metodología de valoriz mf

21
Sergio Bravo O. Sergio Bravo O. 1 VALORIZACION DE EMPRESAS VALORIZACION DE EMPRESAS El Proceso El Proceso de de Valorización de Empresas Valorización de Empresas Profesor: Sergio Bravo Orellana Profesor: Sergio Bravo Orellana Escuela de Administración de Negocios para Escuela de Administración de Negocios para Graduados Graduados esan esan

Upload: rmelende1969-1

Post on 13-Jul-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

matrz mf

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.11

VALORIZACION DE EMPRESASVALORIZACION DE EMPRESAS

El ProcesoEl Procesodede

Valorización de EmpresasValorización de Empresas

Profesor: Sergio Bravo OrellanaProfesor: Sergio Bravo Orellana

Escuela de Administración de Negocios para GraduadosEscuela de Administración de Negocios para Graduadosesanesan

Page 2: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.22

EL PROCESO DE VALORIZACION DE EMPRESASEL PROCESO DE VALORIZACION DE EMPRESAS

El DUE DILLIGENCE DE LOS El DUE DILLIGENCE DE LOS BALANCES DE CORTEBALANCES DE CORTE

El objetivo es revisar la situación de El objetivo es revisar la situación de la Empresa a la fecha de corte, con la Empresa a la fecha de corte, con cuyos datos se producirá la compra o cuyos datos se producirá la compra o venta de la Empresa.venta de la Empresa.

El DUE DILLIGENCE DE LA BASE DE El DUE DILLIGENCE DE LA BASE DE LAS PROYECCIONESLAS PROYECCIONES

El objetivo es revisar los Estados y El objetivo es revisar los Estados y Flujos Financieros, para establecer las Flujos Financieros, para establecer las proyecciones de los Flujos del proyecciones de los Flujos del Negocio. Negocio.

VALOR FINANCIERO DE LOS FLUJOS COMERCIALES DEL NEGOCIOVALOR FINANCIERO DE LOS FLUJOS COMERCIALES DEL NEGOCIO

Con el Balance de Corte definido y las Proyecciones establecidas se Con el Balance de Corte definido y las Proyecciones establecidas se encuentra el valor de los Flujos Comerciales del Negocio.encuentra el valor de los Flujos Comerciales del Negocio.

VALOR FINANCIERO PATRIMONIALVALOR FINANCIERO PATRIMONIAL

Luego se procede a la Valorización en función del Balance de CorteLuego se procede a la Valorización en función del Balance de Corte

Page 3: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.33

EL PROCESO DE VALORIZACION DE EMPRESASEL PROCESO DE VALORIZACION DE EMPRESAS

VALOR CONTABLEVALOR CONTABLE

1.1. Valor Contable del PatrimonioValor Contable del Patrimonio. El Balance . El Balance General, la primera aproximación.General, la primera aproximación.

2.2. Valor Patrimonial Contable CorregidoValor Patrimonial Contable Corregido. . Ajustando los Valores Declarados.Ajustando los Valores Declarados.

3.3. Valor Sustancial del Patrimonio.Valor Sustancial del Patrimonio. Efectos de Efectos de los Activos No Operativoslos Activos No Operativos

LA BASE DE LAS PROYECCIONESLA BASE DE LAS PROYECCIONES

1.1. Estado de Resultados OperativoEstado de Resultados Operativo. Guía . Guía de la estructura del Valor Comercial.de la estructura del Valor Comercial.

2.2. Identificación de los determinantes del Identificación de los determinantes del Valor ComercialValor Comercial. El Margen Operativo.. El Margen Operativo.

3.3. Base de Proyección del Valor ComercialBase de Proyección del Valor Comercial. . Historia y proyecciones.Historia y proyecciones.

VALOR FINANCIERO DE LOS FLUJOS COMERCIALES DEL NEGOCIOVALOR FINANCIERO DE LOS FLUJOS COMERCIALES DEL NEGOCIO

Proyección y Valorización de los Flujos de Caja Operativo y de los Proyección y Valorización de los Flujos de Caja Operativo y de los Flujos de Inversiones.Flujos de Inversiones.

VALOR FINANCIERO PATRIMONIALVALOR FINANCIERO PATRIMONIAL

Luego se procede a la determinación del Valor Financiero del Luego se procede a la determinación del Valor Financiero del Patrimonio en función del Balance Sustancial.Patrimonio en función del Balance Sustancial.

Page 4: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.44

VALOR CONTABLE DEL PATRIMONIOVALOR CONTABLE DEL PATRIMONIO

Es una primera aproximación al Valor de la Empresa. Si existe la confianza que el Balance General Es una primera aproximación al Valor de la Empresa. Si existe la confianza que el Balance General está adecuadamente dimensionado se puede utilizar para Valorizar según Métodos de Gordon y está adecuadamente dimensionado se puede utilizar para Valorizar según Métodos de Gordon y similares. En todo caso es útil para identificar los componentes de la Valorización e iniciar un similares. En todo caso es útil para identificar los componentes de la Valorización e iniciar un redimensionamiento del mismo.redimensionamiento del mismo.

Activos Pasivos 2,870 Caja 700 Cuentas x pagar 670 Cuentas x cobrar 1,100 Deuda CP 200 Inventario MP 105 Deuda LP 2,000

PT 190 Patrimonio 7,725 Capital Social 2,000

Activo Fijo 12,000 Capital Adicional 1,000 (Depreciación) (3,500) Utilidades Retenidas 4,725

Total Activos 10,595 Tot. Pas. y Patr. 10,595

BALANCE GENERAL(En miles de $)

Valor Contable del Patrimonio = US$ 7725Valor Contable del Patrimonio = US$ 7725

Page 5: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.55

� Diferencia entre el activo y el pasivo.Diferencia entre el activo y el pasivo.

VALOR CONTABLE = ACTIVO TOTAL - PASIVO TOTALVALOR CONTABLE = ACTIVO TOTAL - PASIVO TOTAL

VALOR CONTABLE - VC (Book Value)VALOR CONTABLE - VC (Book Value)

Activo Corriente2,095 PASIVO

2,870

Activo Fijo8,500

PATRIMONIO7,725

10,595 10,595

BALANCE GENERAL

Page 6: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.66

Aproximación al Valor Financiero del PatrimonioAproximación al Valor Financiero del Patrimonio

VP FE = $11,500

Activo Corriente2,095 PASIVO

2,870

Activo Fijo8,500

PATRIMONIO7,725

10,595 10,595

BALANCE GENERALActivo Corriente

2,095 PASIVO2,870

VF A/F11,500 VF PATRIMONIO

10,725

13,595 13,595

BALANCE GENERAL

VF Patrim = VF A/F + A/Corr - Pasivo

Flujos Económicos

Page 7: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.77

� Las cuentas del Balance –Activos y Pasivos- pueden estar incorrectamente dimensionadas.Las cuentas del Balance –Activos y Pasivos- pueden estar incorrectamente dimensionadas.

� El Activo puede estar sobredimensionado, identificándose la existencia de un El Activo puede estar sobredimensionado, identificándose la existencia de un ACTIVO FICTICIOACTIVO FICTICIO. Será necesario separar el mismo, . Será necesario separar el mismo, estableciendo el estableciendo el ACTIVO REAL ACTIVO REAL (ACTIVO – ACTIVO FICTICIO), prescindiendo o redimensionando de valores que no estén debidamente (ACTIVO – ACTIVO FICTICIO), prescindiendo o redimensionando de valores que no estén debidamente sustentados.sustentados.

� Del mismo modo, se pueden identificar Del mismo modo, se pueden identificar PASIVOS FICTICIOS ó OCULTOS ó CONTINGENTESPASIVOS FICTICIOS ó OCULTOS ó CONTINGENTES, derechos de terceros que no serán reclamados , derechos de terceros que no serán reclamados ó que no se reconocen pero son ciertos ó que potencialmente pueden ser reconocidos. En consecuencia, se establecerá un ó que no se reconocen pero son ciertos ó que potencialmente pueden ser reconocidos. En consecuencia, se establecerá un PASIVO REAL.PASIVO REAL.

� Una vez dimensionados los Activos y Pasivos podemos establecer el VALOR CONTABLE CORREGIDO del PATRIMONIO.Una vez dimensionados los Activos y Pasivos podemos establecer el VALOR CONTABLE CORREGIDO del PATRIMONIO.

VCc = ACTIVO REAL – PASIVO REALVCc = ACTIVO REAL – PASIVO REAL

VALOR CONTABLE CORREGIDO (VCc)VALOR CONTABLE CORREGIDO (VCc)

Page 8: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.88

VALOR CONTABLE CORREGIDOVALOR CONTABLE CORREGIDO

PASIVO PASIVO2,870 330 ACTIVO REAL

REAL 2,5401,572 ACTIVO 9,023

10,595PATRIMONIO

PATRIMONIO 1,242 6,4837,725

ACTIVO PASIVO FICTICIOFICTICIO PATRIMONIO

FICTICIO

BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL CORREGIDO

VCc = ACTIVO REAL – PASIVO REALVCc = ACTIVO REAL – PASIVO REAL

VCc = 9,023 – 2540VCc = 9,023 – 2540

VCc = 6,483VCc = 6,483

Page 9: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.99

VERIFICACIÓN DE LOS SALDOS DE BALANCEVERIFICACIÓN DE LOS SALDOS DE BALANCE

Los Estados Financieros deben ser ajustados tomando en consideración:Los Estados Financieros deben ser ajustados tomando en consideración:

CAJACAJAComprobación de SaldosComprobación de SaldosFecha de corteFecha de corte

VALORESVALORESValor de MercadoValor de Mercado

EN CUENTAS POR COBRAREN CUENTAS POR COBRARIncobrables Incobrables Identificación de la morosidadIdentificación de la morosidad

EN INVENTARIOSEN INVENTARIOSValor de InventariosValor de InventariosInventario FísicoInventario FísicoRotación de InventariosRotación de InventariosInventarios para Operaciones y LiquidablesInventarios para Operaciones y Liquidables

EN VALORES SUBSIDIARIASEN VALORES SUBSIDIARIASValor de MercadoValor de MercadoValorización de subsidiariasValorización de subsidiarias

EN ACTIVO FIJO:EN ACTIVO FIJO:Valor de Activo Fijo - RevalorizaciónValor de Activo Fijo - RevalorizaciónInventario Físico de Activo FijoInventario Físico de Activo FijoActivos Fijos para Operaciones y LiquidablesActivos Fijos para Operaciones y Liquidables____________________________________________________________

EN CUENTAS POR PAGAR:EN CUENTAS POR PAGAR:Pago a proveedores no realizablesPago a proveedores no realizables

EN DEUDAS:EN DEUDAS:Posibilidades de renegociación de pasivosPosibilidades de renegociación de pasivosReconocimiento de DeudasReconocimiento de DeudasForma de pagoForma de pagoPosibilidades de CapitalizaciónPosibilidades de Capitalización

Page 10: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.1100

VALOR CONTABLE CORREGIDOVALOR CONTABLE CORREGIDOVCcVCc

CORRECCIONES ADICIONALES EN EL BALANCE GENERALCORRECCIONES ADICIONALES EN EL BALANCE GENERAL

� No es imprescindible que se encuentre el Valor de Tasación en los Activos ligados a Operaciones, pero si sea razonableNo es imprescindible que se encuentre el Valor de Tasación en los Activos ligados a Operaciones, pero si sea razonable

� Recordar que la valorización de los flujos comerciales o económicos reemplazarán los activos fijos operativos.Recordar que la valorización de los flujos comerciales o económicos reemplazarán los activos fijos operativos.

� Un Valor de Tasación es importante para poder medir los rendimientos de corto plazo de la Empresa.Un Valor de Tasación es importante para poder medir los rendimientos de corto plazo de la Empresa.

� Importante para métodos rápidos de Valorización (GORDON, PER, UN).Importante para métodos rápidos de Valorización (GORDON, PER, UN).

� Revisar los Resultados Acumulados, puede haber créditos tributarios (deducible)Revisar los Resultados Acumulados, puede haber créditos tributarios (deducible)

� Dimensionamiento de las Contingencias LegalesDimensionamiento de las Contingencias Legales

� Es importante saber que las correcciones producirán pérdidas netas, habrá un efecto tributario.Es importante saber que las correcciones producirán pérdidas netas, habrá un efecto tributario.

Page 11: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.1111

VALOR CONTABLE CORREGIDOVALOR CONTABLE CORREGIDO

PASIVO PASIVO2,870 330 ACTIVO REAL

REAL 2,5401,572 ACTIVO 9,023

10,595PATRIMONIO

PATRIMONIO 1,242 6,4837,725

ACTIVO PASIVO FICTICIOFICTICIO PATRIMONIO

FICTICIO

BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL CORREGIDO

VCc = ACTIVO REAL – PASIVO REALVCc = ACTIVO REAL – PASIVO REAL

VCc = 9,023 – 2540VCc = 9,023 – 2540

VCc = 6,483VCc = 6,483

Page 12: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.1122

VALOR SUSTANCIALVALOR SUSTANCIAL

CONCEPTO:CONCEPTO:

� El valor sustancial es el valor contable corregido de los elementos del activo, El valor sustancial es el valor contable corregido de los elementos del activo, considerando sólo los bienes y derechos indispensables para la operación.considerando sólo los bienes y derechos indispensables para la operación.

� El Valor de los Activos No ligados a operaciones son separados para iniciar el El Valor de los Activos No ligados a operaciones son separados para iniciar el proceso de Valorización, pero teniendo en cuenta que tiene un valor que al final del proceso de Valorización, pero teniendo en cuenta que tiene un valor que al final del proceso se debe considerar.proceso se debe considerar.

PASIVO PASIVOREAL REAL

ACTIVO 2,567 ACTIVO 2,567REAL OPERATIVO9,023 1,134 7,889 PATRIMONIO

PATRIMONIO SUSTANCIAL6,456 5,322

ACTIVO N/O PATRIM ADIC

BALANCE GENERAL CORREGIDO BALANCE GENERAL SUSTANCIAL

Page 13: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.1133

VALOR SUSTANCIALVALOR SUSTANCIAL

Después de las correcciones del Activo se separan los activos necesarios para las operaciones. Los otros activos son considerados Después de las correcciones del Activo se separan los activos necesarios para las operaciones. Los otros activos son considerados Activos No Operativos Activos No Operativos y serán considerados al final del proceso de valorización a un valor de realización o Liquidación.y serán considerados al final del proceso de valorización a un valor de realización o Liquidación.

VALOR SUSTANCIALVALOR SUSTANCIAL = = VALOR CONTABLEVALOR CONTABLE – – VALOR DE LIQUIDACIÓN DEVALOR DE LIQUIDACIÓN DE

PATRIMONIALPATRIMONIAL CORREGIDOCORREGIDO ACTIVOS NO OPERATIVOSACTIVOS NO OPERATIVOS

5,3225,322 6,456 6,456 1,134 1,134

Activos no necesarios para la operación son por ejemplo: terrenos no Activos no necesarios para la operación son por ejemplo: terrenos no edificados, activos de otras actividades, acciones de empresas relacionadas, edificados, activos de otras actividades, acciones de empresas relacionadas, etc.etc.

EL VALOR SUSTANCIAL ES EL COSTO ECONÓMICO DE PONER EN EL VALOR SUSTANCIAL ES EL COSTO ECONÓMICO DE PONER EN FUNCIONAMIENTO UNA EMPRESA DE FUNCIONAMIENTO UNA EMPRESA DE SIMILARES CARACTERISTICASSIMILARES CARACTERISTICAS, DE NO , DE NO EXISTIR ESTA.EXISTIR ESTA.

Page 14: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.1144

VALOR SUSTANCIALVALOR SUSTANCIAL

PASIVO PASIVOREAL REAL

ACTIVO 2,567 ACTIVO 2,567

REAL OPERATIVO9,023 1,134 7,889 PATRIMONIO

PATRIMONIO SUSTANCIAL6,456 5,322

ACTIVO N/O PATRIM ADIC

BALANCE GENERAL CORREGIDO BALANCE GENERAL SUSTANCIAL

Page 15: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.1155

EN FUNCIÓN DE LOS BENEFICIOS FUTUROSEN FUNCIÓN DE LOS BENEFICIOS FUTUROS

OBJETIVOOBJETIVO::

Determinar el Valor Comercial de la empresa que incluya el valor agregado adicional que generan las Determinar el Valor Comercial de la empresa que incluya el valor agregado adicional que generan las operaciones sobre el valor de los activos (Goodwill o plusvalía económica y financiera) o la Pérdida de operaciones sobre el valor de los activos (Goodwill o plusvalía económica y financiera) o la Pérdida de Valor respecto al Valor sustancial de los mismos (Badwill o minusvalía económica y financiera)Valor respecto al Valor sustancial de los mismos (Badwill o minusvalía económica y financiera)

CONCEPTOCONCEPTO::

El Valor de la Empresa en términos de Beneficios Netos Futuros, se determina a partir de los flujos de El Valor de la Empresa en términos de Beneficios Netos Futuros, se determina a partir de los flujos de ingresos y egresos -incluidas nuevas inversiones ya previstas e inversiones de reposición- que pueden ingresos y egresos -incluidas nuevas inversiones ya previstas e inversiones de reposición- que pueden ser definidos por el accionar del negocio.ser definidos por el accionar del negocio.

El flujo de ingresos y egresos debe considerar como punto de partida el Balance General Sustancial y El flujo de ingresos y egresos debe considerar como punto de partida el Balance General Sustancial y las consideraciones ligadas a las variaciones de ingresos y egresos. las consideraciones ligadas a las variaciones de ingresos y egresos.

Page 16: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.1166

EN FUNCIÓN DE LOS BENEFICIOS FUTUROSEN FUNCIÓN DE LOS BENEFICIOS FUTUROS

METODOLOGIA:METODOLOGIA:

Determinar:Determinar:

El Balance General inicialEl Balance General inicial

El Balance General corregidoEl Balance General corregido

El Valor SustancialEl Valor Sustancial

Flujo de IngresosFlujo de Ingresos

Flujo de EgresosFlujo de Egresos El Horizonte de EvaluaciónEl Horizonte de Evaluación El Costo de Oportunidad del AccionistaEl Costo de Oportunidad del Accionista El Costo Promedio Ponderado de CapitalEl Costo Promedio Ponderado de Capital El Estado de Ganancias y Pérdidas Ecocómico.El Estado de Ganancias y Pérdidas Ecocómico. El Flujo de Caja EconómicoEl Flujo de Caja Económico El Flujo de Fondos EconómicoEl Flujo de Fondos Económico El Balance General con Valor PatrimonialEl Balance General con Valor Patrimonial Valorización de la EmpresaValorización de la Empresa

Page 17: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.1177

EN FUNCIÓN DE LOS BENEFICIOS FUTUROSEN FUNCIÓN DE LOS BENEFICIOS FUTUROS

Incorporación de los Proyectos o Inversiones:Incorporación de los Proyectos o Inversiones:

La Adquisición de una Empresa hace necesaria la programación de La Adquisición de una Empresa hace necesaria la programación de inversiones en la reestructuración de la misma para poder obtener inversiones en la reestructuración de la misma para poder obtener mayor valor.mayor valor.

Inversiones Posibles:Inversiones Posibles:

Para el incremento de Ingresos (incremento de capacidad y/o Para el incremento de Ingresos (incremento de capacidad y/o productividad , mejora de calidad, etc.).productividad , mejora de calidad, etc.).

Para reducción de costos (reducción de costos operativos, Para reducción de costos (reducción de costos operativos, administrativos y financieros).administrativos y financieros).

Todas las Inversiones que se han previstas en un plazo predecible Todas las Inversiones que se han previstas en un plazo predecible se incorporan a la valorización. No se incluyen proyectos que no se incorporan a la valorización. No se incluyen proyectos que no tienen probabilidad de ejecutar en el corto plazo o cuya rentabilidad tienen probabilidad de ejecutar en el corto plazo o cuya rentabilidad es muy incierta.es muy incierta.

Page 18: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.1188

EN FUNCIÓN DE LOS BENEFICIOS FUTUROSEN FUNCIÓN DE LOS BENEFICIOS FUTUROS

Valor Agregado2,465 PASIVO

REAL2,567

Valor AgregadoACTIVO 2,465 VALOR VALOR

OPERATIVO FINANCIERO FINANCIERO7,889 PATRIMONIO PATRIMONIO DEL

SUSTANCIAL SUSTANCIAL PATRIMONIO5,322 7,787

8,921

ACTIVO N/O PATRIM ADIC

1,134 1,134

BALANCE GENERAL FINANCIERO

Valor Financiero = VFin FE + A/Corr – Deuda + Valor Liquid.del Patrimonio Activos N/O

Page 19: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.1199

EN FUNCIÓN DE LOS BENEFICIOS FUTUROSEN FUNCIÓN DE LOS BENEFICIOS FUTUROS

Valor Financiero = VFin FE + A/Corr – Deuda + Valor Liquid.del Patrimonio Activos N/O

Flujo de Fondos Económico = Flujo de Caja Económico+

Perpetuidad de los Flujos Operativos/Valor de Recupero A/F-

Inversiones de Reposición-

Inversiones de Repotenciación-

Nuevas Inversiones (Reestructuración y Proyectos)+

Beneficios/(costos) Tributarios o Especiales

Page 20: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.2200

EN FUNCIÓN DE LOS BENEFICIOS FUTUROSEN FUNCIÓN DE LOS BENEFICIOS FUTUROS

Valor Financiero Base = VFin FE + A/Corr – Deuda + Valor Liquid.del Patrimonio Activos N/O

Precio Base de la Acción = VFin Base del Patrimonio / # Acciones Inicial

Valor Financiero Final = VFin Base del Patrimonio +

Movimientos de Pasivo&Patrimonio

Precio Final de la Acción = VFin Final del Patrimonio / # Acciones Final

Page 21: Metodología de Valoriz MF

Sergio Bravo O.Sergio Bravo O.2211

Metodología Utilizada para la determinación del precio de las Acciones a Adquirir

El modelo utilizado por la Compañía, para definir el precio a ofertar por las Acciones se basó en la metodología de Flujo de Caja Descontado, la misma que es comúnmente utilizada en la valorización de negocios.

Específicamente, la Compañía se baso en los siguientes elementos para la valorización económica de las Acciones:

1. En primer término se elaboró un modelo financiero proyectando los estados financieros de Atacocha sobre la base de supuestos estimados por la administración de la Compañía, que reflejan la realidad actual y la perspectiva del negocio minero en el largo plazo. En ese sentido, se realizaron supuestos para los precios proyectados de los metales extraídos por Atacocha, el plan de inversiones, la recuperación metalúrgica, ventas y producción anuales, estructura de costos y gastos, entre otros. Estos supuestos fueron estimados tomándose como referencia la experiencia de la Compañía en la operación de su unidad minera el Porvenir, la misma que es de características similares a la operación de Atacocha.

2. Los Estados Financieros se proyectaron para un período de 6 años, descontándose el flujo de caja económico estimado para cada año al Costo Promedio Ponderado del Capital (“WACC”) de Atacocha.

3. Asimismo, se estimó un valor residual del negocio calculado bajo el supuesto que la empresa mantiene una generación de flujo de caja económico perpetuo, a partir del sexto año, constante y equivalente a la generación de caja de este último año.

4. El agregado del (i) valor residual estimado y del (ii) valor presente del flujo de caja económico del período de proyección explícito, corresponde al valor de la firma.

5. Seguidamente se restó del valor de la firma el valor de mercado estimado de los pasivos financieros obteniéndose el valor económico del capital de Atacocha, y calculándose en precio por Acción de dicha empresa.

6. El WACC fue calculado utilizando la siguiente fórmula:

WACC = rk k / (D+k) + rd D / (D+k) (1-t)

(....) Fuente: Prospecto Informativo