metodos de barrera

64
METODOS DE BARRERA Condón masculi no Condón femenin o DIU Capuchó n cervica l Esponja cervica l Diafrag ma cervica l

Upload: kairos

Post on 23-Feb-2016

71 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

METODOS DE BARRERA. METODOS DE BARRERA. CONDÓN MASCULINO. TIPOS DE CONDONES. Con espermicida Hipo alergénicos Con retardante Aromáticos Anatómicos Texturizados Distintos tamaños Con vibrador Con lubricantes Extra finos. CONDÓN FEMENINO. CAPUCHÓN CERVICAL. DIAFRAGMA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: METODOS DE BARRERA

METODOS DE BARRERA

Condón masculino

Condón femenino DIU Capuchón

cervicalEsponja cervical

Diafragma cervical

Page 2: METODOS DE BARRERA

METODOS DE BARRERA

Evitar embarazos no deseados PREVENCION DE ETS

Algunos aumentan el riesgo de infección urinaria o lesiones

ulceradas de la vagina (diafragma)

El costo y las molestias aumentan debido al uso

de espermicidas

Sin restricciones de tiempo de uso

Retorno inmediato de la fertilidad

Page 3: METODOS DE BARRERA

CONDÓN MASCULINODispositivo elástico de látex, silicón o tejido animal en forma de tubo cerrado, con un pequeño reservorio en la punta, diseñado para cubrir la totalidad del pene en erección.

OBJETIVO Detener el paso de los espermatozoides hacia la vagina evitando el embarazo

Unico método eficaz en la prevención de infecciones de transmisión sexual.

Efecto adverso Reacción alérgica al espermicida que se utiliza con algunos

condones.

Page 4: METODOS DE BARRERA

TIPOS DE CONDONES Con espermicida• Hipo alergénicos• Con retardante• Aromáticos• Anatómicos• Texturizados• Distintos tamaños• Con vibrador• Con lubricantes• Extra finos

Page 5: METODOS DE BARRERA

¿Quiénes pueden usar condones masculinos?

Hombres que deseen participar activamente en la

planificación familiar.

Parejas que necesitan utilizar inmediatamente

un método anticonceptivo Necesiten un

método temporal mientras esperan

poder utilizar otro.

Parejas con relaciones coitales

con poca frecuencia

Parejas en q uno de sus miembros tiene relaciones coitales con mas de una persona

Parejas que no conozcan bien el

pasado de su pareja (alto riesgo

de contraer ETS aunque utilicen

otro método.

Page 6: METODOS DE BARRERA

CONDÓN FEMENINODispositivo tubular

cerrado por un extremo parecido al condón masculino pero más complejo y costosoMenos conocido

De látex o poliuretano Tiene dos anillos : Interno para adaptación y sujetar en el

fondo de la vagina sobre el cuello uterino

Externo: mantiene la entrada del dispositivo en el exterior

evitando su introducción vaginal durante el coito.

Puede colocarse hasta 8 horas antes de tener relaciones sexuales.

Debe retirarse inmediatamente después

de ellas.

Impide que los espermatozoides pasen

al canal vaginal Evitan contraer una ITS.

Page 7: METODOS DE BARRERA

Precauciones sobre los condones

Condón masculino y femenino no usar al

mismo tiempo

No reutilizarlos

Usarse durante todo el acto sexual para prevenir

el embarazo y las infecciones de

transmisión sexual (ITS)

No usar lubricantes a base de aceite ( mineral,

para bebé o vaselina ) porque pueden

desgastar el caucho

Si un condón parece estar seco, pegajoso o duro al

sacarlo del envoltorio, o si ya está vencido, deséchelo y use

uno nuevo

Page 8: METODOS DE BARRERA

¿Cuán eficaces

son?

CONDON MASCULINO15 % de embarazos

CONDON FEMENINO21% de embarazos

Page 9: METODOS DE BARRERA

CAPUCHÓN CERVICAL

Especie de sombrero que se coloca en el

cérvix haciendo un sello que

evita el paso de los

espermatozoides al interior del

útero.

Usar con espermicidas

Difíciles de colocar

Mas costoso que un

preservativo

Si se deja en el cuello mas de

48 horas puede traer

complicaciones

No aporta protección

contra enfermedades de transmisión

sexual

Page 10: METODOS DE BARRERA

ESPONJA CERVICAL

Variante más sencilla que el capuchón cervical

Se coloca en el fondo de la vagina sobre el cérvix

Impregnada en espermicida ( Nonoxinol-9) para prevenir el

paso de espermatozoides al interior del útero.

Tiempo máximo de

uso 30 horas

No protege contra ETS

Page 11: METODOS DE BARRERA

DIAFRAGMA Dispositivo de látex o silicón

que se inserta en la vagina,

previa aplicación de un

espermicida apropiado

Reusable Duración hasta

2 años

No protege contra ETS

Page 12: METODOS DE BARRERA

MECANISMO DE ACCION

Barrera que impide que los espermatozoides tengan

acceso al tracto reproductivo superior(utero

y trompas de falopio)

Page 13: METODOS DE BARRERA

ESPERMICIDAS Espum

as

• Presentación en latas

• Consistencia de la crema de afeitar

• Eficacia inmediata Cr

emas y

Jaleas

• Cre• Cremas

opacas• Jaleas clara • introducir

en vagina con un aplicador o untar sobre el pene

• USO• Diafragma

Capuchón • Condones

La Telilla Anticonceptiva Vaginal (VCF )

• C• Cuadros

delgados que se disuelven sobre el cérvix

• Tardan 15 min en disolver y ser efectivos Sup

ositorio

s

• Cápsulas que se disuelven en la vagina

• Introducir como un tampón hasta el cérvix

• Efectivos en 20 min

Sustancias químicas que destruyen a los espermatozoides en cuanto ingresan a la

vagina causando ruptura de sus membranas ,lo cual disminuye su

movilidad y la capacidad de fecundar el óvulo

Page 14: METODOS DE BARRERA

Ventajas • Disponible sin receta. • Lubricación puede

aumentar el placer• No afecta su fertilidad en

el futuro.

Desventajas • No protege contra el VIH/SIDA • Tiene que estar al alcance y

usarse antes de la penetración. • Irritación genital.

Page 15: METODOS DE BARRERA

OBJETIVOSEvitar el acto coital durante la fase fértil del ciclo menstrual cuando la concepción es más probable.

Se puede usar uno o combinaciónPara reconocer el comienzo del periodo fértil, se puede usar el collar y las secreciones cervicales. Para identificar el final del periodo fértil, puede utilizar la temperatura basal, las secreciones cervicales y el collar.

PRECAUCIONMenstruación irregularFlujo vaginal persistenteLactancia

METODOS DE PLANIFICACION NATURAL

Page 16: METODOS DE BARRERA

METODOS DE PLANIFICACION NATURAL

Calendario, Ritmo o el collar

Te Temperatura corporal basal (TCB)

Moco cervical (Billings)

MELA

Coito interrumpido

Método de Abstinencia Periódica (MAP)

Page 17: METODOS DE BARRERA

Ventajas Desventajas

Page 18: METODOS DE BARRERA

METODO DE LA ABSTINENCIA PERIODICA (MAP)

Abstenerse de tener relaciones sexuales durante el período fértil de la mujer

Necesitan que la pareja esté motivada y capacitada para

detectar las señales de fertilidad e infertilidad y tener abstinencia sexual durante ciertos días del

ciclo sexual

Page 19: METODOS DE BARRERA

MÉTODO BILLINGS O MOCO CERVICAL• Consiste en que la mujer monitorea su

fertilidad, identificando cuando es fértil y no en cada ciclo.

• Los Días Fértiles son cuando El Moco tiene una apariencia viscosa, elástica, que da una apariencia como a la clara de un huevo.

• Días infértiles Se Caracteriza por mayor sequedad, donde no se vera, ni sentirá moco, o este será denso, escaso y pegajoso .

• Una vez que el sangrado menstrual termina, es posible que la mujer no tenga secreciones por varios días.

• El coito se considera seguro en estos días. • lnfecciones o ETS, medicamentos,

duchas vaginales, varían la consistencia del moco vaginal, lo que hace que el método sea poco confiable.

Page 20: METODOS DE BARRERA

METODO DEL COLLAR, RITMO O CALENDARIO

Page 21: METODOS DE BARRERA

EconómicoSe compra una sola vez

Su eficacia depende del uso correctoBasado en una formula fija de fertilidad:Consta de un hilo de cuentas codificadas por Colores que representan cada día del ciclo menstrualSe coloca un aro de hule sobre la cuenta roja cuando inicia su menstruación.Moverlo diariamente La mujer puede ver en qué día de su ciclo se encuentra. El color de la cuenta le indica si ese día puede quedar embarazada o no Blancas (día fértil),Marrones(posibilidades mínimas o ninguna)

METODO DEL COLLAR

VENTAJAS

DESVENTAJASCiclos que salen del rango de 26 a 32 días Participación masculina

Page 22: METODOS DE BARRERA

METODO DURANTE LA LACTANCIA MATERNA (MELA)

Durante el periodo de lactancia, está presente en el cuerpo una hormona llamada prolactina que impide la

ovulación.

La amenorrea durante la lactancia no es igual en todas las mujeres.

Durante la lactancia se puede dar el embarazo ya que no se sabe con exactitud cuándo empezará el ciclo

ovulatorio.

Page 23: METODOS DE BARRERA

INDICADO EN:• Una mujer

que:• Esté

lactando totalmente o casi totalmente

• Que la menstruación no halla regresado

• Tenga menos de 6 meses posparto

BENEFICIOS Anticonceptivos: • Puede usarse para

evitar el embarazo

• Sin riesgo a la salud

• No produce efectos secundarios sistémicos

• No es costosa

LIMITACIONES• La eficacia depende

de la voluntad y disposición para seguir las instrucciones

• Requiere capacitación considerable para usarse correctamente

• Requiere abstinencia durante la fase fértil para evitar la concepción

Page 24: METODOS DE BARRERA

BENEFICIOS ANTICONCEPTIVOS• Eficacia inmediata• No afecta la lactancia• Método de respaldo a otros métodos• No ocasiona ningún riesgo a la salud• Siempre está disponible• Sin costo • Método de Días Fijos

RETIRO(COITO INTERRUMPIDO) Retiro del pene completamente de la vagina de la mujer antes de eyacularLos espermatozoides no entran en la vagina y se impide la fertilización

Page 25: METODOS DE BARRERA

MÉTODO DE LA TEMPERATURA BASAL

Produce un efecto

termogenico, aumentando

la temperatura

corporal, manteniéndol

a elevada hasta su siguiente período.

Al inicio de la etapa post ovulatoria infértil, la

progesterona(Hormona

característica de esta etapa)

Page 26: METODOS DE BARRERA

METODOS ANTICONCEPTIVOSOBJETIVOSPlanificación familiarEspaciar embarazos

• En 1970 millones de mujeres comienzan a utilizar ACO

• Actualmente se considera que alrededor de 78 millones de personas en el mundo los usan

Page 27: METODOS DE BARRERA

ESTRÓGENOS Y PROGESTÁGENOS:ESTROGENOS Y PROGESTERONA

Hormonas endógenas que ejercen acciones vinculadas con: Desarrollo Control ovulación Preparación para la fecundación e implantación Metabolismo de minerales, carbohidratos, proteínas y lípidos

ESTEROIDES QUE PROVIENEN : Androstenodiona Testosterona FUENTES DE ESTROGENOS PREMENOPAUSIA: Ovarios POSMENOPAUSIA: Estroma del tejido adiposo Su acción requiere de unión a receptores induciendo la síntesis de ARN y proteínasEstos receptores existen en vagina, útero, glándulas mamarias, adenohipófisis y en hipotalámoestradiol es el mas importante

Page 28: METODOS DE BARRERA

ANTICONCEPTIVOS HORMONALES

ANTICONCEPTIVOS HORMONALES

UNITARIOS

POSTCOITALES COMBINADOS

Page 29: METODOS DE BARRERA

ANTICONCEPTIVOS UNITARIOSPreparados de solo progestágenosUSO: Contraindicación de ac combinados

DESOGESTREL, 75 μg VIA ORALEficacia < que los combinados.

Aumento de viscosidad de moco cervical.Alteración del endometrio.Inhibición de la ovulación.Efecto adverso Irregularidad menstrualBloquean la ovulación en 60 a 80% de los ciclos

Page 30: METODOS DE BARRERA

PROGESTAGENOS

Sustancias capaces de transformar un endometrio estrogénico en secretor.

La progesterona contiene 21 átomos

de carbono y 4 anillos

Page 31: METODOS DE BARRERA

CLASIFICACIÓN DE PROGESTAGENOS

1.-Derivados de la 17-OH-progesterona

ALGESTONACIPROTERON

A

CLORMADIO

NA

MEGESTROL

ACETATO DE

MEDROXIPROGESTERON

Page 32: METODOS DE BARRERA

NORETINDRONA

NORETINODREL

LINESTRENOL

DIACETATO DE

ETINODIOL

2.-Derivados de la 19- NORTESTOSTERONA

I GENERACION

Page 33: METODOS DE BARRERA

LEVONORGESTREL NORGESTRELSon mas potentes en su acción progestacional

II GENERACION

III GENERACIONDESOGESTRELGESTODENONORGESTIMATO

SON LOS MAS POTENTES Y POSEEN POCA O NULA ACTIVIDAD ANDROGENICA

DINOGEST NOMEGESTROL

Presenta propiedades antiandrogénicas y su actividad progestacional es menor

Page 34: METODOS DE BARRERA

OTROS PROGESTAGENOS• TIBOLONA Se utilizan en la THS

DROSPIRENONA Con actividad anti aldosterónica.

FARMACOCINÉTICA

Progesterona por vía oral, no es activa por lo que se requiere la administración de formas micronizadas o de derivados, que muestran diferencias individuales en la absorción y biodisponibilidad

Page 35: METODOS DE BARRERA

Todos los progestágenos sintéticos son activos x V.O

Algunos progestágenos son pro fármacos como: Desogestrel necesita ser transformado en 3- cetodesogestrel (etonogestrel) Norgestimato, debe ser metabolizado a levonorgestrel

Page 36: METODOS DE BARRERA

DIU (PROGESTASRT) Libera cantidades pequeñas de progesterona localmente Colocación cada año.Eficacia es del 97 al 98%

DIU (MIRENA) Inhibe la ovulación

• DISPOSITIVOS

216 mg de Levonorgestrel y etonogestrel para liberación lenta y acción anticonceptiva a largo plazo (incluso 5 años).

Page 37: METODOS DE BARRERA

POR VIA TRASDERMICA (PARCHES) EL PROGESTAGENO UTILIZADO ES:

Duración 7 díasUso durante 3 semanasY se descansa una semana en la que se produce sangrado

Vaginal se utilizan anillos de

silicona que liberan 15 mg de etinil

estradiol y 120 mg de Etonogestrel cada 24

h x 3 sem.

• IMPLANTES SUBDÉRMICOS

NORELGESTROMINA

Page 38: METODOS DE BARRERA

ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA DEPOT

Progestágeno sintético derivado/Progesterona (150 mg) Inhiben el eje hipotálamo - hipofisario, Inhiben la LH y la concentración de FSH se mantiene. Aplicarse entre la 4ª. y 6ª semana post partum.

Reacciones secundarias • Cefalea y distensión abdominal• Sangrado excesivo o prolongado• Ganancia de peso• Acné

Page 39: METODOS DE BARRERA

MINIPILDORA

Dosis bajas de progestágenos: DIARIA 350μ noretidrona o 75μg de norgestrel

Inhiben la secreción de Gn RH en el hipotálamo y la ovulación. Engrosamiento de endometrio. Aumento de secreción viscosa cervical, lo que dificultad la penetración de espermatozoides

OTROS BENEFICIOSMenstruación mas regular Disminución de la expulsión de sangre menstrual Deficiencia ferropenica Disminución de la frecuencia de dismenorrea Menor incidencia de EPI y Embarazos ectópicos

Page 40: METODOS DE BARRERA

EFECTOS ADVERSOS Expulsión irregular e impredecible gotas de sangreAmenorrea

.MENOS FRECUENTE

CefaleaDepresiónAcneAlteraciones de peso corporalDisminucion de densidad óseaDisminución de HDLAumento de LDL

Page 41: METODOS DE BARRERA

CONTRAINDICACIONES

Trastornos menstruales Embarazo Cáncer de mama actual Hepatopatías benignas o cancerosas.

Page 42: METODOS DE BARRERA

Compuestos de estrogenos y progestagenos que varian en la dosis hormonal y el tipo de riesgos para la salud

ANTICONCEPTIVOS HORMONALES COMBINADOS

Page 43: METODOS DE BARRERA

ANTICONCEPTIVOS HORMONALES COMBINADOS

EFICACIA 99%

En la actualidad todos poseen etinil estradiol ( estrógeno sintético) mas potente que el estradiolMestranol, fosfestrol ,estradiol, estrona, estriol

1• LEVONORGEST

REL

2 • DESOGESTREL

3 • ACETATO DE CIPROTERONA

VÍA ORAL LOS PROGESTÁGENOS MAS UTILIZADOS SON:Dosis varian/preparadoMonofasicosBifasicosTrifasicos

Todos ellos se administran durante 21-22 días del ciclo se descansa 6-7 días

Page 44: METODOS DE BARRERA

ANTICONCEPTIVOSETINILESTRADIOL 50 μg + LEVONORGESTREL 250 μg

ETINILESTRADIOL 35 μg + CIPROTERONA ACETATO 2 MG

ETINILESTRADIOL 30 μg + LEVONORGESTREL 150 μg

ETINILESTRADIOL 30 μg + DESOGESTREL 150 μg

ETINILESTRADIOL 30 μg + GESTODENO 75 μg

ETINILESTRADIOL 30 μg + CLORMADINONA ACETATO 2 MG

ETINILESTRADIOL 30 μg + DROSPIRENONA 3 MG

ETINILESTRADIOL 20 μg + GESTODENO 75 μg

ETINILESTRADIOL 20 μg + DESOGESTREL 150 μg

ETINILESTRADIOL 15 μg + GESTODENO 60 μg

ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS

ETINILESTRADIOL (Estr) + PROGESTAGENO (Lev)

DIA 1 DIA 21

MONOFÁSICOS

Page 45: METODOS DE BARRERA

BIFÁSICOS

ETINILESTRADIOL 30 ,40 μg + DESOGESTREL 25, 15 μgEE 40 μg + P μg EE 30 μg + P 125 μg

DIA 1 DIA 7 DIA 21

TRIFÁSICOS

ETINILESTRADIOL 30, 40, 30 μg + LEVONORGESTREL 50, 75, 125 μgETINILESTRADIOL 30, 40, 30 μg + GESTODENO 50, 70, 100 μg

EE 30 μg + P 50 μg EE 40 μg + P 70-75 μg EE 30 μg + P 100-125 μgDIA 1 DIA 6 DIA 11 DIA 21

MONOFÁSICOS (c/21 dias), total 28 píldoras

BIFASICOS Y TRIFASICOSEl principio activo se ingiere en diferentes momentos del ciclo de 21 dias

Page 46: METODOS DE BARRERA

Estrógenos y progestágenos

Actúan a nivel del eje hipotálamo hipofisiario

Inhiben la liberación de Gonadotropina

Evitando la ovulación

MECANISMO DE ACCION DE ANTICONCEPTIVOS HORMONALES

COMBINADOS

Alteración endometrial

Alteran la calidad del moco cervical y el trasporte tubarico

Page 47: METODOS DE BARRERA

INTERACCIONES

LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS DISMINUYEN LA EFICACIA DE:

1 • ANTIHIPERTENSIVOS

2 • ANTICOAGULANTES

EL EFECTO ANTICONCEPTIVO PUEDE VERSE DISMINUIDO ANTE INDUCTORES ENZIMATICOS:INTERACCIONES

RIFAMPICINA

TETRACICLINAS y aminopenicilinas

GRISEOFULVINA

ANTICONVULSIVANTES

Prednisolona

FENITOINA

Page 48: METODOS DE BARRERA

EFECTOS ADVERSOS

• Expulsión irregular e impredecible de gotas

de sangre (mas frecuente)• Con el tiempo disminuye la

incidencia de este sangrado y después de un año se

es común la amenorrea.

Page 49: METODOS DE BARRERA

Oclusión de la arteria cerebral media• HTA TABAQUISMO• ACO con• altas dosis de estrògenos

produce aumento del riesgo de ictus en pacientes con migraña

Efectos en sistema cardiovascular

• No se observa • incremento significativo • de riesgo de infarto de

miocardio o ACV

Page 50: METODOS DE BARRERA

Cáncer

• Anticonceptivos en combinación aumentan dos veces el riesgo de:

Cáncer cervico uterino En mujeres que los usan por mas de cinco años y tienen infección persistente por VPH

Cáncer de hígado 4 a 8 años de uso se duplica el peligro de padecerlo.

Page 51: METODOS DE BARRERA

Efectos metabólicos y endocrinos

• A dosis bajas pueden inclusive mejorar la sensibilidad a la insulina.

• Incremento en la síntesis de diversas proteínas y de hormonas Tiroideas, glucocorticoides y esteroides sexuales.

Page 52: METODOS DE BARRERA

Efectos diversos Náuseas Cefalea leve Edema Acné Cambios en el estado de ánimo y peso corporal.

Disminución de la densidad del hueso.

Page 53: METODOS DE BARRERA
Page 54: METODOS DE BARRERA

CONTRAINDICACIONES Absolutas:• Antecedente de

tromboembolia

• Enfermedad cerebrovascular

• Infarto del miocardio

• Arteriopatía coronaria

• Ca de mama

Page 55: METODOS DE BARRERA

RELATIVAS• Migrañas • Hipertensión

• Diabetes

• Ictericia obstructiva del embarazo

• Mayores de 35 años fumadoras

Page 56: METODOS DE BARRERA

Beneficios para la salud(Después de 2 años de uso)

•Disminuyen incidencia de• infecciones genitales

• Efecto favorable sobre la artritis reumatoide

• Alivian o/y disminuyen alteraciones de la menstruación tales como: 1. Náuseas 2. Dolor cólico 3. Exacerbaciones del acné

Page 57: METODOS DE BARRERA

Beneficios en la menstruaciónMenstruaciones mas regulares Disminución de la expulsión de sangre menstrual (dism.anemia)

Menor incidencia de EPI Embarazos ectópicos Previene la endometritis. Disminuyen la incidencia de dismenorrea. Riesgo Reducido de Cáncer Ovárico y

Endometrio(50%) (Después de 2 años de uso)

Page 58: METODOS DE BARRERA

ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES

APLICACIÓNDeltoides Glúteos

No masaje

Page 59: METODOS DE BARRERA

CONTRAINDICACIONES/ AIC

• Embarazo• Lactancia materna• Sangrado vaginal

• Cáncer mamario actual Tumores del hígado Endometriosis

Amenaza de aborto Pubertad precoz Acromegalia

Cáncer de endometrio, renal• Fumadoras Alt. cardiovasculares(CI)

• Cefalea intensa• Presión arterial de 180/110• Diabetes con complicaciones vasculares

Page 60: METODOS DE BARRERA

DIU/ TIPOS DE DIU MEDICADOS LIBERADORES DE COBRE: • T de cobre 380ª• Nova T7• Multiload 375

• DIU DE COBREMECANISMO DE ACCION

• Interfiere con la capacidad de los espermatozoides para pasar a través de la cavidad uterina

• Interfiere con el proceso reproductivo antes de que los óvulos lleguen a la cavidad uterin

• Espesa el moco cervical• Cambia el revestimiento endometrial

Page 61: METODOS DE BARRERA

BENEFICIOS ANTICONCEPTIVOS

• Eficacia inmediata• Método de largo plazo ( T de cobre 380A)• No interfiere con el coito• No afecta la lactancia• Puede ser ofrecido por una persona capacitada que no sea un médico• No es caro• Antes de su inserción, • se requiere:

Exámen pélvico

Page 62: METODOS DE BARRERA

INDICACIONES DEL DIUMujer en edad o paridad reproductiva que

• Desee un método anticonceptivo altamente eficaz y de largo plazo

• Esté lactando• • Esté en el posparto

• Esté en el post aborto • No corra riesgo elevado de contraer ITS

• No pueda acordarse de tomar la píldora todos los días• • No pueda o no quiera usar métodos hormonales.

Page 63: METODOS DE BARRERA

CONTRAINDICACIONES

Sospecha de embarazo

Sangrado vaginal inexplicable

EPI actualmente o reciente

Leucorrea

Page 64: METODOS DE BARRERA

EFECTOS SECUNDARIOS

LIBERADORES DE COBRESangrado menstrual mas intensoSangrado vaginal irregular o intensoCólicos entre reglasDismenorreaFlujo vaginal

LIBERADORES DE PROGESTINA Amenorrea Sangrado/manchas AUMENTO EN EL RIESGO DE: Infección pélvica Expulsión espontánea Embarazo ectópico Aborto espontáneo