metodología

2
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA FINALIDAD : Comprender e interpretar la realidad tal como es entendida por el sujeto participante en los contextos estudiados teniendo presente que esta comprensión no interesa únicamente al investigador sino también a todos los involucrados. RESULTADOS : Incluye una descripción y/o interpretación de las escenas o los casos estudiados apoyados en las afirmaciones que se realizan e las citas extraídas e las entrevistas a los participantes partiendo de los registros de observación, diarios de campo, documentación o diversas fuentes de información. PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS : Síntesis de los resultados más importantes indicando el modo en que se responde a las interrogantes planteadas o a las hipótesis de partidas (la manera en que los fenómenos o los procesos observados se explican a través de: Un Proceso Analítico: donde los investigadores deben indicar los procedimientos seguidos en la redacción de la información incluso considerando aquella que fue descartada por irrelevante, así como también el conjunto de disposiciones transformaciones o comparaciones de acuerdo al origen de los informantes, las situaciones concretas en las que se desarrollan las sesiones de observación respondiendo algún tipo de necesidades o criterios de acuerdo a los procedimientos efectuados en las selección de la población y el muestreo teórico del proyecto objeto de estudio, el cual conlleva a una forma de legitimación y justificación y justificación de la información recolectada y no da la impresión de que los datos son accidentales. Observación : este proceso se construye progresivamente desde la primera fase del proyecto los que se llevaron a cabo para extraer el significado de los datos y fueron manejados los mismo considerando su temporabilidad, es decir, cuando se inició, que relación con la recolección de información, e que medida influyó en la redefinición del problema o situación planteada.

Upload: proyecto-pnfa

Post on 10-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La metodología cualitativa

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

FINALIDAD: Comprender e interpretar la realidad tal como es entendida por el sujeto participante en los contextos estudiados teniendo presente que esta comprensión no interesa únicamente al investigador sino también a todos los involucrados.

RESULTADOS: Incluye una descripción y/o interpretación de las escenas o los casos estudiados apoyados en las afirmaciones que se realizan e las citas extraídas e las entrevistas a los participantes partiendo de los registros de observación, diarios de campo, documentación o diversas fuentes de información.

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS: Síntesis de los resultados más importantes indicando el modo en que se responde a las interrogantes planteadas o a las hipótesis de partidas (la manera en que los fenómenos o los procesos observados se explican a través de:

Un Proceso Analítico: donde los investigadores deben indicar los procedimientos seguidos en la redacción de la información incluso considerando aquella que fue descartada por irrelevante, así como también el conjunto de disposiciones transformaciones o comparaciones de acuerdo al origen de los informantes, las situaciones concretas en las que se desarrollan las sesiones de observación respondiendo algún tipo de necesidades o criterios de acuerdo a los procedimientos efectuados en las selección de la población y el muestreo teórico del proyecto objeto de estudio, el cual conlleva a una forma de legitimación y justificación y justificación de la información recolectada y no da la impresión de que los datos son accidentales.

Observación : este proceso se construye progresivamente desde la primera fase del proyecto los que se llevaron a cabo para extraer el significado de los datos y fueron manejados los mismo considerando su temporabilidad, es decir, cuando se inició, que relación con la recolección de información, e que medida influyó en la redefinición del problema o situación planteada.

Proceso Reflexivo: en este proceso los investigadores y el colectivo involucrado deben conocer las razones por las que se seleccionó el tema o situación en cuestión la consideración del por qué unos sujetos sí y otros no son involucrados, la valoración de la información de investigadores deben habituarse a escribir acerca de sus vivencias en el proceso de investigación y acercamiento a la situación o problemática en cuestión del proyecto, pues las ideas que van surgiendo en la mente de los mismos deberían comenzar con la propia concepción del proyecto objeto de estudio acerca de la realidad estudiada y sus necesidades.