métodos anticonceptivos y preventivos

9

Click here to load reader

Upload: juan-manuel-hernandez

Post on 01-Jul-2015

861 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos anticonceptivos y preventivos

Métodos anticonceptivos y preventivos.

        A continuación te presentaremos una categorización de los recursos de que se vale la ciencia para evitar la gestación en las relaciones sexuales; mediante métodos anticonceptivos clasificados en:

Químicos.

Píldora: actúa sobre la hipófisis suprimiendo la producción de hormonas necesarias para la ovulación, evitando también el ensanchamiento del endometrio para una posible fijación del óvulo, algunas píldoras suelen modificar la secreción del moco cervical, al haber mayor flujo, se produce una barrera, que evita el paso de los espermatozoides y una posible fecundación.

        La píldora debe tomarse bajo estricto control médico, pues suele presentar cambios en el metabolismo femenino, cambios en el sistema nervioso, tensión, irritabilidad, nerviosismo, etc.

Jaleas, óvulos y espumas: estos métodos anticonceptivos contienen sustancias químicas, las cuales actúan sobre los espermatozoides al alojarse en la vagina, son productos que deben usarse alrededor de 15 minutos antes de la relación sexual, y si no se usan como lo indica el instructivo son ineficaces.

Inyecciones: se elaboran basándose en hormonas que evitan la ovulación, son sencillos pues una dosis prolongada, dura alrededor de 2 a 3 meses.

Mecánicos.

Condón: el más usado y efectivo, es una bolsa elástica que cubre el pene erecto antes de la relación sexual, evitando así el paso de espermatozoides hacia la matriz, la mayoría, cuenta además con productos químicos y lubricantes que sirven como espermaticidas.

Page 2: Métodos anticonceptivos y preventivos

Diafragma: conocido comúnmente como el "condón femenino" se coloca de manera que evite el tránsito de los espermatozoides hacia la matriz, actuando como una barrera, contiene productos similares que el condón y debe colocarse también antes del coito.

Dispositivo Intrauterino (DIU): se han creado varios tipos de ellos, evitan principalmente la fijación del óvulo en la pared uterina. Tienen un cuerpo de plástico y cuentan además con una espiral de cobre que aumenta sus efectos anticonceptivos. Estos dispositivos deben ser colocados por un ginecólogo, que verifica su posición periódicamente, ya que puede ocurrir un desacomodo y perder efectividad.

El DIU es otro método anticonceptivo mecánico.>>>>

Naturales.

Ritmo de Ogins: éste consiste en detectar los días fértiles de cada ciclo menstrual evitando, tener relaciones sexuales esos días. El ciclo menstrual normal dura 28 días, la ovulación se produce entre los días 11 y 16 a partir de la menstruación, por lo que la mujer debe abstenerse a tener relaciones sexuales del 9 al 20 de cada ciclo menstrual, los ciclos varían de una mujer a otra, así como los períodos, por tanto este método resulta inseguro.

Page 3: Métodos anticonceptivos y preventivos

El método de el Ritmo de Ogins se basa en el ciclo menstrual de 28 días, por lo cual no resulta muy confiable.

Temperatura Basal: Este método consiste en tomar la temperatura diariamente por la mañana, a la misma hora antes de levantarse, con un termómetro oral.

          Se hace un registro diario de la temperatura corporal, con el fin de detectar la ovulación, durante la cual la temperatura se eleva ligeramente, absteniéndose así al acto sexual, los días que cambia la temperatura Basal.

Si la temperatura corporal aumenta, se deben evitar las relaciones durante ese periódo, ya que indica que

se está en proceso de ovulación.>>>>

Page 4: Métodos anticonceptivos y preventivos

 

Moco cervical o método Bellings: La producción de flujo cervical o moco, se presenta más, ya que es el medio más propicio para la fecundación, pues facilita el transporte de espermas. El método consiste en observar diariamente el flujo, hasta notarlo de consistencia viscosa y elástica, algo así como clara de huevo, y por lo tanto abstenerse del acto sexual.

<<<< La revisión del flujo cervical da una idea de  cuándo abstenerse de relaciones sexuales.

Quirúrgicos.

Page 5: Métodos anticonceptivos y preventivos

Ligadura de trompas: Este método es irreversible, por medio de intervención quirúrgica se ligan o extirpan secciones de las trompas de falopio, evitando así que éstas tomen al óvulo y suceda el proceso de ovulación.

Vasectomía: Método también irreversible, en el cual se obstruye el conducto deferente, por el cual pasa el semen a la vesícula seminal, así tras el acto sexual, el varón eyacula sólo líquido seminal, sin espermatozoides, evitando así la fecundación.

Importancia social.

        El rápido aumento de la población humana, en todo el mundo ha generado grandes problemas sociales, económicos, culturales, políticos y sobre todo naturales. Es claro el peligro que provocan los problemas ecológicos como la contaminación y deterioro del medio ambiente, las insuficiencias de alimento, indispensables para la supervivencia de la especie.

        Las medidas anticonceptivas son necesarias para el control de la población mundial y es necesario crear conciencia en la población con respecto a la procreación del menor número de hijos por pareja, y con ello mantener un nivel de vida razonable, por otro lado, éstos también resuelven la necesidad de prevenir el contagio de las enfermedades de transmisión sexual y así preservar tu salud.

Page 6: Métodos anticonceptivos y preventivos

Enfermedades de transmisión sexual.

¿Qué son?

        Enfermedades que se transmiten generalmente al tener relaciones sexuales con una persona infectada, la mayoría de las ocasiones se transmiten sin que la persona infectada se dé cuenta de ello, ya que podría estar incubando la enfermedad y todavía no han aparecido los primeros síntomas.

Prevención.

        La higiene es lo principal en la prevención de este tipo de enfermedades, así como evitar el uso de inodoros insalubres, no utilizar ropa íntima perteneciente a otras personas, lavarse después de efectuar el acto sexual, mantener relaciones sexuales sólo con la pareja, etc.

        El uso de preservativos como el condón, protege tanto al hombre como a la mujer de un posible contagio.

        Una buena educación sexual, así como la información sobre este tipo de enfermedades y sus consecuencias físicas, sociales y morales, influyen en una conducta sexual adecuada y responsable.

1. En cuanto a nuestro comportamiento sexual hacia los demás, lo mejor es regir nuestro proceder por lineamientos que son:

deseo, gusto y pasión

sensualidad, pudor y egoísmo

naturalidad, libertad y respeto

2. Actúa sobre la hipófisis suprimiendo la producción de hormonas necesarias para la ovulación.

Píldora

Inyección

Jalea, óvulos y espumas

3. Estos métodos anticonceptivos contienen sustancias químicas, las cuales actúan sobre los espermatozoides al alojarse en la vagina.

Píldora

Inyección

Jalea, óvulos y espumas

4. Se elaboran basándose en hormonas que evitan la ovulación, son sencillos pues una dosis prolongada, dura alrededor de 2 a 3 meses.

Píldora

Inyección

Page 7: Métodos anticonceptivos y preventivos

Jalea, óvulos y espumas

5. Es una bolsa elástica que cubre el pene erecto antes de la relación sexual, evitando así el paso de espermatozoides.

Diafragma

Dispositivo intrauterino

Condón

6. Se coloca en el cuello de la matriz de manera que evite el tránsito de los espermatozoides.

Diafragma

Dispositivo intrauterino

Condón

7. Evitan principalmente la fijación del óvulo en la pared uterina.

Diafragma

Dispositivo intrauterino

Condón

8. Consiste en detectar los días fértiles de cada ciclo menstrual evitando, tener relaciones sexuales esos días.

Ritmo de Ogins

Temperatura Basal

Método de Bellings

9. El método consiste en observar diariamente el flujo, hasta notarlo de consistencia viscosa y elástica, algo así como clara de huevo, y por lo tanto abstenerse del acto sexual.

Ritmo de Ogins

Temperatura Basal

Método de Bellings

10. Consiste en tomar la temperatura diariamente por la mañana, a la misma hora antes de levantarse, con un termómetro oral.

Ritmo de Ogins

Temperatura Basal

Método de Bellings

11. Este método es irreversible, por medio de intervención quirúrgica se ligan o extirpan secciones de las trompas de falopio.

Vasectomía

Page 8: Métodos anticonceptivos y preventivos

Castración

Ligadura de trompas

12. Método irreversible, en el cual se obstruye el conducto deferente, por el cual pasa el semen a la vesícula seminal.

Vasectomía

Castración

Ligadura de trompas

13. Enfermedades que se transmiten generalmente al tener relaciones sexuales con una persona infectada.

Enfermedades congénitas

Enfermedades venéreas o ITS

Enfermedades infecciosas.