para optar por el título de

Bachiller en Manejo de Recursos Naturales

Preferencias de métodos utilizados para evitar el choque de aves

contra puertas y ventanas de vidrio en Costa Rica

Stephanie Oviedo Ortega

[email protected]

Supervisora de la Práctica

Rose Marie Menacho Odio

CU: Guápiles

Julio, 2014

Page 3: Métodos para evitar el choque de aves

Índice de contenido

Dedicatoria .................................................................................................................. I

Agradecimiento ......................................................................................................... II

Resumen ................................................................................................................... III

1. Introducción ..................................................................................................... 1

1.1. Antecedentes ................................................................................................. 3

1.1.1. Descripción del problema ............................................................................ 3

1.2. Justificación e importancia del estudio ........................................................... 8

1.3. Preguntas de investigación ............................................................................ 9

1.4. Objetivos: objetivo general y objetivos específicos ...................................... 10

2. Enfoque de la investigación ......................................................................... 10

2.1. Tipo de estudio ............................................................................................. 10

2.2. Fuentes de información ................................................................................ 10

2.3. Cuadro de objetivos y variables ................................................................... 11

3. Marco teórico ................................................................................................. 12

3.1. Primeras observaciones sobre el choque de aves contra ventanas y puertas

de vidrio .................................................................................................................. 12

3.2. Factores que provocan el choque de las aves ............................................. 12

3.2.1. Tamaño y transparencia de los vidrios .................................................. 12

3.2.2. Reflejo de la vegetación en el vidrio y su influencia en el choque de aves ………………………………………………………………………………….13

3.2.3. Características arquitectónicas .............................................................. 14

3.2.4. Incidencia de accidentes en contra de vidrios de especies migratorias . 15

3.2.5. Lesiones que sufren las aves al chocar contra las ventanas o puertas de vidrio ………………………………………………………………………………….16

Page 4: Métodos para evitar el choque de aves

3.2.6. Aplicación de algunos métodos para evitar los choques de las aves en contra del vidrio ................................................................................................... 17

3.3. Seriedad del problema del choque de aves a nivel mundial ........................ 21

3.4. Políticas de Conservación implementadas ante el choque de aves contra

ventanas ................................................................................................................. 22

3.4.1. Primer antecedente en políticas implementadas ....................................... 22

4. Marco metodológico ..................................................................................... 23

4.1. Área de estudio ............................................................................................... 23

4.1.1. Ubicación ............................................................................................... 23

4.1.2. Características Biofísicas ...................................................................... 23

4.1.3. Características socioeconómicas .......................................................... 25

4.2. Población y muestra ..................................................................................... 26

4.3. Procedimientos ................................................................................................ 26

4.3.1. Sondeo preliminar .................................................................................. 26

4.3.2. Diseño de la Investigación ..................................................................... 27

4.4. Recolección de datos ................................................................................... 29

4.5. Análisis de los datos..................................................................................... 30

5. Resultados ..................................................................................................... 33

5.1. Choque de aves contra puertas y ventanas de vidrio, documentados en

infraestructuras donde viven o laboran las personas que participaron en la

investigación ........................................................................................................... 34

5.2. Métodos para evitar el choque de aves preferidas por las personas .............. 39

5.2.1. Los métodos conocidos y desconocidos por las personas .................... 39

5.2.2. Medidas Implementadas por las personas ............................................ 41

5.2.3. Ventajas y desventajas que representan los métodos en las láminas que

se usaron en la entrevista según las personas entrevistadas. ............................... 45

5.3. Razones por las que los dueños o dueñas de las casas, en las empresas y en

las instituciones públicas, implementan algunos métodos más que otros para evitar

los accidentes de las aves...................................................................................... 47

Page 5: Métodos para evitar el choque de aves

5.3.1. Aspectos que deben cumplir los métodos para ser aceptados y aplicados47

5.3.2. Características que deben tener los métodos para ser utilizados ............. 48

5.3.3. Métodos “aceptados y “no aceptados” para ser implementados ............... 50

5.3.4. Importancia de la estética del vidrio .......................................................... 50

6. Discusión ............................................................................................................. 53

6.1. Choque de aves contra puertas y ventanas de vidrio, documentados en

infraestructuras donde viven o laboran las personas que participaron en la

investigación ................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

6.2. Métodos para evitar el choque de aves preferidas por las personas ....... ¡Error!

Marcador no definido.

6.3. Razones por las que los dueños o dueñas de las casas, en las empresas y en

las instituciones públicas, implementan algunos métodos más que otros para evitar

los accidentes de las aves......................................... ¡Error! Marcador no definido.

6.3.1. Razones por lo que mantener la estética es importante según los

encuestados ........................................................................................................... 60

7. Conclusiones y recomendaciones .................................................................... 61

7.1. Conclusiones ................................................................................................ 61

7.2. Recomendaciones........................................................................................ 63

8. Referencias .................................................................................................... 64

Page 6: Métodos para evitar el choque de aves

Índice de cuadros

Cuadro 1. Codificación de ideas ............................................................................... 31

Cuadro 2. Código y categorías de las ideas ……………………………………………33 Cuadro 3. Especies identificadas fallecidas tras chocar contra el vidrio de una

ventana o puerta ....................................................................................................... 35

Cuadro 4. Métodos más conocidos y métodos desconocidos .................................. 39

Cuadro 5. Métodos conocidos por las personas que fueron encuestadas ............... 40

Cuadro 6. Ventajas y desventajas de los métodos ................................................... 45

Cuadro 7. Aspectos de los métodos para evitar el choque de aves contra la ventana

o puerta de vidrio son más importantes .................................................................... 47

Cuadro 8. Métodos aceptados y no aceptados. ....................................................... 50

Índice de figuras

Figura 1. Lugares donde las personas han visto el choque de aves contra el vidrio, el

porcentaje representa el promedio de las personas que respondieron. .................... 36

Figura 2. Ventanales de algunas casas .................................................................... 37

Figura 3. Ave reportada fallecida, en Alajuela al chocar en un edificio de

Especialidades Médicas ............................................................................................ 37

Figura 4. Aves fallecidas en el Parque Nacional Tenorio ......................................... 38

Figura 5. Registro de la colisión de un ave ............................................................... 38

Figura 6. Medios por los que conocieron los métodos para evitar las colisiones de las

aves contra el vidrio .................................................................................................. 40

Figura 7. Impacto del Tucán pico iris (Ramphastos sulfuratus) en el vidrio junto a la

silueta ........................................................................................................................ 42

Figura 8. Siluetas colgantes en el Parque Nacional Tenorio .................................... 42

Figura 9. Uso de la malla para evitar la entrada de aves debido a daños y heces. .. 43

Figura 10. Uso de cedazo para evitar la entrada de insectos en las celosías y

amapolas como sombra y cerca viva ........................................................................ 44

Page 7: Métodos para evitar el choque de aves

Índice de anexos

ANEXO ..................................................................................................................... 68

Anexo 1. Mapa de Costa Rica .................................................................................. 68

Anexo 2. Diseño del cuestionario para la entrevista ................................................. 68

Anexo 3. Documento adjunto de PDF con los métodos seleccionados .................... 71

Anexo 4. Diseño de la encuesta………………………………………………………….74

Page 8: Métodos para evitar el choque de aves

I

Dedicatoria

Dedico mi trabajo en primer lugar a Dios, por la fuerza e impulso de seguir adelante en la

carrera a pesar de todos los obstáculos y problemas en el camino, a mi madre Hannia

Ortega, por su apoyo incondicional durante mis estudios, por ser el pilar en mi vida de

perseverancia, lucha y fe. A mi hija Nicole Montiel Oviedo por su comprensión en los

momentos cuando me tuve que ausentar para cumplir con mis deberes como estudiante, y a

mi compañero de vida Leonel Montiel por su apoyo, ellos dos han sido mi segundo pilar

durante esta carrera.

No debo olvidar a los que ya no están físicamente conmigo, a mi hermano Cristian Oviedo†,

porque de él aprendí que nunca es tarde para estudiar y que se requiere de grandes

sacrificios para alcanzar las metas propuestas, y Rosa Oviedo† porque me dio cobijo y

ánimos en todo momento.

Page 9: Métodos para evitar el choque de aves

II

Agradecimiento

Agradezco a mi mentora y guía Rose Marie Menacho por su apoyo, observaciones y

recomendaciones durante esta investigación. También extiendo mi agradecimiento a la

Asociación Ornitológica por difundir la encuesta entre sus asociados y a las personas que

participaron en la encuesta y en la entrevista.

A mis compañeras de carrera Maribel Zúñiga, Adriana Fernández y a mi compañero Lisandro

Chavarría, porque aprendí el trabajo en equipo durante estos años, a unir ideas para formar

una sola a pesar de las diferencias, y que además con esfuerzo y dedicación no existen

límites para cumplir con un trabajo.

Page 10: Métodos para evitar el choque de aves

III

Resumen

El objetivo general del estudio fue analizar la preferencia de los costarricenses en relación

con los métodos utilizados para evitar el choque de aves contra las puertas y ventanas de

vidrios, mientras que los objetivos específicos fueron: determinar las especies de aves que

han chocado en contra de puertas y ventanas de vidrio en las infraestructuras en que viven o

laboran los entrevistados, determinar los métodos utilizados para evitar el choque de aves y

analizar las razones por las que algunos costarricenses implementan algunos métodos para

evitar los accidentes de las aves. Durante la investigación se utilizaron los siguientes

métodos: entrevistas, observaciones y encuesta, aplicado a un grupo de la población,

durante los meses de marzo a abril del 2014, en seis de las siete provincias de Costa Rica.

Como resultado, se obtuvo el reporte de 13 especies de aves, los accidentes se dieron tanto

en hogares como en Áreas Protegidas, se determinó que las personas implementan los

métodos por la recomendación de otras personas, por la versatilidad que los métodos

pueden tener o por el costo que representa, además de que la estética de la ventana es

importante debido al costo del diseño de la construcción, comodidad, luz y vista del paisaje,

aunque hubo otras personas en que la estética no la consideraron tan importante, al punto

de colgar bromelias secas, implementar cañas de bambú delgadas, entre otros métodos. Se

recomienda la elaboración de una guía sobre métodos para evitar el choque de aves,

también la realización de estudios para alentar a personas a aplicar y corregir diseños

arquitectónicos sin sacrificar la estética de la infraestructura, optimizando la sostenibilidad y

la conservación de las aves.

Page 11: Métodos para evitar el choque de aves

1

1. Introducción

El choque de aves es conocido y estudiado en países norteamericanos como Canadá y

Estados Unidos; el ornitólogo de Pensilvania Dr. Daniel Klem ha estudiado por más de 30

años el problema de las colisiones de las aves, así como la efectividad de métodos para

evitar el choque de aves, tales como: las siluetas, ventanas con componentes que reflejan la

luz ultravioleta y cuerdas colgantes, entre otros. A nivel Latinoamericano los estudios se han

extendido a países como Colombia y Salvador, mientras que en Costa Rica este tema no ha

sido muy investigado como para tener una base comparativa.

Durante la década de los setenta, se generó un estudio en el cual se estimó la mortalidad de

las aves al chocar contra las ventanas de vidrio, el cual obtuvo como resultado que de 100

millones a 1000 millones de aves fallecen en promedio por año, basándose en que cada año

muere de 1 a 10 aves en cada uno de los edificios de los Estados Unidos (Klem 1990). Se

debe considerar que las aves fallecen al colisionar contra puertas o ventanas de vidrio, y que

este es uno de los factores mencionados, también existe: la caza (120 millones de aves),

colisiones contra vehículos (60 millones de aves), turbinas de energía eólica (10 000 a 40

000 aves) y gatos (1000 millones de aves) (Bank 1979; Klem 1990; Klem 1991; Erickson et

al. 2001).

Algunos conceptos teóricos en los cuales se sustenta la investigación son: primero, las

ventanas de vidrio tienen dos rasgos: la reflexión (efecto espejo) y la transparencia (se logra

ver lo que hay dentro o fuera de la habitación). Son por estas características que las aves se

comportan como si el vidrio claro y reflexivo fuera invisible por lo que tienden a chocar;

segundo, en teoría se le considera al vidrio un factor de mortalidad para las aves, por lo

tanto, se ha establecido que las aves pueden chocar contra los vidrios claros y oscuros,

debido a que estos reflejan (como si fueran un espejo) el hábitat y cielo circundante, por lo

que, las aves tratan de llegar a ese hábitat que se refleja (Klem, 2010).

El tercer concepto teórico es que algunos métodos para que sean efectivos deben cubrir el

vidrio por un espacio máximo de 10 cm entre cada objeto que se coloque, debido a que, las

aves tienen la capacidad de esquivar obstáculos como por ejemplo tronquitos y ramas (Klem,

1991). Los patrones visuales compuestos de elementos espaciados uniformemente

Page 12: Métodos para evitar el choque de aves

2

cubriendo un panel entero, son conocidos para transformar ventanas en obstáculos que las

aves ven y evitan (Klem 1990). Los métodos por implementar podrían ser: siluetas de ave,

comederos, cintas translúcidas, pinturas de dedos, marcadores que reflejan los rayos

Ultravioleta (UV), entre otras soluciones ante el problema.

Cabe destacar que se deben evitar estos accidentes debido al traumatismo que sufren las

aves, este suele ser un impacto grave provocado por una fuerza física violenta. El cual

puede generar discapacidad y requiere del cuidado de profesionales para lograr la

recuperación. Además genera lesiones, esto es, heridas producidas por cambios abruptos en

la morfología o estructura del cuerpo provocado por un daño externo o interno, las cuales

pueden generar alteración en la fisiología de los órganos y sistemas causando incluso la

muerte.

Las aves son vulnerables a sufrir: 1) Traumas originados a partir de la colisión como:

presencia de sangre en el cerebro y cerebelo (traumatismo craneoencefálico), sangre y

líquido visible en la cavidad bucal, fracturas en la unión cráneo - mandibular anterior,

desplazamiento y fractura del coracoides (hueso en la cintura escapular) excluyendo que, el

cuello roto sea una de las razones de muerte, debido a que se considera que las vértebras

del cuello son lo suficientemente flexibles como para soportar un golpe fuerte y no romperse;

2) Síntomas antes de fallecer: responden al estímulo de manera total o de forma

intermitentemente, falta de equilibrio, postura normal, caída de un ojo u ala, pupila dilatada y

movimientos respiratorios agitados, rápidos o lentos (Klem 1990, Veltri y Klem 2005).

Page 13: Métodos para evitar el choque de aves

3

1.1. Antecedentes

1.1.1. Descripción del problema

Las primeras observaciones sobre el choque de un ave fueron descritas en “El Manual de

Ornitología para los Estados Unidos y Canadá” por Nuttall en 1832, donde un gavilán

pajarero (Accipiter striatus) al descender por su presa a gran velocidad rompió el vidrio de un

invernadero en el Jardín Botánico de Cambridge.

Con el paso del tiempo se extendieron las investigaciones donde se obtuvieron variados

resultados como los que se destacan a continuación:

1.1.1.a. Cantidad de especies de aves afectadas en promedio en Estados Unidos,

Canada y Colombia

Los accidentes que sufren las aves contra los vidrios han sido objeto de estudio

principalmente en Estados Unidos y Canadá donde se estimó que el 25% de las 917

especies descritas en ambos países fueron documentadas en accidentes al chocar en

ventanales desde 1974 a 1986, a partir de observaciones personales, registros de individuos

y una serie de experimentos de campo. Este problema se agrava con el paso del tiempo,

debido a la presión demográfica en las zonas urbanas donde la construcción de edificios en

vertical es más común (Klem, 1989; Klem, 1990).

Estados Unidos

Susan Elbin directora de la Sociedad Audubon de Nueva York, comentó que fallecen

alrededor de 90.000 aves al chocar contra los vidrios al año por procesos migratorios, ya

que, tienden a confundirse por las luces artificiales. Además de que en América del Norte

fallecen más aves por colisión cada año, comparada con la cantidad de aves fallecidas por el

derrame de petróleo Exxon Valdez que sucedió el 23 de Marzo de 1989, que fueron

alrededor de 300 mil aves, según lo menciona Elosegui (2002).

Gelb y Delacretaz (2009) realizaron una investigación sobre las colisiones de aves en

Manhattan (Nueva York) registrando 5400 colisiones de aves. Dos tercios de las colisiones

registradas fueron mortales, principalmente durante la primavera y la migración de otoño.

Page 14: Métodos para evitar el choque de aves

4

Canadá

En 1976, en Toronto, Canadá, a partir de los resultados obtenidos de la recolección de datos

sobre el choque de aves contra las ventanas, el estudiante Betler funda en 1993 el Programa

de Concientización Luz Fatal, en inglés Fatal Light Awareness Program (FLAP,

http://www.flap.org) llegándose a documentar 10 000 muertes de aves anualmente. Debido a

estos resultados, en enero del 2006, la ciudad de Toronto aprobó directrices para evitar

colisiones de aves con los edificios. Convirtiéndose en la primera ciudad en generar una

política de protección de aves migratorias (Klem, 2006).

En 2013, se calculó la mortalidad de 25 millones de aves al chocar con las ventanas al año

en Canadá, siendo los vidrios el causante principal, hasta el 90% de los casos registrados

(Machtans, Wedeles y Bayne, 2013).

Colombia

En Colombia, entre abril de 2006 a noviembre de 2008 se realizó un estudio en el Campus

Universitario de Bogotá. Como resultado de este estudio se registraron 106 choques de 18

especies, 11 de ellas migratorias. El 88% de las colisiones registradas fueron mortales,

siendo algunas de las especies afectadas: Zenaida auriculata, Coccyzus americanu, Colibri

coruscan, Vireo olivaceus, Catharus ustulatus, Piranga rubra, por mencionar algunas. Las

aves migratorias fueron las que más sufrieron debido a la época. Establecieron que los

vidrios donde las aves lograban ver la vegetación al otro lado presentaron mayor incidencias

de choques, alrededor del 73% de todas las colisiones (Agudelo, Moreno y Ocampo, 2010).

Por otro lado, el director ejecutivo Álvaro Moisés de la organización SalvaNATURA

(fundación ambientalista de El Salvador) conocida internacionalmente por su labor en el

Manejo de Áreas Naturales Protegidas y estudio sobre Aves, comunicó que realizaron un

estudio en un edificio donde sucedía el choque de aves a menudo, he incluso añadió que en

la casa ha encontrado aves muertas, lamentablemente no cuento con el documento, por lo

que desconozco los resultados de la investigación.

Page 15: Métodos para evitar el choque de aves

5

1.1.1.b. Seriedad del problema del choque de aves en contra del vidrio

El vidrio es un elemento mortal para las aves, siendo una amenaza tanto para aves

residentes como migratorias. El problema se considera grave porque incluso supera al

número de muertes producida por la caza de aves, estimándose que 1000 millones de aves

mueren al año en los Estados Unidos (Klem, 1991; WorldMigratoryBird Day, 2009)

Durante el “Día Mundial de las Aves Migratorias” (WMBD) de 2009 (iniciativa de carácter

global dedicada a promocionar la conservación de las aves migratorias a nivel mundial,

celebrado el 9 y 10 de mayo de dicho año) se mencionó que varios ornitólogos identificaron a

las ventanas como “asesinos invisibles”. Esto es así porque todo tipo, tamaño y ubicación de

la ventana puede ser potencialmente peligrosa, ya que, las aves intentan atravesar aquellas

donde se refleja la vegetación o el cielo, pudiendo chocar cualquier especie de ave,

independientemente de su tamaño, sexo o edad. Muchas aves, tras chocar, retoman el vuelo

y mueren más tarde o bien son atrapadas por depredadores que se encuentran cerca del

sitio donde se produce el choque (worldmigratorybirdday, 2009).

1.1.1.d. Métodos implementados como soluciones para evitar las colisiones de las

aves

Marcador Visual: En 2009, el Fatal Light Awareness Program (FLAP), se asocia con

la ciudad de Markham, Canadá para probar en el sitio 8100 Warden Avenue, el vidrio

Feather el cual se diseño con una película (marcador visual) de tamaño, color y

espaciamiento específico, esto para reducir las colisiones de aves. El vidrio ofrece

una visión de 98% a los ocupantes del edificio (FLAP.ORG, 2013)

Ventanas que reflejan rayos ultravioleta (UV): Por otro lado Klem y Saenge (2013)

en su estudio sobre la fuerza y la longitud de onda de los rayos UV para evitar

colisiones de aves, colocaron dos tipos de ventanas con características diferentes de

forma colgante y formando un túnel de vuelo por donde pasaban las aves.

Comprobando que la ventana conocida como ORNILUX Mikado ofrece una señal de

UV reflejando un máximo 7-22 % UV 300-400 nm, mientras que en la ventana

nombrada como Acopian BirdSavers que utiliza líneas verticales de tono opaco no

fue tan eficiente.

Page 16: Métodos para evitar el choque de aves

6

Siluetas: Klem (2006) puso a prueba la efectividad de las siluetas para evitar el

choque de las aves, en uno de sus primeros estudios aplicó una silueta de halcón en

una ventana por un período de 54 días, teniendo una ventana de control (sin silueta).

En la ventana con la silueta hubo menos choques, pero no una reducción que fuera

significativa como para considerarla 100% efectiva.

Pintura de manos para niños: Schmid (2008) propone aplicar sobre el vidrio la

pintura efectuando el diseño que desee la persona.

Vidrio esmerilado: Schmid (2008) recomienda el vidrio corrugado, impreso,

serigrafiado, esmaltado, coloreado, mateado al ácido, también el vidrio recubierto por

ambas caras y el vidrio esmerilado, para reducir la reflectividad del vidrio.

Comederos: Son cajas-nido o recipientes donde se vierte la comida (semillas o fruta)

para los animales, en este caso aves. Se pueden colocar adheridos a la ventana

(ventosas), construir una base anclado al suelo o colgando frente a la ventana.

Preferiblemente que sea cerca de la ventana, a menos de 3 metros de distancia o lo

más distanciado posible (más de 10 metros es lo que se recomienda) (Klem, Keck,

Marty, Miller, Niciu y Platt, 2004; SEO/BirdLife, s.f).

Cedazo o red: Las redes se pegan o ajustan al marco de las ventanas o puertas de

vidrio. Crea una barrera física que hace visible el vidrio. Es considerado un método

muy efectivo (Schmid, 2008; SEO/BirdLife, s.f).

Tinta invisible: Es un líquido que no se nota mucho al aplicarse en el vidrio y que

refleja los rayos UV y no molesta ante el ojo humano. Requiere aplicarse cada cierto

tiempo, se debe comprar mediante Internet; las marcas que absorben los rayos UV

(Ultravioleta) (Redner, 2013).

Vitrales: Los vidrios teñidos de diversos colores como los vitrales, no proporcionan

suficiente protección, aunque se deben realizar estudios que aclaren la efectividad

del método, ya que, suelen ocurrir colisiones de aves en contra de vidrios con colores

brillantes esto se debe a que suelen ser muy reflectantes, por lo que, se debe

Page 17: Métodos para evitar el choque de aves

7

considerar que el vidrio teñido con el color quede en la medida de lo posible poco

reflectante (Schmid et al; 2008).

Paneles para ventana: Cortinas de paneles se adhieren al vidrio mitigando el reflejo

del vidrio (Schmid, 2008; SEO/BirdLife, s.f.).

Cuerdas/bandas/colgantes: Klem (1990) considera que los vidrios al cubrirse con

objetos separados entre 5cm a 10 cm; que tengan 2,5 cm de ancho deben estar

orientadas verticalmente y separadas a 10 cm, y cuando es de forma horizontal debe

estar separadas al menos por 5 cm para que sea eficaz. Esto se relaciona con la

respuesta de un ave para esquivar con mayor facilidad objetos en sentido vertical,

que en sentido horizontal en su hábitat natural (Drewitta y Langsto, 2008; Redner,

2013).

Otros métodos: Klem (2006) ha estudiado otros métodos como las tiras Mylar,

plumas de monofilamento y hojas de arce, las cuales son translúcidas o reflejan los

rayos UV, además de los comederos.

Por esto el tema del estudio es el “Preferencias de métodos utilizados para evitar el choque

de aves contra puertas y ventanas de vidrio en Costa Rica” esto porque la persona ya sea

dueña o encargada de las instalaciones, tiene la decisión de seleccionar algún método para

evitar el choque de aves debido a la estética, tamaño, costo, durabilidad entre otros aspectos

que pueda tener el método, ya que, en muchos sitios se llega a presentar el problema del

choque de las aves contra las puertas o ventanas de vidrio.

1.1.2. Estudios en Costa Rica sobre los métodos para evitar el choque de las aves en

el vidrio

La Lista Oficial de Aves de Costa Rica y la Isla del Coco para el período 2012-2013 registra

906 especies oficiales (Obando, Chaves, Garrigues, Martínez, Montoya, Ramírez y Zook,

2012). Costa Rica se destaca por la gran biodiversidad de especies en especial aves, pero

es posible que se esté presentando una mortalidad significativa debido a que hay individuos

que mueren al chocar contra los vidrios en puertas y ventanas.

Page 18: Métodos para evitar el choque de aves

8

En Costa Rica existen varios programas de conservación, los estudios sobre la mortalidad de

aves por chocar contra los vidrios son escasos, aunque se destaca un estudio que se realizó

en la estación Biológica La Selva (Organización para Estudios Tropicales), en julio de 1990 a

junio de 1993, donde Graham (1997) observó que las aves golpeaban las ventanas todos los

días y que algunas sufrían serias lesiones al punto que se les dificultaba volar, quedaban

aturdidos, o incluso fallecían de 2 a 3 aves cada semana, las encontraba muertas debajo de

la ventana en muchas ocasiones en las del laboratorio las cuales eran grandes ventanales.

1.2. Justificación e importancia del estudio

Las ventanas de madera han sido sustituidas por las de vidrio en las construcciones

contemporáneas, por lo que, el riesgo de que las aves sufran un choque aumenta a medida

que pasa el tiempo, debido al desarrollo arquitectónico en el país y aunque las personas

obtienen información sobre los métodos por medio de Internet y de lo que han logrado

observar en otros sitios. En Costa Rica no existe hoy en día una guía que permita orientar

sobre este tema. Agudelo (2006) afirma que las soluciones para reducir los accidentes de las

aves contra el vidrio causan discrepancias con lo estético de las soluciones, se puede decir

que, aunque los métodos sean efectivos muchas personas no las implementarán porque no

son estéticamente bonitas, por esta razón es necesario conocer todos los factores que

determinen la selección de un método.

El choque de aves es considerado un problema para la conservación esto según Klem

(1991) y Schmid, Waldburger y Heynen (2008), por lo que, se busca mediante este trabajo

ampliar el conocimiento sobre preferencias de métodos para evitar los accidentes de las

aves contra ventanas y puertas de vidrio, mediante la recopilación de información científica y

de las experiencias de las personas por medio de la entrevista, encuesta y observaciones

como las fotografías. Dado que es un problema que afecta tanto a aves migratorias como

locales, así como a especies raras, amenazadas y en peligro de extinción, y para las

poblaciones de aves en general (Klem, 2006).

En Costa Rica, los estudios sobre los métodos para evitar el choque de las aves en el vidrio

son muy escasos o no se lograron localizar estudios suficientes (solo uno) para realizar una

base comparativa con los estudios realizados en países como Estados Unidos, Canadá,

Colombia, en el país Vasco, entre otros países; considero por esta razón que, puede ser un

tema muy novedoso.

Page 19: Métodos para evitar el choque de aves

9

Es importante conocer las razones por las que las personas prefieren algún método, debido

a que los datos sobre las características que favorecen la selección de los métodos pueden

ser compartidos o canalizados a organizaciones, asociaciones o instituciones públicas o

privadas para educación ambiental o bien servir de consulta para implementar algún método

de interés por la persona interesada en buscar una solución al problema del choque de aves

contra el vidrio; además estos datos pueden servir de base para la realización de otros

estudios en relación a esta problemática. Por lo tanto, es frecuente observar métodos que se

implementan en las casas u otros edificios para evitar el choque de las aves en los vidrios,

debido a que, este es un problema muy común (Obando, et al 2012).

Cabe recordar que la conservación de las aves es importante debido a que desempeñan

funciones ecológicas indispensables como: el consumo de insectos, la polinización de las

plantas y distribución de semillas; estos procesos mantienen la biodiversidad. También

controlan las poblaciones de insectos, por ejemplo, reduce el daño a muchas especies de

árboles y salvaguarda la biomasa forestal, esto asegura la productividad de la industria de la

madera, ayuda a proteger contra las inundaciones y la contaminación del agua y conserva la

capacidad de recuperación de los paisajes de importancia cultural. Las aves también ayudan

a salvaguardar la salud pública mediante la supresión de muchos insectos vectores de

enfermedades que incluyen el virus del Nilo Occidental, la malaria y la fiebre del dengue

(National Audubon Society, Inc, 2007).

Por estas razones es importante prevenir en la medida de lo posible el choque de las aves

en las ventanas, para asegurar la conservación de las diversas especies de aves que existen

en Costa Rica, los resultados de la investigación podrían implementarse luego para la

elaboración de folletos que orienten a las personas con respecto a los métodos que existen y

su aplicación según los estudios realizados por diversos científicos o que han sido sugeridos

por diversas asociaciones en pro de la conservación de las aves.

1.3. Preguntas de investigación

La pregunta de la investigación es ¿Qué factores determinan la selección de un método para

evitar el choque de aves contra ventanas? La hipótesis nula del estudio es que la estética, la

visibilidad, el costo económico y otros factores son igualmente relevantes. La predicción es

Page 20: Métodos para evitar el choque de aves

10

que pueden surgir factores más importantes que la visibilidad a través del vidrio, como lo es

el costo y durabilidad del método.

1.4. Objetivos: objetivo general y objetivos específicos

Objetivo general. Analizar la preferencia de los métodos utilizados para evitar el choque de

aves contra puertas y ventanas de vidrio en las casas y lugares de trabajo de los y las

costarricenses.

Objetivos específicos.

Determinar las especies de aves que han chocado en contra de puertas y ventanas

de vidrio en las infraestructuras en que viven o laboran los entrevistados.

Determinar los métodos utilizados para evitar el choque de aves

Analizar las razones por las que algunos costarricenses implementan algunos

métodos para evitar los accidentes de las aves.

2. Enfoque de la investigación

2.1. Tipo de estudio

La investigación tiene un enfoque mixto, debido a que se aplica los métodos cualitativos

observación participativa y entrevista, y el método cuantitativo de la encuesta tipo en línea

(online: uso de Internet) la cual se constituye de preguntas abiertas, cerradas, de opción

múltiple y la Escala Likert.

2.2. Fuentes de información

La información se recopiló por medio de entrevistas, encuestas, fotografías, materiales

escritos (artículos de revistas, tesis, blog de asociaciones ornitológicas nacionales e

internacionales), y principalmente de estudios realizados y publicados por el Dr. Daniel Klem

ornitólogo de Pensilvania Estados Unidos, entre otros artículos obtenidos de la web. Las

fuentes de información secundaria son artículos de revistas científicas y guías de métodos

para evitar el choque de aves obtenido de Internet, de países europeos y norteamericanos.

Page 21: Métodos para evitar el choque de aves

11

2.3. Cuadro de objetivos y variables

Objetivos específicos Variables

Determinar las especies de aves que han

chocado en contra de puertas o ventanas

de vidrio en las infraestructuras en que

viven o laboran los entrevistados.

Especies de aves que han fallecido tras

chocar contra puertas o ventanas de

vidrio.

Determinar cuáles de los métodos para

evitar el choque de aves son preferidos por

los entrevistados.

Métodos para evitar el choque de aves

implementadas por los entrevistados:

siluetas adhesivas, bandas, mallas,

comederos, marcadores para ventanas,

colgantes, entre otros.

Analizar las razones por las que los dueños

o dueñas de las casas, en las empresas y

en las instituciones públicas, implementan

algunos métodos más que otros para evitar

los accidentes de las aves

Costo

Estética de las Ventanas

Durabilidad

No obstruya la vista

Beneficie a las aves

Por tener colores llamativos

Fácil mantenimiento de ventanas

Page 22: Métodos para evitar el choque de aves

12

3. Marco teórico

1.1. Primeras observaciones sobre el choque de aves contra ventanas y puertas

de vidrio

En “El Manual de Ornitología para los Estados Unidos y Canadá” por Nuttall en 1832 se

describe el choque que tuvo un gavilán pajarero (Accipiter striatus) al descender velozmente

por su presa, este no fue capaz de distinguir el vidrio por lo que, chocó y rompió el vidrio de

un invernadero en el Jardín Botánico de Cambridge, se puede considerar este hecho como

la primera observación documentada, luego Townsend (1931) citado por Klem (1989)

menciona cinco víctimas mortales de la especie “cuco de pico amarillo” (Coccyzus

americanus), el cual sugirió en base de sus observaciones que los choques afectaban más

algunas especies y que además las víctimas presentaban una conducta rara, debido a que

chocaban contra las ventanas. Se debe considerar que las ventanas en aquel entonces no

eran tan comunes como los son hoy en día (Klem, 1989)

Estas incidencias eran poco estudiadas, incluso se le consideraba un acto suicida de las

aves.

1.2. Factores que provocan el choque de las aves

1.2.1. Tamaño y transparencia de los vidrios

En busca de la iluminación natural interna, los vidrios han sido la propuesta para los diseños

arquitectónicos, en muchas ocasiones las extensiones del vidrio van del piso al techo, para

lograr la estética y funcionalidad, esto proporciona mayor transparencia visual. Se considera

que este factor afecta la viabilidad de las poblaciones de aves, lo que lleva a la disminución

local, regional y nacional en los Estados Unidos (New York City Audubon Society, May

2007).

Gelb y Delacretaz (2009) realizaron una investigación sobre las colisiones de aves de 1997

al 2008 en Manhattan (Nueva York). Registraron más de 5.400 colisiones de aves durante

ese período, dos tercios de las colisiones registradas fueron mortales. Se obtuvieron 104

especies de aves, sobre todo de la Gmelin White-throated Sparrow (Zonotrichia albicollis) la

cual se reportó 884 colisiones, Common Yellowthroat (Geothlypis trichas) con 479 colisiones

y del Dark-eyed Junco (Junco hyemalis) con 377 colisiones, principalmente durante la

Page 23: Métodos para evitar el choque de aves

13

primavera y la migración de otoño. La mayoría de las colisiones ocurrieron durante el día y

en los niveles más bajos de los edificios principalmente en vidrios grandes que reflejan

abundante vegetación del exterior, o donde las ventanas transparentes estaban expuestas a

la vegetación interior.

En Colombia, se determinó que las aves no tienen la capacidad de identificar los ventanales

como barreras, además de que los vidrios limpios o reflectores con mayor área y en alturas

por encima de los 3m del suelo, incrementan la frecuencia de accidentes y que los vidrios

donde las aves lograban ver la vegetación al otro lado del vidrio (transparencia), presentaron

mayor incidencia de choque de aves alrededor del 73% de todas las colisiones registradas

(Agudelo, 2006; Agudelo et al, 2010).

1.2.2. Reflejo de la vegetación en el vidrio y su influencia en el choque de aves

Los primeros estudios que se realizaron en Estados Unidos y Canadá fueron entre 1974 a

1986, señalan que el 25% de 917 especies en ambos países eran susceptibles a chocar

contra las ventanas de vidrio, en ambos países las especies fueron documentadas en

accidentes al chocar en ventanales desde 1974 a 1986, a partir de observaciones

personales, registros de individuos y una serie de experimentos de campo. Este problema se

agrava con el paso del tiempo, debido a la presión demográfica en las zonas urbanas donde

la construcción de edificios en vertical es más común (Klem, 1989; Klem, 1990).

En el Municipio de Donostia, País Vasco independiente de España se realizó un estudio

sobre las colisiones de aves en contra de los vidrios del palacio del Duque de Mandas, dado

que en la restauración implementaron un diseño de fachada de cristal al interior del edificio

que favorece el reflejo de la vegetación circundante (Ramón, 2002).

Se debe destacar que en todos los edificios pueden chocar las aves, independientemente de

las características arquitectónicas de altura, cantidad, tipo de vidrios, ubicación y distancia a

la vegetación, cabe considerar que las colisiones se pueden generar a lo largo del año y que

todas las especies corren el mismo peligro de colisionar, añadiendo que toda colisión deja

evidencia (Agudelo et al, 2010).

Page 24: Métodos para evitar el choque de aves

14

1.2.3. Características arquitectónicas

Diseño de casas: Según el tipo de edificaciones como: casas de una planta, edificios

comerciales e institucionales y edificios altos, se estima las colisiones de las aves, se

calculó que en edificios de baja altura, hubo un poco menos del 10%, y en los

edificios altos aproximadamente 1% de colisiones. Machtans, Wedeles y Bayne

(2013) tomaron en consideración dos parámetros: el número de casas y el número de

aves muertas o las aves que se localizaban alrededor de las casas, esto para calcular

la mortalidad de las aves.

Además, las ventanas o puertas de vidrio que se ubican frente a otra habitación

(formando un túnel) o las ventanas de vidrio que se encuentran en las esquinas

formando un ángulo de 90° (ventanas esquineras) suelen ser mortíferas para las aves

(Klem 1989,1990, 2006; O'Connell 2001).

Ubicación según el entorno: Se estima que las colisiones de las aves depende de si

la casa se encuentra en un entorno urbano o rural, debido al reflejo de lo que se

encuentra en el entorno (Machtans, et al, 2013).

La presencia de vegetación como los jardines en el exterior de los edificios o en el

interior de los mismos generan un ambiente que estando fuera del edificio se aprecia

la vegetación, el cual se le considera un atrayente, no obstante algunas obras de

construcción pueden estar situadas en zonas de alimentación de aves, hábitat frente

al mar, o parches de bosque; las construcciones cerca de humedales que bordeen

todo tipo de zona verde (parque, parches de bosque, techos verdes y corredores de

calle con árboles) atraen a las aves como elementos de alimentación por sus

semillas, flores o insectos. Estos entornos se consideran peligrosos principalmente en

áreas urbanas o de las condiciones meteorológicas locales debido a que los sitios

donde hay presencia de neblina, niebla o nubes bajas puede ser frecuente el choque

de las aves, principalmente si en la zona existe la presencia de altos edificios que

están muy iluminados según New York City Audubon Society (2007).

Presencia de un comedero: Si la infraestructura dispone de un comedero para

pájaros aumentará las posibilidades de las colisiones, debido a que los comederos de

aves los atraen a los astilleros, esto puede aumentar la presencia de aves locales,

aumentando la posibilidad de colisión (Machtans, et al, 2013).

Page 25: Métodos para evitar el choque de aves

15

Las desventajas que representa los comederos son señalados por el ornitólogo Daniel Klem

(1990, 2006), indica que las aves suelen ser atraídos por los comederos, esto aumenta el

peligro de que un ave colisione, además en algunas situaciones las personas desconocen la

existencia de los métodos o su correcta aplicación, no obstante recomienda colocar los

comederos a una distancia de 30 cm de la superficie del vidrio, esta distancia permite que las

aves disminuyan el impulso, evitando que sufra lesiones graves si golpean el vidrio.

Existe un incremento en las muertes cuando los comederos de aves se colocan de 2 metros

a 10 metros de distancia de una superficie de vidrio, con incrementos marcados cuando son

colocados de 5 metros y 10 metros, por otro lado, los alimentadores colocados a 1 metro de

un panel no condujeron a la incidencia de accidentes, ofrecen la mayor protección para las

aves, especialmente en edificios de viviendas, centros locales, estatales y federales, parques

y otras instalaciones recreativas (Klem et al, 2004).

1.2.4. Incidencia de accidentes en contra de vidrios de especies migratorias

En un período de 43 días dando inicio el 03 de abril al 14 de mayo del 2006, Agudelo (2006)

registró 5 especies en 12 accidentes contra las ventanas de las instalaciones de la Pontificia

Universidad Javeriana (PUJ), sede Bogotá, Colombia. La especie más susceptible en chocar

fue la Vireo olivaceus una especie migratoria, algunos resultados importantes es que en

todas las direcciones chocaban las aves, y que el séptimo piso del Hospital San Ignacio

obtuvo mayor cantidad de choques debido a que los vidrios tenían un área de 213.16m², lo

cual es una de las ventanas más amplias al ser un puente de vidrio con vegetación a 15

metros de distancia, además que los accidentes ocurrieron en ventanas con características

de transparencia o en aquellos donde se reflejaba la vegetación o el cielo.

Luego entre el mes de abril del 2006 a noviembre del 2008 en un nuevo estudio realizado

por Laura Agudelo y compañeros, se registró 106 choques de 18 especies, contra las

ventanas de 6 edificios del campus de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá,

Colombia; obteniendo que el 88% de los choques fueron mortales para las aves, las más

susceptibles fueron las aves migratorias boreales, las especies fueron Vireo olivaceus y

Catharus ustulatus, en la cual reivindica de nuevo la especie Vireo olivaceus, ya que, había

sido registrada en el estudio anterior, además se calculó que pueden ocurrir 271 choques de

aves por año contra ventanales en el campus (Agudelo, et al 2010).

Page 26: Métodos para evitar el choque de aves

16

1.2.5. Lesiones que sufren las aves al chocar contra las ventanas o puertas de

vidrio

En un estudio que inició en el año 2002 y finalizó en el 2006, se monitoreó la mortalidad de

las aves contra las ventanas en 5 edificios comerciales en el campus universitario de

Augustana College en Illinois, Estados Unidos de América. Se encontró que al menos 24

aves fallecieran al año en cada uno de los edificios y las aves que mostraron mayor cantidad

de accidentes fueron las especies migratorias. De este modo corroboraron la hipótesis de

que entre mayor era la densidad aves, mayor era la mortalidad, concluyendo que el hábitat y

los jardines fueron factores que atrajeron las aves (Stephen, Trudell, Mckay, Crandal y

Mayer, 2008).

Anteriormente se había realizado un estudio tomando los registros de aves contra torres y

ventanas de especímenes catalogadas en el Museo de Historia Natural, Departamento de

Biología, Muhlenberg College, Allentown, Pensilvania, Estados Unidos de América.

Realizaron exámenes en la región superficial, subdérmica y esqueléticas como en la cabeza

y región del cuello. La cantidad de 255 fallecieron tras chocar contra torres (22 especies de

aves) mientras que 247 fue el total de choques contra ventanas (58 especies de aves).

Lesiones superficiales se clasificaron según la severidad, con respecto a la presencia o

ausencia de sangre o líquido en la boca, cavidad nasal, o en ambos (boca y cavidad nasal),

se registró acumulación de sangre dentro del cráneo. Como conclusión los resultados

mostraron que la mayoría de las fracturas eran en la unión cráneo, lo que consideraban que

era lo primero que se golpeaba el ave en el caso de choques contra las ventanas (Veltri y

Klem, 2004).

Page 27: Métodos para evitar el choque de aves

17

1.2.6. Aplicación de algunos métodos para evitar los choques de las aves en

contra del vidrio

El compromiso de mitigar los accidentes en el caso del Municipio de Donostia, España, se

vio comprometida, debido a que este palacio se ubica en un Centro de Estudios

Ambientales, por lo que llegaron a recomendar los siguientes métodos: siluetas de aves en

color negro para hacer visibles los vidrios, siluetas en color blanco por que suelen ser más

efectivas que las de color negro, figuras reales de depredadores, estampados de arbustos o

vegetación, agregan otros métodos como opcionales y varias recomendaciones para afrontar

el problema de la choque de aves en Donostia, entre las cuales están las investigaciones,

medidas de corrección, campañas de concientización, entre otras (Ramón, 2002).

Agudelo (2006) propuso una serie de métodos posibles a implementar en los vidrios de las

instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Bogotá, Colombia como: (1)

recubrir el vidrio que refleje la luz UV (Ultravioleta) debido a que es detectada por las aves,

(2) investigar propiedades naturales que reflejen los rayos UV como la orina y las heces

fecales de los ratones o (3) el uso de productos para anular la transparencia de los vidrios.

En México realizaron observaciones del 24 de enero al 27 de abril del 2003, donde

registraron 15 colisiones de aves contra ventanas de edificios de la Universidad de

Guadalajara en Puerto Vallarta, Jalisco, México, y un método implementado fue el de

siluetas en las ventanas, el cual no se consideró efectivo para reducir el índice de colisiones;

además de la aplicación de otros métodos como la red, tiras de tela en posición vertical o

cortinas (Cupul, 2003).

A continuación se describen algunos métodos encontrados en los diversos documentos:

3.2.6.a. Vidrio Feather con marcador visual: En el 2009, el Fatal Light Awareness Program

(FLAP), probó el vidrio Feather, diseñado con una película (marcador visual) con tamaño,

color y espaciamiento específico, para reducir las colisiones de aves. Este vidrio ofrece una

visión de 98% a los ocupantes del edificio.

El análisis de los registros de colisión de FLAP en este sitio, demostró que 100 aves lograron

esquivar el vidrio anualmente. Después de la aplicación de esta película de ensayo, llegaron

Page 28: Métodos para evitar el choque de aves

18

a la conclusión de que hubo una reducción del 97% en las colisiones de aves. Fatal Light

Awareness Program Canadá (FLAP) participó en la investigación de campo adicional en el

2012, tanto en Consilium Place como en el Centro Corporativo Yonge, en Toronto, Canadá,

que involucró a una nueva generación de tecnologías respetuosas con una película en la

ventana. Como resultado, ambos lugares también experimentaron reducciones en las

colisiones de aves (FLAP.ORG, 2013).

3.2.6.b. Ventana ORNILUX Mikado con capacidad de reflejar los rayos UV (Ultravioleta):

Por otro lado Klem y Saenge (2013) realizaron un estudio sobre la fuerza y la longitud de

onda de los rayos UV para evitar colisiones de aves, colocando dos tipos de ventanas con

características diferentes de forma colgante y formando un túnel de vuelo por donde debían

pasar las aves.

Se comprobó que la ventana conocida como ORNILUX Mikado, en un primer experimento,

ofreció una señal de UV reflejando un máximo de 7-22 % UV 300-400 nm, esto reveló que el

panel ORNILUX Mikado fue más mortífero para las aves que los paneles transparentes o

reflectantes convencionales. En un segundo experimento el componente UV- reflectante

aumentó a un 20-40% con respecto a 300 - 400 nm para disuadir eficazmente a las aves. Se

determinó que la efectividad de estos vidrios depende de la calidad de la señal UV ofrecida

por ORNILUX Mikado para las aves UV de la señal mínima debe ser 20 a 40% y ser

adyacente a áreas contrastantes de absorción UV para resaltar aún más la señal de UV total.

Ambos métodos no están disponibles en el país.

Algunos de los productos que recomienda Acopian BirdSaver se pueden comprar por medio

de Internet en http://www.birdsavers.com/order-acopian-birdsavers.html.

3.2.6.c. ACOPIAN BirdSavers: Daniel Klem realizó un experimento de campo en el condado

de Berks, Pensilvania, EE.UU conocido como EVALUATING THE EFFECTIVENESS OF

ACOPIAN BIRDSAVERS TO DETER OR PREVENT BIRD-GLASS COLLISIONS (en

español sería “Evaluación de la eficacia de birdsavers acopian para disuadir o prevenir

colisiones de aves en el vidrio”) donde colocó marcos de madera con dimensiones de 1,2m

de ancho por 0,9m de alto, montadas a 1,2m del suelo, para replicar la instalación de

ventanas de 3 hojas vidrio, los resultados mostraron que hubo un total de 81 colisiones un

27% fueron mortales, el 85% chocaron contra la ventana de control (vidrio transparente) y un

Page 29: Métodos para evitar el choque de aves

19

9% chocaron contra la ventana con bandas espaciadas en 8,9cm y 6% chocaron en contra

de la ventana con bandas espaciadas en 10,8cm. Los resultados de este experimento

proporcionan evidencia de que BirdSavers (son cuerdas de paracaídas o cuerdas gruesas

opacas que se dejan caer), es un método eficaz debido a que permite disuadir a las aves de

colisionar (Klem, 2011).

3.2.6.d. Siluetas de aves: Uno de los primeros experimentos según indica el Dr. Klem en el

artículo “Glass: ADeadly Conservation Issue for Birds” que realizó fue el de comprobar la

efectividad de las siluetas para evitar el choque de las aves, una silueta de halcón en una

ventana por un período de 54 días, teniendo una ventana de control, es decir, una ventana

sin siluetas. En la ventana con la silueta hubo menos choques, pero no una que demostrará

su efectividad, por lo que no generaba una reducción que fuera significativa comparándola

con la ventana control, concluyó que en cuantas más siluetas se colocarán a una distancia

de 10cm que cubrieran la superficie, existía menos posibilidad de accidentes (Klem, 2006).

Aunque las siluetas están disponibles comercialmente en algunos sitios, la eficacia no se ha

comprobado según Schmid, Waldburger y Heynen (2008) dado que las aves no las

reconocen como verdaderos enemigos y durante el transcurso del día las siluetas no

muestran ningún contraste sobresaliente para que sean identificadas.

3.2.6.e. Pintura de manos para niños: Es una de las soluciones que propone Schmid

(2008) la cual es de bajo costo y se consigue en cualquier librería, se aplica sobre el vidrio

realizando el diseño que desee la persona, sean flores, mariposas, hongos, entre otras

figuras.

3.2.6.f. Vidrio esmerilado: Schmid (2008) propone el vidrio corrugado, impreso,

serigrafiado, esmaltado, coloreado, mateado al ácido, también el vidrio recubierto por ambas

caras y el vidrio esmerilado

3.2.6.g. Comederos: Son las cajas-nido o recipientes en donde se coloca ya sea adheridos

a la ventana (con ventosas) o anclados al suelo, es considerado un método para evitar el

choque, porque las aves llegan volando y no pretenderán atravesar la ventana. Deben

colocarse preferiblemente cerca de la ventana a una distancia mínima de 3 metros o a una

distancia máxima de 10 metros (SEO/BirdLife, s.f).

Page 30: Métodos para evitar el choque de aves

20

3.2.6.h. Cedazo o red: Se implementa redes pegadas a los vidrios. Se genera una barrera

física que hace visible el vidrio (Schmid, 2008; SEO/BirdLife, s.f).

3.2.6.i. Tinta invisible: Con relación al marcador invisible o invisible pen, la tinta no se nota

al aplicarse en el vidrio y no molesta ante el ojo humano, pero, tiene como desventajas: que

la efectividad no es duradera (tres días), requiere aplicarse cada cierto tiempo y no se

consigue en el mercado nacional (se debe comprar mediante Internet). Son factores que

limitan su uso o prueba por las personas interesadas.

La tinta de este método refleja los rayos UV, por lo tanto las aves logran identificarlo por

medio de un cuarto de conos para la luz UV que tienen en los ojos, estas marcas son visibles

únicamente para las aves, pero invisible a los seres humanos.

Las marcas que absorben los rayos UV (Ultravioleta) son transparentes. Los humanos ven

luz longitudes de onda entre 400 nm y 750 nm (nm=nanómetro unidad que mide la longitud

de onda de la radiación ultravioleta) en este rango se encuentran los colores como el violeta,

los colores del arco iris, azul, verde, amarillo, naranja y rojo. La luz con longitudes de onda

inferiores a 400 nm es absorbida por nuestro lente del ojo y por los pigmentos de protección

en los ojos, por lo tanto, es invisible (Redner, 2013).

3.2.6.j. Vitrales: Los vidrios teñidos de diversos colores como los vitrales no proporcionan

suficiente protección. Se deben realizar estudios que aclaren la efectividad del método, ya

que ocurren colisiones de aves en contra de vidrios con colores brillantes por ser muy

reflectantes. Se debe considerar que el vidrio teñido con el color, resulte poco reflectante

(Schmid et al; 2008).

3.2.6.k. Paneles para ventana: Las cortinas de paneles se adhieren al vidrio mitigando el

reflejo del vidrio (Schmid, 2008; SEO/BirdLife, s.f.).

3.2.6.l. Cuerdas/bandas/colgantes: Las ventanas deben estar cubiertas con objetos cerca

de la superficie del vidrio, separados entre 5cm a 10 cm.

En el caso de las tiras de tela, deben tener 2,5 cm de ancho y estar orientadas verticalmente

y separadas a 10 cm. Cuando es de forma horizontal deben estar separadas al menos por 5

cm para que sea eficaz.

Page 31: Métodos para evitar el choque de aves

21

La diferencia en la eficacia de estas dos orientaciones puede asociarse con la respuesta

adaptativa de un ave a la colocación de troncos de árboles en sentido vertical separados por

distancias mayores que las ramas de los árboles horizontales, ya que, las aves en vuelo son

más propensas a surcar objetos verticales a una distancia aún mayor, que los objetos en

sentido horizontal (Klem, 1990; Drewitta y Langsto, 2008; Redner, 2013).

3.2.6.j. Otros métodos: Sibley (2008) en su entrevista al Dr. Klem confirmó que las

calcomanías, colgantes y otros artefactos además de requerir un alto costo, son

antiestéticos. Además el uso del marcador amarillo que refleja la luz ultravioleta (UV) redujo

un 75% la colisión de las aves, debido a la capacidad que tienen de percibir estos los rayos

UV las aves.

Es importante indicar que los rayos ultravioleta (UV) son una parte del espectro de la luz

solar natural, estos son captados por el sentido visual de las aves, por otro lado, los seres

humanos no pueden ver los rayos UV. Las aves dependen de la luz UV para la

supervivencia, al cortejar, reproducirse o encontrar alimento. Son capaces de detectar la luz

UV reflejada por las plumas de otras aves, detectar los colores y variedad de frutos y

semillas, de las alas de los insectos, así como, de las heces y orina de algunos pequeños

roedores, como en el caso de las aves de rapiña (FLAP.ORG, 2013).

3.3. Seriedad del problema del choque de aves a nivel mundial

El vidrio es un elemento mortal para las aves, es una amenaza tanto para aves locales como

migratorias. El problema es considerado grave porque supera a la caza de aves, se estima

que 1000 millones de aves mueren al año en los Estados Unidos de América (Klem, 1991).

Sumando que cada año crece el número de barreras como: las turbinas eólicas, tendidos

eléctricos, antenas de radio, televisión y telefonía móvil, ventanas de vidrio reflectantes,

edificios altos y otras estructuras (WorldMigratoryBird Day, 2009).

Las especies afectadas son varias, se registró el 6% de 556 especies según los datos de

choques así como los datos que conservan algunos Museos, algunas especies identificadas

son: American Robin (Turdus migratorius), Dark-eyed Junco (Junco hyemalis), Cedar

Waxwing (Bombycilla cedrorum), Ovenbird (Furnarius rufus), Swainson’s Thrush (Catharus

ustulatus), Northern Flicker (Colaptes auratus), Hermit Thrush (Catharus guttatus), Yellow-

Page 32: Métodos para evitar el choque de aves

22

rumped Warbler (Setophaga coronata), Northern Cardinal (Cardinalis cardinalis), Evening

Grosbeak (Coccothraustes vespertinus ) y el Swift Parrot (Lathamus discolor) de Australia el

cual está en peligro de extinción (Klem, 2006).

3.4. Políticas de Conservación implementadas ante el choque de aves contra

ventanas

3.4.1. Primer antecedente en políticas implementadas

En 1976, en Toronto, Canadá, debido a la recolección de datos sobre el choque de aves

contra las ventanas del estudiante Trent Michael Betler, se funda en 1993 el Programa de

Concientización Luz Fatal, en inglés Fatal Light Awareness Program (FLAP,

http://www.flap.org) documentando 10 000 muertes de aves al año. Debido a estos

resultados en enero del 2006, la ciudad de Toronto aprobó directrices para evitar colisiones

de aves contra los edificios, convirtiéndose en la primer ciudad en generar una política de

protección de aves migratorias (Klem, 2006).

Page 33: Métodos para evitar el choque de aves

23

4. Marco metodológico

4.1. Área de estudio

4.1.1. Ubicación

Las coordenadas geográficas de Costa Rica 8° 00′ 26″ y los 11° 15′ 12″ al norte del Ecuador

y los 82° 33′ 48″ y los 86° 00” 00” (Anexo 1).

4.1.2. Características Biofísicas

El relieve de Costa Rica se caracteriza por un sistema altamente montañoso, se orienta de

noroeste a sureste y divide al país en dos vertientes: Caribe y Pacífico.

El sistema montañoso inicia con la Cordillera de Guanacaste, luego le siguen la de Tilarán,

Cordillera Volcánica Central, y finalmente la de Talamanca, en esta última se localiza el

Cerro Chirripó el cual es el punto más alto del país con 3 819 m.s.n.m (Metros Sobre el Nivel

del Mar) y en segundo lugar el Cerro Kamuk con 3 564 m.s.n.m.

Este sistema montañoso se divide en seis regiones:

Región Pacífico Norte: Se ubica al noroeste del país, influye en las provincias de

Guanacaste, Puntarenas y San Mateo de Alajuela. La ecología está representada por

bosques tropicales, bosques tropicales secos y humedales (por ejemplo Palo Verde),

uno de los ríos principales es el Tempisque que desemboca en el Golfo de Nicoya.

Otros ríos son: el Salto, Haciendas, Sábalos, Sapoá, Mena, Colorado y Liberia. La

planicie es de formación aluvial y representa los suelos más fértiles. El clima lo

definen tres unidades: Cordillera de Guanacaste, Cordillera de Tilarán y la depresión

del Tempisque, el viento que predomina es el alisio el cual define el veranillo y el

período seco que inicia en diciembre y finaliza en marzo.

Región Pacífico Central: Se ubica en la parte central del Pacífico de playa

Herradura hasta playa Dominical, incluyendo los Cerros Herradura, Turrubares,

Cangreja y las partes bajas de la fila costeña. Ecología, los suelos son de tipo

volcánico con relieve ondulado a muy ondulado; hay presencia de bosque húmedo

tropical y húmedo subtropical. La hidrología de esta región se caracteriza por las

Page 34: Métodos para evitar el choque de aves

24

cuencas de los ríos: Bongo, Guacimal, Lagarto, Aranjuez, Barranca, Jesús María,

Grande de Tárcoles, Tusubre, Damas, Parrita, Naranjo, Savegre y Barú. Clima, la

precipitación es más alta en los valles, el viento durante el día proviene del sur y en la

noche son los vientos Alisios, se presenta un veranillo de julio y agosto. La

precipitación promedio anual es de 3500mm y la temperatura máxima promedio es de

31,0°C y mínima promedio es de 22,7°C.

Región Pacífico Sur: Se ubica al sureste del Pacífico Central, va desde Punta Uvita

hasta San Isidro del General, predomina la topografía irregular compuesta de

montañas, filas y serranías, además de valles, llanuras y cuencas. La Ecología se

caracteriza por el bosque lluvioso, uno de los parques nacionales que se destaca es

el Parque Nacional Corcovado. En la hidrología lo convierte en una zona predilecta

para proyectos hidroeléctricos debido a la presencia fuerte de ríos por lo quebrado

del terreno. El clima lo determina las unidades fisiográficas de la Cordillera de

Talamanca y Península de Osa, existen sitios donde el promedio de lluvia va desde

los 2500mm hasta los 4000mm y en algunos sitios se llega hasta los 6000mm al año

(Ciudad Neilly y Golfito), predominan las brisas del mar y los vientos ecuatoriales, por

lo tanto la precipitación promedio es de 3700 mm anual, con una temperatura máxima

de 27.9°C y una mínima de 20.5°C. El período seco va de enero a marzo.

Región Central: Se ubica en el centro del país, limita al norte con la Cordillera

Volcánica Central, al sur con los Cerros de Escazú, Tablazo, Cedral y la Fila

Candelaria, al oeste con los Montes del Aguacate y al este con las estribaciones de la

Cordillera de Talamanca. Además abarca las provincias de San José, Heredia y

Cartago. La ecología se caracteriza por el bosque húmedo tropical a bosque pluvial

premontano. La hidrología se ubica en la parte alta y media, de esta región se obtiene

el 50% del agua potable para la población. El clima de esta región es afectada por las

zonas del Pacífico y por los vientos Alisios del Noreste, los vientos alisios pasan por

el Paso del Desengaño entre el volcán Barva y el Poás y el Paso de la Palma entre el

Volcán Barva y el Irazú, el valle se divide en Valle Occidental y Valle Oriental, en el

Valle Occidental tiende a llover 2300 mm en promedio al año y en Valle Central 1700

mm en promedio al año.

Page 35: Métodos para evitar el choque de aves

25

Región Zona Norte: Se ubica al norte de Costa Rica inicia en la frontera con

Nicaragua, limita al sur con la Cordillera Volcánica Central, al oeste son la Cordillera

de Guanacaste y la Cordillera de Tilarán, finalmente limita con el Río Chirripó. En lo

ecológico, se puede observar el bosque Tropical Húmedo hacia el noroeste, en esta

región predominan los suelos de relleno aluvial, los terrenos son colinas de 320

msnm hasta terrazas entre los 100 msnm a 50 msnm. La hidrología se caracteriza por

no tener grandes afluentes, los ríos que más se destacan son Peñas Blancas, Aguas

Zarcas, Toro Amarillo, el río San Juan, entre otros. El clima esta bajo el régimen de

precipitación del Caribe, el cual presenta lluvias durante todo el año, principalmente

en los pie de montaña y en la Barra del Colorado, esta región suele alcanzar en

promedio 3200 mm anuales. El período lluvioso inicia en mayo y finaliza entre

noviembre y diciembre.

Región Caribe: Se ubica en el este y se extiende hasta la costa caribeña,

comprende a la provincia de Limón. La ecología se caracteriza por poseer bosque

tropical húmedo, las llanuras son usadas para la plantación de banano, túberculos y

granos. La hidrología se caracteriza por tener varias cuencas entre estas se

mencionan a la de Sixaola, Parismina, Valle La Estrella, Reventazón, Matina,

Tortuguero, Pacuare, Banano, Bananito, Madre de Dios y Sini. El clima está

influenciado por los vientos Alisios durante todo el transcurso del año, el Caribe se

divide en dos subregiones: la del norte presenta 3500 a 4500 mmm al año, mientras

que la de sur es de 3000 mm a 2500 mm.

4.1.3. Características socioeconómicas: Costa Rica se destaca por la agricultura de

melón, piña, maíz, frijol, arroz, banano, café, entre otros productos; la ganadería de

carne, la apicultura, acuicultura, plantaciones forestales de maderas como: Pochote,

Teca, Cedro, entre otras especies maderables, desarrollo de proyectos

hidroeléctricos y en los últimos 15 años al turismo de montaña, de playa,

observación de aves, así como de aventura y deportes extremos como canopy,

bungee, rappel, buceo, surf por mencionar algunos.

Page 36: Métodos para evitar el choque de aves

26

4.2. Población y muestra

Características de población: La característica en común de la población, es que tienen el

problema del choque de aves en sus casas o lugares de trabajo y viven en Costa Rica.

Las personas participaron por su propia voluntad debido al problema del choque de aves en

sus casas o lugares de trabajo, se contactaron con la investigadora por medio de correo

electrónico, mensajes en redes sociales (Facebook, Google+), llamadas por vía telefónica o

por conversaciones casuales. La información sobre la investigación se difundió por redes

sociales, correos electrónicos, brochures, charlas y de persona a persona.

En el caso de las personas que realizaron la encuesta, se les envió un correo masivo por

medio de la Asociación Ornitológica de Costa Rica (AOCR), dado el interés en la

observación y conservación de las aves de los asociados. Se esperaba la participación de

personas de las siete provincias de Costa Rica pero, no hubo participación de personas de la

provincia de Guanacaste, las causas se desconocen. Las demás personas proceden de

diversas zonas del país, de edades entre los 20 a 60 años principalmente, de ambos sexos

(femenino y masculino), de diversas ocupaciones, la mayoría con estudios universitarios

completos.

4.3. Procedimientos

4.3.1. Sondeo preliminar

Se difundió la información de la investigación mediante una invitación a participar en la

entrevista a mediados de enero a inicio del mes de marzo del 2014 en redes sociales, a

grupos de FACEBOOK como: la Asociación Ornitológica de Costa Rica

(https://www.facebook.com/groups/98161137868/), Manejo de Recursos Naturales

(https://www.facebook.com/groups/14231771369/) y en la Cátedra de Ecología y Educación

Ambiental (https://www.facebook.com/groups/147424628663787/). Además, de correos

mediante los asociados a la Unión de Ornitólogos de Costa Rica

([email protected]) y la difusión de carteles en el cantón de Guácimo

invitando a las personas a participar en la investigación mediante una entrevista, ya fuese

personal o vía telefónica.

Page 37: Métodos para evitar el choque de aves

27

Se realizó una investigación bibliográfica relacionada con el tema de métodos para evitar el

choque de aves. Se difundió el objetivo de la investigación y los datos para contactar a la

investigadora en redes sociales como Facebook, Twitter, Google+, luego se contactó a

diversos grupos u asociaciones de turismo relacionadas con la conservación de aves, para

que enviaran la información entre sus contactos vía correo electrónico, se participó en una

charla sobre la temática con miembros de la Asociación Ornitológica de Costa Rica.

4.3.2. Diseño de la Investigación

Se implementó tres técnicas, dos de ellas cualitativas: la observación y la entrevista; y una

cuantitativa, la encuesta (compuesta de preguntas abiertas, preguntas cerradas y de escala

Likert).

a. Observación

Se tomó en consideración las observaciones que poseían las personas que participaron de

la entrevista y encuesta, sobre especies que colisionaron contra puertas o ventanas de

vidrio, mediante fotografías y anotaciones de los nombres científicos de algunas especies

que ellos y ellas identificaron. Se buscó el nombre común y el nombre en inglés de cada una

de las especies en el libro “Guía de aves de Costa Rica” de Alexander Skutch publicado por

la editorial del Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) en el 2007.

b. La entrevista

Se diseñó un cuestionario (Anexo 1) con 15 preguntas abiertas relacionadas con el tema de

la investigación, las primeras 6 preguntas se formularon con el fin de detectar los

conocimientos de los entrevistados antes de presentarles los métodos de las láminas, las

demás preguntas se relacionan con un documento adjunto en PDF (Anexo 3) el cual

contiene imágenes con los métodos seleccionados, tomando en consideración las

recomendaciones de algunas guías de asociaciones ornitológicas sobre métodos para evitar

las colisiones de las aves contra el vidrio en ventanas y de las recomendaciones

encontradas en los estudios de Daniel Klem, entre otros científicos. Estos métodos son:

pintura de manos para niños, vidrio esmerilado con uso de spray, cedazo, tinta invisible,

siluetas, bandas, cuerdas, comederos, vitrales y paneles para ventana.

Para facilitar el diálogo con la persona entrevistada se imprimió tanto la entrevista como las

láminas de los métodos. El documento con los métodos fue convertido en PDF para ser

Page 38: Métodos para evitar el choque de aves

28

enviado por correo electrónico, en los casos en que se realizó la entrevista por vía telefónica

o vía correo. Se utilizó grabador de voz durante las entrevistas, tanto las realizadas de modo

personal como por vía telefónica.

Las entrevistas se realizaron durante todo el mes de marzo del 2014, en base de los

resultados de las entrevistas se realizó la encuesta, esto sirvió para discriminar algunos

métodos seleccionados, así como la selección de nuevas preguntas para la encuesta.

c. Encuesta

Las personas que fueron entrevistadas no participaron en la encuesta debido a que muchos

no contaban con acceso a Internet, por falta de tiempo o falta de interés. La encuesta se

realizó mediante Internet usando googleforms (Ver Anexo 4), estableciendo un plazo de 20

días; inició el 01 al 20 de mayo del 2014. Se diseñó 3 preguntas de selección múltiple

(casillas de verificación), 2 preguntas cerradas (Tipo test), una escala de valores con 5

niveles y 8 aspectos a evaluar (Tipo cuadrícula) y finalmente 8 aseveraciones tipo Escala

Likert (tipo test). La encuesta se difundió con la aprobación y colaboración de los miembros

del comité de la AOCR entre sus asociados, los cuales se caracterizan por su interés en la

conservación y observación de las aves.

Page 39: Métodos para evitar el choque de aves

29

4.4. Recolección de datos

Los datos fueron recopilados de la siguiente manera:

Observación

La observación consiste en examinar un evento, objeto o sujeto que se puede presentar de

forma natural o espontánea, en donde se recopila el dato, con el fin de explorar el contexto y

las circunstancias en las que se vinculan las personas, en este caso, las colisiones de las

aves contra de las ventanas y puertas de vidrio.

Algunas personas comentaron que tenían fotos de aves que fallecieron luego de colisionar o

de accidentes contra una ventana, mientras que otros tomaron fotos de las ventanas de sus

casas en donde se presentan con más frecuencia las colisiones. Se les solicitó las fotos a los

entrevistados; y se recopilaron mediante la recepción de fotos enviadas por las personas que

participaron en el estudio por medio de correo electrónico o mediante la red social facebook,

así como las que se tomaron en las casas de las personas entrevistadas.

Entrevista

La entrevista es una conversación entre dos personas, el entrevistador (investigador) y el

entrevistado (participante) como se llevo a cabo en este estudio; utilizando una guía en la

que se encontraban las preguntas de tipo abiertas y grabador de voz para registrar la

entrevista. En este estudio se realizó de tres maneras:

_Entrevista personal: Para obtener resultados fidedignos se usaron 2 grabadoras de voz

(celular y cámara de fotográfica), con el fin de obtener un respaldo, las entrevistas se

realizaron con el consentimiento del entrevistado, además se hizo uso de una libreta de

apuntes.

_ Entrevista por medio de llamada telefónica: Se realizó la entrevista por medio de altavoz

para hacer uso de la grabadora de voz, de igual manera se realizaron apuntes. Se le envió el

documento en PDF con los métodos para prevenir los accidentes, en este caso se debe

considerar que la persona cuente con una computadora y esté dispuesta a estar atendiendo

la llamada el tiempo que dure la entrevista, de no ser así se debe programar una nueva

llamada.

Page 40: Métodos para evitar el choque de aves

30

_Entrevista por medio de correo electrónico: En este caso se les envío tanto la entrevista

como el documento en PDF con los métodos para evitar el choque de aves, aclarando al

entrevistado que disponía de algunos días para responder.

Encuesta

La encuesta se realizó con un cuestionario previamente diseñado con el objetivo de recopilar

datos por medio de preguntas normalizadas que están dirigidas a una muestra (ver Anexo 4).

_En el caso de la encuesta el programa googleforms muestra los resultados en documento

de Excel o en gráficos. Para este trabajo la Escala Likert se modificó debido a que, este

método se aplicó de manera que se obtuvieran porcentajes generales de mayor a menor

según cada una de las actitudes de las personas encuestadas, las preguntas se formulan en

forma de aseveraciones ante los cuales se solicita la reacción (favorable o desfavorable) de

los individuos, con el fin de generar datos cuantitativos.

4.5. Análisis de los datos

Observación: Se consideraron como observaciones: los choques de aves, métodos

para evitar el choque de aves implementados por los entrevistados, actitudes de los

entrevistados con respecto al tema y cualquier otro suceso que se considero de

relevancia para la investigación, se usó la cámara para la toma de fotografías de

dichas observaciones, así como de anotaciones de las observaciones en una libreta y

las observaciones registradas por otras personas como las fotografías y los nombres

científicos. Se incluyen los reportes de otras personas que no participaron en la

entrevista ni en la encuesta directamente pero colaboraron con reportes e

información.

Page 41: Métodos para evitar el choque de aves

31

Codificación de la entrevista: En la entrevista todos los datos fueron transcritos para luego

codificar las ideas por medio de diversos colores (Fernandéz, 2006). Se utilizó los siguientes

colores para etiquetar las ideas que se detallan a continuación:

Cuadro 1. Codificación de ideas

Color del resaltador de texto Ideas etiquetadas

Verde Siluetas

Amarillo Bandas

Naranja Malla o red

Rosado Recomendaciones y anécdotas

Morado Otras métodos implementados por los entrevistados

Esto permite que al etiquetar las ideas puedan ser recuperadas y luego ser utilizadas en la

elaboración del informe de trabajo.

Luego se volvieron a codificar estas ideas según la frecuencia con la que aparecían en cada

una de las preguntas, se seleccionó las respuestas con mayor frecuencia, luego se

clasificaron en categorías para luego asignarles códigos (números por ejemplo del 1 al 6).

Cuadro 2. Código y categorías de las ideas

Código Categoría (respuestas con mayor frecuencia de mención) Frecuencia

de mención

1 El método no hace ver feas las ventanas. 24

2 El método no requiere mucho mantenimiento 20

Page 42: Métodos para evitar el choque de aves

32

Encuesta: Los datos de la encuesta fueron analizados por medio de gráficos en

forma de pastel y de barras que proyectó el programa de googleforms, agregando

también un documento en Excel que permitió: que se redujera los sesgos de la

encuesta como por ejemplo la participación repetida de los encuestados y la

manipular los resultados para comprobar la confiabilidad del programa. En el caso de

la escala Likert al ser modificado el método los resultados serán presentados por

medio de una presentación narrada de los resultados que muestren cuales son los

métodos que tienen mayor preferencia por los encuestados y no en gráficos.

Page 43: Métodos para evitar el choque de aves

33

5. Resultados

El estudio inició a mediados del mes de enero hasta principios del mes de marzo del 2014

con un sondeo preliminar en las redes sociales así como por correo masivo entre los

contactos de la Asociación Ornitológica de Costa Rica y en la Unión de Ornitólogos de Costa

Rica, luego se procedió a la realización de las entrevistas durante todo el mes de marzo, se

finalizó la toma de datos el 20 de mayo con el cierre de la encuesta mediante googleforms.

Observación: Se obtuvo fotos de las ventanas de 4 casas diferentes en los que se

dan el choque de aves, un edificio estatal, un tucán que rompió el cristal en una casa,

fotos de un colibrí que chocó contra una ventana en el momento que se estaba en la

casa de una de las personas entrevistadas y varias fotos de aves fallecidas tras

haber chocado en las ventanas en el laboratorio y cocina del Parque Nacional

Tenorio. Además de los reportes de las especies de aves que han fallecido al chocar

contra las ventanas, mencionadas por las personas.

Entrevistas: Se estableció contacto con 25 personas que señalaron tener el

problema de choque de aves contra ventanas y puertas de vidrio. De estas, se

entrevistó a 20 personas., 3 trabajan en Áreas Silvestres como el Parque Nacional

Tenorio y Parque Nacional Carara, uno administra un hotel de montaña y los demás

son dueños de casa; además 5 personas no se entrevistaron debido a causas como:

falta de tiempo para responder las preguntas, por compromisos laborales o de

estudios y falta de interés, todos reaccionaron ante la preocupación del choque de

aves que se presenta en sus hogares o sitios de trabajo.

Encuesta: Se logró obtener la participación de 47 personas de 777 contactos en total

a los que se les envío el correo, donde hubo 29 correos rebotados y 298 correos

abiertos según la información suministrada por Janet May (persona a cargo de enviar

la información a los contactos de la Asociación Ornitológica de Costa Rica) el correo

con la información de la encuesta fue enviada el 28 de abril del 2014, además se creó

un evento en el grupo de la Asociación Ornitológica de Costa Rica el 20 de mayo del

2014 este cuenta con 10 900 donde solo 54 confirmaron la “asistencia” miembros

invitando a participar en la encuesta todos los contactos de diversas zonas del país.

Page 44: Métodos para evitar el choque de aves

34

Se registró que el 44% viven en la provincia de San José, 19% en la provincia de Heredia,

15% de Alajuela, 10% de Cartago, 6% de Limón, 6% de Puntarenas y 0% de Guanacaste

(las causas se desconocen). La ocupación tanto de los entrevistados como de los

encuestados es de jubilados, ecólogos, biólogos, ingenieros informáticos, amas de casa,

empresarios, finqueros, guardaparques, guías turísticos, gestores ambientales, educadores y

agentes de ventas, entre otras funciones y profesiones.

La muestra tanto en las entrevistas como en la encuesta tiene características en común

debido a que participaron en su mayoría personas entre los 21 a los 60 años, la mayoría con

estudios universitarios completos, de sexo femenino y masculino.

5.1. Choque de aves contra puertas y ventanas de vidrio, documentados en

infraestructuras donde viven o laboran las personas que participaron en la

investigación

En 3 meses que se difundió el objetivo de la investigación se empezaron a recibir

observaciones mediante fotografías e información de diversas personas sobre las colisiones

de las aves contra puertas y ventanas de vidrio en diversas áreas del país, tanto de zonas

urbanas como rurales. Las personas mencionaron que las aves que tienden a chocar con

más frecuencia son: el yigüirro (Turdus grayi), colibríes, zorzales, tucanes, semilleritos, come

maíz, pecho amarillo, soterreyes, saltarines, palomas, mieleritos, bobo real, entre otras

especies (se mencionan los nombres comunes debido a que las personas no tienen

conocimiento de los nombres científicos) las personas que conocen los nombres científicos

como los biólogos, guías turísticos, guardaparques, parataxónomos y ecólogos han

mencionado las siguientes especies como se presenta en el Cuadro 3:

Page 45: Métodos para evitar el choque de aves

35

Cuadro 3. Las 13 especies fallecidas tras chocar contra el vidrio de una ventana o puerta,

identificadas por las personas que participaron en la entrevista del 04 al 30 de marzo 2014.

Nombre científico Nombre común

Nombre en inglés

Amazilia saucerrottei Amazilia culiazul (Gorrión) Steely-vented Hummingbirg

Amazilia tzacatl Amazilia rabirrufa (Gorrión) Rufuos-tailed Hummingbird

Threnetes ruckeri Colibrí ermitaño barbudo Band-tailed Barbthroat

Lampornis

calolaemus

Colibrí montañés gorgimorado Purple-throated Mountain-gem

Aulacorhynchus

prasinus

Tucancillo verde (Curré, Curré verde) Esmerald Toucanet

Catharus ustulatus Zorzal de Swainson (Conchita) Swainson´s Thrush

Ceratopipra mentalis Saltarín cabecirrojo Red-capped Manakin

Chlorophanes spiza Mielero verde (Rey de Mar, Verde Mar,

rey de Trepadores)

Green Honeycreeper

Formicarius analis Gallito hormiguero carinegro Black-faced Antthrush

Glyphorhyncus

spirurus

Trepadorcito pico de cuña Wedge-billed Woodcreeper

Megarhynchus

pitangua

Mosquerón picudo (Pecho amarillo) Boat-billed Flycatcher

Protonotaria citrea Reinita cabecidorada Protonotary Warbler

Turdus grayi Yigüirro (Mirlo pardo) Clay-colored Thrush

Fuente: Guía de Aves de Costa Rica, Stiles y Skutch, 2007

Se les preguntó el nombre de aves que chocaban a las personas entrevistadas, así como

fotografías de aves accidentadas, y las puertas o ventanas donde se presentaron las

colisiones, las cuales fueron aportadas por algunas personas entrevistadas, las fotos se

solicitaron luego de concluir con la entrevista, el resultado fue que el problema de choques

de aves contra puertas y ventanas de vidrio se presentó tanto en las zonas rurales como en

las urbanas, algunos de los entrevistados afirmaron que han visto este problema presentarse

en Áreas Silvestres tanto públicas como privadas, las mencionadas fueron: el Parque

Nacional Tenorio, la Organización para los Estudios Tropicales (OET) en La Selva de

Sarapiquí y en Las Cruces, entre otros sitios están: los hoteles, restaurantes, el hospital de

Page 46: Métodos para evitar el choque de aves

36

Ciudad Neylli, edificios gubernamentales como el AyA de Pavas, edificio de especialidades

médicas en Alajuela y en los hogares de vecinos o en sus propias casas en distintos

cantones de las provincias de Costa Rica, excepto Guanacaste.

Tanto en la encuesta como en la entrevista las personas coinciden en que los sitios en que

han observado más colisiones en el país ha sido en primer lugar la casa, en segundo lugar

sitios turísticos y en tercer lugar el área de trabajo. A continuación se presentan los

resultados de la encuesta:

Figura 1. Lugares donde las personas han visto el choque de aves contra el vidrio, el

porcentaje representa el promedio de las personas que respondieron la encuesta (tamaño de la

muestra n=20). Marzo, 2014.

El 7% de “Otro”, pertenece a las personas que indican diferentes sitios donde han observado

el choque de aves contra los vidrios, ha sido en construcciones cercanas al Mall San Pedro,

espejo en la casa de un familiar, restaurantes y sodas, en diversas infraestructuras y

finalmente en otras casas o en la casa del vecino.

Véase la figura 2, representa tres casas diferentes en sitios diferentes, así como la reflexión

y transparencia del vidrio que se presenta en cada una de las ventanas, y de las

dimensiones de las ventanas (con relación al tamaño) en todas ellas se presenta el choque

de aves contra las ventanas independientemente del tamaño o color de la ventana, una

29%

21% 20%

7%

1%

Mi casa Área de trabajo Sitio turístico Otro No he observado

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Mi casa Área de trabajo Sitio turístico Otro No he observado

Page 47: Métodos para evitar el choque de aves

37

presenta cortinas, otra ventana esta sin ninguna obstrucción hacia el jardín lo que indica que

no se ha implementado ningún método.

Figura 2. Ventanales de tono oscuro y claro, de algunas casas (Facilitadas por Arnoldo García,

Harold Fallas y Junior Granados)

Las aves no solo chocan contra ventanas de hogares, también se cuenta con el reporte de

un ave que chocó contra un edificio de especialidades médicas en el año 2013 (figura 3) y en

ventanas del Parque Nacional Tenorio (figura 4).

Figura 3. Ave reportada fallecida en Alajuela al chocar en un edificio de Especialidades Médicas

(Tomada por Ana del Pilar, 2013)

Page 48: Métodos para evitar el choque de aves

38

Figura 4. Aves fallecidas en el Parque Nacional Tenorio (Tomadas por José Azofeifa, 2013 y

2014)

Durante la visita a una de las casas en Guácimo, un colibrí (figura 5) chocó contra la parte

inferior de una puerta de vidrio a unos 30cm de altura del suelo, este no falleció, sin embargo

quedó aturdido y sin lograr alcanzar el vuelo de forma inmediata, la casa fue construida por

la hija de la dueña que es arquitecta, la cual aclaró que no es posible colocar un método en

la puerta de vidrio porque eso no es bien visto por la hija, aunque ella sea la dueña respeta

el diseño.

Figura 5. Registro de la colisión de un colibrí ermitaño barbudo (Threnetes ruckeri) en

Guácimo, Limón, Costa Rica. (Tomado por Stephanie Oviedo. Enero 2014)

Eutoxeres aquila

Ave aturdida Puerta en que chocó

Page 49: Métodos para evitar el choque de aves

39

Muchas de las personas entrevistadas, además de mostrar preocupación por el choque de

aves contra puertas y ventanas de vidrio, también se muestran preocupadas ante el hecho

de que no saben cómo reaccionar cuando un ave golpea el vidrio y queda herido o aturdido,

una de las personas respondió lo siguiente “Les abro las alas y les soplo por el culito y le doy

agua, hasta que se recupere” Bella Artavia

5.2. Métodos para evitar el choque de aves preferidas por las personas

5.2.1. Los métodos conocidos y desconocidos por las personas

Los métodos poseen características como color, material, diseño y aplicación. Algunos

pueden ser más conocidos que otros debido a las características que poseen, en las láminas

presentadas a los entrevistados, señalaron que desconocían unos métodos y que conocían

otros. Se presenta el siguiente cuadro con los resultados:

Cuadro 4. Métodos más conocidos y métodos desconocidos por las personas encuestadas

Métodos más conocidos

Métodos desconocidos

1. Siluetas 1. Cuerdas

2. Cedazo 2. Invisible pen

3. Inclinación de las ventanas 3. Vidrio esmerilado

4. Plástico adhesivo que refleja la luz solar 4. Pintura para niños

5. Comederos

6. Parasoles o paneles para vidrio

Page 50: Métodos para evitar el choque de aves

40

En la encuesta, los resultados sobre los métodos más conocidos fueron los siguientes:

Cuadro 5. Métodos conocidos por las 45 personas que fueron encuestadas

Método Resultado

Siluetas de aves adhesivas al vidrio 30%

Colgantes o cortinas 24%

Cintas adhesivas 13%

Siluetas de aves colgando 10%

Comederos para aves 9%

Bandas 4%

Nota: (% =promedio de personas que respondieron)

Se puede observar que el método de siluetas es el más conocido tanto por los entrevistados

como por las personas encuestadas, donde se obtuvo un 30%, siendo el porcentaje más

alto, mientras que en los cuadros 4 y 5, el método que predomina es el de siluetas, sean

estas colgantes o adheribles al vidrio dado que al sumar ambos porcentajes es de 44%.

Los métodos los conocieron por medio de diversos medios como se muestran a

continuación:

Figura 6. Medios por los que conocieron los métodos para evitar las colisiones de las aves

contra el vidrio (% =promedio de personas que respondieron)

Page 51: Métodos para evitar el choque de aves

41

El 6% de “Otro” indicó que: “No he puesto atención”, por medio de charlas, una idea que tuvo

la misma persona, por experiencia propia, prueba y error.

5.2.2. Medidas Implementadas por las personas

El 58% de los que participaron en la encuesta respondieron que han implementado algún

método para evitar el choque de las aves, el otro 38% respondió que no han implementado

ningún método y el 4% no respondió.

Tanto en la encuesta como en la entrevista se destacan los siguientes métodos:

Siluetas de aves: Este método ha sido implementado por al menos 10 personas, han

sido usadas en la parte interna o externa del vidrio (ventana o puerta) adheridas o

colgadas frente al vidrio de material en vinil o de cartulina en color negro, blanco o

incluso de colores llamativos; algunos afirmaron que de preferencia deben ser figuras

de aves rapaces como halcones (falcónidos). Algunas personas adquirieron las

figuras en Internet o las diseñaron ellos mismos.

Para algunas personas este método es efectivo mientras que para otras no lo es, hubo una

persona que implementó este método por al menos 10 años en la segunda planta de la casa,

este método no lo considera efectivo dado que un tucán atravesó la ventana de un segundo

piso impactando a un lado de donde se localizaba la silueta en el vidrio la persona dueña de

la casa no recordó más detalles esto sucedió en junio del 2012 en Upala, Alajuela (figura 7)

como este caso se detecto muchos otros donde afirman que los accidentes continuaron, en

ocasiones con la misma frecuencia y en otras hasta una pequeña disminución en el número

de choques en el transcurso de los años o meses.

Page 52: Métodos para evitar el choque de aves

42

Figura 7. Impacto del Tucán pico iris (Ramphastos sulfuratus) en el vidrio junto a la silueta en

junio 2012, Upala, Alajuela. (Tomado por Eliette Artavia)

En otro caso en uno de los parques nacionales se implementan siluetas colgantes

Figura 8. Siluetas colgantes en el Parque Nacional Tenorio (Tomado por José Azofeifa)

Según indicaron mediante una llamada telefónica que se realizó a la administración de este

parque, comunicaron que este método (figura 8) fue propuesto por una voluntaria que llegó

de otro país. Sin embargo, según evidencias fotográficas este método no ha sido efectivo

dado que se presentan choques constantes de aves y muchas de estas han sido fatales.

Page 53: Métodos para evitar el choque de aves

43

Otros métodos que han implementado al menos de 3 a 5 personas según los resultados

obtenidos de la entrevista y encuesta son:

Comederos: Colocados al menos a menos de 2m de distancia entre el comedero de

la ventana.

Uso de cortinas: Debido a que disminuye un poco el reflejo, en color oscuro según el

criterio de las personas entrevistas.

Uso de cedazo o malla: Durante la entrevista se observó que algunos de los métodos

implementados fue la malla, el uso de este objeto se implementó por otros motivos

como evitar la entrada de aves a una habitación de la casa o para evitar la entrada de

insectos, debido a que causan molestias por sus excrementos encima de los autos o

por los picotazos en los vidrios, en estos casos las personas no tenían conocimiento

de que la malla o cedazo era una opción para evitar el choque de las aves (ver

Figuras 9 y 10).

Figura 9. Uso de la malla para evitar la entrada de aves debido a daños y heces en Guácimo,

Limón, Costa Rica. (Tomadas por Stephanie Oviedo. Marzo, 2014).

Page 54: Métodos para evitar el choque de aves

44

Figura 10. Uso de cedazo para evitar la entrada de insectos en las celosías y amapolas como

sombra y cerca viva. Sitio Fox Hall de Guácimo, Limón, Costa Rica. (Tomadas por Stephanie

Oviedo. Marzo, 2014).

Métodos implementados por al menos una persona según los resultados de la entrevista y

encuesta:

Cañas de bambú: Al menos ¼ de grosor, entre una distancia de 2” (pulgadas) en

forma vertical frente a la ventana.

Dejar las persianas entre abiertas para el ingreso de luz: uno de los entrevistados

mencionó que ha observado durante un tiempo que al permitir el ingreso de la luz en

la cocina ha provocado que los choques desciendan.

Siembra de amapolas o arbustos a pocos metros de las ventanas

Cintas de telas de colores

Bromelias secas colgantes

Muñecos de madera colgantes

Page 55: Métodos para evitar el choque de aves

45

5.2.3. Ventajas y desventajas que representan los métodos en las láminas que se

usaron en la entrevista según las personas entrevistadas.

Algunas de las ventajas y desventajas mencionadas por las personas con respecto a los

métodos fueron las siguientes:

Cuadro 6. Ventajas y desventajas de los métodos

Método Ventajas Desventajas

Comedero Atracción y

observación de aves

Se colabora con las

aves

No alteran las

ventanas

Diversos estilos de

comederos

Mantenimiento

Compra de alimento de

preferencia natural o semilla

Señuelo para que los gatos

capturen a las aves.

Marcador Invisible

pen

No se nota en el vidrio

No es molesto ante el

ojo humano

Tiempo para limpiar las

ventanas

Alto costo

No es fácil conseguirlo en el

mercado nacional

Efecto reflector es de poca

duración

Deben repetirse cada cierto

tiempo (aplicarse al vidrio)

Deja una mancha en el vidrio

transparente que lo hace ver

difuso.

Cuerdas/Colgantes Fácil de instalar y

conseguir

Se ven bien

El costo es bajo

Duradero y efectivo

No es estéticamente bonito

Page 56: Métodos para evitar el choque de aves

46

para evitar el choque

de aves

Sirve para amortiguar

el golpe

Cedazo o malla Fácil de conseguir

Es bajo costo

Fácil instalación

Amortiguan el golpe

(No mencionaron ninguna

desventaja)

Parasol Material duradero

Puede ser efectivo

Fácil de instalar

Alto costo (4mil a 6mil

colones)

Pintura de manos

para niños

Bajo costo Algunas personas no les

gustará ver las ventanas

manchadas

Siluetas Fáciles de hacer

Bajo costo

No cubren la totalidad

del vidrio

No son efectivas

Vidrio esmerilado Bajo costo

Fácil aplicación

Quita la visibilidad del exterior

Bandas Fácil ensamblaje,

precio accesible

dependiendo de la

cantidad de cintas a

colocar

Requiere un gran número de

bandas en ventanales

amplios, lo que aumentaría el

costo.

No son estéticamente

agradables, especialmente la

cinta Mylar.

Agregando que los métodos que se adhieren al vidrio como por ejemplo las siluetas o cintas

son poco atractivos para aquellas personas donde la estética del vidrio es importante. Otras

personas consideran que si estos métodos son efectivos no les causa molestia en

implementarlos debido a que para ellos y ellas es vital evitar los accidentes aunque se

obstruya la visibilidad

Page 57: Métodos para evitar el choque de aves

47

5.3. Razones por las que los dueños o dueñas de las casas, en las empresas y en las

instituciones públicas, implementan algunos métodos más que otros para evitar los

accidentes de las aves

5.3.1. Aspectos que deben cumplir los métodos para ser aceptados y aplicados

A continuación se presentan los aspectos que obtuvieron mayor porcentaje entre los

encuestados, en la categoría de “muy importante” se obtuvo un 47%, el aspecto importante

es el método no debe ser caro, un 38% que debe beneficiar a las aves, 36% que no obstruya

la vista de la ventana; 35% que se vea bonita la ventana, mientras que en la categoría de

“importante” un 36% consideró que dure muchos años y un 32% consideró importante que

no provoque problemas al momento de limpiar el vidrio; en la categoría de “más o menos

importante” el aspecto de que no disminuya la transparencia obtuvo un 35%, finalmente un

31% consideró “nada importante” que los métodos sean de colores llamativos.

Cuadro 7. Aspectos de los métodos para evitar el choque de aves contra la ventana o puerta

de vidrio son más importantes

Aspectos de

los métodos

Porcentaje (%) Total

Nada

importante

Poco

importante

Más o

menos

importante

Importante Muy

importante

Que no sea

muy caro

3 5 22 23 47 100

Que beneficie a

las aves

5 0 24 33 38 100

Que no

obstruya la vista

de la ventana

4 15 24 21 36 100

Que dure varios

años

2 13 32 36 17 100

Que no

disminuya la

transparencia

9 5 35 32 19 100

Que se vea 6 16 25 18 35 100

Page 58: Métodos para evitar el choque de aves

48

bonita la

ventana

Que no

provoque

problemas al

momento de

limpiar el vidrio

5 13 29 32 21 100

Que sean de

colores

llamativos

31 18 18 10 23 100

5.3.2. Características que deben tener los métodos para ser utilizados

Las personas entrevistadas consideran que los métodos deben cumplir con algunas

características para que sean implementados, las respuestas fueron diversas. A continuación

se presenta un resumen de las respuestas obtenidas:

Sea estéticamente bonita, es decir que no hagan ver feas las ventanas.

No requieran mucho mantenimiento

Se puedan adquirir en el mercado nacional

Sea de bajo costo. El 40% de los encuestados así como la mayor parte de las

personas entrevistadas sostienen que el costo para implementar un método debe

rondar al menos de 1000 a 5000 colones, consideran que un método para que sea

efectivo no debe tener un alto costo, debido a que puede incluso ser algo simple

creado por la misma persona, algunas de las causas fueron por la cantidad de

ventanas y el tamaño de las mismas.

No limite la visibilidad de adentro hacia fuera.

Que sea efectivo

No utilice materiales como el plástico.

Como se puede observar algunas de estas características han sido ya mencionadas en el

cuadro 5 sobre ventajas y desventajas de los métodos, y en el cuadro 6 relacionado con los

aspectos más importantes que deben tener los métodos como el costo, que no obstruya la

visibilidad y que se mantenga la estética de la ventana o puerta.

Page 59: Métodos para evitar el choque de aves

49

Dos personas entrevistadas que laboran en Áreas Silvestres (Parque Nacional Tenorio y

Parque Nacional Carara) concordaron en una solución y fue el uso de ventanas de madera

les parece que esta opción es mucho más adecuada para evitar o mitigar el choque de las

aves, es decir, consideran que no se debe implementar ventanas de vidrio.

Estos resultados coinciden con los obtenidos mediante la escala Likert en la encuesta donde

se obtuvieron las siguientes reacciones

De acuerdo en:

Usar un método efectivo siempre y cuando este no obstruya la visibilidad se obtuvo

un 51% a favor

Colocar siluetas para evitar el choque de las aves contra el vidrio se obtuvo un 43% a

favor

Colocar siluetas con una distancia de 5cm de distancia una de la otra se obtuvo un

55% a favor

Colocar objetos en la ventana de colores llamativos se obtuvo un 53% a favor

En desacuerdo en:

Colocar bandas de 2cm de ancho y a 10cm de distancia entre cada una de las

bandas se obtuvo un 49% a favor.

Aplicar un líquido que reduzca la transparencia del vidrio se obtuvo un 40% a favor.

Colocar redes o malas en las ventanas para evitar el choque de las aves se obtuvo

un 45% a favor

En el caso de colocar los comederos de 1 a 3 metros de distancia de las ventanas para

evitar el choque de las aves los resultados fueron 28% muy de acuerdo, 23% de acuerdo,

28% en desacuerdo y el 21% muy en desacuerdo con muy poca diferencia de una reacción a

la otra como para determinar las más preponderante

Page 60: Métodos para evitar el choque de aves

50

5.3.3. Métodos “aceptados y “no aceptados” para ser implementados

Los tres métodos más aceptados y tres métodos menos aceptados se muestran en el

siguiente cuadro, ordenados en forma descendente según la cantidad de personas que

mostraron su aceptación o rechazo mediante las preguntas realizadas en la entrevista y

encuesta. El método de siluetas aparece en ambas casillas debido a que fue aceptado por

unas personas y rechazado por otras.

Cuadro 8. Métodos aceptados y no aceptados por los entrevistados y encuestados.

Métodos aceptados Resultado Métodos NO aceptados Resultado

Colgantes/cortinas 34% Cintas adhesivas 24%

Siluetas 24% Siluetas 20%

Comedero 11% Comederos 18%

Nota: (% =promedio de personas que respondieron)

Por otro lado, el 11% de las personas afirmaron que colocarían todos los métodos de ser

posible para evitar el choque de aves, mientras que, un 14% indicó que no colocarían ningún

tipo de método, debido a que les molesta objetos adhesivos en las ventanas o puertas de

vidrio o cualquier otro elemento que obstaculice la vista hacia el exterior u interior de la

habitación, misma razón por la que el 20% no aceptan las siluetas.

5.3.4. Importancia de la estética del vidrio

Para algunas personas la estética de la casa es lo principal según sus respuestas, aunque,

esto no significa que las colisiones de las aves en contra de las puertas y ventanas de vidrio

les deje de preocupar, algunas causas obtenidas con respecto a la estética son:

Iluminación

Varias personas consideraron importante la iluminación que se obtiene mediante el vidrio el

cual puede verse obstruido al implementar algún método que se adhiera como por ejemplo el

de siluetas o paneles para ventanas por mencionar algunos métodos.

“Para mí es importante principalmente por aspecto se iluminación y vista de paisajes

exteriores” Agente de ventas

Page 61: Métodos para evitar el choque de aves

51

“Porque la idea de tener un ventanal grande es que entre la luz natural, y decore de manera

significativa el espacio sea en la casa o en el trabajo, por lo que la estética es importante a la

hora de tomar medidas de este tipo” Gestora ambiental

“Sí, la idea de tener ventanas es permitir la entrada de luz y tener la posibilidad de disfrutar

del panorama sí utilizas medios que sean feos o que bloqueen la entrada de luz esto no

ayuda a que las personas quieran utilizarlos. Los métodos a utilizar deben también

responder a la estética de las personas y a no causar mayores disturbios en su modo de

vida, solo así estarán dispuestas a ponerlos en práctica” Ecóloga

Visibilidad hacia el exterior

Este fue un comentario relacionado con la importancia de que el método a implementar

permita la visibilidad hacia el exterior aún más que la mantener la estética del vidrio.

“Más que estética es necesario algo que permita ver a través de las ventanas y no que

obstruya la visión” Ama de casa y estudiante

Diseño de la infraestructura

En el caso de la infraestructura algunas opiniones se relacionan con el costo del diseño y la

belleza de la infraestructura.

“Porque son parte del diseño de la casa y además porque donde vivo tengo una vista muy

amplia, mi casa está en alto, así que puedo apreciar mucho el paisaje” comentario de una

persona Jubilada

“La casa es una inversión muy cara para que se vea como un tugurio” profesional en

Tecnologías de Información

“Claro. Es la fachada de la casa” Guía turística

Estética y comodidad

La estética y la comodidad es mucho más importante que todos los demás aspectos para las

personas dueñas de casa como los que trabajan en área del turismo, estos dos aspectos son

fundamentales debido a que representa la imagen del sitio o por dar comodidad a los

visitantes como se muestra en los siguientes comentarios:

Page 62: Métodos para evitar el choque de aves

52

“Sí y no. En general me parece algo estético más no imprescindible, en el caso de una casa

de habitación u oficina. Sin embargo sé que para el sector comercial, la estética sí es un

punto a considerar (especialmente el sector turismo)” Psicóloga

“Todo entra por la vista… además en casas u oficinas la gente prefiere un ambiente

agradable, llamativo y no lúgubre” profesional en Ecología Forestal.

“Si es un hotel con fines turísticos debería pensar en una alternativa pues el atractivo del sitio

se podría ver afectado” comentario de un Analista de Sistemas

“Es lugar donde recibimos visitantes por lo que todo debe tener buena apariencia”

comentario de un profesional en Turismo sostenible

“Mucho, estos lugares son atractivos turísticos como hoteles los cuales deben verse bien”

Guía Turístico

“Especialmente las del primer piso en mi casa. Sin embargo estoy dispuesta a hacer algo al

respecto. Las otras ventanas tienen vistas hermosas a las montañas” Educadora

“Porque si no siento comodidad en mi casa, tampoco me sentiré a gusto en colaborar que las

aves se lastimen, la idea es no perjudicar al animal y tampoco mi comodidad y bienestar”

Estilista

A las demás personas les pareció que la estética de las ventanas no es tan importante a la

hora de implementar algún método y que para ellos es mucho más importante implementar

cualquier método que pueda ser efectivo para evitar el choque de las aves contra el vidrio.

“No, la ventana que genera problemas se localiza en un lugar poco visible. Si estuviese más

expuesta a visitas a nuestra casa, se invertiría un poco más en cortinas más elaboradas”

Estudiante de Manejo de Recursos Naturales y de la carrera de Biología

“Sí, pero no tanto como para no tratar de proteger a las aves” Educadora

“No en un caso personal ya que en mi casa no me importaría el aspecto estético de las

ventanas mientras beneficie a las aves” Biólogo ornitólogo.

“No. La estética tiene menos prioridad que evitar las colisiones” Profesor

Page 63: Métodos para evitar el choque de aves

53

6. Discusión

Las personas entrevistadas coincidieron en que una de las aves que más tendía a chocar

era el yigüirro (Turdus grayi) y los colibríes. Ahora bien, así como el yigüirro y los colibríes

deben sobrevivir a los depredadores, también tienen que realizar un esfuerzo por esquivar

elementos artificiales que se encuentran a su alrededor como muchas otras aves, y uno de

esos elementos es el vidrio. El yigüirro (Turdus grayi) es común observarlo cerca de todo tipo

de cultivos en zonas urbanas, suburbanas, cafetales, jardines, pastizales con árboles

dispersos, bosques secundarios; reside en todo el país, desde las bajuras hasta los 2.450

m.s.n.m (metros sobre el nivel del mar) Elizondo (2000).

Como se mostró de las 13 especies, 4 son colibríes de las especies: Amazilia saucerrottei,

Threnetes ruckeri, Amazilia tzacatl y Lampornis calolaemus, muchas de estas especies

chocaron en ventanas que no contaban con ningún método en particular, así como en

ventanas con siluetas tanto colgantes como adheridas (cuadro 3). Graham (1997) considera

según sus observaciones que las aves más comunes en chocar fueron colibríes de las

especies amazilia rabirrufa (Amazilia tzacatl) y el ermitaño colilargo (Phaethornis

superciliosus) debido a que estas chocaron en uno de los ventanales de la Organización de

Estudios Tropicales en la Selva de Sarapiquí. No existen los estudios suficientes para

asegurar si los colibríes son los más susceptibles en chocar contra las ventanas en especial

la especie Amazilia tzacatl.

Además en Colombia, se registraron 106 choques de 18 especies, una de estas Catharus

ustulatus (Agudelo et al, 2010). De 13 especies reportadas (cuadro 3), una de ellas fue la

Catharus ustulatus, por lo que se debe considerar la vulnerabilidad de las especies

migratorias en sufrir accidentes en contra de puertas y ventanas de vidrio.

Por otro lado, considerando los estudios de Gelb y Delacretaz (2009) las especies que

chocarón con más frecuencia de 1997 al 2008 en Manhattan (Nueva York) fueron: Gmelin

White-throated Sparrow (Zonotrichia albicollis) con 884 colisiones, Common Yellowthroat

(Geothlypis trichas) con 479 colisiones y del Dark-eyed Junco (Junco hyemalis) con 377

colisiones, mientras que en Colombia Agudelo (2006) que la especie más susceptible en

chocar fue la Vireo olivaceus (especie migratoria), estas especies no coinciden con las

descritas en el cuadro 3, puede ser por las diferencias geográficas y climáticas, pero sí

demuestran que algunas son más vulnerables a chocar que otras especies.

Page 64: Métodos para evitar el choque de aves

54

Las fotos de las ventanas en los hogares, evidenciaron que las ventanas son de varios

tamaños (grandes, medianas, pequeñas), las cuales reflejan el cielo o la vegetación

circundante. Las aves no diferencian entre una y otra ventana ni sus características físicas

como por ejemplo si es transparente u opaca. Según National Audubon Society, Inc (2007)

se considera que el aumento del uso de vidrio ha sido una amenaza para las aves,

considerando a los rascacielos urbanos incluso a las estructuras suburbanas de un solo piso

como una amenaza, esto corresponde a la necesidad de generar una eficiencia energética al

permitir mayor iluminación natural al interior de los edificios, asimismo la búsqueda estética y

funcional ha estimulado la producción de vidrio.

Se obtuvo que la casa es el sitio donde más se presentan las colisiones. Debido al número

tan pequeño de personas de la muestra (entrevista, n=20; encuesta, n=45), se puede

esperar que las diferencias no sean significativas, no obstante es necesario realizar una

encuesta a una muestra más grande. Es importante, debido a que en muchos hogares hoy

en día se están presentando las colisiones de aves en contra de los vidrios, como se logró

constatar por medio de las fotografías recopiladas.

La casa y el sitio de trabajo son los lugares en donde las personas frecuentan estar en el

transcurso del día y tienden a observar el choque de las aves contra el vidrio, quizás por esta

razón tengan mayor porcentaje. Sin embargo, no se debe dejar de lado los demás sitios

como por ejemplo las edificaciones en la zona urbana como lo indicaron algunos de los

encuestados, donde por ejemplo las construcciones cerca del Mall San Pedro en San José

han presentado el choque de las aves. Las colisiones con estructuras artificiales son una

fuente importante y documentada de la mortalidad de aves contra estructuras artificiales,

según mencionan Wallace, Gregory y Young, (2005).

Los métodos más conocidos fueron las siluetas, el cedazo, y la inclinación de las ventanas

que fue mencionado por varias personas entrevistadas y encuestadas y el plástico adhesivo

que refleja los rayos UV (ultra violeta), mientras que los desconocidos fueron las cuerdas, el

invisible pen, el vidrio esmerilado, la pintura para niños, comederos y los parasoles;

contrastando estos resultados de la entrevista con los de la encuesta se puede observar que

las siluetas es el método más conocido porque es uno de los más implementados y

observados, seguido por el de cintas adhesivas, la implementación de estos métodos se ve

influenciada por la recomendación que les realizan otras personas o que ellos mismos

Page 65: Métodos para evitar el choque de aves

55

consideran efectivos porque los han visto implementados en otros lugares, además de las

ventajas que representan como el bajo costo y la fácil aplicación. Existen otros métodos

conocidos que las personas conocieron mediante la consulta en Internet como las siluetas

translucidas que reflejan los rayos UV o los ángulos de las ventanas las cuales deben estar

inclinadas hacia el suelo para que no se refleje el entorno.

Los principales medios por los que conocen las personas estos métodos (figura 6) han sido:

en primer lugar la observación de métodos “en casas y en otros sitios” con un 24%, se podría

pensar que al ver el uso de un método en un lugar la persona capta que esa solución le

puede funcionar aplicándolo tal y como lo vio o cambiando el tamaño y el material de las

figuras así como el color, el segundo medio es Internet la mayoría de las personas que

usaron Internet para encontrar soluciones alternativas es porque tuvieron un interés por la

conservación de las aves, acabar con el problema o por saber del tema, mediante este

medio algunos señalaron haber conocido más no implementado en de la inclinación de las

ventanas y el plástico que refleja los rayos UV, finalmente el tercer medio estuvo relacionado

con la recomendación de otra persona, añadiendo que más de la mitad de las personas ha

implementado algún método.

Los métodos preferidos por las personas son:

Siluetas

El método de siluetas se le puede considerar el más versátil porque, se puede elaborar o

conseguir en cualquier color, material, tamaño o forma es el de siluetas, sean estas

adhesivas al vidrio o colgantes, muchas personas lo aplican confiando en su efectividad sin

embargo se presentó el choque que sufrió el tucán pico iris (Ramphastos sulfuratus) contra

una de las ventanas que tenía una silueta adherible por fuera, lo cual reafirma lo mencionado

por Schmid, Waldburger y Heynen (2008) donde aseguran que los choques en algunas

ocasiones se dan al lado de las siluetas; este no es un caso aislado debido a que en el

Parque Nacional Tenorio las siluetas colgantes no han sido efectivas debido a que las aves

aún continúan chocando según el reporte de alguien que labora en ese lugar. Aunque se

muestra en el cuadro 8 que un 24% de las personas aceptan las siluetas al ser consideradas

funcionales, mientras que un 20% no están dispuestas a implementarlas porque obstaculizan

la visibilidad.

Page 66: Métodos para evitar el choque de aves

56

La preferencia por este método se puede relacionar por ser uno de los más utilizados en

diversos sitios y usado por personas particulares en sus hogares, agregando que es el más

conocido por Internet y recomendado por las personas, pero las personas lo siguen

prefiriendo por el bajo costo, fácil implementación y en muchas ocasiones porque es el único

método que conocen por recomendación de otras personas.

Klem (1990) considera las siluetas cuyos patrones imitan a los halcones o búho con grandes

patrones oculares, además de otros diseños de patrones y señuelos diversos no lograron

reducir las colisiones en uno de sus experimentos de campo, agregando a su vez que estos

se encuentran disponibles en el mercado, pero no son efectivos cuando solo se aplican para

cubrir una pequeña área del vidrio o no se colocan la cantidad suficiente para alertar a las

aves que hay una barrera, el vidrio. Para que este método sea efectivo deben colocarse

varias figuras en una distancia de al menos 10 cm de distancia entre cada una de ellas, lo

cual equivale a cubrir el vidrio (Klem, 2006).

Comederos

En el caso de los comederos muchas de las personas no lo consideraban como un método

para evitar el choque de las aves, aunque sí lo aceptaban como una posibilidad para evitar el

choque de estas contra el vidrio algunas de las ventajas (Cuadro 5), es que permite atraer

las aves y no altera la estética de la ventana sin embargo el mantenimiento y el costo que

conlleva no es del agrado para algunas personas además de que para aquellos donde

habitan animales domésticos como gatos o perros puede servir de señuelo.

Cortinas

Las cortinas es uno de los métodos usado con el fin de reducir el reflejo del vidrio, debido a

que no irrumpe la estética del vidrio, es de fácil aplicación y permite la limpieza de las

ventanas sin causar problemas de manchas, el costo se vincula con el tamaño y número de

ventanas de la infraestructura, la cortina se coloca en la parte interna de la habitación, sin

embargo el reflejo puede continuar. Es importante tomar en consideración, que para que sea

efectivo es necesario colocar cortinas de distintos tonos de color, ya que si el vidrio tiende a

tener mucha reflexión el efecto de las cortinas será menor debido a que estas se colocan en

el interior de la habitación y no fuera (Schmid et al; 2008).

Page 67: Métodos para evitar el choque de aves

57

Cedazo/Malla

El cedazo o malla fue usado de forma casual por varias personas con el objetivo de mitigar el

ingreso de insectos o de las mismas aves a la casa, el método es también usado por algunas

de las personas para evitar que las aves choquen por lo que su aplicación puede generar

varios beneficios y el costo está vinculado con el tamaño y número de los ventanas además

del material del mismo cedazo debido a que se consigue en las ferreterías desde material de

plástico hasta de metal. Klem (1990) cita a Eisner y Nowicki (1983) menciona que cubrir las

ventanas con red es más efectiva cuando el costo y la apariencia estética son aceptables, es

imperante que los vidrios se transformen en obstáculos que las aves puedan reconocer y

evitar, por otro lado, el efecto de telaraña en las ventanas con redes o mallas protegen a los

colibríes y los paseriformes más pequeñas.

Cuerdas/bandas/colgantes

Así como el cedazo o la malla son métodos fáciles de aplicar, de bajo costo y son

consideradas efectivas para evitar el choque de las aves, bajo el supuesto de que

amortiguan el golpe, sin embargo, las personas para las cuales la estética de las ventanas

es importante no los ven con agrado, por otro lado en el caso del parasol el único

inconveniente es el costo ya que ronda entre los 4 mil a 6 mil colones por unidad.

Otros métodos que aplicaron algunas personas fueron: el uso de cañas de bambú, persianas

entre abiertas para facilitar la entrada de luz, siembra de plantas como amapolas, cintas de

colores, bromelias secas y muñecos de madera, estos métodos no los encontré en la

literatura, por lo tanto, la efectividad de estos métodos solo se puede comprobar mediante la

experiencia de las personas que las han aplicado y mediante la investigación., aunque se

podría interpretar que cualquier método funciona siempre y cuando reduzca el ruido, debido

a que una de las recomendaciones por New York City Audubon Society (2007) es aumentar

el “ruido del vidrio” (generar una imagen distorsionada) con materiales de textura, color,

opacidad y de otras características que permitan fragmentar las reflexiones del vidrio y

reducir transparencia.

Es importante tomar en consideración que los vidrios que se encuentren más cerca del nivel

del suelo presentan mayor probabilidad de ser “puntos calientes” (zonas en donde se

presenta mayor cantidad de colisiones), por lo que se recomienda reducir la preferencia de

ventanas de grandes extensiones en especial cuando se encuentran cerca de paisajes e

incluso algo tan sencillo como entre cerrar las persianas puede funcionar ya que según Klem

Page 68: Métodos para evitar el choque de aves

58

y Saenger (2013) cuando la iluminación interior es igual o de mayor intensidad a la del

ambiente exterior, los patrones aplicados a superficies del vidrio serán visibles para las aves

y los seres humanos.

Aspectos de los métodos considerados “Muy importantes”

De los aspectos presentados (cuadro 7) las personas consideraron 4 de 8 aspectos como

muy importantes, los cuales son: (1) que no sea muy caro, (2) que beneficie a las aves, (3)

que no obstruya la vista y (4) que la ventana se vea bonita; ninguno de los métodos cumple

con todos los aspectos debido a que los métodos que se adhieren al vidrio son efectivos solo

si se les coloca a pocos centímetros de distancia, además de obstruyen la visibilidad e

interfieren en la estética de la ventana, mientras que el método de invisible pen (refleja los

rayos UV), u otros objetos que reflejan los rayos UV, aunque no obstruyen la vista ni en la

estética del vidrio, su costo puede ser elevado debido a que no se consiguen en el país,

estos se deben comprar mediante Internet.

El costo es una de las variables que pueden afectar en la toma de decisiones al momento de

aplicar un método, la mayoría de las personas concordaron en que el monto podría oscilar

entre los 1000 a 5000 colones, principalmente por el gasto que genera la cantidad y tamaño

de las ventana. Los métodos que se ajustan a este costo son: la pintura de manos para

niños, la malla, las bandas, o las tiras como las de ACOPIAN BirdSavers (la aplicación de

este método se puede observar en http://www.birdsavers.com/AcopianBirdSavers-

Instructions&FactSheet.pdf) Son métodos que al final irrumpen la estética de la ventana. En

el caso de las tiras estás no se ven tan mal y no obstruyen por completo la visibilidad de la

ventana, ya que se colocan 10 centímetros (4 pulgadas) de distancia entre cada una de las

tiras.

Esto coincide con lo que menciona Klem (2014) en que la mayoría de los métodos para

prevenir los accidentes de las aves contra el vidrio no son aceptados por los propietarios y

administradores de edificios, por razones como: mantener la estética, la aplicación práctica y

el costo, aunque considera que un número creciente de métodos preventivos están

encontrando aceptación mediante la educación, la voluntad de la persona o por medio de

acciones legales, esto último aplica en países donde ya existe una política sobre la

importancia de aplicar métodos que prevengan las colisiones de las aves, como por ejemplo

Toronto, Canadá.

Page 69: Métodos para evitar el choque de aves

59

Estos aspectos vuelven a tener relevancia en las “Características que deben de tener los

métodos para ser utilizados” ante la pregunta que se les había realizado a las personas

entrevistadas sobre ¿Qué características le gustaría que tuviera un método, para que sea

utilizado por su persona? Además de los resultados obtenidos mediante la Escala Likert,

donde coincidieron estar de acuerdo en usar un método efectivo pero que no obstruya la

visibilidad, aunque el 43% estuvo de acuerdo en aplicar las siluetas, método que se

caracteriza por obstruir la visibilidad. Por otro lado, se obtuvo que el 55% estaría dispuesto a

colocar las siluetas a una distancia de 5cm entre las siluetas, lo cual provoca obstrucción de

la visibilidad.

Aspectos de los métodos considerados “Importante”

Entre los aspectos considerados importante son: la durabilidad y que no provoque problemas

al momento de limpiar el vidrio. Los métodos que cumplen estos aspectos son los paneles

para ventanas, porque su material es resistente y además tienen ventosas para adherirse al

vidrio lo que permite retirarlos al momento de limpiar los vidrios. La colocación de estos

paneles dependerá de la ventana que presente mayores incidencias de colisiones según el

criterio de usuario, de este modo puede hacer una inversión adecuada.

Aspectos de los métodos considerados “Más o menos importante”

El aspecto menos importante es que no disminuya la transparencia, este resultado contrasta

con las opiniones de los cuadros 5 y 6, donde uno de los aspectos más importantes es que

el método a implementar no obstruya la visibilidad.

Entre los métodos aceptados está el de colgantes/cortinas, mientras que el método de

siluetas y comederos se encuentra en 2 categorías, tanto en aceptados y no aceptados. Las

personas que aprobaron estos métodos (ver cuadro 7) no les importa la estética de las

ventanas, mientras los que no aceptan las bandas, no estarían dispuestos a colocar bandas

de 2cm de ancho y a 10 cm de distancia entre cada una de las bandas. Según Klem (1990)

las superficies de vidrio deben ser cubiertos de manera uniforme con los objetos separados

entre 5cm a 10 cm, para evitar efectivamente colisiones de aves en las ventanas, de no ser

así no tendría efectividad.

Page 70: Métodos para evitar el choque de aves

60

Según los resultados en la encuesta donde se utilizo la escala Likert modificada, el 49% se

encontraron en desacuerdo con los siguientes métodos: aplicar un líquido que reduzca la

transparencia, colocar redes o mallas para evitar el choque de las aves. Mientras que otras

personas consideraron que el método de siluetas no les parece efectivo, ni estético. En el

caso de colocar comederos de 1 a 3 metros de distancia de las ventanas para evitar el

choque de las aves representaban poca diferencia entre muy de acuerdo (28%), de acuerdo

(23%), desacuerdo (28%) y el muy en desacuerdo (21%) lo cual no se puede definir

realmente si este método es aceptado o no, porque representa mucho tiempo y alto costo

en el mantenimiento y hasta un peligro para las aves, aunque tomando en consideración las

opiniones parece que no es aceptado para ser implementado.

Las razones por lo que mantener la estética es importante según los encuestados.

Son parte del diseño de la infraestructura (1) la iluminación y (2) vista del paisaje,

principalmente para los sitios turísticos, además del (3) alto costo y (4) construcción del

inmueble y (5) el ambiente que se le puede ofrecer a las visitas, estas son algunas de las

principales razones para explicar la importancia de la estética.

Para algunas personas “sí es importante mantener la estética del vidrio”, para otras la

estética del vidrio no representa un sacrificio, ya que, es más importante la conservación de

las aves. Por esta razón, algunos implementaron métodos inusuales, por ejemplo: uso de

cañas de bambú, siembra de amapolas, uso bromelias secas colgantes y muñecos de

madera colgando, esto con la idea de espantar a las aves. Este acto de consciencia hacia

los demás seres vivos se le conoce como "biofilia" y aunque no es tema de estudio se

relaciona, se le puede relacionar con la selección y aplicación de los métodos sin importar la

estética, debido a que la "hipótesis de la “biofilia", según explica National Audubon Society

(2007) es que son personas dispuestos a esforzarse para proteger la vida generando

beneficios fisiológicos, psicológicos y espirituales y que puede llegar hacer parte del

movimiento de la sostenibilidad para promover la conservación de las aves.

Page 71: Métodos para evitar el choque de aves

61

7. Conclusiones y recomendaciones

7.1. Conclusiones

El choque de aves es un problema que se presenta en Costa Rica y en otros países, las

fotografías y los testimonios permitieron documentar este problema con la identificación de

13 especies de las cuales el que más se destaca es el colibrí. La lista no es solo de 13

especies podría ser mucho más extensa, lo cual justificaría la importancia de la

implementación de métodos para evitar el choque de aves en contra de puertas y ventanas

de vidrio, y de la realización de un estudio más amplio para conocer la magnitud del

problema.

Las colisiones se presentan tanto en zonas urbanas como rurales, y en cualquier tipo de

edificación, sea este una casa de una sola planta o un edificio. La transparencia y reflexión

inherente al vidrio, sea opaco o no, hace que este se convierta en un elemento mortal para

las aves, sea en el ambiente que se aplique el vidrio. La solución ante este problema es la

aplicación de un método que elimine por completo la transparencia y la reflexión.

El uso de los métodos puede variar según el conocimiento y también el interés por la

conservación de las aves, debido a que algunos prefieren mantener la estética del vidrio,

otras personas implementan métodos con el fin de evadir la entrada de insectos, mientras

que algunos intentan cualquier otro método que pueda ser efectivo para evitar que las aves

choquen sin interesarles la estética del vidrio, como por ejemplo el uso de cañas de bambú,

cintas de tela, bromelias secas, muñecos de madera y siembra de arbustos cerca de las

ventanas.

El método de siluetas es más conocido y aplicado, aunque no a todas las personas les

parece funcional y efectivo, en la mayoría de los casos fue el primer método en ser

implementado antes de colocar cualquier otro, cabe destacar que los métodos para evitar el

choque de aves está sometida a varios factores para que estas sean aplicadas; una de ellas

es la efectividad y la otra es la aceptación de ese método, debido a la facilidad para ser

implementado, por ejemplo los colgantes o redes, y los comederos pueden ser aceptadas o

rechazadas debido a la preferencia de la persona, si en algún caso prefiere mantener la

estética del vidrio serán rechazados y por otro lado serán aceptados por los que desean una

solución pronta, en fin, el reto se encuentra ahora en encontrar algún método que sea del

Page 72: Métodos para evitar el choque de aves

62

gusto de las personas para las cuales la estética del vidrio es primordial ante el choque de

aves contra las ventanas, y para que este sea aceptado por esa población debe tomarse en

cuenta el tamaño de los vidrios y el números de ventanas, ya que, esto influye en el costo y

mantenimiento tanto de los vidrios como del método implementado.

El método como el comedero debe instalarse a una distancia determinada de la ventana

para que sea efectivo (de 3 a 10 metros de distancia), lo mismo aplica para las bandas

adheridas al cristal o las cuerdas colgantes (distancia de 5cm a 10cm entre cada una de las

bandas), en el caso de las siluetas deben cubrir casi la totalidad del vidrio (10cm de distancia

entre cada silueta), esto con el fin de generar efectividad para evitar las colisiones de las

aves.

La estética de las ventanas prevalece ante la decisión de implementar un método o no, por

causas como la comodidad, visibilidad y la estética. En el caso de las áreas silvestres y

lugares turísticos considero que debe ser prioridad la toma de medidas necesarias para

evitar los accidentes y no considerar estás causas como prioritarias. En las áreas silvestres

debería de predominar el estudio, búsqueda e implementación de un método que sea

efectivo. El costo del método es también una de las razones que intervienen en la selección

de un método para ser implementado, debido a la cantidad de ventanas y el tamaño de las

mismas.

La falta de estudios de esta problemática en Costa Rica, es un vacío en la conservación de

las especies en este caso las aves, por lo que es necesario que las organizaciones e

instituciones tanto gubernamentales como privadas que velan, y promueven la conservación

de la biodiversidad, investiguen este problema. En otros países se realizan esfuerzos como

la promulgación de las guías que contienen recomendaciones sobre el uso y aplicación de

los métodos. Por otro lado, es importante considerar a las áreas silvestres, tanto públicas

como privadas como puntos de estudio clave.

Page 73: Métodos para evitar el choque de aves

63

7.2. Recomendaciones

Es necesario generar una guía sobre métodos para evitar el choque de aves como la han

realizado diversas organizaciones a nivel mundial y Costa Rica no debería ser la excepción,

existen diversas organizaciones que podrían implementar un proyecto de este tipo, si la

conservación de las aves es considerada importante no se debe dejar de lado esta opción,

debido a que por equivocación, falta de información y hasta por la experiencia de prueba y

error las personas implementan métodos que no del todo son efectivos y que logren cumplir

el objetivo de evitar el choque de las aves contra el vidrio, así mismo es importante la

realización de diversos estudios con relación a este tema o la formulación de charlas en

educación ambiental.

Deben realizarse más estudios en este tema, ya que, podrían ser la base para en un futuro

alentar al mercado de la industria de la construcción así como las empresas turísticas,

instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y a las personas en general aplicar

correcciones en el diseño arquitectónico sin sacrificar la estética de la infraestructura,

optimizando de este modo la sostenibilidad entre desarrollo y la conservación de las aves.

Se debe realizar encuestas u otro tipo de diseño muestral del tema para tener una visión

más amplia de la problemática, principalmente en la provincia de Guanacaste donde se

presenta el desarrollo de infraestructura enfocada hacia el turismo internacional, las

encuestas se pueden implementar en áreas silvestres privadas y públicas, además de

generar una base de datos donde puedan colaborar los diversos grupos y organizaciones de

conservación ornitológicos para la recopilación de información de aves heridos o muertos por

colisiones contra ventanas y puertas de vidrio en diversas infraestructuras e incluso podría

efectuarse un “Sistema de Base de Datos” donde se registre las aves que fallecen por

chocar contra un vidrio, esto ayudaría a identificar si existen especies migratorias vulnerables

o si chocan especies raras o en peligro.

Para estudios posteriores es importante a considerar que los ítems en negativo, como los

que se usaron en el cuadro 7 puedan confundir a las personas, pues el resultado tiende a ser

ambivalente. Para futuros estudios, se podría decir por ejemplo “Que disminuya la

transparencia” en lugar de “Que no disminuya la transparencia” eliminando el adverbio de

negación.

Page 74: Métodos para evitar el choque de aves

64

8. Referencias

Agudelo, L. (2006) Colisión de aves contra los ventanales del campus de la Universidad

Javeriana, Sede Bogotá. Alternativas de Mitigación. Recuperado el 28 de Setiembre,

2013 de http://www.javeriana.edu.co/ear/fac/documents/colisionaves.pdf

Agudelo, L; Moreno, J y Ocampo, N. (2010). Colisiones de aves contra ventanales en un

Campus Universitario de Bogotá, Colombia. Ornitología Colombiana No. 10 (2010): 3-

10

Banks, R. (1979). Human Related Mortality of Birds in the United States. U.S. Fish and

Wildlife Service Special Report 215: 1-16. Recuperado el 28 de Setiembre, 2013 de

www.sf-planning.org/ftp/files/publications_reports/bird_safe_bldgs/Banks1979.pdf

Cupul, F. (2003). Magaña Nota sobre colisiones de aves en las ventanas de edificios

universitarios en Puerto Vallarta, México Huitzil. Revista de Ornitología Mexicana, 4

(2), 2003, 17-21, Sociedad para el Estudio y Conservación de las Aves en México

A.C. México

Drewitta, A., & Langsto, R. (2008). Collision Effects of Wind-power Generators and Other

Obstacles on Bird. Anales de la Academia de Nueva York de Ciencias, 1134(1), 233-

266

Erickson, W., Johnson, G; Strickland, M; Young, D; Sernka, K; y Good, R. (2001). Avian

Collisions With Wind Turbines: A Summary of Existing Studies and Comparisons to

Other Sources of Avian Collision Mortality in the United States. National Wind

Coordinating Committee, Washington, D. C. Recuperado el 27 de Mayo, 2014 de

http://www.osti.gov/scitech/servlets/purl/822418

Fabio, C. (2003). Nota sobre colisiones de aves en las ventanas de edificios universitarios en

Puerto Vallarta, México Huitzil. Revista de Ornitología Mexicana, 4(22), 17-21.

Page 75: Métodos para evitar el choque de aves

65

Fernández, L. 2006. Ficha para investigadores: ¿Cómo analizar datos cualitativos?. Institut

de Ciències de l'Educació. Universitat de Barcelona. Butlletí La Recerca ISSN: 1886-

1946 / Depósito legal: B.20973-2006. Extraído el 02 de julio, 2013 de

http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha7-cast.pdf

FLAP.ORG. 2013. Bird-Window Collision Reduction: Tips and Tecniques for Residents.

Extraído el 29 de Setiembre, 2013 de http://www.flap.org/residential.php

Graham, D. (1997). SPIDER WEBS AND WINDOWS AS POTENTIAIJJY IMPORTANT

SOURCES OF HUMMINGBIRD MORTALITY. Journal of Field Ornithology. (68 (1))

p.98-101.1997. Universidad del Departamento de Biología de Miami, Coral Gables,

EE.UU. Ubicación: Biblioteca OET: S4096. NBina-1741. Recuperado el 08 de junio,

2014 de http://www.ots.ac.cr/rdmcnfs/datasets/biblioteca/pdfs/nbina-1741.pdf

Hérnandez, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. En J.

Mares (Ed.), Metodología de la Investigación (Quinta edición ed., pág. 613). México

DF, México: Mc Graw Hill.

Klem, D. (1989). Bird-Window Collisions. (17 de April de 1989). Wilson Bull (101(4)), 606-

620.

Klem, D. (1990). Collisions Between Birds and Windows: Mortality and Prevention. Journal of

Field Ornithology(61 (1)), 120-28.

Klem, D. (1991). Glass and Bird Kills: An Overview and Suggested Planning and Design

Methods of Preventing a Fatal Hazard. Departament of Biology, Muhlenberg College.

In Wildlife Conservation in Metropolitan Environments NIUW Symposium Series 2, L.

W. Adams and D. L. Leedy, eds., National Institute for Urban Wildlife, MD, 99-104.

Klem, D. (2010). Sheet glass as a principal human- associated avian mortality factor. En S.

Majumdar, T. Master, M. Brittingham, R. Ross, R. Mulvihill, & J. Huffman (Edits.),

Avian Ecology and Conservation: A Pennsylvania Focus with National Implicacions

(pág. 368). United States: The Pennsylvania Academy of Science.

Page 76: Métodos para evitar el choque de aves

66

Klem, D. (2011). EVALUATING THE EFFECTIVENESS OF ACOPIAN BIRDSAVERS TO

DETER OR PREVENT BIRD-GLASS COLLISIONS1. Department of Biology,

Muhlenberg Colleg.

Klem, D., Keck, D., Marty, K., Miller, A., Niciu, E., y Platt, C. (2004). EFFECTS OF WINDOW

ANGLING, FEEDER PLACEMENT, AND SCAVENGERS ON AVIAN MORTALITY AT

PLATE GLASS. Boletín Wilson, 116(1), 69-73

Klem, D., y Saenger, P. (2013). Evaluating the Effectiveness of Select Visual Signal to

Prevent Bird-window Collisions. THE WILSON JOURNAL OF ORNITHOLOG, 1252,

406-411.

Klem, D. (2014). Landscape, Legal, and Biodiversity Threats that Windows Pose to Birds: A

Review of an Important Conservation Issue. (24 de Marzo de 2014). Land, 3, 351-361

Klem,D.(2006). Glass: ADeadly Conservation Issue for Birds. BIRD OBSERVADOR Vol. 34,

N º 2, 2006

Machtans, C; Wedeles, C y Bayne, E. (2013). A first estimate for Canada of the number of

birds killed by colliding with building windows. Avian Conservation and Ecology 8(2):

6. http://dx.doi. org/10.5751/ACE-00568-080206.

National Audubon Society, Inc. (2007). BIRD-SAFE BUILDING GUIDELINES . National

Audubon Society, p59

New York City Audubon Society. (2007). Bird-Safe Building Guidelines. (K. Orff, Productor)

(Mayo de 2007). de New York City Audubon. Recuperado el 12 de abril, 2014 de

http://www.nycaudubon.org/

Elizondo, L. (2000). Turdus grayi Bonaparte, 1838: (Yigüirro, mirlo pardo). Especies de Costa

Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio). Recuperado el 03 de junio, 2014 de

http://www.nycaudubon.org/

Page 77: Métodos para evitar el choque de aves

67

Elosegui, R. (2002). Estudio sobre las causas de muerte de aves por colisión en los vidrioes

de los edificios del Municipio de Donostia – San Sebastian. Donostia, Vasco:

Seo/BirdLife.

Redner, M. (2013). Zeitschrift für Vogelkunde und Naturschutz en Hessen y Vogel und

Umwelt. 13, 31-41

Schmid, H. (2008). Vidrioes una trampa mortal para las aves. Estación Ornitológica Suiza,

Sempach. Recuperado el 24 de Junio, 2014 de http://www.seo.org/wp-

content/uploads/2013/09/Vidrioes_Unatrampamortal.pdf

Schmid, H; Waldburger, P y Heynen, D. (2008): Construir con vidrio y luz sin perjuicio para

las aves. Estación Ornitológica Suiza, Sempach

SEO/BirdLife, (s.f). Cómo evitar las coliciones de aves contra ventanas. SEO.ORG

Recuperado el 25 de Junio, 2014 de http://www.seo.org/wp-

content/uploads/2013/09/Como_evitar_colisiones.pdf

Stephen, H., Trudell, H., Mckay, K., Crandal, S., y Mayer, L. (2008). BIRD DENSITY AND

MORTALITY AT WINDOW. The Wilson Journal of Ornithology(120(3)), 550-564.

Stiles, G; y Skutch, A. (2007). Guía de aves de Costa Rica. 4° ed. p.572. Instituto Nacional

de Biodiversidad, Heredia, Costa Rica.

Veltri, C., y Klem, D. (2004). Comparison of fatal bird injuries from collisions with towers and

windows. J.Field Ornithol,(19 de Julio 2004) 76 ( 2 ), 127-133.

Wallace, E., Gregory, J., y Young, D. (2005). A summary and comparison of bird mortality

from anthropogenic causes with an emphasis on collisions. Forest Service, 151.

Worldmigratorybirdday. (2009). Millones de aves mueren cada año en todo el mundo por

barreras creadas por el hombre. DÍA MUNDIAL DE LAS AVES MIGRATORIAS 9-10

de MAYO de 2009 , (pág. 4)

Page 78: Métodos para evitar el choque de aves

68

ANEXO

Anexo 1. Mapa de Costa Rica

Fuente: Mapa de Costa Rica, Consultado el 16 de Julio, 2014 de

http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/mapoteca/CostaRica/generales/atlas_cantonal_1984/01-

Costa_Rica.pdf

Page 79: Métodos para evitar el choque de aves

69

Anexo 2. Diseño del cuestionario para la entrevista

Guía de Entrevista sobre preferencia por métodos para evitar el choque de aves contra

vidrios.

Fecha: Hora:

Lugar:

Datos del Entrevistado (a)

Nombre:

Edad: Sexo: Masculino

Estudios:

( ) Sin estudios

( ) Primaria Completa ( ) Primaria Incompleta

( ) Secundario Completa ( ) Secundaria Incompleta

( ) Universidad Completa ( ) Universidad Incompleta

Dirección:

Dueño de casa ( ) Funcionario Público ( ) Hotelero ( )

Introducción

El Objetivo General de la investigación es la de analizar la preferencia que tienen las

personas en relación con los métodos para evitar el choque de aves contra los vidrioes, los

participantes en la entrevista son todos voluntarios, debido a que usualmente observan el

problema de choque de las aves en sus hogares u lugares de trabajo, los datos son

importantes porque no existen estudios de esta problemática en Costa Rica, que serán

utilizados para generar recomendaciones de los métodos para evitar el choque de aves, en

un futuro estudio.

Características de la Entrevista

La entrevista se compone de 15 preguntas relacionadas con los métodos para evitar el

choque de aves cintra las ventanas y puertas de vidrio, si no comprende la pregunta puede

solicitar que se le reformule, cuando se llegue a la última pregunta el entrevistador se lo hará

saber.

Page 80: Métodos para evitar el choque de aves

70

Métodos para evitar el choque de aves

1. ¿Cuáles son los métodos que conoce para evitar el choque de aves contra en el

vidrio y la característica de ese método (color, material, diseño, aplicación)?

2. ¿Ha utilizado algún método para evitar el choque de las aves? (Si su respuesta es

“NO” por favor pasar a la pregunta #6).

3. ¿Cómo ha aplicado ese método para evitar el choque de aves?

4. ¿Considera que el método que ha utilizado ha sido efectivo para evitar el choque de

las aves en el vidrio?

5. ¿Hace cuánto tiempo utiliza las medidas para evitar el choque de las aves en

ventanas o/y puertas?

6. ¿Cuáles son las especies que han chocado en las ventanas?

7. De los métodos mostrados en las láminas por el entrevistador (siluetas, líneas,

cuerdas, comederos, entre otros) ¿Podría describirme las ventajas y desventajas de

tres métodos que observó?

8. Luego de observar las láminas… ¿Qué características le gustaría que tuviera un

método, para que sea utilizado por su persona?

9. ¿Cuál de los métodos presentados en las láminas preferiría implementar y por qué

razón?

10. ¿Cuáles son los métodos que observó en las láminas desconocía?

11. En la escala del 1 al 10 que tan importante considera que el método para evitar el

choque de las aves sea estéticamente bonito.

12. ¿Qué características tendrían más importancia para usted: el precio, que no se tape

la visión del exterior, la apariencia de la ventana o durabilidad del método?

13. ¿Qué opina de los métodos que obstaculizan la visibilidad del vidrio?

14. ¿Qué desventajas representa para usted los métodos que se adhieren al vidrio, como

por ejemplo las cintas adhesivas o siluetas?

15. ¿Cuál es el costo que estaría dispuesto a invertir para reducir o evitar el choque de

las aves?

Page 81: Métodos para evitar el choque de aves

71

Anexo 3. Documento adjunto de PDF con los métodos seleccionados

Page 82: Métodos para evitar el choque de aves

72

Anexo 4. Diseño de la encuesta

Page 83: Métodos para evitar el choque de aves

73

Page 84: Métodos para evitar el choque de aves

74

Page 85: Métodos para evitar el choque de aves

75

Page 86: Métodos para evitar el choque de aves

76

Page 87: Métodos para evitar el choque de aves

77

Page 88: Métodos para evitar el choque de aves

78

Page 89: Métodos para evitar el choque de aves

79

Page 90: Métodos para evitar el choque de aves

80