metodologia

6
1.10 Multimetro MULTÍMETRO El multímetro es un instrumento de medición que nos sirve para hacer mediciones de corriente, voltaje y resistencia, tanto en corriente continua como en corriente alterna. Básicamente, un multímetro consta de un voltímetro, un ohmetro y un medidor de corriente. Cuenta con interruptores selectores frontales, para seleccionar una función particular del medidor y un rango especial para esa función, así mismo es de alcance múltiple. La mayor parte de los multímetros tienen tres escalas: una calibrada en resistencia, otra en voltaje y otra más en corriente. Un multímetro típico puede tener dos interruptores selectores: uno para ajustar los circuitos de manera que midan ya sea corriente continua o voltaje de corriente continua, corriente o voltaje alterno o resistencia; el otro para seleccionar el rango de la magnitud a medir.

Upload: jhoni-manuel-rosado-cuellar

Post on 08-Apr-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

jho

TRANSCRIPT

1.10 Multimetro

MULTÍMETRO

El multímetro es un instrumento de medición que nos sirve para hacer mediciones de corriente, voltaje y resistencia, tanto en corriente continua como en corriente alterna.Básicamente, un multímetro consta de un voltímetro, un ohmetro y un medidor de corriente. Cuenta con interruptores selectores frontales, para seleccionar una función particular del medidor y un rango especial para esa función, así mismo es de alcance múltiple.La mayor parte de los multímetros tienen tres escalas: una calibrada en resistencia, otra en voltaje y otra más en corriente. Un multímetro típico puede tener dos interruptores selectores: uno para ajustar los circuitos de manera que midan ya sea corriente continua o voltaje de corriente continua, corriente o voltaje alterno o resistencia; el otro para seleccionar el rango de la magnitud a medir.

CONEXIÓN DEL MULTIMETRO PARA MEDIR CORRIENTE EN UN CIRCUITO

1. Los medidores de corriente siempre deben conectarse en serie con la fuente y la carga, nunca en paralelo con ellas, ya que puede quemarse muy fácilmente.

2. Otro punto importante es que debe tomarse en cuenta es la polaridad, en el caso de medir corriente continua. En otras palabras, debe conectarse la terminal negativa del multímetro a la terminal negativa o de potencial más bajo del circuito y conectar la terminal positiva del medidor al punto de potencial alto, o positivo, en el circuito. La corriente debe fluir a través del medidor de menos (-) a más (+). Si se conecta el medidor de manera que las polaridades estén opuestas la bobina del medidor se moverá en la dirección opuesta y la aguja golpeará al perno izquierdo de retención. No se

obtendrá una lectura correcta y en algunos casos, hasta puede doblarse la aguja. No es necesario considerar la polaridad cuando se mide corriente alterna, ya que esta cambia continuamente a través de los ciclos.

Nunca debe conectarse un medidor de Siempre debe conectarse un medidor de corriente en paralelo con la fuente y la carga corriente en serie con una fuente y la carga.

3. Un tercer punto importante que debe tenerse en cuenta es que no debe conectarse un medidor a un circuito salvo que se conozca aproximadamente el valor máximo de la corriente que fluye en el circuito. Los medidores frecuentemente se dañan o destruyen debido a que deben medir corrientes superiores a su sensibilidad nominal. Si no se tiene la seguridad sobre cuánta corriente fluye, comenzar por conectar el medidor con el rango más amplio que sea necesario, disminuyendo el rango hasta llegar al adecuado.

CONEXIÓN DEL MULTÍMETRO PARA MEDIR VOLTAJE EN UN CIRCUITO

1. El multímetro se selecciona como voltímetro y debe usarse en paralelo con la componente del circuito que se mide. A diferencia del medidor de corriente, el voltímetro está menos expuesto a ser dañado si se conecta incorrectamente.

2. Cuando se conecta un voltímetro a corriente continua siempre debe observarse que se establezca la polaridad correcta. La terminal negativa del instrumento debe

conectarse a la punta negativa o de potencial bajo de la componente y la terminal positiva a la punta positiva o de alto voltaje de la componente. Igual que en el caso del medidor de corriente, si se conecta el voltímetro a la componente con polaridad opuesta, la bobina del medidor se moverá hacia la izquierda y la aguja puede doblarse al golpear el perno de retención izquierdo.

En un circuito de corriente alterna, la tensión continuamente invierte su polaridad. Por lo tanto, no hay necesidad de considerar la polaridad cuando se conecta un voltímetro a un componente en un circuito de corriente alterna.

La observación de la polaridad es necesaria La observación de las polaridades no es necesariacuando se conecta un voltímetro de c-c a las cuando se conecta un voltímetro terminales de una componente. de c-a sobre una componente.

AMPERÍMETRO DE GANCHO

Ya se explicó que un medidor de corriente debe conectarse en serie con la fuente de potencia y la carga cuando se efectúa una medición. Con frecuencia es inconveniente y, en muchos casos, es casi imposible hacer esto. La necesidad de un medidor de corriente con capacidad para medir corrientes sin abrir el circuito para hacer una conexión estimuló la invención de un amperímetro de gancho.El amperímetro de gancho consiste básicamente en un núcleo de hierro con una bobina devanada alrededor de él y un medidor de corriente similar a los que se han estudiado.

Con un amperímetro de gancho el circuito a probar no necesita ser interrumpido para insertar el medidor. El campo magnético alrededor del conductor induce voltaje en el devanado que luego de una corriente inducida al medidor. Este medidor es útil particularmente para mediciones de corrientes elevadas.

Un dispositivo de gatillo en el núcleo permite abrir éste de manera que uno de los conductores de circuito que se mide se pueda colocar dentro del núcleo. Esto da origen a un transformador , donde el conductor se comporta como devanado primario de una espira y la bobina en el núcleo actúa como devanado secundario. La corriente en el conductor produce un campo magnético que, a su vez, induce corriente en el devanado secundario. La corriente fluye a través del medidor, el cual se conecta al devanado secundario para indicar la corriente que fluye en el circuito que se mide. En la mayor parte de los amperímetros de gancho se usa un medidor de corriente del tipo rectificador. Como se requiere acción transformadora para que funcione el amperímetro de gancho, sólo se puede medir corriente alterna.

La intensidad del campo magnético alrededor del conductor es proporcional al número de espiras que haya en éste y la intensidad de la corriente que lo atraviesa. Como en este caso el conductor tiene sólo una espira, la corriente dentro de él debe ser alta para producir un campo magnético suficientemente elevado, para poner a funcionar el medidor. Por lo tanto, normalmente se usan amperímetros de gancho para medir corriente en amperes. Son especialmente útiles para medir corrientes muy elevadas. Por ejemplo, cientos de amperes debido a que estas corrientes no fluyen a través del medidor o derivadores del mismo.

USOSLos usos del multímetro son muy diversos ya que es de suma importancia pues podemos medir directamente la magnitud de ciertos factores, como la corriente, el voltaje y la resistencia, que pueden estar presentes en diversas partes de un circuito.Así mismo es útil cuando se diseña, se instala, se opera o se repare equipo eléctrico para conocer las magnitudes antes descritas. El multímetro seleccionado para medir ohms no solo se puede medir la resistencia de varias partes de un circuito, sino que puede usarse para comprobar partes abiertas o en corto de un circuito y para establecer la continuidad de un circuito. Para evitar dañar el multímetro, hay que asegurarse que no se conecta la fuente de tensión a las puntas del multímetro cuando se hace la medición.