metodologia nuevo formato

10
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA LICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE ASIGNATURA 1ero METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I CÓDIGO HORAS IYG-31113 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 2 2 0 3 - 1.- OBJETIVO GENERAL Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos requeridos para el desarrollo de la investigación en el campo educativo, específicamente en la elaboración del anteproyectos de investigación. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO La investigación se constituye en uno de los cimientos vitales de la estructura de los currículos y de los planes de estudio de los programas, debido a que es ella quien permite la generación o acrecentamiento de nuevos conocimientos acerca de las problemáticas más relevantes que se presentan alrededor de los objetos de estudio del saber profesional del quehacer ocupacional. El profesional actual, exige una formación consolidada en investigación, puesto que el avance de las disciplinas y el espacialismo científico-tecnológico así lo requieren; por ello es necesario habilitarlo en el manejo de concepciones, prácticas y actitudes cada vez más científicas acerca de su objeto de estudio, como una de las formas de avivar el espíritu científico que debe rodear todo proceso de investigación a nivel superior. Para esto, es indispensable que el profesional posea claridad y dominio técnico-práctico de los conceptos generales del conocimiento, la ciencia, el método científico y la investigación, para que pueda realizar acercamientos más rigurosos a las problemáticas investigativas. Razón por la cual es necesario que el área de investigación proporcione los fundamentos epistemológicos, a fin de que el estudiante unefista intervenga las realidades circundantes y pueda dar respuesta satisfactoria a las problemáticas existentes en ella. De allí, que se deba formar personal capacitado, en los conocimientos investigativos propios de la administración de desastres, para responder al antes, durante y después del evento adverso, fomentando incluso en su entorno la necesaria cultura del riesgo. Bajo estas premisas, el programa guiará y motivará al estudiante, al análisis más profundo de todos los aspectos investigativos requeridos en su ejercicio profesional.

Upload: guarenasguatire

Post on 28-Jun-2015

17.542 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

LOs nuevos formatos usados por la UNEFA al moemnto de realizar la palnificación

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologia Nuevo Formato

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADALICENCIATURA EN AMINISTRACIÓN DE DESASTRE SEMESTRE

ASIGNATURA 1eroMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I CÓDIGO

HORAS IYG-31113TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN

2 2 0 3 -1.- OBJETIVO GENERALAplicar los conocimientos teóricos y prácticos requeridos para el desarrollo de la investigación en el campo educativo, específicamente en la elaboración del anteproyectos de investigación.

2.- SINOPSIS DE CONTENIDOLa investigación se constituye en uno de los cimientos vitales de la estructura de los currículos y de los planes de estudio de los programas, debido a que es ella quien permite la generación o acrecentamiento de nuevos conocimientos acerca de las problemáticas más relevantes que se presentan alrededor de los objetos de estudio del saber profesional del quehacer ocupacional.El profesional actual, exige una formación consolidada en investigación, puesto que el avance de las disciplinas y el espacialismo científico-tecnológico así lo requieren; por ello es necesario habilitarlo en el manejo de concepciones, prácticas y actitudes cada vez más científicas acerca de su objeto de estudio, como una de las formas de avivar el espíritu científico que debe rodear todo proceso de investigación a nivel superior. Para esto, es indispensable que el profesional posea claridad y dominio técnico-práctico de los conceptos generales del conocimiento, la ciencia, el método científico y la investigación, para que pueda realizar acercamientos más rigurosos a las problemáticas investigativas.Razón por la cual es necesario que el área de investigación proporcione los fundamentos epistemológicos, a fin de que el estudiante unefista intervenga las realidades circundantes y pueda dar respuesta satisfactoria a las problemáticas existentes en ella. De allí, que se deba formar personal capacitado, en los conocimientos investigativos propios de la administración de desastres, para responder al antes, durante y después del evento adverso, fomentando incluso en su entorno la necesaria cultura del riesgo.Bajo estas premisas, el programa guiará y motivará al estudiante, al análisis más profundo de todos los aspectos investigativos requeridos en su ejercicio profesional. UNIDAD 1: Conocimiento científico y ciencia.UNIDAD 2: Proceso y tipos de investigaciónUNIDAD 3: Fases de la investigación según diseño de proyectoUNIDAD 4: Métodos y resultados de la investigación 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES

Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN

Page 2: Metodologia Nuevo Formato

La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.

Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Page 3: Metodologia Nuevo Formato

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Definir los términos básicos que fundamentan el proceso de investigación

UNIDAD 1: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CIENCIA

1.1 Conocimiento y Ciencia: Definiciones, Evolución, Estructura, Procesos básicos: observar, describir, explicar y predecir, Tipos de Conocimiento: empírico y científico, Fuentes del conocimiento, Características, Clasificación de las Ciencias

1.2 Método científico: Definición, Premisas, Principios o Características, Tipos (Inductivo, Deductivo, Cuantitativo, Cualitativo, Experimental, No experimental), Etapas, Aplicación del método

1.3 Investigación científica: Definición, Momentos, Características, Importancia

Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesionalRealización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Balestrini Acuña, Miriam (1998). Cómo se elabora el proyecto de investigación. BL Consultores Asociados, Servicio Editorial, Caracas, Venezuela.

Bavaresco de Prieto, Aura (2001) Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un diseño de investigación). Ediluz. Maracaibo, Venezuela.

Chávez, Nilda (2004). Introducción a la Investigación Educativa. Venezuela: Editorial Graficas, S.A.

Finol de Franco, Mineira; Camacho, Hermelinda (2006). El proceso de investigación científica. Ediluz, Maracaibo, Venezuela.

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar. (2006) Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill.

Hurtado de Barrera, Jacqueline (2000). El proyecto de investigación. Metodología de la Investigación. Holística Sypal. Caracas, Venezuela.

Méndez, Carlos (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia. Mc Graw Hill.

Sabino, Carlos (2002). El proceso de investigación. Editorial Panapo de Venezuela.

Tamayo y Tamayo (2003). El proceso de investigación científica. México: Editorial Limusa.

Page 4: Metodologia Nuevo Formato

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Describir el proceso de investigación de acuerdo al tipos y enfoque cualitativo/ cuantitativo.

UNIDAD 2 : PROCESO Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN

2.1 Procesos de la Investigación2.2 Paradigmas o enfoques investigativos2.3 Tipos de Investigación cualitativa:

Diseño etnográfico, narrativo y de investigación - acción

2.4 Tipos de investigación cuantitativa: Formulativa, exploratoria, Descriptiva, Diagnóstica, Explicativa, Evaluativo, Proyectiva, Analítica, Documental.

Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesionalRealización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Balestrini Acuña, Miriam (1998). Cómo se elabora el proyecto de investigación. BL Consultores Asociados, Servicio Editorial, Caracas, Venezuela.

Bavaresco de Prieto, Aura (2001) Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un diseño de investigación). Ediluz. Maracaibo, Venezuela.

Chávez, Nilda (2004). Introducción a la Investigación Educativa. Venezuela: Editorial Graficas, S.A.

Finol de Franco, Mineira; Camacho, Hermelinda (2006). El proceso de investigación científica. Ediluz, Maracaibo, Venezuela.

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar. (2006) Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill.

Hurtado de Barrera, Jacqueline (2000). El proyecto de investigación. Metodología de la Investigación. Holística Sypal. Caracas, Venezuela.

Méndez, Carlos (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia. Mc Graw Hill.

Sabino, Carlos (2002). El proceso de investigación. Editorial Panapo de Venezuela.

Tamayo y Tamayo (2003). El proceso de investigación científica. México: Editorial Limusa.

OBJETIVOS DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Page 5: Metodologia Nuevo Formato

APRENDIZAJEDescribir las diversas fases del proceso de investigación, en función del diseño de un proyecto de investigación, tomando en cuenta el contexto actual.

UNIDAD 3: FASES DE LA INVESTIGACIÓN SEGÚN DISEÑO DE PROYECTO

3.1 Selección y definición del tema: Determinación, selección y presentación de una necesidad, requerimiento o problema de investigación

3.2 Problema de investigación: Planteamiento y Formulación del problema

3.3 Objetivos de la investigación: Objetivo general y objetivos específicos

3.4 Justificación e Importancia del problema: Científica, Social, Educativa, Teórica, Práctica Metodológica.

3.5 Delimitación de la investigación: Espacial, Temporal, Temática, Área y Línea de investigación, Basamentos o referentes teóricos

3.6 Marco teórico: Definición3.7 Componentes del Marco teórico:

Antecedentes de la investigación, Reseña histórica del tema (opcional), Bases teóricas de la variable de estudio, Bases legales o normativas (opcional), Definición de términos básicos

3.8 Sistema de hipótesis: Proposiciones o formulaciones hipotéticas (investigaciones experimentales), Tipos y Sistema de Variables. Definición. Tipos. Medición. Operacionalización (Dimensiones e Indicadores). Definición de Dimensión. Definición de Indicador.

Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesionalRealización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Balestrini Acuña, Miriam (1998). Cómo se elabora el proyecto de investigación. BL Consultores Asociados, Servicio Editorial, Caracas, Venezuela.

Bavaresco de Prieto, Aura (2001) Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un diseño de investigación). Ediluz. Maracaibo, Venezuela.

Chávez, Nilda (2004). Introducción a la Investigación Educativa. Venezuela: Editorial Graficas, S.A.

Finol de Franco, Mineira; Camacho, Hermelinda (2006). El proceso de investigación científica. Ediluz, Maracaibo, Venezuela.

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar. (2006) Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill.

Hurtado de Barrera, Jacqueline (2000). El proyecto de investigación. Metodología de la Investigación. Holística Sypal. Caracas, Venezuela.

Méndez, Carlos (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia. Mc Graw Hill.

Sabino, Carlos (2002). El proceso de investigación. Editorial Panapo de Venezuela.

Tamayo y Tamayo (2003). El proceso de investigación científica. México: Editorial Limusa.

Page 6: Metodologia Nuevo Formato

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Elaborar un marco metodológico, aplicando las diversas técnicas e instrumentos de recolección de datos.

UNIDAD 4 : MÉTODOS Y RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Marco metodológico4.2 Tipo y Diseño de investigación4.3 Población. Muestra y Muestreo.4.4 Fuentes y técnicas de recolección de

información: Primarias y secundarias4.5 Instrumentos de recolección de datos. Definición.

Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesionalRealización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Balestrini Acuña, Miriam (1998). Cómo se elabora el proyecto de investigación. BL Consultores Asociados, Servicio Editorial, Caracas, Venezuela.

Bavaresco de Prieto, Aura (2001) Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un diseño de investigación). Ediluz. Maracaibo, Venezuela.

Chávez, Nilda (2004). Introducción a la Investigación Educativa. Venezuela: Editorial Graficas, S.A.

Finol de Franco, Mineira; Camacho, Hermelinda (2006). El proceso de investigación científica. Ediluz, Maracaibo, Venezuela.

Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar. (2006) Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill.

Hurtado de Barrera, Jacqueline (2000). El proyecto de investigación. Metodología de la Investigación. Holística Sypal. Caracas, Venezuela.

Méndez, Carlos (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia. Mc Graw Hill.

Tamayo y Tamayo (2003). El proceso de investigación científica. México: Editorial Limusa.

BIBLIOGRAFIA

Page 7: Metodologia Nuevo Formato

Balestrini Acuña, Miriam (1998). Cómo se elabora el proyecto de investigación. BL Consultores Asociados, Servicio Editorial, Caracas, Venezuela. Bavaresco de Prieto, Aura (2001) Proceso metodológico en la investigación (Cómo hacer un diseño de investigación). Ediluz. Maracaibo, Venezuela. Chávez, Nilda (2004). Introducción a la Investigación Educativa. Venezuela: Editorial Graficas, S.A. Finol de Franco, Mineira; Camacho, Hermelinda (2006). El proceso de investigación científica. Ediluz, Maracaibo, Venezuela. Hernández Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar. (2006) Metodología de la Investigación. México. Mc Graw Hill. Hurtado de Barrera, Jacqueline (2000). El proyecto de investigación. Metodología de la Investigación. Holística Sypal. Caracas, Venezuela. Méndez, Carlos (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Colombia. Mc Graw Hill. Sabino, Carlos (2002). El proceso de investigación. Editorial Panapo de Venezuela. Tamayo y Tamayo (2003). El proceso de investigación científica. México: Editorial Limusa.