metodologia de evaluaciÓn rapida para la … · el grupo enfoca su intervención durante la etapa...

73
Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC Versión Final 1 METODOLOGIA DE EVALUACIÓN RAPIDA PARA LA ASISTENCIA HUMANITARIA REDLAC Panamá Mayo, 2011

Upload: phamnga

Post on 23-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 1

METODOLOGIA DE EVALUACIÓN

RAPIDA PARA LA ASISTENCIA

HUMANITARIA

REDLAC

Panamá Mayo, 2011

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 2

OCHA REDLAC Asesor / Consultor: Marco Antonio Rodríguez Corrales 2006 Primera edición del RNA 2010 Primera revisión Ciudad del Saber, Panamá Derechos Reservados

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 3

Contenido

ACRÓNIMOS ....................................................................................................................................... 5 GLOSARIO DE PALABRAS CLAVE .................................................................................................... 6 AGRADECIMIENTOS A LA PRIMERA REVISIÓN .............................................................................. 7 ACERCA DEL REDLAC ...................................................................................................................... 9 PRESENTACIÓN ............................................................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 12

¿Qué hace la Evaluación Rápida Humanitaria (ERH)? ................................................................. 12 ¿Qué es la Metodología de la ERH? ............................................................................................. 12 ¿Cuáles son los objetivos de la Metodología de la ERH? ............................................................. 13

¿Cómo utilizar la Metodología? ................................................................................................. 13 ¿Cuándo utilizar la Metodología? .............................................................................................. 13

¿Cómo están organizadas las secciones de este documento? ..................................................... 13 ¿Cómo están organizadas las secciones de este documento? ..................................................... 14 ¿Cómo es el proceso de capacitación en el uso de la Metodología de la ERH? ........................... 14

SECCIÓN 1. LOS DESASTRES Y SU IMPACTO ............................................................................. 16 1. Los desastres y su clasificación ................................................................................................ 17 2. Organización para la atención de desastres .............................................................................. 18 3. Daños, impacto y consecuencias de los desastres ................................................................... 19

SECCIÓN 2. LA EVALUACION RAPIDA HUMANITARIA EN SITUACIONES DE DESASTRES ...... 25 1. La Evaluación Rápida Humanitaria............................................................................................ 26 2. Enfoque integral en la Evaluación Rápida Humanitaria ............................................................. 26 3. Objetivo de la Evaluación Rápida Humanitaria .......................................................................... 27 4. Naturaleza de la ERH ................................................................................................................ 28 5. Características y principios ........................................................................................................ 28 6. Temporalidad en su aplicación .................................................................................................. 29 7. Resultados esperados ............................................................................................................... 29 8. Variables .................................................................................................................................... 29 9. Apoyo a la coordinación ............................................................................................................ 30 10. Relación con otros mecanismos .............................................................................................. 31

Relación con instrumentos de planificación .............................................................................. 31 Relación con instrumentos de evaluación a profundidad .......................................................... 31 Relación con bases de datos .................................................................................................... 31 Movilización de recursos ........................................................................................................... 32

11. Monitoreo de la información .................................................................................................... 32 SECCION 3. EQUIPOS DE EVALUACIÓN RÁPIDA HUMANITARIA ................................................ 34

1. Conformación de los equipos de evaluación ............................................................................ 35 2. Capacidades y perfil del equipo de evaluación .......................................................................... 35 3. Organización, Logística y Seguridad ......................................................................................... 35

SECCIÓN 4. PROCESO DE EVALUACIÓN RÁPIDA HUMANITARIA .............................................. 37 1. Pasos del proceso ..................................................................................................................... 38

2. Organización de la Evaluación Rápida Humanitaria .................................................................. 38 3. Plan de trabajo del equipo ......................................................................................................... 38 4. Administración de información anterior al desastre ................................................................... 39 5. Selección de fuentes de información ......................................................................................... 39

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 4

6. Recopilación de la información .................................................................................................. 39 7. Validación de la información ...................................................................................................... 40 8. Análisis de la información y elaboración de reportes ................................................................. 40 9. Reporte de la evaluación rápida humanitaria ............................................................................ 44

SECCIÓN 5. HERRAMIENTAS DE LA EVALUACION RAPIDA HUMANITARIA ............................. 45 1. Los indicadores sectoriales de la ERH................................................................................... 46 2. La caja de herramientas ........................................................................................................... 47 3. Adaptación de la herramienta como instrumentos nacionales ................................................... 48 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN RÁPIDA ................................................................................... 49

4.1 Ficha situación previa .......................................................................................................... 50 4.2 Situación general de la población ........................................................................................ 50 4.3 Situación geográfica de la zona de desastre ....................................................................... 51 4.4 Situación en salud ............................................................................................................... 52 4.5 Seguridad Alimentaria y nutrición ........................................................................................ 53 4.6 Agua .................................................................................................................................... 54 4.7 Saneamiento básico y ambiental ......................................................................................... 55 4.8 Alojamiento de emergencia y Centros Colectivos de Alojamiento ....................................... 55 4.9 Medios de vida (recuperación temprana) ............................................................................ 56 4.10 Protección ......................................................................................................................... 57 4.11 Educación ........................................................................................................................ 57 4.12 Organización y Coordinación ............................................................................................ 57

5. CUESTIONARIO GUÍA PARA EVALUACIÓN RAPIDA HUMANITARIA ................................... 58 5.1 Preguntas generales ........................................................................................................... 58 5.2 Situación general de la población afectada ......................................................................... 58 5.3 Situación geográfica de la zona afectada ............................................................................ 59 5.4 Situación en salud ............................................................................................................... 59 5.5 Agua .................................................................................................................................... 61 5.6 Saneamiento básico y ambiental ......................................................................................... 62 5.7 Seguridad Alimentaria y nutrición ....................................................................................... 62 5.8 Alojamiento de emergencia y Centros Colectivos de Alojamiento ....................................... 63 5.9 Medios de vida (recuperación temprana) ............................................................................ 64 5.10 Protección ......................................................................................................................... 66 5.11 Educación ......................................................................................................................... 67 5.12 Organización y coordinación ............................................................................................. 68

6. LISTA CORTA DE VERIFICACIÓN PARA LA EVALUACIÓN RÁPIDA .................................... 69 7. FORMULARIO DE EVALUACIÓN RAPIDA .............................................................................. 71

12. REPORTES (NO DEBE EXCEDER DE 10 PÁGINAS MAS ANEXOS) ....................................... 73

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 5

ACRÓNIMOS ACNUR Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo CAPRADE Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres CARE www.care-international.org CATHALAC Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe CDEMA Agencia de Gestión de Emergencias y Desastres del Caribe CEPREDENAC Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales de América Central COSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación DevInfoLAC ECHO Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea EIRD Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación IFRC Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja MSF Médicos Sin Fronteras España OCHA Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios OCHA Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios OHCHR Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos OIM Organización Internacional para las Migraciones ONU Hábitat Programa Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos ONUSIDA Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH Sida OPS Organización Panamericana de la Salud

OXFAM Internacional PI Plan Internacional PMA Programa Mundial de Alimentos PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente REDLAC Grupo de Trabajo de Riesgos, Desastres y Emergencias del Comité Permanente

Interagencial de la Región Americana y el Caribe SitReps Informes de situación SNU Sistema de Naciones Unidas TSF Telecomunicaciones Sin Fronteras UNDMT United Nations Disaster Management Team UNETE Equipo Técnico de Emergencias de Naciones Unidas UNETE United Nations Emergency Team UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNOPS Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos USAID- OFDA Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional WSPA Sociedad Mundial para la Protección Animal WV Visión Mundial

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 6

GLOSARIO DE PALABRAS CLAVE Flash Appeal Llamado internacional para la respuesta a desastres Afectado Persona que ha sufrido la pérdida de los servicios básicos comunitarios Damnificado Persona afectada que ha sufrido pérdidas de sus propiedades o bienes, incluso su

vivienda, y requiere, asistencia social, económica y trabajo temporal para garantizar su bienestar y sufrimiento.

Desplazado Persona que a como consecuencia del desastre ha tenido que abandonar su

vivienda. Desastre Interrupción seria del funcionamiento de una comunidad o sociedad que causa

pérdidas humanas y/o importantes pérdidas materiales, económicas o ambientales; que exceden la capacidad de la comunidad o sociedad afectada para hacer frente a la situación utilizando sus propios recursos

Alerta Temprana Provisión de información oportuna y eficaz a través de instituciones identificadas,

que permiten a individuos expuestos a una amenaza, la toma de acciones para evitar o reducir su riesgo y su preparación para una respuesta efectiva

Asistencia / respuesta Provisión de ayuda o intervención durante o inmediatamente después de un

desastre, tendente a preservar de la vida y cubrir las necesidades básicas de subsistencia de la población afectada.

Capacidad Medios por los cuales la población u organizaciones utilizan habilidades y recursos

disponibles para enfrentar consecuencias adversas que puedan conducir a un desastre

Capacidad de respuesta Ordenanzas y regulaciones que rigen el diseño, construcción, materiales, alteración

y ocupación de cualquier estructura para la seguridad y el bienestar de la población. Los códigos de construcción incluyen estándares técnicos y funcionales

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 7

AGRADECIMIENTOS A LA PRIMERA REVISIÓN La Evaluación Rápida Humanitaria (ERH) o sus siglas en inglés Rapid Needs Assessment (RNA) fue el resultado de un esfuerzo realizado por los miembros del REDLAC en el año 2006, a raíz de la necesidad de promover un instrumento que fortalezca las acciones integrales y coordinadas en el proceso de evaluación y atención humanitaria de sus organizaciones miembros.

La primera versión de la ERH se realizó por las organizaciones que forman parte del REDLAC, con la colaboración de:

Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) – Panamá

Sistema Nacional de Prevención de Desastres (SINAPRED) - Nicaragua

Ministerio de Salud y Deportes - Bolivia

Viceministerio de Defensa Civil y Cooperación al Desarrollo Integral (VIDECICODI) - Bolivia

Sociedad Nacional de la Cruz Roja - Panamá

COSUDE (Oficina Regional) – Perú

Visión Mundial Oficina Regional – Panamá

OPS/OMS - Bolivia

OCHA Oficinas Nacionales – Nicaragua y Guatemala En su elaboración –al interior del REDLAC- se definió de forma conjunta el enfoque integral, entrevistando a organismos nacionales de respuesta, realizado un inventario y análisis de las metodologías y herramientas de evaluación y análisis de necesidades disponibles en la región (alrededor de doce). En su diseño participaron especialistas de las agencias y organismos especializados en atención humanitaria, quienes con su experiencia y conocimiento realizaron importantes aportes, sobretodo en la selección de los indicadores más importantes por sector. Se tuvo especial cuidado en el diseño y utilización de un lenguaje y terminología de las herramientas, a fin de que pueda ser utilizada por personas que se encuentran en el lugar del evento (o lleguen primero), que cuenten con información y que no necesariamente tengan una formación en la temática de desastres. La primera versión de la ERH y su Metodología fue difundida en talleres de capacitación en República Dominicana, Honduras, Guatemala, Panamá y Belice, así también como utilizada de forma piloto durante emergencias en Panamá, República Dominicana y Colombia. En este último país, basados en las experiencias obtenidas se ajusto la Metodología para su aplicación en el nivel nacional. Conscientes de la necesidad de realizar un ajuste después de estas valiosas experiencias, en mayo de 2010 se revisó a detalle la ERH y su Metodología, en esta ocasión se aprovecho para incluir avances importantes en la temática de género, VIH Sida y enfoque de derechos.

La primera revisión se realizó en la ciudad de Panamá con el gentil aporte de:

OIM (Oficina Regional) – Christopher Gascón

ONUSIDA (Oficina Regional) – Anne Cecile Gómez

OCHA (ROLAC) – Darío Álvarez

OCHA Colombia – María Claudia Marín

OCHA Perú – Ana María Rebaza

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 8

FAO Guatemala – Maura Quinilla

SINAPROC (Panamá) – Carlos Cruz

ACNUR (Oficina Regional) – Úrsula Leja

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 9

ACERCA DEL REDLAC El Grupo de Trabajo de Riesgos, Desastres y Emergencias del Comité Permanente Interagencial de la región (REDLAC) se creó con el propósito de crear una plataforma de intercambio de información, de reflexión y de acciones que permitan optimizar las acciones de preparación y respuesta orientadas a prevenir y mitigar el sufrimiento de las poblaciones vulnerables a los desastres naturales en América Latina y el Caribe. El grupo enfoca su intervención durante la etapa de respuesta y preparación, así también coordina con otros actores las tareas de prevención y mitigación. La coordinación como mecanismo para mejorar la respuesta en los países afectados, además de intercambiar información para la discusión y búsqueda de consenso dentro de este foro, es el eje de la estrategia del grupo. En este sentido, ha desarrollado una Metodología y Herramientas de Evaluación Rápida para la Asistencia Humanitaria que permitirá elaborar proyectos conjuntos e integrales de respuesta a desastres, maximizando el uso de los recursos existentes y focalizando la asistencia en las condiciones humanitarias de los afectados. Durante una emergencia, el grupo ofrece los siguientes servicios especializados:

Intercambio continuo de información sobre la situación de emergencia;

Soporte interinstitucional para evaluaciones de las necesidades

Proporcionar asistencia humanitaria en los casos en que se pidió la cooperación internacional (organismos llamamientos interinstitucionales)

Los resultados del grupo de trabajo en las áreas de coordinación y cooperación son enviados a las Naciones Unidas al Equipo de Gestión de Desastres (UNDMT) y al Equipo Técnico de Emergencias (UNETE) miembros en los países afectados, para ampliar y fortalecer su visión regional, así como sus capacidades de coordinación y gestión de desastres. Los miembros e invitados permanentes son:

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

Federación Internacional de Sociedades de la Media Luna Roja y Cruz Roja (FICR)

Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD)

Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP)

Programa Mundial de Alimentos (PMA)

Médicos Sin Fronteras España

Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH / SIDA (ONUSIDA)

OXFAM Internacional

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Plan Internacional

Fondos de las Naciones Unidas para la niñez (UNICEF)

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Oficina de Prevención de Crisis y Recuperación (BCPR-PNUD)

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

Naciones Unidas para los Refugiados

Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat)

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 10

Oficina de las Naciones de Servicios para Proyectos (UNOPS)

Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)

Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)

Visión Mundial (WV) Invitados Especiales - Donantes

Comisiones de Ayuda Humanitaria

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID)

EE.UU. Agencia para el Desarrollo Internacional - Oficina de Asistencia para Desastres en el Extranjero

Los invitados especiales - y Sub-Regional de Organismos Regionales

Comité Andino para la Prevención y Atención de Desastres

Centro de Coordinación Para La Prevención de Desastres Naturales de América Central (CEPREDENAC)

Invitados Especiales - Otros socios

DevInfoLAC

Centro del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe (CATHALAC)

Sociedad Mundial para la Protección de los Animales

Telecomunicaciones Sin Fronteras El Grupo REDLAC se reúne mensualmente la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) actúa como la secretaría ejecutiva del grupo y se encarga de facilitar la comunicación entre los miembros, la organización de reuniones, así como el mantenimiento de registros de los acuerdos y las decisiones tomadas durante las reuniones. Durante las emergencias en la región llevan a cabo reuniones ad hoc, los miembros son:

Oficina Regional Centro América, Caribe y Sud América, ECHO

Oficina Regional de OFDA

Comisión Económica para América Latina, CEPAL

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 11

PRESENTACIÓN A elaborar por Gerard Gómez

REDLAC

Panamá, 2011

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 12

INTRODUCCIÓN

¿Qué hace la Evaluación Rápida Humanitaria (ERH)?

La ERH presenta un concepto integral en la evaluación rápida, la forma de analizar e interpretar los efectos en las condiciones humanitarias y sus posibles consecuencias a futuro, a raíz de la ocurrencia de una emergencia y/o desastre a la luz de la información disponible.

La ERH como instrumento integral complementa los esfuerzos desarrollados por las herramientas sectoriales especializadas.

¿Qué es la Metodología de la ERH?

La Metodología considera la ERH y sus herramientas, es un procedimiento lógico concertado por el REDLAC a disposición de los equipos UNETE y socios humanitarios de los países de la Región Latinoamericana y Caribe.

La Metodología y sus herramientas son un instrumento integral que no sustituye a los desarrollados por los miembros del REDLAC o por las organizaciones que trabajan en desastres, más bien busca proveer información compartida durante una emergencia para el análisis de necesidades humanitarias de manera inter-agencial, para un entendimiento holístico de la problemática que permita implementar acciones de atención humanitaria.

La visión de su desarrollo permite:

- Su aplicación en diferentes tipos de eventos y a diferentes niveles de detalle territorial. - Contar con diferentes combinaciones de sus herramientas de acuerdo a las

circunstancias o criterios del equipo evaluador. - Adaptarla a las particularidades e institucionalidad del país desde la perspectiva del

equipo responsable de la evaluación.

La Metodología es una visión integral de la ERH, porque va más allá de la recopilación de información o su procesamiento, implica además la conformación de un sistema de información en situaciones de desastre que incluye la toma de decisiones y el seguimiento de los resultados.

La Metodología es una alternativa que se ofrece a los equipos UNETE en los países, para que la asuman y mejoren en función de sus propias particularidades.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 13

¿Cuáles son los objetivos de la Metodología de la ERH?

Mostrar el uso de la ERH de forma eficiente a partir de la comprensión de su naturaleza, sus pasos, la organización de equipos, el análisis de la información y la elaboración del reporte con recomendaciones.

La Metodología busca que diferentes profesionales que trabajan en la temática de Gestión del Riesgo de Desastre, así como personas que tienen que enfrentar la situación de llevar a cabo un evaluación y análisis de necesidades, puedan llevar a cabo esta tarea y brindar las acciones para atender las necesidades de personas afectadas por los desastres.

¿Cómo utilizar la Metodología?

• Como un procedimiento guía que ayude a los equipos de cada país a establecer un sistema de evaluación, toma de decisiones y monitoreo de la condición humanitaria de los afectados por una emergencia o desastre.

¿Cuándo utilizar la Metodología?

• La Metodología está diseñada para utilizarla desde las primeras horas o días de una emergencia y desastres, como base para evaluaciones sectoriales a profundidad y en la etapa posterior al desastre como mecanismo para monitorear y hacer seguimiento a la condición humanitaria de la población afectada y de los grupos más vulnerables.

¿Cómo están organizadas las secciones de este documento?

Para alcanzar el objetivo, el documento se organiza en cinco secciones:

Sección 1. Las emergencias/desastres y su impacto En esta sección se presenta la clasificación de las emergencias y desastres a fin de que las mismas puedan brindar una primera idea sobre la naturaleza y características del impacto en las condiciones humanitarias de la población. Se explica el tipo de daño e impacto que se generan con cada tipo de desastre históricamente sistematizados. También se explica las acciones y capacidades de las organizaciones nacionales para dar respuesta. Sección 2. El RNA Se explica la naturaleza, objetivo y características del RNA. Desarrollando su naturaleza y temporalidad se comprende cuál el objetivo y resultado esperado de un RNA.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 14

Sección 3. Equipos en el RNA En esta sección se explica cómo organizar los equipos que llevarán cabo el RNA. Se desarrolla la forma en la cual deben trabajar. Sección 4. El proceso del RNA Se explica con detalle todos los pasos que forman parte del proceso del RNA, también de manera de integrar la misma a los pasos de preparación y a los protocolos de coordinación. Sección 5. Las herramientas del RNA A partir del desarrollo de los indicadores de cada sector se presentan las cuatro herramientas con las que se puede implementar el RNA, desarrollando en cada una a detalle la forma de implementar y su relación entre las mismas.

¿Cómo están organizadas las secciones de este documento?

Las secciones de la Metodología están estructuradas de forma que su lectura sea rápida y permita la comprensión de las ideas importantes, las definiciones y conocer su vinculación entre las diferentes secciones.

1. Diseño de las Secciones Introducción que presenta el tema principal Resumen del contenido Las principales preguntas que pretende responder la sección. Las palabras y definiciones claves. Los principales vínculos para obtener mayor información. 2. Textos en recuadro Son textos que subrayan los temas para la comprensión e implementación de la Metodología 3. Definiciones Se incluye las palabras clave y sus definiciones. 4. Vínculos importantes En el texto se referencia vínculos importantes para profundizar algunos puntos importantes.

¿Cómo es el proceso de capacitación en el uso de la Metodología de la ERH?

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 15

El conocimiento de la metodología y su capacidad para implementarla en una situación de emergencia y/o desastre requiere de un proceso de gradual que tiene las siguientes etapas:

1. Análisis del CD interactivo. 2. Lectura y estudio del documento. 3. Taller de desarrollo de capacidades y habilidades para la implementación de la Metodología

de la ERH. 4. Ejercicios de simulación y simulacro con el uso de la Metodología de la ERH.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 16

SECCIÓN 1. LOS DESASTRES Y SU IMPACTO

Los desastres ya forman parte de la vida de las comunidades y de la historia de cada país. Su frecuencia e impacto marcan a los grupos sociales y las culturas del siglo XX y de inicios del siglo XXI. Cada emergencia y desastre es diferente. Los gobiernos y la cooperación internacional desarrollaron diferentes formas de clasificar los desastres, los mismos que por su tipología nos pueden dar una idea del tipo de daño que ocasionarán.

Frase de Ban Ke Moon

Resumen contenido

1. Los desastres y su clasificación 2. La atención humanitaria en los desastres 3. Impacto de los desastres

Principales preguntas Cuáles son las respuestas a las siguientes preguntas:

¿Cómo nos sirven para la evaluación rápida humanitaria la clasificación de los desastres?

¿Cuál es la evolución de los efectos de los desastres en la condición humanitaria?

¿Cuál la organización para l a respuesta a los desastres?

¿Cuáles son las capacidades existentes?

Palabras clave

Emergencia

Desastre

Daño

Pérdida

Afectación

Resistencia

Resiliencia

Recuperación

Medios de vida

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 17

1. Los desastres y su clasificación

El desastre es la manifestación real de un riesgo, el cual se construye a partir de sus componentes; la amenaza y los factores de vulnerabilidad, el riesgo de desastre se manifiesta a partir de una relación de tiempo que lo acumula y una dimensión territorial donde se desarrolla. El riesgo de desastre tiene un origen en los procesos sociales que buscan su desarrollo, como proceso social tiene una forma de expresión en su organización y las redes sociales que conforman un tejido que está compuesto por un conjunto de normas jurídicas, estructura orgánicas coordinadas y articuladas y relaciones de poder e influencia en ese espacio físico. Es importante considerar que los niveles organizacionales e institucionales se dan en dimensión nacional y en espacios más reducidos hasta la comunidad o municipio, como expresión mínima de gobierno establecida y responsable de encaminar los procesos de desarrollo y quienes son también los responsables en primera instancia de dar la atención humanitaria en una emergencia. El escenario de un desastre requiere una acción de gerencia de las actividades de atención, las cuáles como cualquier proceso administrativo tiene las etapas de planificación, organización, dirección y control. El ambiente en el cuál se desarrolla este proceso administrativo presenta las siguientes características;

Incertidumbre.

Falta de información.

Desorganización.

Presión del entorno.

Falta de recursos.

Demanda social por atención humanitaria.

Presión por el tiempo, premura. Las acciones de atención requieren por lo tanto, ser efectivas a fin de resolver la problemática del sufrimiento humanitario, a partir de anticipar su evolución en el tiempo, actuando sobre las causas de las mismas.

Cada desastre es particular, no sólo por su origen (amenaza), sino también por el perfil de vulnerabilidades de la población y las características físicas de la zona donde impacta. Los desastres afectan la forma y medios de vida, el ambiente de las personas y las comunidades expuestas a determinadas amenazas. Es importante considerar las características de la zona afectada por el evento. El conocimiento de estas características brinda la información básica de una evaluación, porque con la misma se puede comenzar a definir los posibles daños y sus consecuencias. Es importante considerar desde la perspectiva operativa de una respuesta elementos como las condiciones meteorológicas, el tipo de actividad productiva imperante, las existencia de organizaciones sociales, presencia de entidades gubernamentales y valores o culturas preponderantes.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 18

Existen diversas formas de clasificar los desastres, por su origen (geológico, hidrometeorológico, socio natural) o por la forma de su inicio (lento o rápido).

Origen Tipo Forma de inicio

Hidrometeorológico Inundación Rápido y lento

Geológico Sismo Rápido

Hidrometeorológico Sequía Lento

Existen también eventos derivados o asociados a la emergencia o desastre, en los cuales es preciso considerar de antemano la posibilidad de un efecto “en cadena” que sucesivamente incremente los daños y sus derivaciones, razón por la cuál es importante observar e identificar esas posibilidades de una evaluación rápida.

Riesgo derivado, secundario o coyuntural, se trata de los nuevos riesgos que se construyen con el impacto de un evento físico en la sociedad.

Estos nuevos riesgos, construidos de forma relativamente veloz, incluyen la posibilidad de;

Muerte,

Enfermedad,

Epidemia,

Desnutrición,

Violencia y convulsión social, etc. Con excepción de los sismos, la generalidad de los eventos de origen natural permiten actividades de monitoreo y alerta, actividades que implementadas de forma adecuada ayudan en la activación de los mecanismos de respuesta y atención.

2. Organización para la atención de desastres Los desastres afectan una superficie de territorio que puede ser considerado comunidades, municipios y países, los cuáles cuentan con capacidades que se manifiestan en los factores de resistencia y resiliencia que influyen significativamente en la forma y rapidez de la atención, además de la capacidad de recuperación. Estas capacidades se manifiestan de diversas maneras;

Organización y responsabilidad de los preparativos y respuesta. Organizaciones, estructuras y sistemas formalmente establecidos a nivel nacional y subnacional.

o Identificados los organismos gubernamentales de respuesta del liderazgo y coordinación de las acciones de preparación y atención en todos los niveles territoriales.

o Mecanismos de coordinación y articulación de los procesos de gestión de información y toma de decisiones (COEN, protocolos, inventario de recursos, etc. Ver también reforma humanitaria, OCHA, REDHUM.

o Procesos jurídicos y administrativos para la asignación de recursos. o Equipamiento logístico e infraestructura especializada. o Disposición de recursos humanos capacitados y entrenados en acciones de preparación y

atención en el nivel nacional y subnacional.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 19

Tejido social. Esta forma de organización conforma tejidos sociales que pueden facilitar la administración de la información y la asistencia durante un desastre. Organización social que conforma redes de acuerdos y convenios entre los organismos gubernamentales, organizaciones sociales y sector privado (productivo o de servicios).

Estructuras socioeconómicas en la zona de impacto. Aspectos como; o La concentración de actividades e infraestructura productiva; o Absorción, uso y utilización de fuerza laboral; o Red de infraestructura vital y de servicios básicos. o Niveles de cobertura de servicios básicos, o Profundidad de la pobreza y o Distribución etárea de la población.

Mecanismos de coordinación con la cooperación y asistencia humanitaria. o Presencia de organismos de cooperación humanitaria en el país y en la zona del evento con

capacidad para la atención humanitaria o Disposición de mecanismos de coordinación y articulación con las distintas instancias

gubernamentales nacionales y subnacionales. En función de sus capacidades, el país asume con sus recursos la atención al evento, en una suerte de que van incluyendo niveles superiores desde el nivel comunitario hasta el internacional.

Cuadro No. 1

Niveles de respuesta a un desastre

3. Daños, impacto y consecuencias de los desastres El impacto del desastre se manifiesta de diferentes maneras;

daños a la población y su condición humanitaria,

a sus condiciones económicas y social,

a los factores ambientales

a la infraestructura existente.

Regional

Nacional

Municipio

Comunidad

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 20

Organizaciones de gobierno

Los desastres ocasionan diferentes tipos de daños, que pueden ser tangibles e intangibles. Los mismos se producen en;

• Daños a las personas y en su condición de salud. • Daños a los procesos sociales y económicos, principalmente compuestos por las redes familiares y

sociales y por los medios de vida de la población afectada. • Daños (destrucción parcial o total) a la infraestructura física de servicios y producción: compuesta por

infraestructura básica pública y privada. Dentro de la misma se encuentra las líneas vitales compuestas por:

• Servicios básicos (agua, saneamiento ambiental, energía eléctrica, comunicación y vivienda)

• Accesibilidad (carreteras, puertos, puentes y aeropuertos) Es importante considerar que antes del desastre, es posible que la población tenga necesidades humanitarias, las cuáles pueden verse profundizadas por el evento. Esta es una condición que el equipo de evaluación debe considerar de forma especial. Los daños físicos son lo primero y más fácil de visibilizar, como la destrucción de un puente o una carretera y lo importante es analizar sobre el impacto y consecuencias en las condiciones humanitarias y forma de vida de la población. El impacto del evento se conoce también como el nivel de afectación, y refleja la proporción de la destrucción frente a lo que existía antes del evento. Esto se representa no solamente en números sino que debe realizarse en porcentajes, a manera de inventario que describa la afectación. La evaluación sin embargo no

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 21

se limita a describir el impacto, se debe ir más allá, a fin de describir las consecuencias en el nivel humanitario. El impacto también está íntimamente ligado a la potencia del evento. Por lo tanto, las consecuencias provienen de los daños y del impacto del evento, las mismas pueden ser también físicas o intangibles, como la falta de accesibilidad a una población o la pérdida de fuentes de ingreso. La consecuencia más importante de un evento surge a partir de daños a la salud humana y los físicos a infraestructura vital y productiva, la cual genera inmediatamente una demanda de necesidades básicas como; atención en salud, alimento, agua, abrigo y protección. Por otro lado, muchos eventos tienen como consecuencia la desorganización y falta de mecanismos de coordinación a nivel local e incluso a nivel nacional. Este elemento es importante de visualizar, puesto que puede reducir la eficiencia de los esfuerzos de respuesta. Es importante también considerar que las personas afectadas van a demandar por un tiempo determinado la asistencia humanitaria y el grado en el cuál ellos pueden complementar sus necesidades con otras fuentes de ingresos o estrategias de supervivencia, las cuáles influirán sustancialmente en el éxito y la rapidez de la recuperación. La evaluación debe brindar la posibilidad de establecer de forma diferenciada los daños el impacto y las consecuencias. La identificación de los daños en la infraestructura vital es necesaria para reestablecerla de forma prioritaria para definir los planes de logística para la provisión de atención humanitaria. Su protección y mecanismos alternos se dan en los planes de contingencia. La consecuencia es inmediato a un desastre es el surgimiento (o profundización) de las necesidades básicas de la población afectada generando altos niveles de sufrimiento. Las mismas que pueden considerarse en la condición para uso o acceso a; salud, agua, alimento, albergue, educación, fuente de ingresos y protección. Por las características destructivas de los eventos, en un primer momento, los sistemas de emergencia y mecanismos de respuesta del país suelen estar afectados en sus capacidades sobre todo en la accesibilidad y comunicación en la zona afectada, representando la comunidad como el primer eslabón de la cadena de respuesta a partir de la cuál debe realizarse la evaluación.

En la primera instancia posterior al evento, las necesidades humanitarias son altas, paulatinamente van disminuyendo a medida que se van realizando las tareas de respuesta y asistencia por parte de la población por si misma, las organizaciones gubernamentales como también de otros actores humanitarios. Simultáneamente se van realizando las tareas de rehabilitación y recuperación, donde las prioridades van evolucionando hacia la necesidad de reconstrucción de la infraestructura física, vivienda, recuperación de capital de trabajo, etc. Basados en la experiencia es posible establecer de forma referencial las posibles consecuencias humanitarias de algunos de los diferentes eventos.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 22

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 23

Ejemplo de caracterización d la afectación en los sector por tipo de evento

Efectos Sismo Vientos destructivos

Inundación repentina

Inundación progresiva

Aludes Volcanes y torrentes de barro (lahares)

Defunciones Muchas Pocas Muchas Pocas Muchas Muchas

Lesiones graves que requieren tratamientos complejos

Muchas Moderadas Pocas Pocas Pocas Pocas

Mayor riesgo de enfermedades transmisibles

Riesgo potencial después de cualquier gran desastre natural: la probabilidad aumenta en función del hacinamiento y el deterioro de la situación sanitaria

Daños de los establecimientos de salud

Graves (estructura y equipo)

Graves Graves, pero localizados

Graves (sólo los equipos)

Graves pero localizados

Graves (estructura y equipos)

Daños de los sistemas de abastecimiento de agua

Graves Leves Graves Leves Graves pero localizados

Graves

Escasez de alimentos Infrecuente (suele producirse por factores económicos y logísticos)

Común Común Infrecuente Infrecuente

Grandes movimientos de población

Infrecuente (suelen ocurrir en zonas urbanas que han sido dañadas gravemente)

Comunes (generalmente limitados)

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 24

Si bien las actividades de recuperación tienen distintos tiempos de actuación comparados con la atención a la emergencia, es importante considerarlas desde la etapa inmediata al desastre, puesto que muchos de los criterios usados para la toma de decisiones tendrán impacto directo en la forma y plazo de la recuperación.

Cuadro No. 2 El impacto del desastre

Tiempo

Desastre

Sistema social

Población

Daños a La población

Impacto en La situación Humanitaria

De la población

Necesidades: Salud Agua

Saneamiento Alimento Albergue

Educación Ingresos

Protección Daños a la

infraestructura

Grupos vulnerables

Daños al ambiente

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 25

SECCIÓN 2. LA EVALUACION RAPIDA HUMANITARIA EN SITUACIONES DE DESASTRES

La evaluación rápida identifica las necesidades inmediatas en la etapa crítica después de un desastre para determinar el tipo de asistencia requerida para la respuesta inmediata. Puede también aplicarse en etapas posteriores para monitorear la situación humanitaria.

Resumen contenido

1. La Evaluación Rápida Humanitaria 2. Enfoque integral en la evaluación 3. Objetivo 4. Naturaleza 5. Características 6. Temporalidad en su aplicación 7. Resultados esperados 8. Variables 9. Apoyo a la coordinación 10. Relación con mecanismos de movilización de recursos 11. Monitoreo de la información

Principales preguntas Cuáles son las respuestas a las siguientes preguntas

¿Qué es la ERH?

¿Cuál es el objetivo de la ERH?

¿Qué resultados se esperan de la ERH? Palabras clave

Población afectada

Población damnificada

Vulnerabilidad

3W

CERF

Flash Appeal

DALA

PDNA

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 26

1. La Evaluación Rápida Humanitaria Una evaluación rápida permite establecer las principales necesidades de asistencia humanitaria desde una perspectiva integral para proponer estrategias y acciones de apoyo de manera oportuna y pertinente. Los tomadores de decisiones necesitan ser alimentados por información valida y confiable que les permita gestionar los recursos disponibles de forma oportuna y eficiente hacia las brechas humanitarias identificadas que requieren atención.

2. Enfoque integral en la Evaluación Rápida Humanitaria Para fines de la presente metodología se considera como población afectada tanto a población afectada o población damnificada, en razón de la necesidad de brindar la primera asistencia de manera integral y general de acuerdo a los principios humanitarios y convenios internacionales (vínculo, carta humanitaria, principios humanitarios). La evaluación rápida tiene como centro de atención al ser humano y los niveles de sufrimiento ocasionados por el desastre. Desde esta perspectiva se entiende como sufrimiento a la insatisfacción (carencia) o ausencia de capacidad de la población para satisfacer sus necesidades básicas de atención en salud, agua, alimento, albergue, educación, medios de vida y protección. El enfoque integral de la evaluación rápida humanitaria busca establecer el conjunto de esas necesidades de asistencia y la mejor forma de satisfacerlas mediante acciones que puedan resolverlas simultáneamente y no buscar de forma independiente la satisfacción de las necesidades sectoriales.

Una Evaluación Rápida Humanitaria debe responder a:

¿Qué pasó? Describiendo el tipo de emergencia o desastre

¿Dónde ocurrió? Identificando las áreas afectadas geográficamente por el desastre y sus condiciones ambientales actuales y esperadas.

¿Quiénes fueron afectados? La población -y sus características- afectada por la emergencia o desastre.

¿Cuál la condición humanitaria de la población? Cuál el estado de las necesidades humanitarias y las prioridades existentes e inmediatas de la población afectada.

¿Qué mecanismos existen para proveer asistencia humanitaria? Cuáles con los mecanismos orgánicos de coordinación y disposición de información.

¿Cómo actuar para proveer asistencia humanitaria? El contexto de seguridad y accesibilidad de la zona actual y la esperada.

¿Cómo llevar a cabo el monitoreo de la situación humanitaria? Cómo se puede verificar el éxito de las acciones de atención de la emergencia.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 27

Es importante identificar los diferentes niveles de vulnerabilidad pos evento de determinados grupos poblacionales para priorizar estrategias y recomendaciones de atención que mejoren el acceso a los servicios y la protección en el proceso de respuesta Asimismo, los factores culturales, de género, generación y otras variables que determinan necesidades específicas deben ser tomados en cuenta de manera que la respuesta humanitaria sea apropiada y las satisfaga en forma digna

Cuadro No. 3 Enfoque integral de la asistencia humanitaria

3. Objetivo de la Evaluación Rápida Humanitaria El objetivo de la ERH es:

Identificar el impacto sectorial que ha tenido el desastre en la sociedad y sus consecuencias humanitarias, tomando en cuenta especialmente los grupos poblacionales con mayor vulnerabilidad.

Identificar el nivel de respuesta por parte del país afectado y su capacidad interna para lidiar con la situación.

Identificar las necesidades más urgentes de asistencia y los métodos potenciales para prestarla de la manera más efectiva.

Hacer recomendaciones que definan y establezcan prioridades sobre las acciones y recursos necesarios para la atención inmediata; subrayando preocupaciones especiales acerca del desarrollo de una situación y llamando la atención a las áreas geográficas y/o los sectores sustantivos que necesitan una evaluación profunda en áreas y sectores.

La Evaluación Rápida Humanitaria identifica el nivel y tipo de asistencia requerido para la población afectada y recomienda la movilización de recursos y servicios como medidas inmediatas de emergencia para salvar y

Salud Alimento Medios de vida Albergue

Protección

Saneamiento Agua Educación

Población Afectada

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 28

mantener las vidas de la población afectada. También puede identificar la necesidad de un monitoreo continuo y la de una evaluación especializada.

4. Naturaleza de la ERH

Es un proceso con diversas etapas: preparación, recopilación de información, validación, análisis y elaboración de reportes.

• Es un concepto que implica la necesaria integración del análisis del riesgo, las acciones de preparativos, la visión sistémica de la evaluación rápida de las condiciones humanitarias, visión humanitaria del desastre, administración de información, perspectiva de conjunto para la coordinación hacia la recuperación y reconstrucción.

• Es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en la gestión de los desastres. La evaluación rápida humanitaria consta de una metodología y herramientas de fácil utilización en situaciones de desastre.

La evaluación rápida humanitaria se aplica inmediatamente después del evento, pero también puede ser utilizada más adelante para monitorear y considerar los elementos importantes involucrados en una respuesta humanitaria en general. Las particularidades provenientes de las diferentes especialidades seguirán implementándose en función de las necesidades de cada equipo de evaluación por sector.

5. Características y principios Las características son:

Rapidez en su aplicación y facilidad en su procesamiento y consolidación de información.

Visión integral del análisis de las necesidades humanitarias en situaciones de desastre.

La posibilidad de aplicación para el monitoreo de la situación humanitaria a través de sucesivas aplicaciones.

Facilita la coordinación interagencial e intersectorial para la recopilación y análisis de la información.

Complementaria a las evaluaciones realizadas por las autoridades locales o nacionales y no las reemplazan en ningún momento ni compiten con ellas.

En una evaluación rápida es importante el entendimiento del contexto social, cultural, político y económico en el cuál se desarrolla el desastre.

Los principios son:

• Enfoca en el ser humano y sus necesidades básicas después del desastre • Reconoce los derechos de los afectados y en especial de los grupos vulnerables. Desde una

perspectiva del enfoque de derechos, reconoce que los afectados y damnificados deben tener acceso a la asistencia humanitaria digna y de calidad. Por dignidad se entiende el respeto a sus

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 29

costumbres, valores y religión. Por calidad se entiende la oportunidad, cantidad y condiciones de la provisión de asistencia humanitaria.

• Considera una visión integral de las necesidades de la población afectada no desde la perspectiva de un abordaje sectorial que analiza solo una de las necesidades y trata de satisfacerla. Esta interpretación se espera que pueda abordar soluciones integrales por parte del equipo de trabajo, de manera que optimicen resultados, recursos y en general mejoren la calidad de la asistencia humanitaria.

6. Temporalidad en su aplicación Si bien la evaluación rápida está diseñada para ser utilizada en el más breve plazo, una vez producida la emergencia y desastre de modo que oriente las primeras tomas de decisión, es también útil para monitorear la evolución de la situación humanitaria en forma periódica de acuerdo a lo que se defina en el equipo de trabajo.

7. Resultados esperados El resultado de la evaluación rápida es un informe del equipo de evaluación que contiene:

Necesidades por sector que describe el impacto del desastre,

Describe la respuesta brindada hasta el momento,

Identifica la brecha humanitaria

Hace recomendaciones a los tomadores de decisiones.

8. Variables Las variables son los elementos que el equipo debe considerar, puesto que las mismas definen las condiciones de aplicación de la ERH y de sus resultados:

Necesidades humanitarias. El conjunto de necesidades provenientes de forma individual o asociada de: salud, agua, alimento, albergue, educación, medios de vida y protección, manifestadas en cantidades o en posibles alertas futuras.

Población. Descripción de las características de la población afectada.

Tiempo. Considerado como el lapso en el cuál se desarrolla la evaluación rápida así como también la proyección a corto y mediano plazo que muestre las posibles alertas y los procesos que se están generando.

Distribución geográfica: Establecida por las condiciones geográficas, climáticas y de accesibilidad de la zona de desastre y grado dispersión de la población afectada.

Actores humanitarios. inventario de actores humanitarios donde se describe zonas y sectores en los cuales están trabajando, sus capacidades y planes futuros (ver 3W).

Organización y coordinación. Mecanismos de organización para la coordinación integración implementados en el país afectado y sus capacidades actuales.

Disponibilidad de información. Disponibilidad de contar con información de base, de la situación y estado de las comunicaciones en la zona impactada.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 30

9. Apoyo a la coordinación La metodología de evaluación rápida es un instrumento que favorece la coordinación de las acciones entre las instituciones humanitarias involucradas, a partir de:

La información se recopila a través de equipos regionales o nacionales de las instituciones participantes.

El reporte ofrece información de base organizada de tal manera que se puede conectar de forma modular con las evaluaciones especializadas (sectoriales) que implementen por su parte las diferentes agencias u organizaciones humanitarias.

Permite de esta manera una visión integral del impacto del desastre, la priorización de las necesidades y acciones a seguir y finalmente y no menos importante, el enfoque humanitario de las acciones de respuesta.

Como la Metodología esta basada en la mayor parte de las herramientas que utilizan los organismos del REDLAC, sus variables pueden integrarse a procesos de evaluación especializada o profunda. Al realizar una evaluación rápida se puede establecer un sistema que luego pueda ser alimentado con mayor información, de manera de poder mantener la integralidad de todos los sectores considerados al inicio

Claves para una evaluación exitosa

1. Preparar el ejercicio de evaluación y elaborar un plan de acción, participativamente 2. Identificar la información que es vital para los tomadores de decisiones 3. Aplicar normas / indicadores que definen el impacto 4. Evaluar oportunamente 5. Determinar zonas y mejores fuentes para obtener información relevante 6. Diferenciar entre las necesidades crónicas y las que surgen por la emergencia 7. Usar terminología, normas y procedimientos acordados 8. Considerar las sensibilidades específicas de las zonas

Disponibilidad

de información

Organización

y coordinación

Actores

humanitarios Distribución

geográfica

Tiempo

Población

Necesidades

Evaluación Rápida

Humanitaria

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 31

10. Relación con otros mecanismos

Relación con instrumentos de planificación

La Metodología considera la información preliminar provista por

mapas de riesgo

listas de contactos o mapas de actores

Plan de Preparativos o de contingencia. Los cuáles incluyen información sobre la población en riesgo y mucha información valiosa.

Planes de Reducción de Riesgos proveen las zonificaciones de riesgo de desastre, riesgos secundarios y obras de prevención y mitigación en la zona.

Relación con instrumentos de evaluación a profundidad

La Metodología también provee información sobre las prioridades para la realización de evaluaciones a profundidad, las cuales son administradas por organismos o agencias especializadas (vínculo IASC). La información proveniente de la base de datos apoya a los planes de rehabilitación, reconstrucción y recuperación temprana (vinculo DALA-PDNA).

Relación con bases de datos

Desde la perspectiva de gestión de la información, la base de datos interactuará en el REDHUM como plataforma de difusión e intercambio de información. La Metodología genera una base de datos de información que puede ser compartida y validad con la del gobierno (o alimentarla también).

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 32

Movilización de recursos El análisis de la información y los datos son el insumo básico para la elaboración de los informes de situación y para la elaboración de solicitudes de recursos (por ejemplo CERF) y llamamientos internacionales (por ejemplo; Flash Appeal), los cuáles son elaborados con base en la cantidad de personas afectadas y nivel de necesidades para salvar vidas. La información de la evaluación rápida contribuye a la elaboración de reportes y sirve de base para la movilización de recursos adicionales, tipo:

UNDAC (vinculo)

CERF

Flash Appeal

11. Monitoreo de la información La Metodología de la ERH y su reporte sirve para realizar el seguimiento correspondiente a las actividades y compromisos asumidos por los actores humanitarios. Además puede convertirse en un instrumento de análisis histórico sobre las tendencias que siguen los indicadores contenidos en la misma. Como consecuencia, los informes de evaluación rápida deben mantener un orden cronológico en su aplicación.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 33

En sucesivas aplicaciones, la metodología también servirá para medir los resultados de la asistencia humanitaria.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 34

SECCION 3. EQUIPOS DE EVALUACIÓN RÁPIDA HUMANITARIA

Los equipos son el elemento fundamental de la evaluación y de su organización. Cada miembro debe tener la capacidad de observación, análisis e identificación de la problemas que existen y los que pueden surgir en el futuro.

Resumen contenido

1. Conformación de los equipos de evaluación 2. Capacidades y perfil del equipo de evaluación 3. Organización, logística y seguridad

Principales preguntas

Cuáles son las respuestas a las siguientes preguntas:

¿Cómo se conforman los equipos de ERH?

¿Cuáles son las principales capacidades que debe tener el equipo?

¿Cómo se organiza internamente el equipo? Palabras clave Principios humanitarios Coordinador humanitario

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 35

1. Conformación de los equipos de evaluación Los equipos de evaluación son multisectoriales y multidisciplinarios para que ofrecer diversas perspectivas técnicas en la fase de colecta y análisis de la información. Estos deberán ser integrados, en lo posible, tanto por actores internacionales como nacionales, incluyendo representantes del gobierno y sociedad civil. Es importante incluir a la mayor cantidad de organizaciones humanitarias y actores sociales en el proceso de evaluación rápida y en el proceso de coordinación en general, de esta manera se tendrá una visión mas completa de la situación y resultados más específicos. La participación de actores sociales deberá evitar posibles conflictos provenientes de la representatividad política de esos líderes como miembros de los equipos de evaluación.

2. Capacidades y perfil del equipo de evaluación Los equipos deben observar las siguientes características para la realización de la misión de evaluación rápida humanitaria:

Conocimiento de la realidad de la zona afectada, incluyendo características culturales.

Conocimiento en temas de emergencias y desastres

Conocimiento de las medidas de seguridad para despliegue en la zona de desastre

Conocimiento de la metodología y las herramientas de evaluación rápida humanitaria

Calificación para la observación y análisis de problemas

Capacidad para la de toma de decisiones operativas dentro de la misión de evaluación

Conocimiento de los mecanismos de coordinación nacional en situaciones de emergencias y plataformas humanitarias.

Espíritu de colaboración

Compromiso con los derechos humanos y principios humanitarios. La calificación para la realización de la evaluación debe incluir temas como protección, género, ambiente y derechos humanos

Es preciso aprovechar las capacidades y presencia de las agencias u organizaciones en el país, a fin de convertirlas en una oportunidad para mejorar la respuesta.

3. Organización, Logística y Seguridad El despliegue de un equipo de evaluación responde a:

(i) solicitud explicita del Gobierno del país según sus protocolos, (ii) necesidad de información por parte de la comunidad humanitaria, (iii) solicitud explicita del Coordinador Residente o del Coordinador Humanitario

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 36

Los equipos conformados por miembros de varias agencias y organizaciones deberán definir con claridad los objetivos de la evaluación rápida conjunta y la división de funciones con relación a: la logística, recopilación y procesamiento de información, análisis y elaboración del reporte. El ejercicio de evaluación debe estar bajo el liderazgo de un miembro nombrado por el mismo equipo evaluador. Los equipos nacionales deberán establecer de forma previa los acuerdos de coordinación formal con las entidades del gobierno, responsables de organizar la tarea de respuesta y recuperación, estableciendo fundamentalmente sus capacidades, mecanismos de apoyo y asistencia al gobierno. Así, como realizar sus actividades de preparación e identificación de fuentes de información, bases de datos, estudios de línea de base y toda información que pueda apoyar a la planificación de las misiones de evaluación rápida. Los miembros de un equipo evaluador tienen la responsabilidad de:

a) Velar por su seguridad personal, la de sus compañeros y la de sus interlocutores durante la

misión. b) Centrarse en la tarea de evaluador. c) Participar en todos los espacios previstos para la planificación, análisis de la información y

elaboración del informe final

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 37

SECCIÓN 4. PROCESO DE EVALUACIÓN RÁPIDA HUMANITARIA

La importancia del RNA está en completar exitosamente todos los pasos del proceso. La urgencia de los eventos exige que se conozcan el proceso y que el mismo sea incluido dentro de los planes de contingencia en las acciones de preparación y los protocolos de coordinación sectorial.

Resumen contenido

1. Pasos del proceso 2. Organización de la evaluación rápida 3. Plan de trabajo 4. Administración de información anterior al desastre 5. Selección de fuentes de información 6. Recopilación de la información 7. Validación de la información 8. Análisis de la información y elaboración de reportes 9. Reporte de la evaluación rápida humanitaria

Principales preguntas Cuáles son las preguntas a responder

Cuáles son los pasos para desarrollar la metodología del RNA

Cómo integrar el RNA a las acciones de preparación y protocolos de coordinación

Palabras clave UNETE

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 38

1. Pasos del proceso Una vez identificada la necesidad de realizar una evaluación rápida humanitaria (ver punto 4.3) se designa a el/los responsable(s) de conducir el proceso de evaluación hasta la entrega del reporte.

1. Organización de la evaluación rápida 2. Administración información anterior 3. Selección de fuentes de información 4. Recopilación de información 5. Procesamiento y validación de la información 6. Análisis de la información y elaboración de reportes 7. Flujo de información 8. Proceso de toma de decisiones

2. Organización de la Evaluación Rápida Humanitaria La organización debe contar con:

Los responsables de conducir la evaluación, son los encargados de convocar a las instituciones participantes.

Una vez conformado el equipo, se acuerdan los términos de referencia. (Objetivos, tiempo, lugares de visita, agenda, logística, protocolos de seguridad, fuentes de información)

Se establecen comisiones de trabajo y se nombran responsables (inter alía: logística, metodología, recopilación de información previa).

De ser necesario, el equipo de evaluación revisa, adecua y acuerda los ajustes a la metodología a ser utilizada en la misión de evaluación

Es importante monitorear el nivel de avance en el alcance de los objetivos de la misión y corregir cursos de acción en casos necesarios.

3. Plan de trabajo del equipo El plan de trabajo debe contener los siguientes puntos:

TdR acordados

Establecimiento de roles durante la misión

Normas de seguridad

Definición de la agenda detallada incluyendo reuniones para análisis de información recolectada durante la misión.

Detalles logísticos (transporte, hospedaje, comunicación, alimentación, rutas)

Recopilación de información previa.

Herramienta a ser utilizada

Métodos de recolección de información

Informantes clave (institucionales, grupos e individuos)

Lugares a ser visitados

Responsabilidades de los miembros del equipo

Recursos disponibles para la evaluación

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 39

Tiempo y oportunidad de la información

La forma y proceso de análisis de la información

Mecanismos de comunicación y difusión de los resultados

4. Administración de información anterior al desastre La evaluación rápida deberá buscar información previa relacionada con la zona de emergencia. La misma que puede estar incluida en estadísticas nacionales, locales y/o sectoriales, así como de posibles programas de desarrollo, de prevención, mitigación y preparativos elaborados por organizaciones regionales o nacionales en fases previas al desastre. Los insumos buscados son:

Mapas de riesgo y estudios de vulnerabilidad

Cartografía disponible

Estadísticas de población

Censos oficiales de afectación

Información sobre el evento que causo el desastre

Contexto socio-político de la región afectada

Mapeo de actores humanitarios / lista de contactos, 4W (who, what, where, when)

Indicadores sectoriales, sociales y económicos

Planes de contingencia, escenarios hipotéticos

Estadística histórica de desastres (como „desinventar‟ por ejemplo)

5. Selección de fuentes de información Las fuentes de información para la evaluación rápida dependen del tipo de evento y el país donde se desarrolla, en general son fuentes; Primaria:

Autoridades del país y de la zona afectada

Representantes de la población afectada y población afectada

Otras fuentes con acceso a información en la zona afectada

Consultar a hombres, mujeres y jóvenes y adultos mayores, curas, líderes comunitarios

Otras instituciones públicas y privadas y organizaciones sociales

Personas con roles especiales dentro de la comunidad, parteras, líderes religiosos/espirituales, maestros

Secundaria:

Bases de datos existentes

Documentos y formularios de otras agencias

Medios de comunicación

6. Recopilación de la información Los medios de recopilación de información son:

Entrevistas y reuniones

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 40

Observación en campo

Grupos focales

Visita a hogares

Utilización de fuentes clave

Recopilación de información sectorial (especializada)

Recomendaciones para la recopilación de información:

El proceso de recopilación de información es continuo y combinado entre los diferentes medios y fuentes.

Las entrevistas sectoriales pueden proveer información técnica valiosa.

Encontrar fuentes clave en cada sector si es posible es relevante para identificar los problemas urgentes.

La visita a hogares es extremadamente importante durante una evaluación rápida. Es esencial poder observar y verificar las condiciones en las cuales se encuentran los afectados, así como verificar la información proporcionada por las instituciones y agencias presentes en el país.

Realizar las preguntas aunque no tengan respuestas.

Fortalecer al informante para que pueda dar información adicional que es considerada importante

Participación de especialistas del equipo UNETE.

Especialistas sectoriales del gobierno, del equipo UNETE o agencias humanitarias permiten identificar la necesidad de evaluaciones detalladas.

No es necesario concluir con todas las preguntas o formulario.

Considerar las personas con capacidad de decisión.

Coordinar con otros equipos desplegados en la zona.

7. Validación de la información La validación de la información se inicia desde la selección de la fuente de información tomando en cuenta la pertinencia de la fuente a entrevistar. Esto con el fin de incorporar el valor agregado del conocimiento de la situación en el nivel local. La validación también incluye la comparación de la información con la disponible por el gobierno (en sus instancias territoriales y sectoriales) a fin de disminuir las discrepancias y con otras organizaciones humanitarias que tengan información del evento. Se debe tener especial cuidado en la validación de las fuentes de información, a fin de evitar contradicciones con el gobierno que dañen los procesos de coordinación y la credibilidad de la información.

8. Análisis de la información y elaboración de reportes El análisis debe ser integral, tomando en cuenta: tipo, zona de afectación, magnitud del evento; población afectada, morbilidad/mortalidad, respuesta social e institucional; nivel de afectación, necesidades, provisión, cantidad y calidad de servicios/suministros (salud, agua, energía, vivienda, disposición de excretas, alimentos,

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 41

suministros, equipos, medicamentos, asesoría); balance de uso, uso efectivo, oferta y demanda de ayuda humanitaria. Se debe analizar la información continuamente a través de la evaluación buscando resolver las siguientes preguntas:

Quiénes son afectados por el problema?

¿Cuál es el principal problema que enfrenta la población afectada?

¿Cuáles son los componentes (variables independientes) del problema?

¿Cuál es la capacidad de la población afectada, de su gobierno y de actores humanitarios para resolver este problema?

¿Cuáles son las limitaciones o restricciones para implementar una solución al problema? Es importante realizar un ejercicio de análisis entre el grupo diariamente durante la misión. Se realizara monitoreo de la calidad y cantidad de información recolectada para la elaboración del reporte. Técnicas de análisis Priorización de daños (balance score card) Reporte de impacto Establecimiento de la jerarquía de los objetivos Esta fase del proceso está orientada a identificar las variables estratégicas, es decir, aquellas que condicionan de manera directa a los sectores y que por lo tanto tienen un mayor grado de jerarquía que los demás. Dichos objetivos son los que, con prioridad, el plan debe lograr para acercarse a la imagen objetivo Para el establecimiento de la jerarquía de las variables se propone la utilización de la matriz cuadrada con la finalidad de valorar el grado en que cada una de las variables condiciona o es condicionada por las otras. En ese marco el procedimiento requiere considerar los siguientes pasos: Organización de los objetivos en una matriz cuadrada

variables

Sectores

Total

Agua y seneamiento

educacion salud infraestructura proteccion Albergues coordinacion seguridada Alimentaria

Medios de Vida

abastecimiento de agua

dotacion de alimentos (klc)

vacunas ERAs Total

El análisis de la matriz parte de las siguientes indicaciones

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 42

a. Si la respuesta es NO, es que no hay ningún tipo de condicionamiento y la valoración es cero b. Si una variable condicionara a otra variable es necesario establecer la intensidad de ese

condicionamiento, para ello se puede adoptar la siguiente convención:

Condicionamiento intenso - Valor 3 Condicionamiento medio - Valor 2 Condicionamiento débil - Valor 1

c. Para establecer la medida en que una variable condiciona a otra se parte del estado actual y no

de una situación futura, deseada o imaginada d. Es muy probable que no todos estén de acuerdo con la medida en que una variable condiciona a

otra; en ese caso debe establecerse un pequeño debate conducente a lograr el consenso sobre cuál será la medida en que una variable condiciona a otra

e. La determinación, en la matriz, del grado en que una variable condiciona a un sector parte de las filas hacia las columnas, es decir las variables colocadas en las filas son que condicionan, los sectores colocados en las columnas son los condicionados

f. En el mismo sentido la sumatoria de las filas indica la intensidad de la influencia de la variable en el sistema global?

g. La sumatoria de las columnas indica la intensidad en que la variable está condicionado a los sectores

h. Una vez llenada la matriz, se procede a la determinación de los sectores por el tipo de condicionamiento. En ese sentido podemos clasificar a las variables a través del siguiente esquema: - Variable activa, aquellas que tienen una influencia intensa sobre el sistema y son

condicionados en un nivel bajo por demás. (son los que mayor valor alcanzan en sumatoria de las filas)

- Variable pasiva, aquellos que son altamente condicionados por los otros objetivos y tienen baja influencia sobre el sistema. (son los que mayor valor alcanzan en la sumatoria de las columnas)

- Variable crítica, aquellos que tienen una influencia intensa sobre el sistema y son altamente condicionados por las demás variables y sectores. (son los que obtuvieron altos valores en la sumatoria de las filas y las columnas)

- Variable inerte, aquellos que tienen una baja influencia sobre el sistema y son condicionado en un nivel bajo por las demás variables y sectores. (Son aquellos que obtuvieron bajos valores en la sumatoria de las filas y las columnas)

i. Las variables activas son las que denominaremos Variables estratégicas y son las que tendrán mayor jerarquía; le seguirán en orden las críticas, las pasivas y las inertes. Ello quiere decir que las variables activas (estratégicas) serán las de mayor prioridad para la formulación de las recomendaciones, en otras palabras, serán los que con prioridad orientaran las recomendaciones.

Determinación de la ruta critica de los objetivos Establecida la clasificación de los objetivos y delimitados los objetivos estratégicos es importante establecer la ruta critica de los objetivos. Para ello, es aconsejable realizar un grafico que permita visualizar la intensidad del condicionamiento entre los objetivos Para una mejor comprensión de este ejercicio realizaremos un ejemplo. Supongamos la siguiente matriz

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 43

variables

Sectores

Total

Agua y seneamiento

educacion Salud infraestruct

ura

proteccion

albergues coordin

acion

seguridada

Alimentaria

Medios de Vida

afectacion al suministro de agua 2 1 1 3 3 1 11

facilidades para elaboracion de alimentos 1 1 3 5

salud de las personas 2 1 3

Areas con mayor vulnerabilidad 1

Total 3 1 3 0 0 5 0 6 1 20

Del análisis de la matriz es establece que “afectación a suministro de agua ” es la variable activa o estratégica, “seguridad alimentaria”, es el sector crítico, “albergues” y “agua y saneamiento” son los sectores pasivos, “infraestructura”, “protección” y “coordinación” son los inertes.

Determinación de la ruta critica Identificados los sectores y variables para realizar el grafico, se coloca la variable crítica al centro y a partir de él se dibujan las relaciones de intensidad. Para ello se adoptará la siguiente convención: los trazos gruesos representarán las relaciones en que el condicionamiento es intenso y los trazos delgados representarán las

relaciones de condicionamiento medio. A partir del análisis del grafico se constata que la ruta critica está marcada por la relación entre la variable “afectación a suministro de agua”, que condiciona de manera intensa la realización de las recomendaciones para los sectores de “seguridad alimentaria”, “Agua y Saneamiento” y “albergues” y los sectores de “Agua y Saneamiento” y “albergues” condicionan de manera intensa al sector de “seguridad alimentaria” Lo que significa que si no se concreta la variable estratégica, difícilmente podrán concretarse los sectores pasivos y críticos. Por otra parte el sector pasivo está condicionando de manera la concreción del sector crítico.

Afectacion suministro agua

Seguridad alimentaria

Albergues y agua y saneamiento

Infraestructura, protección y coordinacion

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 44

Cuadro No. 4 Definición de la problemática principal

9. Reporte de la evaluación rápida humanitaria La información de la evaluación rápida debe ser mínima pero suficiente, no exhaustiva, no debe ser repetitiva. Es un soporte para la toma de decisiones y cumple con los principios de información humanitaria (ver anexos). La entrega del reporte de la evaluación rápida debe ser a la brevedad posible a los organismos que lo han solicitado y a las entidades participantes, para facilitar la toma de decisiones. El reporte debe ser accesible a todos los actores humanitarios y al gobierno. De realizarse evaluaciones subsiguientes, estas deben permitir el seguimiento del caso para comparar los avances o brechas en la atención dispensada.

Problema ¿Cómo reducir el nivel de sufrimiento

humanitario de forma integral?

Necesidad en

Salud

Necesidad en Alimento

Necesidad en Albergue

Necesidad en Saneamiento

Básico y Ambiental

Necesidad en Agua

Transporte Comunicación Energía eléctrica Combustible Escuelas Organización y coordinación Gobernabilidad Educación

Necesidad en Medios de Vida

y Protección

Necesidades en protección

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 45

SECCIÓN 5. HERRAMIENTAS DE LA EVALUACION RAPIDA HUMANITARIA

El RNA se puede implementar con la utilización de una o varias herramientas, siendo el resultado el aspecto más importante. La aplicación de las herramientas se dan sobre las variables y su aplicación.

Resumen contenido

1. Los indicadores del RNA 2. Las herramientas 3. Adaptación de la herramienta como instrumentos nacionales 4. Criterios de evaluación rápida 5. Cuestionario guía para la evaluación rápida humanitaria 6. Lista corta de verificación para la evaluación rápida 7. Formulario de evaluación rápida 8. Reportes

Principales preguntas Cuáles son las siguientes preguntas

¿Cuáles son las variables más importantes en cada sector?

¿Cuáles son las herramientas de la ERH?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la ERH? Palabras clave

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 46

1. Los indicadores sectoriales de la ERH

El sistema de indicadores es una red de datos que interactuando entre si pueden otorgar información valiosa para la definición de una situación en la realidad. Los indicadores pueden ser de distinta naturaleza, de los cuales los cuantitativos conforman la parte más importante. Por otro lado, los indicadores pueden ser simples o compuestos. Los compuestos están conformados por dos o más indicadores, los cuales forman una relación. Las relaciones son muy útiles para determinar magnitudes y comparaciones generales. Los indicadores han sido clasificados como los más importantes en cada uno de los sectores y son reflejados en la mayor parte de todas las herramientas disponibles.

Agua Situación de salud Saneamiento básico y

ambiental Alimentos y nutrición

Situación de la población afectada

Abastecimiento antes del desastre Personal de salud

Funcionamiento de sistemas de saneamiento Cálculo de pérdidas

Población Afectación al

suministro de agua Salud de las

personas Sistemas de disposición

de desechos Afectación a fuentes de

ingreso y alimentos

Estructura de la población

Proporción de viviendas y

albergues sin agua Causas de atención

médica Niveles de

contaminación Consumo de alimentos

Características de la población

Estado de las fuentes de agua

Disposición de cadáveres

Riesgos de enfermedades por

vectores Acceso a saneamiento

básico y ambiental

Facilidades para preparación de

alimentos

Fuentes alternativas de

agua Acceso a agua

Disponibilidad de medicamentos,

suministros y otros Reservas de alimentos

Establecimientos de salud

Acceso a agua

Intervenciones Acceso a alimentos y

nutrición

Medios de vida

Situación geográfica Protección

Alojamientos de emergencia y

Centros Colectivos de Alojamiento

Actividad económica afectada

Organización y coordinación

General

Situación de niños huérfanos y separados

Tipo de albergues y sus necesidades Incremento de precios

Organización responsable por tema

Topografía Maltrato, violación

y abuso sexual Demanda de

albergues Estrategias de

recuperación y plazos Mecanismos de

coordinación

Principales ríos Apoyo psicosocial Servicios básicos en

albergues Áreas con mayor

vulnerabilidad Flujo de información

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 47

Estado del clima Protección de

derechos Número de personas

en albergues Organización para la

recuperación

Accesibilidad

Barreras para cumplimiento de

derechos Capacidad de

albergues Tipo de afectación a

vivienda Educación

Disposición de servicios

Señales de discriminación

Accesibilidad de albergues

Posibilidad de recuperar terreno de viviendas Afectación a escuelas

General

Condición permanente o temporal del

albergue Propiedad de terrenos Número de estudiantes

afectados

Condición de riesgo

del albergue Pérdida de mobiliario y

material didáctico

2. La caja de herramientas Para la obtención de esta información la metodología ha diseñado cuatro instrumentos:

Criterios de evaluación rápida

Cuestionario guía

Lista corta de verificación

Formulario de evaluación rápida Estos cuatro instrumentos pueden utilizarse de forma conjunta, complementaria o separada, dependiendo de la situación, disponibilidad y acceso a información. Los cuatro instrumentos representan herramientas que persiguen el mismo objetivo y tienen la misma estructura de información (indicadores) recabada y presentan diferente forma de presentar los datos.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 48

Cuadro No. 5 Relación de herramientas para la evaluación rápida humanitaria

Por la particularidad de la situación en caso de sismos, se incluye también la consideración básica para equipos de búsqueda y rescate en espacios confinados en el anexo. Las cuatro herramientas se aplican alrededor de un mapa de indicadores que determina la misma estructura de variables, modificándose solamente la forma de búsqueda de la información. Todas las herramientas están basadas en las mismas variables y debían de alimentar una base de datos La aplicación de herramienta se selecciona según el tipo de problema Es posible corregir o mejorar cada una de las herramientas Tiene lenguaje sencillo y de fácil utilización No necesita completarse toda la información

3. Adaptación de la herramienta como instrumentos nacionales Como parte del diseño y revisión, los instrumentos han sido sometidos a una simulación y a un proceso de adaptación como instrumento de evaluación de un Sistema Nacional de un país de la región. La experiencia ha dejado las siguientes lecciones aprendidas, las cuáles pueden servir como guías para procesos similares: Enfoque humanitario. El retomar un enfoque humanitario de la respuesta a desastres facilita la coordinación a través del análisis de las variables más importantes para definir la problemática y priorizar las necesidades.

Cuestionario

guía de preguntas

Criterios de evaluación

Lista corta de verificación

Formulario de evaluación

rápida humanitaria

Evaluación Rápida

Humanitaria

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 49

Nivel de aplicación. Es necesario definir el nivel de detalle para la fase de recopilación de la información, el cuál está en función del tipo de organización del sistema de preparativos y respuesta y del grado de descentralización de la toma de decisión. También puede influir en esta situación el nivel de impacto del evento, el cuál determina también por el principio de subsidiariedad qué nivel asume la coordinación de la respuesta. La selección del nivel de detalle implica directamente en el proceso de análisis y consolidación de información. A mayor nivel de detalle, mayor necesidad de contar con mecanismos de consolidación automatizados. Terminología y lenguaje. Es necesaria una revisión a la terminología técnica y a las definiciones utilizadas en la metodología y herramientas, a fin de adaptarlas a las generalmente utilizadas en el país, las cuáles en su generalidad están incluidas en los instrumentos legales o planes de contingencia. Asimismo, es importante la revisión del lenguaje utilizado, de manera de adaptarse a las regiones o lugares específicos. Integralidad. La revisión de las herramientas facilita la participación e integración de diferentes sectores o especialidades. Compartiendo desde un inicio la situación de la población, identificación de grupos vulnerables y situación geográfica de la zona del desastre, el análisis de las variables sectoriales se facilita y de ser necesario se complementan con preguntas específicas, pensando siempre que se trata de una evaluación rápida. Conectividad. Las variables incluidas en las herramientas son las básicas, las mismas que luego pueden profundizarse con evaluaciones especializadas, las mismas que complementan las acciones de respuesta. Uso de las herramientas. La disponibilidad de las cuatro herramientas ofrece flexibilidad en el proceso de recopilación de información, su selección se realiza en función también de la capacidad y entrenamiento del personal que las utilizara. En este sentido, la Lista corta de Verificación ofrece la mejor oportunidad para los niveles más cercanos al desastre, como el comunitario. Información previa. El instrumento y metodología de evaluación rápida humanitaria requiere información previa y ofrece la oportunidad de recopilar información estadística clave, generalmente disponible en documentos resultados de censo. Esta posibilidad ofrece un insumo importante para la comparación con la situación antes del desastre y facilita la definición de la problemática. Esta situación puede ofrecer una importante guía para el proceso de elaboración de los planes de preparativos y respuesta. Difusión y capacitación. A pesar de tratarse de un instrumento de fácil aplicación, se hace necesaria la adopción formal del instrumento por parte del sistema nacional de preparativos y respuesta y luego promover su difusión y capacitación en su utilización. Al participar los diferentes sectores en su revisión y ajuste, la herramienta ofrece una gran oportunidad para mejorar la coordinación y estandarizar la información.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN RÁPIDA Condiciones y modo de uso

• Permite una visión completa de las variables y ayuda a la reflexión Ventajas del uso de la herramienta

• Explicita cada una de las variables que determinan la situación humanitaria • Permite un acuerdo general sobre lo que se desea evaluar • ajustar los criterios con facilidad a la situación particular del evento y la situación generada

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 50

Desventajas

• Requiere tiempo para recabar información

4.1 Ficha situación previa

¿Cuál es la topografía o relieve del lugar?1 ¿Cuáles son los principales ríos de influencia en el área afectada? ¿Cuáles con las condiciones climáticas (pronostico) imperantes en la zona del desastre?2 ¿Cuál es el nivel de disponibilidad de energía eléctrica, comunicación, telefonía fija, celular, radio, televisión, fax, internet y distribución de combustible en la zona? ¿Existe condiciones especiales en la zona del desastre? ¿Qué institución es responsable de área de salud a nivel nacional y municipal? Perfil epidemiológico ¿Qué institución está a cargo del sector alimentos y nutrición? Número de estudiantes afectados * riesgo de ausentismo) de primaria y secundaria dividido por sexo y edad, lengua materna y grupo étnico Número de estudiantes afectados: primaria, secundaria por sexo y edad, lengua y grupo étnico Abastecimiento de agua antes del desastre

4.2 Situación general de la población

Es recomendable incluir los datos antes del evento (estadísticas) y la situación después del evento para poder realizar la comparación correspondiente. La población y su distribución son elementos fundamentales para determinar la magnitud del evento y la cantidad de asistencia humanitaria requerida. Asimismo, sus características ofrecen indicadores para focalizar las estrategias de acción y prioridades. Objetivo

Busca determinar el número de personas afectadas (cantidad aproximada de familias) y su relación con la población e indicadores existentes antes del desastre (población total país, proporción hombres y mujeres, número de personas con discapacidad y/o necesidades especiales) Otras características complementarias: Esta segunda categoría de características buscar establecer algunos indicadores generales de la población afectada, los que pueden ser obtenidos de las estadísticas nacionales y brinda información para definir la estrategia de respuesta.

Densidad poblacional Número de personas por familia

1 Montaña, plano o costa 2 Lluvioso o seco, caluroso o frío, vientos.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 51

Índice de Pobreza Indicadores

Población y su estructura:

Población total de la zona afectada Número total de personas afectadas por el evento Número de personas desplazados Número total de familias afectadas Número total de familias desplazadas Número de personas refugiadas y/o desplazadas con anterioridad al desastre Número de muertos Número de personas reportadas como desaparecidas Número de niños menores de 5 años afectados por el desastre Número de mujeres embarazadas y lactantes afectadas por el desastre Número de adultos mayores afectados por el desastre (Número a considerarse como referencia de UNFPA) Número de personas con discapacidad Número de personas con necesidades especiales Proporción de población por sexo

Característica de la población afectada:

Proporción de población urbana o rural Actividad económica preponderante en la zona afectada

Grupos étnicos, culturales y lingüísticos

Condiciones especiales: Consideraciones socio políticas Conflicto social Problemas de minorías étnicas, religiosas o culturales Movimientos (masivos) de la población (del /hacia el área afectada) Problemas especiales de seguridad

4.3 Situación geográfica de la zona de desastre La información geográfica ofrece información sobre las características de la estrategia de respuesta humanitaria. Proporciona datos sobre las características topográficas y climáticas de la zona afectada, su accesibilidad y condiciones de seguridad. Esta información también es importante para la logística de las operaciones humanitarias. Objetivo

Establecer las zonas afectadas, su superficie y sus características generales. Indicadores

Generales:

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 52

Zonas afectadas3 Tipo de evento principal y asociados Grado de recurrencia histórica del evento Superficie afectada en kilómetros cuadrados4 / porcentaje

Ríos de influencia en el área afectada Posible evolución del clima (pronostico)

Accesibilidad: Determina la operabilidad de las carreteras (en horas de viaje y especificando los tramos), aeropuertos y puertos de ingreso a la cabecera del municipio y rutas más apropiadas a la(s) zona(s) afectada(s).

Rutas (partiendo de; y llegando a) Terrestre Aérea Fluvial / marítima

Servicios Disposición de servicios de energía eléctrica, comunicación y combustible: Determinar el funcionamiento y las razones por las cuáles no están funcionando los siguientes servicios:

Energía eléctrica Telefonía fija /fax Internet Teléfono celular Radio y Televisión Radiocomunicaciones

Disponibilidad de combustible

4.4 Situación en salud Objetivo

Determinar la situación con relación a; conocer la afectación al personal de salud, determinar el efecto en la población y el incremento de la demanda y las causas de atención, disponibilidad de medicinas e insumos y situación de los establecimientos de salud.

Indicadores: Personal de salud:

Número de médicos, enfermeras, técnicos, administrativos y otros disponibles desagregado por sexo

Salud de las personas por zona afectada:

3 Nombre de las ciudades, comunidades, provincias/distritos afectados (indicar nombres que se encuentran en mapas internacionales, puntos de referencia). 4 Mapa de la zona donde se pueda visualizar los centros poblados, ríos, áreas productivas, etc.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 53

Número de heridos según gravedad; graves y leves Necesidad de tratamiento para evacuación Número de heridos en establecimientos de salud Genero de las personas que atienden * personal de salud *

Causas de atención por tipo de enfermedad:

Número de mujeres y hombres menores de 5 años Número de mujeres y hombres mayores de 5 años Tendencia a posible incremento de casos por tipo de enfermedad

Propuesta de ACNUR:

Causas de atención por tipo de enfermedad:

Número de personas desagregados por sexo y rango de edad (adultos, mayores de edad más de 65 años, jóvenes (10-24 años) y menores de 5 años. Número de mujeres embarazadas Número de mujeres lactantes Número de personas por sexo en edad reproductiva Tendencia a posible incremento de casos por tipo de enfermedad

Posibles problemas para la disposición de cadáveres humanos y de animales Disponibilidad de medicinas, suministros médicos y otros:

Tipo de provisión de medicinas, equipos y suministros médicos; regular (normal) o extraordinaria, insumos de salud sexual y reproductiva Satisfacción de las necesidades actuales de medicinas y suministros médicos Número de ambulancias disponibles

Establecimientos de salud:

Nombre del establecimiento de salud, laboratorios y bancos de sangre Categoría del establecimiento de salud Estado de funcionalidad (parcial o total) Número de camas disponibles Disponibilidad de servicios de agua y energía eléctrica Capacidad de atención a supervivientes de violencia de genero incluyendo violencia sexual (pep kits) Capacidad de atención al pre-parto, parto y pos parto Acceso limitado y/o obstaculizado por problemas de seguridad de discriminación (etnia, edad, sexo, necesidades especiales, etc.) y/u otros

4.5 Seguridad Alimentaria y nutrición Objetivos

Determina la pérdida de cultivos, animales, bienes productivos, afectación a las fuentes de ingresos y alimentos, el efecto en el consumo de alimentos, las facilidades existentes para la preparación de

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 54

alimentos, las reservas de alimentos en la población afectada y la existencia de posibles asistencias alimentarias en la zona.

Indicadores

Disponibilidad de alimentos en la zona afectada Consumo de alimentos

Consumo normal, mayor o menor de alimentos con relación al periodo anterior al desastre de las familias afectadas

Facilidad para preparación de alimentos

Disponibilidad de; aguas, cocinas, combustible y utensilios de cocina para la preparación de alimentos

Reserva de alimento

Afectación a reservas, capacidad para comprar/acceder y tiempo estimado de inaccesibilidad

Asistencia alimentaria realizada Organizaciones que ya brindaros asistencia, productos distribuidos, inventario disponible.

Acceso limitado y/o obstaculizado por problemas de seguridad, de discriminación ( etnia, sexo, edad, necesidades especiales, etc.) y/u otros

4.6 Agua Objetivo

Mide la afectación a la cantidad, calidad y disponibilidad del agua disponible para la población afectada y desplazada e identificar las fuentes de provisión de agua y su estado de funcionalidad

Indicadores

Afectación a la calidad, cantidad o continuidad de la provisión de agua Proporción de viviendas y albergues que han perdido su acceso al agua Estado de fuentes de agua en la zona comparado con la situación previa Fuentes alternativas de abastecimiento de agua (superficial o subterránea) Acceso limitado y/o obstaculizado por problemas de seguridad, de discriminación ( etnia, sexo, edad, necesidades especiales, etc.) y/u otros

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 55

4.7 Saneamiento básico y ambiental Objetivo

Establecer el funcionamiento de sistemas de saneamiento, disposición de desechos, tratamiento de vectores y niveles de contaminación.

Indicadores.

Nivel de afectación del funcionamiento de sistemas de saneamiento; letrinas, sistemas de alcantarillado y pozos sépticos. Manejo del Sistema de disposición de desechos; sólidos, descarga de aguas grises/negras durante la emergencia Señales de contaminación Riesgo de enfermedades producidas por vectores Remoción de escombros

Acceso limitado y/o obstaculizado por problemas de seguridad, de discriminación ( etnia, sexo, edad, necesidades especiales, etc.) y/u otros

4.8 Alojamiento de emergencia y Centros Colectivos de Alojamiento Objetivos

Tipos y características de los albergues, población albergada y las principales condiciones y necesidades de albergues

Indicadores

Características: Número y ubicación de los albergues, Tipo de albergues y capacidades (Número máximo) Presencia y capacidad de administración y coordinación de albergues. Condición de riesgo del albergue incluyendo ubicación, seguridad y diseño Tiempo previsto de ocupación del albergue

Servicios: Servicios básicos en albergues (ver cuadro 51) Demanda de albergues

Población: Número de personas en albergues (por grupo de edad): menores de 5 años, jóvenes (10-24 años), hombres y mujeres adultos y mayores de 65 años Número de personas con necesidades especiales (edad y sexo desagregado)

Accesibilidad del albergue

Separar el abordaje colectivo del individual /

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 56

Posibilidad de que la zona afectada sea utilizada sin riesgo Número de familias que son afectadas o desplazadas y que no están en albergues Número de familias que necesitan un apoyo material parcial para recuperar su vivienda. Número de espacios habitables sin ocupación Número de familias que han perdido enseres domésticos básicos y abrigo. Tipo de afectación a la vivienda Disponibilidad y propiedad del terreno de las viviendas Posibilidad de recuperar la zona Número de personas por m2 Letrinas y duchas diferenciadas por sexo que se pueden cerrar desde dentro. Caminos hacia baños iluminados y seguros (personal de seguridad las 24 horas hombres y mujeres). Existencia de un sistema de referencia y de un espacio/centro de atención para casos individuales

4.9 Medios de vida (recuperación temprana) Objetivo

Afectación a los medios de vida, situación de mercado e incremento de precios, estrategias propias de recuperación y su organización y afectación a vivienda.

Indicadores: Cálculo de pérdida de cultivo y animales

Número de parcelas sembradas, perdidas parcial o totalmente y su nivel de recuperabilidad Estimación de pérdida en proporción de la próxima cosecha Cantidad de animales perdidos y número de familias afectadas Cantidad de bienes productivos perdidos y número de familias afectadas

Afectación a fuentes de alimentos

Afectación a las fuentes de alimentos: producción propia, compra, donación, intercambio, recolección

Actividad económica afectada, en el sector predominante masculino o femenino y número de familias Calculo de pérdida de cultivo y animales Número de parcelas sembradas, perdida en proporción de la próxima cosecha Cantidad de animales perdidos y número de familias afectadas Cantidad de bienes productivos perdidos y número de familias afectadas Incremento de precios en alimentos, bienes básicos, terrenos y material de construcción Estrategias de sobrevivencia y afrontamiento Plazos efectivos de estrategias de recuperación y su efectividad al reducir la vulnerabilidad Organización social /comunitaria alrededor de la recuperación Número de personas que han sido desalojadas de su vivienda o cuya vivienda ha sido ocupada o confiscada Número de personas que han sido desalojadas de su tierra o cuya tierra ha sido ocupada o confiscada Número de personas cuyos medios de producción han sido destruidos o despojados

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 57

Definir el/la generador/a de ingresos del hogar por edad y sexo

4.10 Protección Objetivo

Situación de niños huérfanos o separados de su familia, reportes sobre maltrato, violación y abuso sexual. Las instancias responsables de los monitoreo de maltrato, apoyo psicosocial, organismos que trabajan en la protección de derechos. La existencia de señales de discriminación

Indicadores

Situación de niños; huérfanos y separados de su familia Identificación y documentos de la población afectada Número de casos reportados de Maltrato, violación y/o abuso sexual Identificación de los riesgos a la seguridad por sexo y edad relación al punto anterior Existencia de un Sistema de Monitoreo del tema de protección Existe acceso suficiente por parte de la comunidad afectada al Apoyo psicosocial Existe acceso por parte de la comunidad afectada a redes de protección de sus derechos Principales barreras para cumplimiento de principios básicos y acciones de protección Existen señales de discriminación La asistencia humanitaria es recibida por la población en general tanto hombres como mujeres Seguridad de quien busca el agua

4.11 Educación Objetivo

Conocer el nivel de afectación sobre la comunidad educativa /daño en la infraestructura, muebles y material didáctico.

Indicadores

Afectación a escuelas por el desastre Proporción de pérdida de mobiliario y material didáctico en la zona de desastre Cuantas escuelas han sido ocupadas como albergue. Situación de los docentes

4.12 Organización y Coordinación Objetivo

Organización, mecanismos de coordinación y manejo de información. Indicadores

Organizaciones responsables por sector y por cada nivel nacional departamental y municipal Mecanismos de coordinación a nivel Nacional, departamental y municipal Flujo de información

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 58

5. CUESTIONARIO GUÍA PARA EVALUACIÓN RAPIDA HUMANITARIA Condiciones y modo de uso

• Cuestionario que aplica en entrevista, y también como preguntas de reflexión al equipo evaluador el momento de recabar la información o cuando analiza la situación las respuestas

• Las preguntas no tienen que completarse durante una entrevista, puesto que una respuesta puede satisfacer o hacer innecesarias formular otras

• Existen algunas preguntas comunes a todos los temas, como el saber quién es responsable, qué actores están trabajando en el tema, qué se ha hecho hasta el momento y cuáles son las principales necesidades.

• Las respuestas al cuestionario pueden ser registradas en un formato abierto o también pueden ser completados en el formato del Formulario. Para este segundo caso, se ha incluido en el cuestionario el número del cuadro al cuál corresponde el Formulario.

Ventajas del uso de la herramienta

• Las preguntas permiten obtener información adicional • Puede ayudar a completar el formulario

Desventajas

• Requiere tiempo en su aplicación • Las respuestas pueden ser amplias y no brindar información

5.1 Preguntas generales Cuadro No. 1

1. ¿Cuál fue la naturaleza del evento? 2. ¿En qué fecha y a qué hora sucedió o se inicio el evento? 3. ¿Se ha solicitado asistencia internacional?

5.2 Situación general de la población afectada Cuadro No. 4:

1. ¿Cuál es el censo de la población de la zona afectada? 2. ¿Cuál es la distribución porcentual entre hombres y mujeres en el país y en el municipio afectado? 3. ¿Cuántos miembros promedio tiene una familia?5 4. ¿Cuál es la densidad poblacional promedio por país o municipio?6 5. ¿Cuál es el índice de pobreza en el país y el nivel de ingreso de la población en la zona afectada? 6. ¿Cuál era el número de personas con discapacidad y condiciones especiales7 antes del evento? 7. ¿Existencia de población refugiada y desplazad? (referencia a la situación anterior al desastre)

5 Las preguntas de 1 a 6 pueden ser recuperadas de la información estadística del país antes del desastre. 6 Número de personas/km2. 7 Enfermos de: VIH/SIDA, diabéticos, hipertensión y otros.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 59

Cuadro No. 5

8. ¿Cuál es el número de personas afectadas en la zona afectada? 9. ¿Cuál es el número de familias afectadas? 10. ¿Cuál es el número de personas desplazadas en la zona afectada? 11. ¿Cuál es número de familias desplazadas? 12. ¿Cuál es el número de muertos en la zona afectada? 13. ¿Cuál es el número de reportados como desaparecidos? 14. ¿Cuál es el número de menores de 5 años afectados por el desastre en la zona afectada? 15. ¿Cuál es el número de adultos mayores afectados por el desastre en la zona afectada? 16. ¿Cuál es el número de mujeres embarazadas y lactantes afectadas por el desastre en la zona

afectada? 17. ¿Cuál es el número de personas con discapacidad?

18. ¿Cual es el número de familias mono parentales (mujer, hombre, menor de edad jefe de familia)? Cuadro No. 6

19. ¿La población afectada en el municipio es urbana, rural o ambas y en qué proporción? 20. ¿La población afectada por sexo? 21. ¿Existen grupos étnicos, culturales o lingüísticos con vulnerabilidades específicas? 22. ¿Cuál es el contexto político, social y de seguridad?

5.3 Situación geográfica de la zona afectada

Cuadro No. 7

1. ¿Cuáles son las zonas específicas afectadas dentro del municipio? 2. ¿Que tipo de evento principal y asociado ha afectado las diferentes zonas específicas?8 3. ¿Cuál es el grado de recurrencia histórica del evento?9 4. ¿Cuál es la superficie afectada en kilómetros cuadrados, porcentaje?

Cuadro No. 8

5. ¿Cómo está la accesibilidad a la cabecera del municipio afectado? 6. ¿Describa y recomiende la ruta más apropiada para llegar de la cabecera del municipio a las áreas afectadas?

Cuadro No. 13

7. ¿Cuáles son las principales necesidades en la situación general?

5.4 Situación en salud

8 Inundación, sequía, deslizamiento, derrumbe, incendio forestal, sismo u otros. 9 Recurrencia: Frecuencia o las veces en las que se ha repetido el desastre en años anteriores.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 60

Fuentes: Ministerios de salud, clínicas locales, trabajadores comunitarios en salud, organizaciones comunitarias (locales e internacionales). Relación con otros sectores Cuadro No. 14:

1. ¿Cuál es el número de personal de salud muerto o herido? 2. ¿Cuál es el número disponible de personal de salud, considerando médico/as, enfermeras/os,

técnicos, personas que practican medicina tradicional? Cuadro No. 15:

3. ¿Cuál es el número de heridos de la población afectada?, ¿cuál es su condición grave o leve? 4. ¿Cuáles son las necesidades prioritarias de tratamiento? 5. ¿Cuantos heridos se encuentran en establecimientos de salud? 6. ¿Número de género que están atendiendo a los heridos?

Cuadro No. 16:

7. ¿Cuáles son las principales causas de atención de heridos en hombres y mujeres, mayores de 5 años? ¿y en menores de 5 años? 8 .¿Existe una tendencia a incremento de atención de casos?

Cuadro No. 17:

9. ¿Existe problemas de manejo de cadáveres humanos y animales? Cuadro No. 18:

10. ¿Existe un continuo (regular) abastecimiento de medicinas, suministros médicos y equipamiento? 11. ¿Están satisfechas las necesidades de medicinas y suministros médicos u otros utilizados por la

medicina tradicional? 12. ¿Cuál es el número de ambulancias disponibles y vehículos de transporte de heridos en el

municipio? Cuadro No. 19

13. ¿Cuáles establecimiento de salud (incluyendo laboratorio y bancos de sangre) están funcionando y de los que no están funcionando cuál es el daño?

14. ¿Cuántas camas están disponibles en los establecimientos de salud que están funcionando? 15. ¿Existe disponibilidad de agua y energía eléctrica en los establecimientos de salud?

Cuadro No. 75

16. ¿Quiénes están actuando en el sector salud?10 Cuadro No. 21

17. ¿Qué acciones de respuesta al desastre se han dado a la fecha en el sector salud?

10 Instituciones gubernamentales, no gubernamentales, sociedad civil.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 61

Cuadro No. 22

18. ¿Cuáles son las principales necesidades en salud en respuesta al desastre?

5.5 Agua

Fuente: Ministerio de salud, Ministerio de agua, Autoridades locales de agua, clínicas locales, organizaciones humanitarias (locales e internacionales), comunidades, observación Cuadro No. 75:

1. ¿Quién está a cargo de (los) sistema (s) locales de agua (grupo comunitario, comité, autoridad nacional)?

Cuadro No. 23

2. ¿Existía abastecimiento de agua segura en el municipio antes del desastre? Cuadro No. 24

3. ¿Se ha afectado el abastecimiento de agua en la zona del desastre? 4. ¿La afectación ha sido en calidad, cantidad o continuidad?

Cuadro No. 25

5. ¿Cuántas viviendas o albergues no disponen de agua? Cuadro No. 26

6. ¿Cuáles fuentes no fueron afectadas por el desastre? 7. ¿Cuáles fuentes han sido dañadas, contaminadas o destruidas?

Cuadro No. 27

8. ¿Existen fuentes alternativas superficiales o subterráneas de abastecimiento de agua? Cuadro No. 75

9. ¿Quiénes están actuando en el sector agua? Cuadro No. 29

10. ¿Qué se ha hecho hasta el momento para responder en agua? Cuadro No. 30

11. ¿Cuáles son las principales necesidades de agua en respuesta al desastre?

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 62

5.6 Saneamiento básico y ambiental Fuente: Ministerio de salud, Ministerio de agua, autoridades locales de agua, clínicas locales, organizaciones humanitarias (locales e internacionales), comunidades, observación Cuadro No. 75

1. ¿Qué instituciones están a cargo de; letrinas, sistema de alcantarillado y pozos sépticos? 2. ¿Qué instituciones están a cargo del monitoreo de contaminación de fuentes hídricas, aire y suelo?

Cuadro No. 31

3. ¿Esta funcionando el sistema de saneamiento en la zona del desastre, letrinas, sistema de alcantarillado y pozos sépticos?

Cuadro No. 32

4. ¿Esta funcionando el sistema de disposición de desechos sólidos, aguas grises/negras y escombros?

5. ¿Está funcionando el sistema de remoción de escombros? Cuadro No. 33

6. ¿Existe indicios de contaminación en el aire, agua y suelo? Cuadro No. 34:

7. ¿Cuáles son los riesgos de enfermedades producidas por vectores? 8. ¿Cómo es el manejo de desechos sólidos, aguas negras y grises?

Cuadro No. 75

9. ¿Qué otras instituciones están actuando en; letrinas, sistema de alcantarillado y pozos sépticos y monitoreo de contaminación de fuentes hídricas, aire y suelo?

Cuadro No. 36

10. ¿Qué se ha hecho hasta el momento para responder en; letrinas, sistema de alcantarillado y pozos sépticos y monitoreo de contaminación de fuentes hídricas, aire y suelo?

Cuadro No. 37

11. ¿Cuáles son las principales necesidades en; letrinas, sistema de alcantarillado y pozos sépticos y monitoreo de contaminación de fuentes hídricas, aire y suelo?

5.7 Seguridad Alimentaria y nutrición

Fuentes: Ministerio de salud, estudios de nutrición, estudios de salud demográficos, clínicas locales, organizaciones humanitarias, comunitarios (particularmente mujeres). Agricultores, Ministerio de agricultura,

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 63

Alimentos y Organizaciones agrícolas, comerciantes de mercados, estudios, comunidades, trabajadores. Relación con otros sectores Cuadro No. 43

1. ¿Antes del desastre, cuáles eran las principales fuentes de alimentos de las familias afectadas? ¿y cuáles son después del desastre?

Cuadro No. 44

2. ¿Las familias afectadas están consumiendo alimentos en mayor, igual o menor cantidad que antes del desastre?

Cuadro No. 45

3. ¿Existe facilidad para la preparación de alimentos entre las familias afectadas? 4. Disponibilidad de alimentos en mercados y redes de distribución

Cuadro No. 46

5. ¿Tiene la población afectada reserva de alimentos? Y para cuanto tiempo? 6. ¿Tienen las familias capacidad para comprar o acceder a alimentos?

Cuadro No. 47

7. ¿Quiénes están distribuyendo alimentos en la zona afectada (nombres de organizaciones) antes del desastre?

8. Asistencia Alimentaria realizada Cuadro No. 49

9. ¿Qué acciones de respuesta se está dando en el sector de alimentos y nutrición? Cuadro No. 75

10. ¿Quiénes están actuando en el sector alimentos y nutrición? Cuadro No. 50

11. ¿Cuáles son las principales necesidades en el sector alimentos y nutrición después del desastre?

5.8 Alojamiento de emergencia y Centros Colectivos de Alojamiento Fuente: Registros meteorológicos, estudios climáticos, autoridades locales, comunidades, observación Relación con otros sectores agua, saneamiento e higiene Cuadro No. 75

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 64

1. ¿Qué institución es responsable de los albergues y la población desplazada? Cuadro No. 51

2. ¿Cuántos albergues están funcionando y donde (iglesia, escuela y otros)? 3. ¿Cuántas personas (hombres y mujeres) están en albergues y cuántos son menores de 5 años? 4. ¿Qué capacidad de personas tiene el albergue? 5. ¿Existe accesibilidad a los albergues? 6. ¿El albergue es temporal y por cuánto tiempo? 7. ¿El albergue está ubicado en una zona de riesgo?

Cuadro No. 52

8. ¿Existen albergues suficientes en la zona de desastre? 9. ¿Cuenta con administración capacitada, incluyendo ubicación, seguridad y diseño?

Cuadro No. 53

10. ¿Cuentan los albergues con servicios básicos (agua, saneamiento, electricidad, recreación, espacios seguros, almacenamiento, accesibilidad logística, etc.)?

11. ¿Con cuántos servicios higiénicos o letrinas cuenta el albergue, están separados para hombres y mujeres y están iluminados?

12. ¿Cuál es la seguridad interna y externa en los albergues? ¿Quién es responsable de garantizar la seguridad en ambos niveles?

13. ¿Existe un Centro de Atención/referencia de casos individuales? Cuadro No. 75

14. ¿Qué instituciones u organizaciones están actuando en el sector albergues? Cuadro No. 55

15. ¿Qué se ha hecho hasta el momento para responder en albergues? Cuadro No. 56

16. ¿Cuáles son las principales necesidades no cubiertas en albergues? Cuadro No. 62

1. ¿Cuál es el número de viviendas afectadas? 2. ¿Qué proporción de afectación de viviendas ha sido total o parcial? 3. ¿La zona de afectación de viviendas se puede recuperar? 4. ¿Existe titulación de propiedades donde han sido afectadas las viviendas?

Cuadro No. 63 5. ¿Existe la disponibilidad de tierras para reubicar a los afectados a áreas menos vulnerables?

5.9 Medios de vida (recuperación temprana) Fuentes: Comerciantes de mercados, agricultores, trabajadores, empleados, compañías de transporte.

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 65

Relación con otros sectores Cuadro No. 75

1. ¿Qué institución está a cargo de la coordinación de los medios de vida o recuperación temprana? Cuadro No. 38

2. ¿Qué número de parcelas ha sido sembrada? ¿con qué productos? ¿La pérdida de cultivos en parcelas sembradas ha sido parcial o total? Cuadro No. 39

3. ¿Qué productos agrícolas se han visto afectados para la próxima cosecha y en qué cantidad? Cuadro No. 40

4. ¿Se han perdido animales, en qué cantidad y cuántas familias han sido afectadas? Cuadro No. 41

5. ¿Se han perdido los bienes productivos (herramientas, maquinaria agrícola y otros) de la población, que cantidad se ha perdido y cuántas familias han sido afectadas?

Cuadro No. 42

6. ¿Cuáles son las tres principales fuentes de ingreso de las familias afectadas y cuál ha sido el nivel de afectación por cada una de ellas?

Cuadro No. 57

7. ¿Cuál ha sido la afectación en las diferentes actividades económicas de la zona del desastre? 8. ¿El sector económico es trabajado fundamentalmente por hombres y/o mujeres y cuál el número de

familias? 9. ¿Cuál es la principal actividad productiva de la población afectada en el municipio?

Cuadro No. 58

10. ¿Se ha registrado algún incremento de precios en alimentos, bienes básicos, terrenos y materiales de construcción?

11. ¿Cuál ha sido la causa (funcionamiento, acceso, especulación) para el incremento de precios? 12. ¿Cuáles son los mecanismos existentes de regulación para los precios?

Cuadro No. 59

13. ¿Cuáles son las estrategias de reconstrucción se están utilizando? 14. ¿Las estrategias de recuperación son de corto o mediano plazo? 15. ¿Las estrategias de reconstrucción están reduciendo o incrementando la vulnerabilidad?

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 66

Cuadro No. 61

16. ¿Existe algún tipo de organización comunitaria apoyando en la recuperación, existía anteriormente al desastre?

Cuadro No. 75

17. ¿Qué organizaciones e instituciones están actuando en la recuperación temprana? Cuadro No. 65

18. ¿Qué se ha hecho hasta el momento para la recuperación temprana? Cuadro No. 66

19. ¿Cuáles son las principales necesidades para la recuperación temprana de la población afectada?

5.10 Protección Fuentes: Autoridades locales, organizaciones humanitarias (locales e internacionales), lideres religiosos, abogados, organizaciones de derechos humanos, trabajadores sociales y en salud, comunidades (especialmente mujeres y niños) Relación con otros sectores Cuadro No. 75:

1. ¿Qué institución está a cargo de la protección de los grupos vulnerables (infantes, adultos mayores, mujer (embarazadas)?

Cuadro No. 67

2. ¿Cuántos niños/niñas huérfanos hay a causa del desastre? ¿cuentan con identificación/documentación?

3. ¿Cuántos niños/niñas separados de su familia están en la zona de desastre, cuántas de cada uno? ¿cuentan con identificación/documentación?

Cuadro No. 68

4. ¿Número de reportes por maltrato, violación y/o abuso sexual? Cuadro No. 69

5. ¿Existen mecanismos o instancias que faciliten el registro/monitoreo de casos de maltrato, abuso, violencia?

6. ¿Existen organismos institucionales y no gubernamentales que están trabajando en apoyo psicosocial?

7. ¿Qué organismos y/o instituciones están trabajando en protección a los derechos? Cuadro No. 70

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 67

8. ¿Cuáles son las principales barreras para el cumplimiento de los principios básicos para hacer

efectiva acciones de protección a la niñez, la adolescencia, hombres, mujeres, grupos étnicos religiosos?

Cuadro No. 71

9. ¿Existen señales de discriminación y explotación? Cuadro No. 73

10. ¿Cuáles son las principales acciones de protección para la respuesta al desastre? Cuadro No. 74

11. ¿Cuáles son las principales necesidades para protección?

5.11 Educación Fuentes: Escuelas, Líderes comunitarios, profesores. Relación con otros sectores (por ejemplo: si en las escuelas se brinda alimentación, agua y saneamiento, salud, protección) Cuadro No. 75

1. ¿Qué institución esta cargo de la educación? Cuadro No. 81

2. ¿Cuántas escuelas han sido afectadas y que porcentaje representan en la zona de desastre? 3. ¿Es periodo de clases?

Cuadro No. 82

4. ¿Cuál es la cantidad de estudiantes en la zona del desastre? Cuadro No. 83

5. ¿Cuál es la estimación de pérdidas en mobiliario y material didáctico en la zona de desastre? Cuadro No. 85

6. ¿Cuáles son las principales acciones realizadas en el sector educación? Cuadro No. 86

7. ¿Cuáles son las principales necesidades para educación para la respuesta al desastre?

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 68

5.12 Organización y coordinación Fuentes: Organismos de respuesta del país, autoridades nacionales y locales, organismos de asistencia humanitaria. Cuadro No. 75

1. ¿Quién está a cargo de la coordinación de la asistencia humanitaria? 2. ¿Quién es responsable de la seguridad en la zona de desastre? 3. Especificar que en materia de protección habrá un responsable para asuntos de seguridad y otro

para protección legal y comunitaria. Cuadro No 76

4. ¿Cuáles son los mecanismos de coordinación (COE) de la asistencia humanitaria en la zona de desastre?

5. ¿Qué organizaciones representantes de la sociedad civil están activas y que están haciendo? 6. ¿Qué organizaciones a nivel comunitario existen?

Cuadro No. 77

7. ¿Cómo es el flujo de información en la zona de desastre al nivel nacional y viceversa? 8. ¿Qué organizaciones a nivel comunitario generan información?

Cuadro No. 79

9. ¿Cuáles son las principales acciones realizadas en organización y coordinación para la respuesta al desastre?

Cuadro No. 80

10. ¿Cuáles son las principales necesidades para mejorar la coordinación?

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 69

6. LISTA CORTA DE VERIFICACIÓN PARA LA EVALUACIÓN RÁPIDA Condiciones y modo de uso

• Referente para entrevista o elaboración de informes en corto tiempo • Es un asistente a la memoria y sirve para asegurarse que se ha cubierto todos los indicadores con

información disponible • Permanece siempre abierto a nueva información que pueda surgir.

Ventajas del uso de la herramienta

• Aplicación en una hoja • Corto tiempo de aplicación

Desventajas

• Información general y poco específica

Sector Indicador

Situación general de la población afectada Población. Estructura de la población, sus características y condiciones especiales

Situación geográfica Generales. Topografía. Ríos de influencia. Tipo de área afectada y características. Accesibilidad. Disposición de servicios de energía eléctrica, comunicación y combustible

Situación en salud Personal de salud, Salud de las personas, causas de atención por tipo de enfermedad, disponibilidad de medicinas, suministros médicos y otros. Establecimientos de salud. Problemas de disposición de cadáveres.

Seguridad alimentaria y nutrición Afectación de fuentes de alimentos. Consumo de alimentos. Facilidad para preparación de alimentos. Disponibilidad de alimento: Asistencia alimentaria realizada

Agua Abastecimiento de agua antes de desastre Afectación a la calidad, cantidad o continuidad de la provisión de agua. Disponibilidad (o no) de agua en viviendas y albergues. Estado de fuentes de agua en la zona. Fuentes alternativas de abastecimiento de agua

Saneamiento básico y ambiental Sobre el nivel de afectación. Funcionamiento de sistemas de saneamiento; letrinas, sistemas de alcantarillad y pozos sépticos. Sistemas de disposición de desechos; sólidos, descarga de aguas grises/negras y escombros. Niveles de contaminación. Riesgos de enfermedad por vectores.

Alojamiento de emergencia y Centros Colectivos de Alojamiento

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 70

Tipo, cantidad y sus necesidades. Demanda de albergues. Nombre y tipo de albergues. Número de personas en albergues. Servicio básico en albergues. Necesidad de la población en albergues. Accesibilidad del albergue. Condición de temporalidad del albergue y el nivel de riesgo Número y ubicación de albergues. Presencia y capacidad de administración y coordinación de albergues

Medios de vida (recuperación) Calculo de perdidas. Actividad afectada. Sector predominante. sobre vivencia y afrontamiento, Plazos efectivos de estrategias de sobre vivencia y su efectividad al reducir la vulnerabilidad. Organización social alrededor de la recuperación con identificación y documentos de la población afectada. Áreas afectadas con mayor vulnerabilidad. Disponibilidad de tierras

Protección Situación de Huérfanos o niños separados de familias. Reporte por maltrato, violación y abuso sexual. Registro y monitoreo de maltrato. Apoyo psicosocial. Organismos en protección de los derechos. Principales barreras para cumplimiento de principios básicos. Señales de discriminación. Otros riesgos

Educación Afectación en escuelas. Cantidad de estudiantes. Proporción de pérdida de mobiliario y material didáctico.

Organización y coordinación Organización responsable por tema. Mecanismos de coordinación. Aportes existentes en suministros de emergencia, dinero y personal. Flujo de información

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 71

7. FORMULARIO DE EVALUACIÓN RAPIDA Condiciones y modo de uso

• Se aplica en formularios para la recopilación de información de campo específica y bajo el concepto de observaciones cualquier comentario adicional,

• cuenta con su guía de llenado • Es apropiado para consolidar información recopilada en diferentes puntos geográficos y por

diferentes personas. Ventajas del uso de la herramienta

• Registro detallado de información por espacio y tiempo • Permite la consolidación por nivel territorial • Incluye; descripción de acciones y recomendaciones, identificación de necesidades y conclusión de

la situación (afectación e información) Desventajas

• Requiere tiempo • Necesita registro sistematizado

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 72

FORMULARIO DE EVALUACION RÁPIDA HUMANITARIA

NIVEL MUNICIPAL Cuadro No. 1. Datos del formulario País Responsable

Evento principal Hora y fecha del inicio del

evento Departamento/Provincia Organización

Municipio

Fecha y hora evaluación Fecha presentación informe

Coordenadas Organizaciones participantes

Cuadro No. 2. Resumen de la situación del municipio

Tema Afectación (alta, media, baja) Disponibilidad de información

(parcial, regular, buena) Recomendaciones

Situación general

Salud

Agua

Saneamiento

Alimentación y nutrición

Albergues

Medios de vida

Protección

Organización y coordinación

Educación

Cuadro No. 3. Resumen de las principales necesidades

Tema Necesidades Número de familias (o

personas) Observaciones

Situación general

Salud

Agua

Saneamiento

Alimentación y nutrición

Albergues

Medios de vida

Protección

Organización y coordinación

Educación

Metodología de Evaluación Rápida Humanitaria - REDLAC

Versión Final 73

12. REPORTES (NO DEBE EXCEDER DE 10 PÁGINAS MAS ANEXOS) El reporte debe elaborase en no mas de dos días Resumen ejecutivo: contexto (panorama) Que no exceda una página Introducción: objetivos, porque, quienes participan, para quienes Presentación de los resultados por sector: 1 pagina por sector

Impacto: cuadro, posible evolución

Respuesta

Brecha Humanitaria

Recomendaciones por sectores (supone un curso de acción basado en argumentos que se encuentran en los cuadros de situación por sector)

Conclusiones

Incluir una presentación de PowerPoint ANEXOS: Lugar, agenda, entrevistados