metodologia de la investigacion

5
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA. ASIGNACION 1 CUESTIONARIO FACILITADOR PROF. RAMON URIETA H. ESTUDIANTE

Upload: jorge-nino-santitho-sanchez

Post on 11-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologia de La Investigacion

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.

ASIGNACION 1CUESTIONARIO

FACILITADORPROF. RAMON URIETA H.

ESTUDIANTE

2015

Page 2: Metodologia de La Investigacion

CUESTIONARIO

Preguntas

1. Explique que es un paradigma?.2. Construya un mapa conceptual explicativo de los dos modelos económicos desarrollados

en el texto.3. Elabore un resumen que contenga el énfasis de cada uno de los 4 principales modelos

administrativos que explica el texto.4. Por qué es importante investigar en administración tanto como en economía?5. Explique el concepto de responsabilidad social, de un ejemplo panameño.

Desarrollo

1. Conjunto de compromisos compartidos dentro de los cuales yacen supuestos que permiten crear un marco conceptual a partir del cual se le da cierto sentido y significado al mundo. Dentro del paradigma se adquieren generalizaciones simbólicas, criterios metodológicos, compromisos ontológicos y ejemplares de solución (experimentos satisfactorios), los cuales serán integrados a manera de chip para guiar la forma en que se resuelven los problemas científicos y modelan nuestros marcos epistémicos, es decir, delimitan nuestros horizontes de conocimiento. Digamos que, cuando se hace ciencia, no se parte de la nada, sino que se parte de una serie de herramientas que nos permiten trabajar y sin las cuales ninguna ciencia podría tener lugar. La cuestión es que nuestras herramientas -que podríamos definirlas como herramientas conceptuales- ya tienen una carga, una forma específica conforme a la cual laboramos. En otras palabras, un paradigma es el conjunto de herramientas conceptuales que asumimos de antemano y ya están enfocadas a resolver los problemas de cierta manera y no de otra.

2.3. Modelos administrativos y sus respectivos énfasis y enfoques.

Teorías/modelos Énfasis EnfoqueAdministración científica En las tareas Racionalización del trabajo en el nivel

operacionalRelaciones humanas En las personas Organización informal, motivación,

liderazgo, comunicaciones y dinámica.La burocracia En la estructura Organización formal, racionalidad

organizacional, funciones de admón.De sistemas En la tecnología Imperativo tecnológico, determinación de

alternativas de solución, respuestas

4. La importancia de la investigación científica en el área de la administración y la economía, la encontramos a partir de que la investigación nos permite en este ámbito una debida fundamentación de la reflexión sobre la necesidad de cambios que favorezcan el desarrollo, la productividad en forma eficiente, eficaz y efectiva, dándole primacía al capital humano. Desde esta perspectiva, la investigación está obligada a realizar continuamente revisiones de lo existente. Por su parte las organizaciones de vanguardia

Page 3: Metodologia de La Investigacion

dentro de un mercado global competitivo, buscan involucrarse con los enfoques más actuales, acercándose para ello a múltiples entornos de enseñanza a nivel superior, como centros naturales de producción de conocimiento, pues requieren de su orientación sobre los fundamentos para la economía y administración de las empresas u organizaciones.Con esta praxis y la teoría ofrecida por los investigadores, se permite lograr el dinamismo y la sinergia en la convergencia de estrategias, técnicas y filosofía de acción gerencial.De allí, que la investigación Científica, en este ámbito económico, administrativo construye diferentes escenarios, vías a seguir tanto regulares como emergentes, establece espacios para la comunicación dialógica que promueva cambios creativos, dejando sin efecto las conductas reactivas ante los nuevos tiempos complejos, para así enrumbarse a la evolución de las organizaciones y el crecimiento de los individuos. Esta contraposición constructiva de las ideas es la que dinamiza y ha permitido la evolución de la Sociedad.Por otro lado, en este mercado competitivo actual, cada vez más exigente, la administración y la economía empresarial buscan permanentemente de feedback, es decir: respuestas científicas que sólo se encuentran en la investigación estructurada, para poder pasar por un tamiz de novedades que hoy permanecen en la praxis gerencial y otras que se consideran obsoletas, así como aquellas que deben innovarse para responder desde el presente a los tiempos por venir, en este sentido, concilia lo de ayer con lo de hoy y el mañana, alineado todo a unos objetivos enmarcados en la estrategia corporativa.

5. En termino generales es la conciencia sobre el impacto que nuestras decisiones tendrán en la sociedad en el futuro; es decir: - El compromiso, obligación y deber que poseen los individuos o miembros de una

sociedad o empresa, voluntariamente, de contribuir para una sociedad más justa y por proteger el ambiente. La responsabilidad social puede estar comprendida por acciones negativas y positivas, es decir, las primeras hace referencia a abstenerse de actuar y, las segundas en actuar. La responsabilidad social es llevada a cabo por un individuo (responsabilidad social individual) o en conjunto, con el demás personal que conforman una empresa u organización (responsabilidad social gubernamental, responsabilidad social empresarial, responsabilidad social organizacional, etcétera) con el fin de adoptar estrategias y hábitos que permitan disminuir los impactos negativos que puedan ocasionar a la sociedad y al medio ambiente.

Ejemplo de responsabilidad social en Panamá:

- Cable & Wireless Panamá o CWP

Cuyo pacto de Responsabilidad Social es:

A la luz del Pacto Global de Responsabilidad Social Empresarial promovido por la Organización de Naciones Unidas, nuestra empresa visualiza sus más altos ideales, valores y actividades en el marco de políticas coherentes. Desde que nos establecimos en Panamá hace casi 10 años, nos esforzamos por interpretar las expectativas de la sociedad panameña, en fiel apego a nuestra tradición empresarial reconocida a nivel mundial. Cable & Wireless Panamá, conduce todos sus negocios con honestidad, transparencia, respeto a nuestros clientes, socios, colaboradores y la comunidad en general.

Nuestro mayor activo es nuestro recurso humano, al que le garantizamos excelentes condiciones laborales. Este sentido de compromiso, también es compartido por los colaboradores y proveedores que junto a la empresa, se involucran en proyectos de alcance social. Hemos ido más allá de nuestras responsabilidades formales al atender las necesidades de telecomunicaciones de todos los panameños, al ser la única empresa en un mercado abierto, que sigue invirtiendo sumas considerables