métodos de la filosofia

1
Métodos de la Filosofia Método inductivo Método de la filosofia clásica, se define como la obtención de un enunciado o principio general. La inducción puede ser completa o incompleta. Es el método empleado por las ciencias ampiricas o materiales. Método Hipotético deductivo Galileo no creía que existieran términos medios entre la verdad y a falsedad. Galileo sostenía que el método de Aristóteles era el suyo: limitarse a los sentidos, a la observación, a las experiencias y después buscar los medios para demostrar eso y no otra cosa. El método deductivo: Sigue el camino inverso a la inducción va de lo general a lo particular, es el método usado por las ciencias teóricas o formales. Metodo Dialectico En el pensamiento mítico, la realidad se explicaba por el enfrentamiento de contrarios por ejemplo: amor-discordia, guerra-paz, calor-frio. Sócrates entendía la dialéctica como dialogo y método para llegar al conocimiento. La dialéctica como la entendía Sócrates, parte de la ironía, el maestro se presenta con la frase " Yo sólo sé que no sé nada", llamaba a su método dialéctica o mayéutica que significa dar a luz. Caracteristicas 1-Se parte del problema o hecho que se quiere explicar. 2-Se buscan varias hipótesis que solucionan el problema. 3-Se experimentan y se comprueban, se verifica o se falta la hipótesis compuesta. 4-Si la hipótesis es acertada puede convertirse en ley que se aplica a otros casos. Este es el método científico más usual, en el que pueden distinguirse estas básicas etapas: • La observación de los hechos para su registro • La clasificación y el estudio de estos hechos • La derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización a) Todo está unido, nada está aislado, hay una conexión universal. La acción recíproca entre dos cosas y sus relaciones complejas. El trabajador se adapta las condiciones que encuentra en la naturaleza y que ordena sus movimientos; pero la transforma por el trabajo Todo cambia. La realidad está en constante transformación. El cambio esdebido a la lucha de fuerzas contrarias en la esencia de las cosas.

Upload: pedro-leon

Post on 06-Aug-2015

10 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos de la filosofia

Métodos de la Filosofia

Método inductivo

Método de la filosofia clásica, se define como la obtención de un enunciado o principio general. La inducción puede ser completa o incompleta. Es el método empleado por las ciencias ampiricas o materiales.

Método Hipotético deductivo

Galileo no creía que existieran términos medios entre la verdad y a falsedad. Galileo sostenía que el método de Aristóteles era el suyo: limitarse a los sentidos, a la observación, a las experiencias y después buscar los medios para demostrar eso y no otra cosa. El método deductivo: Sigue el camino inverso a la inducción va de lo general a lo particular, es el método usado por las ciencias teóricas o formales.

Metodo Dialectico

En el pensamiento mítico, la realidad se

explicaba por el enfrentamiento de contrarios por ejemplo: amor-discordia, guerra-paz, calor-frio. Sócrates entendía la dialéctica como dialogo y método para llegar al conocimiento. La dialéctica como la entendía Sócrates, parte de la ironía, el maestro se presenta con la frase " Yo sólo sé que no sé nada", llamaba a su método dialéctica o mayéutica que significa dar a luz.

Caracteristicas

1-Se parte del problema o hecho que se quiere explicar.2-Se buscan varias hipótesis que solucionan el problema.3-Se experimentan y se comprueban, se verifica o se falta la hipótesis compuesta.4-Si la hipótesis es acertada puede convertirse en ley que se aplica a otros casos.

Este es el método científico más usual, en el que pueden distinguirse estas básicas etapas: • La observación de los hechos para su registro• La clasificación y el estudio de estos hechos • La derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización

a) Todo está unido, nada está aislado, hay una conexión universal. La acción recíproca entre dos cosas y sus relaciones complejas. El trabajador se adapta las condiciones que encuentra en la naturaleza y que ordena sus movimientos; pero la transforma por el trabajo

Todo cambia. La realidad está en constante transformación. El cambio esdebido a la lucha de fuerzas contrarias en la

esencia de las cosas.