metodologia del diseno mecatronico

10
METODOLOGÍA DEL DISEÑO MECATRÓNICO Ing. Mónica Isela Acuautla Meneses México Septiembre-2010

Upload: ajor60

Post on 14-Dec-2014

237 views

Category:

Documents


20 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologia Del Diseno Mecatronico

METODOLOGÍA DEL

DISEÑO MECATRÓNICO

Ing. Mónica Isela Acuautla Meneses

México

Septiembre-2010

Page 2: Metodologia Del Diseno Mecatronico

ÍNDICE

Introducción.

Definición de mecatrónica.

Diseño convencional vs diseño mecatrónico.

Metodología del diseño mecatrónico.

Propiedades y características del diseño mecatrónico.

Discusión práctica.

Bibliografía.

Page 3: Metodologia Del Diseno Mecatronico

INTRODUCCIÓN¿Qué es Mecatrónica?

Integración sinérgica de la ingeniería mecánica con la electrónica y el

control de computadora inteligente para el diseño y fabricación de

productos y procesos industriales.

AP

LIC

AC

ION

ES

• Proceso de Materiales.

• Automotriz.

• Aeroespacial.

• Industrial.

• Medicina.

• Instrumentación.

• Sistemas de defensa.

• Manufactura.

• Productos de consumo.

Page 4: Metodologia Del Diseno Mecatronico

INTRODUCCIÓN

Diseño convencional vs diseño mecatrónico

El diseño de ingeniería es un proceso complejo que implica

interacción entre varias habilidades y disciplinas.

Sistema mecánico

Sistema eléctrico

Sistema de

control

Construcción del diseño

Diseño convencional

•Secuencial.

•Diseño y disposicioneshechos de modoindependiente.

Sistema mecánico

Sistema eléctrico

Sistema de

control

Diseño mecatrónico

•Concurrente.

•Sistema global integradodesde un inicio.

Construcción del diseño

Page 5: Metodologia Del Diseno Mecatronico

METODOLOGÍA DEL DISEÑO MECATRÓNICO

El proceso de diseño involucra las siguientes etapas:

• Del consumidor o del clientes.

• Puede detectarse en el estudio de mercado.

1. La necesidad

• Naturaleza real del problema para evitar pérdidas detiempo en diseños que no cubrirán las necesidades.

• Especificación de funciones y característicasdeseables.

2. Análisis del problema

• Preparar requerimientos, restricciones, dimensiones,precisión de requerimientos, tipo y rango demovimientos, interfaces, requerimientos de potenciaentorno operativo, estándares, etc.

• Determinar cualquier condición sujeta a la solución yel criterio a aplicar para juzgar la calidad delproducto.

3. Preparación de

especificaciones

Page 6: Metodologia Del Diseno Mecatronico

• Etapa conceptual.

• Preparación de algunos esbozos de soluciones condetalles suficientes para obtener las funcionesrequeridas.

• Investigación de antecedentes y problemas similares.

4. Generación de posibles soluciones

• Evaluación de soluciones propuestas.

• Representación del sistema mediante un modelo parallevar a cabo una simulación.

• Establecer posibles comportamientos de las salidas.

5. Selección de una solución

apropiada

• Construcción del sistema con todas lasespecificaciones, restricciones y características quegaranticen un funcionamiento idóneo.

6. Producción de un sistema

detallado

METODOLOGÍA DEL DISEÑO MECATRÓNICO

Page 7: Metodologia Del Diseno Mecatronico

• Una vez echado a andar el diseño final, sedeterminan y modifican detalles, ajustes, ahorro dehardware y software, etc., que permitan un mejorfuncionamiento del sistema.

7. Puesta a punto del

diseño

• Diseño traducido en :

• Dibujos de trabajo.

• Diagramas de circuitos.

• Modelos matemáticos, etc.

• Conjuntar información para poder elaborar unartículo.

8. Producción de dibujos de

trabajo

METODOLOGÍA DEL DISEÑO MECATRÓNICO

Page 8: Metodologia Del Diseno Mecatronico

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO

MECATRÓNICO

Diseño convencional

•Componentes añadidos.

•Voluminosos

•Mecanismos complejos.

•Problemas de cableado.

•Componentes conectados.

•Control simple.

•Construcción rígida.

•Control en lazo abierto.

•Precisión a partir de toleranciasestrechas.

•Monitoreo simple.

•Habilidades fijas.

Diseño mecatrónico

•Integración de componentes (hardware).

•Compacto.

•Mecanismos simples.

•Comunicación vía bus o wireless.

•Integración mediante procesosinformáticos (software).

•Construcción elástica.

•Retroalimentación programable ycontrol en lazo cerrado.

•Precisión a través de medidas.

•Supervisión con diagnóstico de error.

•Habilidades de aprendizaje.

Page 9: Metodologia Del Diseno Mecatronico

DISCUSIÓN:

DISEÑO DE UN PANEL DE CONTROL

AUTOMOTRIZ (CPM).

Page 10: Metodologia Del Diseno Mecatronico

BIBLIOGRAFÍA

Bolton, W. Mecatrónica, sistemas de control electrónico en la

ingeniería mecánica y eléctrica. Ed. Alfaomega. México 2008.

Bishop, R. Mechatronic, and Introduction. Ed. Taylor and

Francis. Texas, USA 2006.

Iserman, R. Modeling and Desing Methodology for Mechatronic

Systems. IEEE/ASME Transaction on Mechatronic. Vol. 1 No.1.

1996.