metodologia de la investigacion 1

8

Click here to load reader

Upload: jorge-perez

Post on 01-Jul-2015

1.192 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

formas y tipos de investigación científica

TRANSCRIPT

Page 1: Metodologia de la investigacion 1

UNIVERCIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES UCC

Metodología de la Investigación

DOCENTE: Lic. Pastora Tenorio López.FECHA: 06/08/2012

INTEGRANTES: Jorge Antonio Pérez Gutiérrez. (20113200362)

Elías Exzequiel González Hernández. (20113200363) Freddy Cisneros.

SECCION: N-201 TURNO: Dominical SECCION: L-202 CARRERA: Ing. Industrial GRUPO: P

Page 2: Metodologia de la investigacion 1

Ubicación Temática

Tema General:Metodología del Conocimiento Científico.

Tema Específico:Tipos de Investigación.

Objetivos

Generales

Dar ha Conocer los distintos tipos de investigación.

Específicos

Comprender, Dominar é Identificar los distintos métodos de

investigación.

Utilizar los distintos tipos de investigación.

Page 3: Metodologia de la investigacion 1

Tipos de Investigación

Regularmente esto depende del propósito inmediato que persiga el

investigador, por ello se a dividido en dos formas y tres tipos los cuales se

desprenden o puede incluirse los diferentes estudios de investigación.

PURA Histórica

FORMAS APLICADA TIPOS Descriptiva

Experimental

Histórica Describe lo que era.

Descriptiva Interpreta lo que es.

Experimental Describe lo que será.

Investigación Histórica

La investigación histórica es aquella disciplina que busca estudiar una

realidad del pasado recurriendo a fuentes primarias y secundarias que

contengan evidencias auténticas y confiables que permitan reconstruir los

hechos, lo más exacto posible aplicandotambién a las ciencias de la

naturaleza, al derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica.

Posee las siguientes etapas:

Enunciado del Problema

Enunciar un problema de investigación consiste en presentar, mostrar y

exponer las características o rasgos del tema, situación o aspecto de

interés que va a estudiarse; describir el estado actual de la situación.

En resumen enunciar un problema es presentar una descripción general

de la situación objeto de investigación.

Page 4: Metodologia de la investigacion 1

Recolección de la Información (Primaria y Secundaria)

El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias:

a. Primarias: se derivan de la observación y registro directo por

el autor.

b. Secundarias: el autor informa sobre datos recolectados y

observados por otros.

Las ambas fuentes pueden hacer que el investigador modifique el

esquema del problema cuando la información indique que ello es

necesario.

Criticas de datos y fuentes

El investigador examina cada uno de los elementos de que dispone y

procura determinar que grado deconfiabilidad posee sometiendo los

documentos a una crítica interna y externa.

Las fuentes de datos se someten a:

a. Crítica externa: se aplica para evaluar la autenticidad de un

documento.

b. Crítica interna: se aplica para evaluar la sinceridad del autor,

si exageró los hechos, si omitió o distorsionó datos.

Formulación de Hipótesis

El investigador basado en las fuentes y la crítica de las mismas propone

distintas hipótesis que expliquen los hechos.Estos, aislados, carecen, de

significado; en consecuencia los investigadores, no pueden limitarse a

describirlos y clasificarlos según sus características superficiales.

Interpretación e Informe

El investigador en su exposición incluye el enunciado del problema, una

reseña de la literatura utilizada, los supuestos básicos de la hipótesis, la

formulación de esta ultima, los métodos que se emplearon para ponerla a

Page 5: Metodologia de la investigacion 1

prueba, los resultados obtenidos, los resultados a que se llegaron y una

bibliografía

Investigación Descriptiva

Es la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza

actual, composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se realiza

sobre conclusiones dominantes, o sobre como una persona, grupo o cosa,

se conduce o funciona en el presente.

Este tipo de investigación se enfoca sobre las realidades y su característica

fundamental es la de mostrarnos la interpretación correcta. Y posee las

siguientes partes o etapas:

Descripción del Problema

Definición y formulación de hipótesis

Supuestos en que se basan las hipótesis

Marco teórico

Selección de técnicas de recolección de datos, - Población y Muestra

Categorías de datos a fin de facilitar relaciones

Verificación de validez de instrumentos

Descripción, análisis e interpretación de datos

Los tipos de estudios se dan con respecto a los estudios que representan,

por ese motivo no hay determinados, lo determina el investigador.

Las interpretaciones presentan:

Estudios por encuestas: Se realiza por medio de preguntas, la

información es poca.

Estudios de casos: Son productivos cuando se determina un número

de casos confiables, ya que el estudio aislado de un caso no es un

aporte.

Page 6: Metodologia de la investigacion 1

Estudios exploratorios: Se realiza con miras a consecuencia de

datos fieles y seguros para lasistematización de estudios futuros.

Estudios casuales: Se determina el porqué de la aparición de ciertos

fenómenos.

Estudios de desarrollo: Se representan enfunción del tiempoy de la

continuidad de unfenómeno a largo plazo.

Estudios predictivos: Son los que nos proyectan la realidad de un

presente hacia un futuro. Si sucede esto posiblemente ocurra

aquello.

Estudios de conjuntos: Son los que buscan la integración de datos.

Estudios de correlación: Determinan la medida en que dos o mas

variables se relacionan entre si.

Estudios evaluativos: Analizan y evalúan realidades de hecho.

Ejemplos de investigaciones descriptivas:

a. Censo de la población.

b. Preferencias de los niños por una marca de juguetes.

c. Estado de las universidades públicas y privadas del país.

d. Opiniones de la población sobre el aumento de la canasta

básica familiar.

Investigación Experimental

La investigación experimental se podría definir como: aquella situación

en la que el investigador produce las condiciones en las que se va a

observar la conducta, con un absoluto control de las variables restantes,

además de su conducta. Puede decirse que el objetivo fundamental de

todo diseño experimental es reducir la varianza de error y minimizar la

varianza secundaria, es decir, aquella varianza atribuible al efecto de

Page 7: Metodologia de la investigacion 1

cualquier posible variable extraña que pueda contaminar la validez de los

datos.

En el experimento, el investigador maneja de manera deliberada la

variable experimental y luego se observa lo que ocurre en condiciones

controladas. La tarea del investigador en este tipo de investigación

representa las siguientes etapas:

Presencia de un problema. Para el cual se ha realizado una revisión

bibliográfica.

Identificación y definición del problema.

Definición de hipótesis y variables. Y la operalización de las

mismas.

Diseño del plan experimental. El cual tiene cuatro aspectos

Diseño de investigación.

Determinación de la población y muestra.

Selección de instrumentos de medición.

Elaboración de instrumentos de procedimientos para la

obtención.

Prueba de confiabilidad de datos.

Realización del experimento.

Tratamiento de datos. Aquí en este punto, hay que tener en cuenta

que una casa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro, el dato

que hay que dar como definitivo.

También tenemos el experimento controlado que consisten en poner 2

muestras aleatorias una sujeta a una variable especial y la otra no, luego

comparando las características finales de ambas muestras, se puede

determinar el efecto del experimento.

Cuando la diferencia es muy significativa, puede que sea necesario revisar

o volver a realizar el experimento para obtener resultados más exactos,

debemos que tener precisión al realizar el experimento.

Diseños experimentales:

Diseño

PREEXPERIMENTALES

EXPERIMENTALES

CUASIEXPERIMENTALES

Page 8: Metodologia de la investigacion 1

Los diseños pre experimentales mas conocidos son:

Estudios de casos con una sola medición.

Diseño pretest-postest de un solo grupo.

Comparaciones con un grupo estático.

Los diseños experimentales son:

Diseño de grupo de control pretest-postest.

Diseño de cuadro grupo de Salomón.

Diseño de grupo control con postest.

Diseños factoriales.

En torno a los diseños cuasiexperimentalesson :

Experimentos de series cronológicas.

Diseños de muestras cronológicas equivalentes.

Diseños de materiales equivalentes.

Diseño de grupo de control no equivalente.

Diseños compensados.

Diseños de muestra separada pretest-postest.

Diseño de muestra separada pretest-postest, con grupo control.

Diseños de series cronológicas múltiples.

Diseño de ciclo institucional secuente.

Análisis de discontinuidad en la regresión.