métodos numéricos lista 3

2
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS - ACADEMIA DE MATEMÁTICAS Y FÍSICA TERCER LISTA DE EJERCICIOS Y PRBLEMAS DE MÉTODOS NUMÉRICOS 1.- Resuelva con el método de Euler las siguientes ecuaciones diferenciales y compare sus resultados al obtener la solución analítica en el punto de interes. 1.1) ; 1.2) 1.3) 1.4) 1.5) 1.6) 2.-Para los problemas siguientes emplee el método de Runge- Kutta para obtener las soluciones y compare su resultado con el obtenido analíticamente. 2.1- Una masa de 25 grs cae desde el reposo baja la influencia de la gravedad. a) Establezca una ecuación diferencial y condiciones para el movimiento. b) Encuentre la distancia viajada y la velocidad conseguida 3 segundos después de empezar su movimiento. c) ¿Cuáles son las distancias totales recorridas después de 2 segundos? ¿después de 4 segundos? 2.2- Un objeto con masa en el reposo m 0 de 10 gra se mueve en el eje “x” bajo una fuerza constante de 50 N. Si empieza del

Upload: gus2903

Post on 18-Aug-2015

229 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Ejercicios de Métodos Númericos, UPIBI IPN

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITCNICO NACIONALUNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGADEPARTAMENTO DE CIENCIAS BSICAS - ACADEMIA DE MATEMTICAS Y FSICA TERCER LISTA DE EJERCICIOS Y PRBLEMAS DE MTODOS NUMRICOS1.- Resuelva con el !"o#o #e Eule$ las s%&u%en"es ecuac%ones #%'e$enc%ales ( co)a$e sus $esul"a#os al o*"ene$ la soluc%+n anal,"%ca en el )un"o #e %n"e$es.1.1) y = x2+12 y ;y(3) = 41.2) y = y+ xcos2(y/ x)x; y(1) = 41.3) y = xy211 x2y; y(0) =11.4) y = y2x2y x; y(1) = 21.5)dxdy=2xsin yxcos y; y(2) = 0 1.6) y =3x+ xy2y+ x2y; y(1) = 3-.-Pa$a los )$o*leas s%&u%en"es e)lee el !"o#o #e Run&e-.u""a )a$a o*"ene$ las soluc%ones ( co)a$e su $esul"a#o con el o*"en%#o anal,"%caen"e.-.1- Una asa #e -/ &$s cae #es#e el $e)oso *a0a la %n'luenc%a #e la &$ave#a#. a1 Es"a*le2ca una ecuac%+n #%'e$enc%al ( con#%c%ones )a$a el ov%%en"o. *1 Encuen"$e la #%s"anc%a v%a0a#a ( la veloc%#a# conse&u%#a 3 se&un#os #es)u!s #e e)e2a$ su ov%%en"o. c1 4Cu5les son las #%s"anc%as "o"ales $eco$$%#as #es)u!s #e - se&un#os6 4#es)u!s #e 7 se&un#os6-.-- Un o*0e"o con asa en el $e)oso 8 #e 18 &$a se ueve en el e0e 9:; *a0o una 'ue$2a cons"an"e #e /8 N. S% e)%e2a #el $e)oso enen "%e)o< #e"e$%ne #on#e es"a$5 en cual=u%e$ "%e)o asu%en#o> a1La asa #el o*0e"o es cons"an"e e %&ual a 8. *1 La asa va$,a #e acue$#o a la le( #e la $ela"%v%#a# es)ec%al ?%nves",&uela1.-.3-Un "an=ue "%ene 188 &al #e a&ua sala#a con 78 l* #e sal #%suel"a. A&ua )u$a en"$a a - &al@%n ( sale a la %sa "asa. 4Cu5n#o la concen"$ac%+n #e sal se$5 #e 8.- l*@&al6 4Cu5n#o la concen"$ac%+n se$5 eno$ =ue o.o1 l*@&al6-.7- La ca$&a el!c"$%ca< en coulo*s en una su)e$'%c%e es'!$%ca se esca)a a una "asa )$o)o$c%onal a la ca$&a %ns"an"5nea. In%c%alen"e la ca$&a es #e / coulo*s< (en -8 %nu"os se esca)a un "e$c%o. 4Cu5n#o =ue#a$5 1 coulo*6-./- Bac"e$%as en un c%e$"o cul"%vo %nc$een"an a una "asa )$o)o$c%onal al nAe$o )$esen"e. S% el nAe$o o$%&%nal se %nc$een"a en un /8 )o$ c%en"o en e#%a Bo$a< 4en cu5n"o "%e)o se es)e$a "ene$ "$es veces el nAe$o o$%&%nal6 4C%nco veces el nAe$o o$%&%nal6Ela*o$+> Aca#e%a #e Ma"e5"%cas ( C,s%ca