métodos cuantitativos.pptx

12
Métodos Cuantitativos Se le llama método cuantitativo al que se vale de los números para examinar datos o información. Es uno de los métodos utilizado por las ciencias como matemática, la informática y la estadística.

Upload: jimmy-fernando-sanchez-garcia

Post on 06-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Métodos Cuantitativos

Se le llama método cuantitativo al que se vale de los números para examinar datos o información. Es uno de los métodos utilizado por las ciencias como matemática, la informática y la estadística.

El proceso de toma de medidas es central en la investigación cuantitativa ya que aporta la conexión fundamental entre la observación empírica, y la expresión matemática, es decir, mostrar en números y gráficos lo que hemos observado.

Los datos cuantitativos son aquellos que son mostrados de forma numérica, como por ejemplo estadísticas, porcentajes, etc. Esto implica que la investigación cuantitativa realiza preguntas específicas y de las respuestas de los participantes (encuestas), obtiene muestras numéricas.

Elaboración de Pronósticos

Un aspecto esencial de la administración de cualquier organización es la planeación del futuro. En efecto, el éxito a largo plazo de una organización depende de cuán bien la gerencia anticipa el futuro y elabora las estrategias apropiadas. El buen juicio, la intuición y tener conciencia del estado de la economía pueden dar a un gerente una idea aproximada o “intuición” de lo que es probable que suceda en el futuro.

Esquema de los Métodos de Elaboración de Pronósticos

Los métodos de elaboración de pronósticos se clasifican como cuantitativos o cualitativos.Los métodos cuantitativos se utilizan cuando: Se dispone de información pasada sobre la variable que se pronosticará. La información puede cuantificarse. Es razonable suponer que el patrón del pasado seguirá ocurriendo en el

futuro. En estos casos puede elaborarse un pronóstico con un método de series de tiempo o un método causal.

Si los datos históricos se restringen a valores pasados de la variable que tratamos de pronosticar, el procedimiento de elaboración de pronósticos se llama método de serie de tiempo.

Existen tres métodos de series de tiempo: suavización (promedios móviles, promedios móviles ponderados y suavización exponencial), proyección de tendencia y proyección de tendencia ajustada por influencia estacional.

Los métodos de elaboración de pronósticos causal se basan en el supuesto de que la variable que tratamos de pronosticar exhibe una relación de causa y efecto con una o más variables.

Componentes de una serie de tiempo

Componente de tendencia.

Componente cíclico.

Componente estacional.

Componente irregular.

Métodos de suavización

Promedios móviles.

Promedios móviles ponderados.

Suavización exponencial.

Proyección de la tendencia

En este método se muestra cómo pronosticar los valores de una serie de tiempo que exhibe una tendencia lineal a largo plazo para las cuales el método de proyección de tendencia es aplicable, muestra un incremento o disminución constante en el tiempo debido a que no es estable.

Componentes de tendencia y estacional

Cómo pronosticar los valores de una serie de tiempo que tiene tanto un componente de tendencia como uno estacional: Modelo multiplicativo. Cálculo de los índices estacionales. Desestacionalización de las series de tiempo. Uso de series de tiempo desestacionalizadas para

identificar tendencias. Ajustes estacionales. Modelos basados en datos mensuales. Componente cíclico.

Análisis de regresión

Es una técnica estadística que se puede utilizar para desarrollar una ecuación matemática que muestre cómo se relacionan las variables.

Cuando utilizamos el análisis de regresión:

Uso del análisis de regresión como método de elaboración de pronósticos causal.

Uso del análisis de regresión con datos de series de tiempo.

Enfoques cualitativos

Método Delphi.

Juicio experto.

Redacción de escenarios.

Enfoques intuitivos.