metodología salma 4b

11
1 Introducción 1.1 Planteamiento del problema El cerebro es un área muy delicada que no puede ser analizada o investigada a simple vista, se necesita profundizar y en algunos casos experimentar en ella. Sin embargo, se han realizado ciertas investigaciones y se han llegado a algunas conclusiones sobre cómo se divide y hasta qué controla qué parte, pero esto no es nada comparado con lo que es en sí éste órgano en su totalidad. Se sabe que el hemisferio izquierdo del cerebro es el que controla la parte lógica de los seres humanos, y el hemisferio derecho se encarga de la parte que llaman artística, pero esto no es así con todos. Lo que parece ser como una regla o un hecho es que el hemisferio izquierdo se encarga de controlar el lado derecho del cuerpo, y el hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo. Al ser un músculo, este órgano necesita de un poco de ejercitación de vez en cuando. Uno de los métodos más simples y sin comprobar es el uso de tu lado no dominante para evitar el desarrollo del Alzheimer, enfermedad muy común que provoca la pérdida de memoria por etapas. 1.2 Antecedentes

Upload: efren-huitz

Post on 07-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SALMA

TRANSCRIPT

1 Introduccin 1.1 Planteamiento del problema El cerebro es un rea muy delicada que no puede ser analizada o investigada a simple vista, se necesita profundizar y en algunos casos experimentar en ella. Sin embargo, se han realizado ciertas investigaciones y se han llegado a algunas conclusiones sobre cmo se divide y hasta qu controla qu parte, pero esto no es nada comparado con lo que es en s ste rgano en su totalidad. Se sabe que el hemisferio izquierdo del cerebro es el que controla la parte lgica de los seres humanos, y el hemisferio derecho se encarga de la parte que llaman artstica, pero esto no es as con todos. Lo que parece ser como una regla o un hecho es que el hemisferio izquierdo se encarga de controlar el lado derecho del cuerpo, y el hemisferio derecho controla el lado izquierdo del cuerpo.Al ser un msculo, este rgano necesita de un poco de ejercitacin de vez en cuando. Uno de los mtodos ms simples y sin comprobar es el uso de tu lado no dominante para evitar el desarrollo del Alzheimer, enfermedad muy comn que provoca la prdida de memoria por etapas.

1.2 Antecedentes Las reas implicadas en algunas funciones superiores, como el habla que se encuentra lateralizada fundamentalmente en el lado izquierdo de la mayora de las personas, han sido identificadas. No obstante, todava queda mucho por descubrir y aprender y, fundamentalmente en aspectos tan importantes como la ciencia; por lo que el estudio de la corteza cerebral y las funciones en las que est implicada es una de los campos de investigacin ms activo y excitante dentro de las neurociencias (Morris y Fillenz, 2003).

1.3 Objetivos Definir las funciones de los hemisferios del cerebro. Aportar ms informacin respecto a las caractersticas que tiene el cerebro. Compilar informacin acerca de las funciones del hemisferio derecho del cerebro.

1.4 Hiptesis Hiptesis nula.

1.5 Pregunta de investigacin Cules son las caractersticas del hemisferio derecho?1.6 JustificacinLa siguiente investigacin vale la pena porque el cerebro es un rgano muy importante y con muchos secretos que an no se han descubierto. Se divide en dos hemisferios y cada uno de ellos es usado para realizar nuestras acciones diarias.Se tiene la creencia de que slo se utiliza un 10% del cerebro, como se muestra en la cinta cinematogrfica de Universal Pictures Lucy (2014), dirigida por Luc Besson y producida por Virginie Silla, en la que la protagonista llega a usar el 100% de su cerebro y supone estar en todos lados. Si esto fuera cierto, no podramos hacer tantas actividades; el 100% es usado realmente. La diferencia es que algunos tienen ms desarrolladas ciertas partes que se encargan de actividades especficas y es a las que llamamos prodigios. A lo largo de este proyecto se busca probar esta afirmacin con bases establecidas, enfocndonos en el hemisferio derecho del mismo.

2 Marco terico2.1 El cuerpo humanoEl cuerpo humano se divide en una serie de porciones. Por una aparte la cabeza, que se encuentra unida al tronco mediante el cuello. Unidos al tronco se encuentran cuatro apndices, los miembros superiores y los miembros inferiores. En cuanto al tronco distinguimos una porcin superior o trax, por debajo de la cual se encuentra el abdomen y ms abajo an la pelvis, que representa la porcin inferior del tronco (Ballesteros, 2002).Una de las partes ms importantes del cuerpo es el esqueleto. El esqueleto es el armazn del cuerpo. Sirve de rgano de sostn a las partes blandas y forma verdaderas palancas sobre las cuales actan los msculos (H. Rouvire y A. Delmas, 2012).

2.2 La cabezaEl esqueleto de la cabeza se divide en dos partes: el crneo y la cara. El crneo es una caja sea que contiene el encfalo y en el cual se distinguen una parte superior o bveda y una parte inferior aplanada o base. El lmite entre la bveda y la base est marcado por una lnea sinuosa que se extiende desde el surco nasofrontal a la protuberancia occipital externa, pasando por los bordes supraorbitarios, el arco cigomtico y la lnea nucal superior del occipital. El crneo est constituido por 8 huesos, sin considerar ciertas piezas seas inconstantes (H. Rouvire y A. Delmas, 2012).sta parte del cuerpo humano o del sistema seo, tiene forma de casco y su funcionamiento es relativamente el mismo. Es el que contiene dentro el cerebro y le proporciona una proteccin, por lo que lesionarlo resulta ms complicado que con otras ciertas partes u rganos del cuerpo.Los autores H. Rouvire y A. Delmas (2012) tambin afirman que el crneo, a pesar de su rigidez aparente, constituye un conjunto elstico, ligeramente deformable por la accin de los golpes y presiones habituales. La bveda y la base del crneo no ofrecen, sin embargo, la misma resistencia a los traumatismos: la base es la parte ms frgil, ya que sus constituyentes son de espesor diferente, de estructura tanto esponjosa como compacta, horadados por cavidades o canales y mal ajustados entre s, dejando entre ellos soluciones de continuidad. La bveda por el contrario, es ms homognea y la imbricacin y soldadura de sus diferentes piezas seas aumenta la solidez de su conjunto.Al inicio de la vida de las personas, el crneo no es la parte ms rgida del cuerpo, ya que las fontanelas an no se encuentran completamente desarrolladas y tienden a sufrir deformaciones. Estas cuatro placas se encuentran separadas para permitir que el cerebro crezca, y ya que se ha alcanzado el crecimiento total del cuerpo de las persona, estas placas se cierran completamente.

2.2.1 El sistema nerviosoA medida que los animales evolucionaron, ciertas clulas se especializaron en las funciones que permiten una respuesta rpida, crucial para la supervivencia. Esas clulas especializadas dieron lugar de manera gradual al sistema nervioso en los animales. A medida que evolucionaron animales cada vez ms complejos, sus sistemas nerviosos tambin aumentaron su complejidad. En la actualidad, el sistema nervioso de los organismos complejos, como los humanos y otros vertebrados, controla en forma considerable el comportamiento y hace posible una gran variedad de respuestas a un estmulo dado (Oram, 2007). El sistema nervioso est compuesto por el cerebro, la mdula espinal y los nervios perifricos. Est formado por clulas nerviosas, llamadas neuronas y las clulas de soporte llamadas clulas gliales (Morris y Fillenz, 2003).Al sistema nervioso, lo constituyen fundamentalmente el sistema nervioso central y el sistema nervioso perifrico (H. Rouvire y A. Delmas, 2012).Por otro lado, A.C. Guyton (1987), explica que el encfalo es la parte del sistema nervioso situada en la cavidad craneal. Para descripcin, el encfalo suele dividirse en seis partes: 1) Cerebro. 2) Diencfalo. 3) Mesencfalo. 4) Cerebelo. 5) Protuberancia anular. 6) Bulbo raqudeo, llamado generalmente mdula.

2.2.1.1 El sistema nervioso centralEl sistema nervioso central est constituido por tres subsistemas funcionales principales: 1) un eje sensitivo que transmite seales desde las terminaciones nerviosas sensitivas perifricas hacia casi todas las partes de mdula espinal, tallo cerebral cerebelo y cerebro; 2) un eje motor que lleva seales nerviosas que se originan en todas las reas centrales del sistema nervioso hacia los msculos y las glndulas de todo el cuerpo; por ltimo, 3) un sistema de integracin que analiza la informacin sensitiva, almacena parte en la memoria para que se emplee ms tarde, y utiliza la informacin sensitiva y la almacenada para efectuar las reacciones apropiadas (A. C. Guyton, 1987). Adems, est formado por un cerebro y uno o ms cordones nerviosos que sirven como centros de control (Oram, 2007). El SNC tiene al sistema nervioso perifrico conectado con l a travs de ciertas partes del mismo. Toda la informacin recolectada por el animal, es enviada al SNC y es analizada, despus es transmitida a los sistemas motores del sistema nervioso perifrico. Este es el medio, es la red que corre por todo el cuerpo y est conectada con el cerebro, por el que podemos sentir cosas, como dolor. Es lo que nos da la sensibilidad y nos motiva a actuar. Nuestros reflejos son resultado del trabajo de estos sistemas en conjunto con el cerbro.Por otro lado, desde el punto de vista de H. Rouvire y de A. Delmas (2012), el sistema nervioso central, tambin denominado eje cerebromedular o neuroeje, es una voluminosa masa nerviosa contenida en la cavidad craneal y en el conducto vertebral. Y a diferencia de otros autores, considera que el sistema nervioso perifrico est formado por cordones nerviosos o nervios, que conectan los rganos con el sistema nervioso central.Los diferentes cortes practicados en los diferentes segmentos del sistema nervioso central muestran que ste se compone de dos partes llamadas, debido a su coloracin, sustancia gris y sustancia blanca (H. Rouvire y de A. Delmas, 2012).

2.3 El cerebroEl cerebro es el rea de investigacin principal del sistema nervioso; es el sitio en el que se almacenan las memorias, se conciben los pensamientos, se generan las emociones y se efectan otras funciones relacionadas con nuestra psique y con el control complejo de nuestro cuerpo (A. C. Guyton, 1987).Muchas personas tienen la creencia de que el cerebro tiene como nica funcin pensar, pero en realidad es el que le da la orden a todos los rganos para que funcionen; es el que trata de arreglar problemas, como cuando se tiene la sensacin de caerse que te despierta de repente cuando se est a punto de perder la conciencia para dormir. Esto pasa porque mientras se empieza a dormir, el latido del corazn se alenta de un modo tan rpido, que el cerebro piensa que ests muriendo, por lo que trata de levantarte inmediatamente. Cualquier movimiento que se va a realizar, es inmediato, pero el cerebro ya lo pens muy rpido antes de que se realice. Es un rgano muy independiente, no recibe rdenes de ningn otro, lo que ms necesita es sangre y oxgeno, sim embargo, es muy fcil de engaar. Cuando no se duerme bien y alguien pregunta, si se responde que si durmi bien, el cerebro lo creer, lo interpretar como que as fue y no va a sentirse cansado el resto del cuerpo. La corteza cerebral es fundamental para acciones voluntarias como el lenguaje, el habla y otras funciones superiores como el pensamiento y la memoria. Muchas de estas funciones son llevadas a cabo por ambos hemisferios cerebrales, pero alguna de ellas se encuentra altamente lateralizada, estando fundamentalmente controladas por uno de los hemisferios (Morris y Fillenz, 2003).

2.3.1 El hemisferio derecho del cerebro El hemisferio derecho fue considerado durante dcadas como el hemisferio no dominante, hemisferio menor o simplemente hemisferio silencioso, a pesar de las demostraciones de Jackson desde 1876 sobre su importancia en la organizacin de las habilidades espaciales. Despus de la Segunda Guerra Mundial se publicaron numerosos trabajos que demostraron la superioridad del hemisferio derecho en habilidades espaciales, musicales, emocionales y atencionales, y se reconoci la funcin interactiva y complementaria de los dos hemisferios en el desarrollo y realizacin de distintas formas de cognicin (Bradshaw y Nettleton, 1981). Los hemisferios cerebrales estn formados fundamentalmente por dos partes, el ncleo que consiste en los ganglios basales y una lmina extensa aunque fina que los rodea y que, formada por mltiples neuronas, compone la sustancia gris de la corteza cerebral (Morris y Fillenz, 2003).

2.3.1.1 Funciones La corteza cerebral se divide en un gran nmero de discretas reas, que se diferencian unas de otras por las diferentes capas que la componen, as como sus conexiones. Las funciones de muchas de estas reas estn claramente definidas y se conocen, como por ejemplo: las reas visuales, auditivas, olfativas, motoras y las sensoriales que reciben informacin de la piel, tambin conocidas como somatosensoriales (Morris y Fillenz, 2003).

2.4 Estudios sobre el hemisferio derecho