metodología o protocolo de investigación

8
Septiembre /26/ 2015 Taller de Investigación II Alejandra Castillón Rivera Metodología o Protocolo de investigación No existe una estructura universal para la confección del protocolo de investigación. El protocolo de investigación es un procedimiento formado por una secuencia lógica de actividades que procura descubrir las características de los fenómenos, las relaciones internas entre sus elementos y sus conexiones con otros fenómenos, mediante el raciocinio y la comprobación a través de la demostración y la verificación. A continuación veremos diferentes propuestas metodológicas de diversos autores especializados en el tema. 1. Autor: Ezequiel Ander-Egg / La Organización del Trabajo de Investigación Paso 1 Concebir la idea a investigar -Formulación del problema Paso 2 Fase exploratoria -Consulta y recopilación de documentos -Consulta de mapas -Primer abordaje de la realidad -Consulta de informantes clave Tabla comparativa de propuestas metodológicas

Upload: ale-castillon

Post on 03-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

taller de investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología o Protocolo de Investigación

Septiembre /26/ 2015

Taller de Investigación II Alejandra Castillón Rivera

Metodología o Protocolo de investigación

“No existe una estructura universal para la confección del protocolo de

investigación”.

El protocolo de investigación es un procedimiento formado por una secuencia

lógica de actividades que procura descubrir las características de los fenómenos,

las relaciones internas entre sus elementos y sus conexiones con otros

fenómenos, mediante el raciocinio y la comprobación a través de la demostración

y la verificación.

A continuación veremos diferentes propuestas metodológicas de diversos autores

especializados en el tema.

1. Autor: Ezequiel Ander-Egg / La Organización del Trabajo de

Investigación

Paso 1

Concebir la idea a investigar

-Formulación del problema

Paso 2

Fase exploratoria

-Consulta y recopilación de documentos

-Consulta de mapas

-Primer abordaje de la realidad

-Consulta de informantes clave

Tabla comparativa de propuestas metodológicas

Page 2: Metodología o Protocolo de Investigación

Septiembre /26/ 2015

Taller de Investigación II Alejandra Castillón Rivera

Paso 3

Diseño de a investigación

-Elaborar el marco teórico

-Constitución del equipo

-Coordinación de tareas

-Elección de los instrumentos metodológicos

-Organización del material de consulta y de investigación

-Determinación y elección de la muestra

-Esquema propuestario-administrativo

Paso 4

Trabajo de campo

-Prueba previa de instrumentos y procedimientos

-Preparación de la comunidad, del grupo o institución en que se realizara la

investigación

-Obtención y recolección de datos

Paso 5

Trabajo de gabinete

-Clasificación de los datos mediante la codificación y la tabulación de los

mismos

-Análisis, elaboración e interpretación de los datos

-Redacción del informe que contiene los resultados de la investigación

2. Autor: José Arellano Sánchez / Esquemas de la Investigación Social

Planteamiento del problema

Justificación

Estado del arte (definición de conceptos)

Marco teórico

Investigación de campo (cualitativas)

Investigación de campo (cuantitativas)

Estrategia de análisis

Discurso científico (presentación de resultados)

Bibliografías

3. Autor: Mario Bunge

Planteamiento del problema

Reconocimiento de los hechos

Descubrimiento del problema

Formulación del problema

Page 3: Metodología o Protocolo de Investigación

Septiembre /26/ 2015

Taller de Investigación II Alejandra Castillón Rivera

Construcción de un modelo teórico

Selección de los factores pertinentes

Invención de las hipótesis

Traducción matemática

Deducción de consecuencias particulares

Búsqueda de soportes racionales

Búsqueda de soportes empíricos

Prueba de las hipótesis

Diseño de la prueba

Ejecución de la prueba

Elaboración de los datos

Inferencia de la conclusión

Introducción de las conclusiones en la teoría

Comparación de las conclusiones

Reajuste del modelo

Sugerencias acerca del trabajo

4. Autor: Francisco Camero Rodríguez / Esquemas de la investigación

Social

Aparición del problema

Revisión de los conocimientos actuales acerca del problema

sugerido

Planteamiento explicito, claro y en términos específicos del problema

Formulación de la hipótesis

Planeación de la investigación

Ejecución de la pesquisa, aplicando los métodos específicos, las

técnicas y los procedimientos previstos, con todas las variantes que

enriquezcan el trabajo en la investigación

Demostración y comprobación de los resultados

Exposición de estos resultados, donde no solamente se explica la

solución del problema, sino también el método y las técnicas

utilizadas, las posibles consecuencias de las conclusiones y los

nuevos problemas que se detectan a partir de los resultados

obtenidos.

Page 4: Metodología o Protocolo de Investigación

Septiembre /26/ 2015

Taller de Investigación II Alejandra Castillón Rivera

5. Autor: Pedro Chávez Calderón / Etapas del proceso de investigación

Etapas del Proceso

Selección del problema

Selección y limitaciones del problema

Estructura lógica del problema

Formulación de hipótesis

Anteproyecto de investigación

Exposición del tema

Antecedentes

Problema

Objetivos

Justificación

Proyecto de investigación

Titulo

Antecedentes

Selección y planteamiento del problema

Objetivos

Hipótesis o conjetura de solución

Justificación

Marco teórico

Metodología de comprobación

Requerimientos y financiamiento

Programación

Bibliografía

6. Autor: Alfredo García Avilés / Estrategia de Investigación

Planteamiento del problema

Marco teórico conceptual

Formulación de hipótesis

Contrastación de la hipótesis

Obtención de resultados y conclusiones

Informe de investigación

Page 5: Metodología o Protocolo de Investigación

Septiembre /26/ 2015

Taller de Investigación II Alejandra Castillón Rivera

7. Autor: Roberto Hernández Sampieri / Metodología de la Investigación

Paso 1

Concebir la idea a investigar

Paso 2

Plantear el problema de investigación

-Establecer objetivos de investigación

-Desarrollar las preguntas de investigación

-Justificar la investigación y su viabilidad

Paso 3

Elaborar el marco teórico

Paso 4

Definir si la investigación inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional o

explicativa y hasta que nivel llegará

Paso 5

Establecer hipótesis

Detectar y definir conceptual y operacionalmente las variables

Paso 6

Seleccionar el diseño apropiado de investigación

Diseño experimental

Diseño pre experimental o cuasi experimental

Diseño no experimental

Paso 7

Selección de la muestra

Paso 8

Recolección de los datos

-Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo

Paso 9

Analizar los datos

-Seleccionar las pruebas estadísticas

-Elaborar el problema de análisis

-Realizar los análisis

Paso 10

Presentar los resultados

-Elaborar el reporte de investigación

-Presentar el reporte de investigación

Page 6: Metodología o Protocolo de Investigación

Septiembre /26/ 2015

Taller de Investigación II Alejandra Castillón Rivera

Ejemplo:

Definiciones

Planteamiento del problema

Especificación del problema a investigar, sus aspectos más importantes y

su pertinencia en términos de los conocimientos del área.

Page 7: Metodología o Protocolo de Investigación

Septiembre /26/ 2015

Taller de Investigación II Alejandra Castillón Rivera

Objetivos

Objetivo general

Corresponden a las finalidades genéricas de un proyecto o entidad.

No señalan resultados concretos ni directamente medibles por medio

de indicadores pero si expresan el propósito central del proyecto.

Tienen que ser coherentes con la misión.

Objetivo Especifico

Se derivan de los objetivos generales y los concretan, señalando el

camino que hay que seguir para conseguirlos. Indican los efectos

específicos que se quieren conseguir aunque no explicitan acciones

directamente medibles mediante indicadores.

Justificación

Exposición de razones teóricas y prácticas de la elección del problema. De

requerirse, se deben mencionar directamente las necesidades sociales, de

grupos o personas.

Antecedentes del Problema / Marco Teórico

consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base

al planteamiento del problema que se ha realizado.

Esta sección, básicamente contesta 3 preguntas: ¿Qué se sabe/hace hasta

ahora? ¿De qué manera se relaciona este problema con lo que ya se

sabe/hace? ¿Por qué elegir este método de investigación en especial?

Hipótesis

Frase clara y precisa que expresa lo que se comprobará en forma

experimental o clínica.

Cronograma

Esquema o gráfica donde se ponen en relación las actividades de un

proyecto y el tiempo probable para su realización.

Recursos

En esta parte se incluyen los recursos humanos, materiales y económicos

que serán utilizados para la elaboración del proyecto de investigación.

Page 8: Metodología o Protocolo de Investigación

Septiembre /26/ 2015

Taller de Investigación II Alejandra Castillón Rivera

Referencias bibliográficas

todas las fuentes documentales consultadas para la elaboración del

protocolo de investigación y/o las referencias que, de inicio, servirán para la

investigación con la finalidad de dar una idea de la naturaleza de los datos

que se podrían utilizar en el trabajo.

Anexos

Esta es una sección opcional en el protocolo que incluye cuadros, gráficas,

tablas, formularios, documentos, etc.

Estructura conceptual

Formulación de definiciones y términos de referencia. Sustenta la discusión

de los principales aspectos que inciden en el problema a investigar.

Recursos materiales y técnicas disponibles

Descripción de los materiales, la infraestructura y el apoyo técnico

necesarias para el adecuado desarrollo del proyecto, especificando

aquellos con los que cuenta el investigador.

Interpretación de resultados

Es la vinculación de los resultados de los análisis de datos con la hipótesis

de investigación, con las teorías y con conocimientos ya existentes y

aceptados.

Conclusiones

Es aquella fórmula o proposición que sea el resultado obtenido luego de un

proceso de experimentación o desarrollo y que establezca parámetros

finales sobre lo observado.