metodología observación participativa

1
Proyectos comunitarios Observación Participante Objetivo La observación proporciona al investigador una mejor comprensión del contexto y el fenómeno en estudio. Permite comprender la interacción entre la comunidad, los gestos, las costumbres e identificar de manera objetiva problemáticas a raíz de la observación del entorno. Tips Trata de desarrollar en los estudiantes sensibilidad para comprender lo que sucede en su entorno y cómo narrarlo. Recuerda que es la etapa de siente, en la que estas técnicas deben ayudar a los estudiantes a identificar problemáticas sociales. Puedes hacer un ejercicio que los haga reflexionar sobre las cosas que suceden en su entorno que son “cotidianas” pero que no necesariamente son correctas. Puedes poner como ejemplo, la gente que cruza la calle sin respetar los espacios para cruzar, es algo cotidiano pero no es correcto. Proceso 1. Piensa en cuál es el objetivo de observar. ¿Qué se quiere lograr? 2. Delimita tu área de observación. 3. Diseña una agenda y ruta de observación en que detalles lugares y/o personas a observar, así como horarios. 4. Decide cómo documentar lo que observas. 6. Comparte con tu grupo los hallazgos. ¿Cómo registro la información? Lo que se observa se puede registrar mediante: a) Diario de campo: en el que los estudiantes pueden narrar lo que les sucede en el día o lo que ven en las tares. b) Mapas o diagramas de escenarios: dibujar un ambiente o lugar y describir cómo es y qué sucede. Modela un ejercicio en el que narres algo que ves de la comunidad y cómo documentar eso. Es muy probable que tú ya hayas identificado una necesidad o problemática con la que quieres trabajar, pero es importante que tus estudiantes se den cuenta solos sobre esto. Por lo que tu guía y tu influencia es vital para que ellos se apropien del proyecto y descubran esa necesidad por su cuenta. Etapa 1: Siente ¿Qué quieres cambiar de tu entorno?, ¿Qué pasa y no te gusta?

Upload: paola-ponci

Post on 15-Apr-2017

160 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología observación participativa

Pro

yect

os

com

un

itar

ios

Observación Participante

Objetivo

La observación proporciona al investigador una mejor comprensión del contexto y el fenómeno en estudio. Permite comprender la interacción entre la comunidad, los gestos, las costumbres e identificar de manera objetiva problemáticas

a raíz de la observación del entorno.

Tips

Trata de desarrollar en los estudiantes sensibilidad para comprender lo que sucede en su entorno y cómo narrarlo.

Recuerda que es la etapa de siente, en la que estas técnicas deben ayudar a los estudiantes a identificar problemáticas sociales.

Puedes hacer un ejercicio que los haga reflexionar sobre las cosas que suceden en su entorno que son “cotidianas” pero que no necesariamente son correctas. Puedes poner como ejemplo, la gente que cruza la calle sin respetar los espacios para cruzar, es algo cotidiano pero no es correcto.

Proceso

1. Piensa en cuál es el objetivo de observar. ¿Qué se quiere lograr?

2. Delimita tu área de observación. 3. Diseña una agenda y ruta de observación en que detalles lugares y/o personas a observar, así como horarios. 4. Decide cómo documentar lo que observas. 6. Comparte con tu grupo los hallazgos.

¿Cómo registro la información?

Lo que se observa se puede registrar mediante: a) Diario de campo: en el que los

estudiantes pueden narrar lo que les sucede en el día o lo que ven en las tares.

b) Mapas o diagramas de escenarios: dibujar un ambiente o lugar y describir cómo es y qué sucede.

Modela un ejercicio en el que narres algo que ves de la comunidad y cómo documentar eso. Es muy probable que tú ya hayas identificado una

necesidad o problemática con la que quieres trabajar, pero es importante que tus estudiantes se den cuenta solos sobre esto. Por lo que tu guía y tu influencia es vital para que ellos se apropien del proyecto y descubran esa necesidad por su cuenta.

Etapa 1: Siente

¿Qué quieres cambiar de tu entorno?, ¿Qué pasa y no te gusta?