metodologia para evaluar una aplicaciÓn en funcionamiento

20
ETAPAS Selección de la aplicación. Planeación del auditaje. Reunión con el auditado. Evaluación del Control Interno. Definición del Plan de Pruebas. Ejecución de las pruebas. Evaluación final. METODOLOGIA PARA EVALUAR METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Upload: magee-dixon

Post on 03-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO. ETAPAS Selección de la aplicación. Planeación del auditaje. Reunión con el auditado. Evaluación del Control Interno. Definición del Plan de Pruebas. Ejecución de las pruebas. Evaluación final. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

ETAPAS

Selección de la aplicación. Planeación del auditaje. Reunión con el auditado. Evaluación del Control Interno. Definición del Plan de Pruebas. Ejecución de las pruebas. Evaluación final.

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 2: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

ETAPAS

Elaboración de recomendaciones. Reunión con el auditado. Informe.

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 3: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

SELECCIÓN DE LA APLICACION

Periodicidad

Requerida por la alta Gerencia

Solicitada por la Gerencia de Sistemas

Intuición

Selección analítica

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 4: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

ACTITUDPredominante asesora y de soporte

ORIENTACIONMas proactiva para resolver problemas potenciales antes de que se generen perdidas.

ESTRATEGIAPresentar las áreas de riesgo en orden de prioridad.

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 5: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

ESTRATEGIA

Indicar posibles efectos de los riesgos .

Señalar implicaciones si se decide controlar.

La administración decide si asume el riesgo o lo controla.

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 6: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

ESTRATEGIA

Para riesgos en los cuales el auditor considera se deben implantar los controles: venderlos no imponerlos.

Para áreas de alto riesgo que no se van a controlar diseñar monitoreo continuo.

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 7: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

PLANEACION DEL AUDITAJE Conocimiento general de la aplicación.

Definición de objetivos generales del auditajeSegmentación de la aplicación por escenarios de riesgos.Definición de requerimientos de información.Determinación de habilidades y conocimientos requeridos.Especificación del soporte técnico necesario.CronogramaPresupuesto

QUEQUE

COMOCOMO

QUIEN QUIEN CUANDOCUANDO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 8: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

REUNION CON EL AUDITADO OBJETIVOS

Explicar en términos generales los objetivos del auditaje. Identificar el personal clave y su disponibilidad. Identificar los aspectos importantes de la aplicación. Resolver las inquietudes del auditado y entender sus

problemas. Identificar reportes e información requerida por el auditor Logran el compromiso del auditado.

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 9: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

OBJETIVOS GENERALES

Evaluar el Sistema de Control Interno.

Los controles reducen los riesgos a niveles manejables?

Elaborar el Plan de Pruebas

Los controles definidos operan correctamente?

Los riesgos no controlados se están materializando

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 10: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

ETAPAS Evaluación del Control Interno.

Consecución de información detallada. Identificación de riesgos. Selección de riesgos críticos Identificación de controles existentes Análisis de riesgos y controles

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 11: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

CONSECUCIÓN DE INFORMACION DETALLADA

OBJETIVOS

Conocer las características de la aplicación Funciones de entrada proceso salidas Representación de la información de entrada, salida,

estructura de archivos Procedimientos

Page 12: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

CONSECUCIÓN DE INFORMACION DETALLADA

PROCEDIMIENTOS

Lectura y análisis de información. Entrevistas con personal Involucrado. Observación directa y documentación de

procedimientos. Análisis de listados de compilación

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 13: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

CONSECUCIÓN DE INFORMACION DETALLADA

DOCUMENTACION DE CONSULTA

Manuales de políticas y procedimientos. Manuales técnicos Correspondencia entre el usuario y sistemas Datos estadísticos de operación Informes preventivos de auditoria Informes generados por la aplicación.

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 14: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

CONSECUCIÓN DE INFORMACION DETALLADA DOCUMENTACION TECNICA

Flujogramas. Diseño de archivos Diagrama de pasadas. Listados de programas. Listados JCL.

IDENTIFICACION DE RIESGOS

Se determinan los riesgos (amenazas) para cada factor

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 15: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

SELECCIÓN DE RIESGOS CRITICOS

Se clasifican los riesgos por su importancia, para que se dediquen los esfuerzos a aquellos más significativos:

Comprando por parejas. Descomponer en causas y efectos.

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 16: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

IDENTIFICACIÓN DE CONTROLES EXISTENTES

Se identifican los controles existentes en la aplicación para cada uno de los riesgos seleccionados.

Se elaboran las matrices de riesgos Vs. Controles por escenario.

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 17: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

ANÁLISIS DE RIESGOS Y CONTROLES

En cada matriz se cumplen los pasos siguientes: Se determina y califica la efectividad de cada control para cada

uno de los diferentes riesgos. Una vez evaluados todos los controles se analiza cada fila de la

matriz, para determinar el grado de protección real existente contra cada riesgo.

Se concluye sobre riesgos para los cuales no hay una protección adecuada, por ausencia de controles por poca efectividad de los existentes.

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 18: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

ANÁLISIS DE RIESGOS Y CONTROLES

En cada matriz se cumplen los pasos siguientes: Se analiza cada columna de la matriz para determinar

el grado de importancia de cada control, por su impacto significativo sobre uno o varios riesgos.

Se concluye sobre controles a los que se debe dar mayor énfasis en las pruebas.

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 19: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

SENSIBILIDAD AL RIESGO

APLICACIÓN

RIESGO PUNTAJE % CALIFICACION

1. Daño y Destrucción de activos 102. Hurto 153. Desventaja competitiva 54. Sanciones legales 105. Fraude 156. Perdida de negocios y cerdibilidad pública 57. Perdida por exceso de egreso 158. Deciciones Erroneas 109. Perdida de ingresos 15

CALIFICACION TOTAL

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

Page 20: METODOLOGIA PARA EVALUAR  UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

APLICACIÓN

RIESGO

FCTOR PUNTAJE % CALIFICACION

10155

10155

151015

CALIFICACION TOTAL

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO

METODOLOGIA PARA EVALUARMETODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO