metodologia de la investigacion

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTADDE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONALDE INGENIERÍA DE SISTEMAS CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION TEMA: EL CONOCIMIENTO DOCENTE: ................................. PRESENTADO POR: - ……. - ……….. AREQUIPA- PERÚ 2015

Upload: yensikarely

Post on 04-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Metodologia de la investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologia de La Investigacion

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTADDE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS ESCUELA PROFESIONALDE INGENIERÍA DE SISTEMAS

CURSO:METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

TEMA:EL CONOCIMIENTO

DOCENTE:.................................

PRESENTADO POR:- …….- ………..

AREQUIPA- PERÚ2015

Page 2: Metodologia de La Investigacion

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

PRACTICA 01

Capítulo 1 -EL PROCESO DEL CONOCIMIENTOCASTAÑEDA JIMENEZ JUAN, “Métodos de Investigación I”

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

1. ¿Por qué es útil saber cómo se da el proceso del conocimiento?

Para lograr crear más conocimiento, porque para el hombre es natural adquirir conocimiento y para el desarrollo de este es necesario buscar mejores formas de adquirirlo

2. ¿Cómo influye la sociedad en la generación del conocimiento?

Cambiando la forma en la cual se adquiere este, en el pasado los métodos de adquirir conocimiento eran escasos, actualmente con la tecnología se logra adquirir una gran cantidad de conocimiento de diferente índole.

3. ¿Cómo podrías explicar que dos personas viviendo en la misma sociedad tengan ideas diferentes sobre un objeto?

La razón seria que ambas personas tiene diferentes formas de adquirir el conocimiento, tienen diferentes perspectivas acerca de un objeto.

4. Diferencias entre Conocimiento Empírico, Conocimiento Científico, Conocimiento Filosófico

a) Conocimiento Empírico

El conocimiento empírico se desprende de la experiencia y a través de los sentidos. Es el conocimiento que le permite al hombre interactuar con su ambiente; es

generacional, sin un razonamiento elaborado, ni una crítica al procedimiento de obtención ni a las fuentes de información.

Los conceptos empíricos son imprecisos e inciertos, se producen por ideas preconcebidas, tienden a aceptar explicaciones metafísicas y son dogmáticos.

El conocimiento empírico sirve de base al conocimiento científico, al extraerse con método de la realidad.

b) Conocimiento Científico

El conocimiento científico se integra en un sistema de conceptos, teorías y leyes. El conocimiento científico rebasa los hechos empíricos. Puede generalizarse. Puede

pronosticarse. El conocimiento científico resiste la confrontación con la realidad, descarta

explicaciones metafísicas, y utiliza fuentes de primera mano. El conocimiento científico necesita hechos y demostraciones para validar alguna

hipótesis. El conocimiento científico se basa en el desarrollo de un método riguroso de

comprobación para resolver problemas muy concretos.

Page 3: Metodologia de La Investigacion

El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguirlo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdad, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto.

c) Conocimiento Filosófico

En el conocimiento filosófico cada uno valora como cierto o falso cada una de las hipótesis que seplantean en algún momento de la historia.

Elconocimiento filosófico es más abierto a lo intelectual y no sigue un método preciso.

El conocimiento filosófico es la búsqueda de sentido, de justificación, de posibilidades, de interpretación al respeto de todo aquello que rodea al hombre y sobre el hombre mismo, en su existencia concreta.

5. Presenta diferentes situaciones en las que se involucre algún nivel de desarrollo de las estructuras psicológico-lógicas.

a) En la misma universidad, un alumno trata de resolver una ejercicio tratando de encontrar de despejar una ecuación, pero se da cuenta por más que intente no puede, pero pregunta a un profesor especializado en la materia, este le explica un nuevo método, así que a partir en adelante usara ese nuevo método para resolver ese tipo de ejercicios.

b) Hay un niño de año y medio muy molesto porque no puede abrir una puerta por más que jale; sim embargo, su hermano mayor, empuja la puerta y esta se abre con toda facilidad ante los ojos de asombro del menor. De allí en adelante sabrá que las puertas pueden abrirse jalando o empujando.

6. El nivel de dificultad de las materias del Primer Año de Universidad, está al nivel de desarrollo de las estructuras cognoscitivas de los alumnos ingresantes. ¿Por qué?

El nivel de dificultad de las materias del primer año de la UNAS si está al nivel de desarrollo de las estructuras cognoscitivas de los alumnos ingresantes, porque por lo general todos los alumnos ingresantes pasaron por una academia, puesto hay un puntaje mínimo para poder ingresar, y estos tuvieron que prepararse para poder ingresar incluso algunos se preparan para algunos cursos para no tener problemas estando dentro de la carrera.

PRACTICA 02

Page 4: Metodologia de La Investigacion

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

ACTIVIDAD

Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Qué y Cuáles son las clases de conocimiento?

El conocimiento es un conjunto de información almacenada, mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo

El conocimiento puede ser clasificado como:

a) Conocimiento empírico-espontaneo: Es el conocimiento adquirido en la vida diaria, con la práctica.

b) Conocimiento científico:Es la forma de conocimiento racional de una realidad logrado a través del método científico.

c) Conocimiento Filosófico: Es el conocimiento de la reflexión del hombre sobre la relación entre el ser y el pensar, entre la materia y la ciencia.

2. ¿Qué son hechos y realidades?

a) Los hechos o acontecimientos; interrupción o alteración histórica, social o política del curso normal de los sucesos, y que por sus efectos contemporáneos o influencia en hechos futuros, exige ser recordado.

b) Las realidades son aquellas cosas que acontecen de manera verdadera o cierta, en oposición a lo que pertenece al terreno de la fantasía, la imaginación o la ilusión. Lo real, por lo tanto, es lo que existe efectivamente.

3. ¿Qué es la epistemología?

La epistemología es una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta históricos que entran en juego.

4. ¿Qué es la nueva sociedad del conocimiento?

Es una sociedad que emerge en este final de siglo con infinidad de facetas distintas. Surge como consecuencia de los cambios que inducen en la sociedad una serie de innovaciones tecnológicas desarrolladas en: informática, telecomunicaciones y en los medios de comunicación.

5. Elabore un mapa (conceptual o semántico) del conocimiento.

Page 5: Metodologia de La Investigacion

6. Indique las características del conocimiento científico

Racional: La ciencia es un conocimiento superior, es elaborado por la razón y guiado por la lógica.

Objetivo: Se acerca a la realidad del objeto explicándolo exhaustivamente. Sistemático: Es ordenado de lo simple a lo complejo y se expresa en una Teoría

coherente. Metódico: Utiliza procedimientos, medios e instrumentos para descubrir el

conocimiento verdadero. Verificable: Todo conocimiento científico está sujeto a comprobación utilizando

métodos especiales como la experimentación y demostración.

7. ¿Qué importancia tiene el conocimiento en su carrera profesional?

Tiene una gran importancia por razones me mayor calidad en el software, también sin el conocimiento no se podrían realizar programas con mayor robustez y mayor flexibilidad en estos.

8. ¿Qué áreas del saber abarca el conocimiento científico de su especialidad?

En los cursos de ciencias básicas:o Calculo en una variable.o Física.o Comprobar las diferentes técnicas de programación.

9. ¿Cómo adquiere los conocimientos de su carrera profesional?

Mediante las cátedras que dictan los profesores, los trabajos y proyectos los cuales se dejan y mediante la bibliografía que se nos da para cada materia.

ConocimientoProceso en virtud del cual la

realidad se refleja y se reproduc en la mente del

hombre

Caracteristicas

-Nececidad humana

-Se inicia en una realidad

-No es acabado e inmutable

Diferencia-Realida-Objeto-Hecho

Clases-Expontaneo

-Cientifico-Filosofico