metodología

10

Click here to load reader

Upload: miren-zaldua

Post on 04-Jul-2015

1.181 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Metodología

1

“UN MINUTO PARA LA

INNOVACIÓN”

Page 2: Metodología

2

UN MINUTO PARA LA INNOVACION

APROVECHA TU TIEMPO PARA INNOVAR ¿Para qué sirve un minuto? ¿Qué se puede hacer en un minuto? ¿Cuál es el minuto más importante de tu vida? Solemos decir, “es un minuto”, “no cuesta nada”. Quizás no signifique mucho en nuestra vida, pero ¿por qué desperdiciarlo estando siempre tan ocupados? ¿En qué inviertes tu tiempo? Revisa en que se consumen los minutos de tu día. ¿Cuánto dedicas a robatiempos (mala leche, críticas no constructivas&)? ¿Te puedes plantear reinvertirlo o transformarlo en minutos constructivos? Transforma las críticas no constructivas en oportunidades de cambio. No se trata de invertir más, sino de cambiar hábitos respecto a aquello que quizá te hace malgastar el tiempo y convertirlo en tiempo de calidad, constructivo y transformador. Imagina que en tu cuadrilla invertís un minuto para organizar un viaje mejor, más económico, con menos escalas& O que en tu comunidad ese minuto sirve para decidir hacer una reforma sostenible del edificio, que en tu pueblo o ciudad dedicáis un minuto en pensar ideas para mejorar el transporte público, o que en tu empresa os planteáis aportar un minuto para acordar mejoras, un horario más flexible... Total&si es un minuto. Ahora, imagínate que sucedería si en todas las organizaciones, empresas, entidades, asociaciones del País Vasco dedicáramos un minuto más al día para innovar. Veámoslo a través de los números:

1 minuto x 365 días x 1.050.000 de personas activas en Euskadi* =

6.387.500 horas para la innovación. *Fuente EUDEL

Si trasladáramos esta inversión de tiempo a dinero: 6.387.500 horas x 24’31€/h = 155.280.125 € para la innovación, aportados por la sociedad

* media en la CAPV según INE

En Euskadi necesitamos mil pequeñas ideas, mil pequeñas acciones, mil pequeñas innovaciones. Por eso, desde Innobasque queremos invitarte a que actives la innovación. ¿Cómo? Aporta tu idea, compártela y hazla posible. Solo necesitas un minuto. Un minuto más Del minuto de Felix y Manuel, dos jubilados de Eibar, surgió la Asociación Ikasten que trabaja por el aprendizaje permanente y la vida social de personas mayores (http://www.youtube.com/watch?v=0pe9oK3ylAU). Francisco Doñate, profesor de la Universidad del País Vasco, invirtió su minuto en promover el “Bosque de la Vida” y hacer una llamada a la sociedad para que donara

Page 3: Metodología

3

cuerpos a la medicina y así ofrecer una formación mejor a los futuros médicos (http://www.youtube.com/watch?v=fyk1XvlHo-c). Si no estás de acuerdo con tu mundo de alrededor...pon en marcha la innovación que cambiará el mundo, tu mundo. Apúntate a “un minuto más para la innovación” y aporta tus ideas. Todos tenemos una idea y solo es un minuto. Un minuto más.

Page 4: Metodología

4

QUÉ ES

Un minuto para la innovación es una iniciativa de participación social (física y virtual) donde se pide a diferentes colectivos de la sociedad que aporten ideas o soluciones reales a situaciones también reales que se deseen cambiar para hacer de sus empresas, ciudades, ayuntamientos, barrios, colegios, hospitales, centros de investigación&en definitiva, del entorno socio económico un espacio más innovador y por tanto, más competitivo. Un espacio diferente y en el que se encuentren más a gusto. “Pon en marcha la innovación, que cambiará el mundo, tu mundo ¿Cuál es tu idea?” Con tan solo un minuto de tiempo cada individuo puede aportar un granito de arena para avanzar, mejorar y construir una sociedad y economía más innovadora.

Entendemos “un minuto para la innovación” como una iniciativa para la promoción de la cultura de la innovación, que quiere conseguir una implicación real y activa de la ciudadanía, y que se vincule la innovación a la cotidianeidad.

Es un proyecto que extiende, articula y pone en tensión la red de agentes relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación, proponiéndoles que activen sus capacidades innovadoras y las orienten a resultados concretos, a partir de una premisa básica: ¿Se imaginan qué sucedería si en todas las organizaciones, empresas, entidades... se dedicara un minuto al día para innovar?

Page 5: Metodología

5

CONTEXTO

La Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Esta acción se enmarca dentro de la Semana de la Ciencia, la tecnología y la innovación 2011, que se celebrará en el mes de noviembre. Innobasque propone esta edición un proyecto de alcance e implicación socio-económico, de sensibilización, y de fomento de una cultura innovadora a partir de la participación. Un proyecto con impacto social. Así nace “un minuto para la innovación”.

OBJETIVOS “Un minuto para la innovación” quiere poner en valor: - Que necesitamos innovar más (y mejor), hasta hacer efectiva una autentica cultura

de la innovación - Que la innovación compete a la sociedad en su conjunto, no a una élite. De hecho

las administraciones por sí solas no se van a poder hacer cargo de las inversiones de la innovación, tal como se recoge en los planes de la Comisión Europea (especialmente en las iniciativas derivadas de “Europa 2020”), y que resultan casi de mínimos atendiendo a nuestra realidad actual, tan necesitada de incorporar innovación a todo nuestro tejido productivo

- Que la innovación es un concepto que se está redefiniendo de forma transversal, y que, además de conducido por la Ciencia, y la Tecnología, se despliega en cualquier rama de actividad socio-económica, y en todos los niveles de cualquier cadena de valor

- Que la innovación es rentable y favorece la competitividad de nuestras empresas y de nuestro sistema social, ¿cuanto puede dar de sí un minuto? Porque, ¿se imaginan qué sucedería si en todas las organizaciones, empresas, entidades... se dedicara un minuto más al día para innovar?

En definitiva, que todos quienes sientan que el futuro se juega en clave de ciencia, tecnología o innovación se sumen a celebrar La Semana a través de esta iniciativa.

INSPIRADO EN) � Un minuto para la innovación está inspirado en la acción participativa “Give a

minute!” que ciudades como New York o Chicago pusieron en marcha para

desarrollar un modelo de ciudad más sostenible. Además, bebe de iniciativas anteriores de participación desarrolladas por Innobasque, como WOKA EUSKADI,

celebrada el 18 de mayo de 2009, en la que a través de otra metodología, el World Café, se consiguieron más de 100 encuentros el mismo día de diferentes empresas, administraciones y grupos sociales.

� También se inspira en el proyecto CADENA DE RECOMENDACIONES, elaborado

por la Comunidad Vasca de Innovadores de Innobasque -Openideiak- que pone el acento en el reconocimiento público de las personas innovadoras. Para ello, se

Page 6: Metodología

6

establecen cadenas de recomendaciones entre personas con diferentes trayectorias. Este proyecto, aún en marcha, dio lugar a un libro con experiencias individuales sobre la innovación.

DINÁMICA El método es rápido y sencillo: un minuto y a través de post-it físicos y virtuales.

• La parte física consistirá en una metodología de participación orientada a las organizaciones. Se abrirá una convocatoria a diferentes agentes del entorno de la ciencia, la tecnología, la innovación y la sociedad para que se sumen a la iniciativa y puedan generar un encuentro enmarcado en “un minuto para la innovación” dentro de sus organizaciones. Estos encuentros express podrán estar situados en las oficinas o en espacios públicos, en función de los colectivos que participen. En cada encuentro express habrá un panel con post-it donde cada persona podrá aportar su idea, compartirla e incluso ponerla en marcha siguiendo la metodología.

Se facilitará a cada agente un sencillo método y materiales para ejecutar “un minuto para la innovación” en su organización, recoger las aportaciones, evaluarlas y ponerlas en marcha.

• La parte virtual se centrará en abrir un canal web donde haya reflejo de los propios “minutos” físicos de las organizaciones. De esta manera, si una entidad que organiza “un minuto” quiere abrir su pregunta o reto a que sea respondido por el público en general, podrán hacerlo a través de la página web unminutoparalainnovacion.com. Las ideas finalistas y ganadoras de cada organización se podrán consultar en la propia web una vez pasada la acción. Quedará a modo de repositorio

Por otro lado, en la misma web habrá cuatro retos o preguntas abiertos a la sociedad en su conjunto. Cuatro retos a los que una persona a modo individual podrá aportar sus ideas con un gesto tan sencillo como mandar un mesaje por Factbook, twitter o incluir un comentario en la propia web.

La fecha para la celebración de “1 minuto para la innovación” es el 22 de noviembre. Sin embargo, todas aquellas organizaciones que deseen ampliar el tiempo de recogida de aportaciones, no tendrán ningún problema. El objetivo es tener material para poder elegir las mejores ideas y pasar a la acción.

Page 7: Metodología

7

METODOLOGÍA LOS PREVIOS * EL GRUPO PROMOTOR Se parte de la identificación de una persona o grupo promotor dentro de cada organización que se encargue de facilitar esta acción en áreas de oportunidad para el cambio previamente seleccionadas. [De forma opcional se podrían plantear también ideas para otras áreas no previstas inicialmente.] * EL TXOKO DE LAS IDEAS Piensa en los espacios de tu organización y elige aquel de mayor tránsito. Aquel espacio abierto o cerrado que veas que todas las personas de tu entidad tienen acceso fácil y cómodo a él. ¿El office? ¿La máquina de café? ¿El comedor? ¿Recepción? ¿Centralita de teléfonos? ¿Sala de conferencias? ¿Sala de reuniones? Ahora, diseña, ambienta y personaliza tu txoko de las ideas. No necesitas realizar ningún gasto. Seguro que dispones de algún cartel o elemento identificativo de la empresa, alguna pared vacía o un panel de cartón pluma que puedas reutilizar. Hasta los paragüeros pueden servirte para acotar el espacio en caso de que sea necesario. Nosotros te ayudamos con el pack de “UN MINUTO PARA LA INNOVACIÓN”. En él encontrarás post-it para que las personas participantes expongan sus ideas. También ponemos a tu disposición un elemento autoportante que te permita señalizar tu txoko de las ideas con la pregunta y colocar los post-it. El resto lo pone tu imaginación. 6 SENCILLOS PASOS Este promotor puede seguir estos 6 sencillos pasos para implantar “un minuto para la innovación” en su organización: 1. IDENTIFICA UN RETO El grupo promotor deberá identificar aquella situación que deseen mejorar, problema a superar o cambio que deseen producir. Tras la identificación del reto, la mejor formulación es una pregunta. Aquí se proponen algunas tipo, pero es cada organización quien debe formular su pregunta: ¿Cuál es tu idea para& reducir el consumo energético en tu organización? mejorar la transparencia financiera? impulsar el uso de redes sociales entre la plantilla? mejorar los canales de comunicación interna? fomentar espacios de interacción personal? generar más patentes? fomentar la generación de proyectos nuevos? impulsar equipos de alto rendimiento? favorecer un consumo responsable?

Page 8: Metodología

8

promocionar el consumo en el comercio próximo o de pequeño tamaño? mejorar la conciliación laboral? implantar el uso de otras lenguas en el día a día? establecer una política más flexible en los horarios? incrementar los clientes? dar un servicio más personalizado? integrar el diseño en la elaboración del catálogo de nuestros servicios? fomentar la cultura de la creatividad y el riesgo? activar una red de colaboradores? mejorar la especialización laboral de los trabajadores? potenciar el talento de los miembros de la organización? potenciar el trabajo en equipo?

mejorar las habilidades comunicativas y de marketing de los miembros de la organización? gestionar de manera eficiente el tiempo?

2. ÁBRELO AL MUNDO El día 22 de noviembre es la fecha fijada para celebrar esta acción. Sin embargo, toda actividad requiere de publicidad. Identifica cual es el sistema por el cual llega la información a toda la plantilla: ¿correo electrónico? ¿intranet? ¿panel de anuncios? ¿dejar flyers o notas encima de cada puesto de trabajo? ¿SMS? Envía la invitación a participar dando las coordenadas: lugar, fecha, horario, mail de contacto para ampliar ideas y EL RETO. Las personas que se animen a participar necesitan tiempo para reflexionar y enunciar su idea innovadora. ¡Dales tiempo! Te facilitaremos un modelo de invitación electrónica que podrás utilizar. 3. COMPARTE LAS IDEAS El txoko de la innovación servirá para que todas las personas de la organización, incluso aquellas que no quieran participar, puedan ver cuales son las aportaciones del resto. Incluso puede que haya alguien que sin ánimo de participar, piense “esta es una buena idea, me sumo a ella”. 4. ELIGE LA MEJOR Una de las preguntas que nos solemos hacer cuando participamos en estas iniciativas es, ¿qué se hace con esas ideas? Un minuto para la innovación quiere poner en marcha la innovación, no hablar sobre ella. Este es un proyecto de promoción de la innovación orientada a la acción, a resultados, a soluciones. Durante la fase de gestión de ideas y selección de las mejores, la entidad tendrá que ampliar su grupo promotor con personas del equipo directivo. Aconsejamos que varíe su número en función del tamaño de la organización, pero dos podría ser un buen número para empezar. Este grupo tiene la responsabilidad de seleccionar la idea o

Page 9: Metodología

9

ideas ganadoras. Para ello, se facilitará una matriz con criterios cualitativos y cuantitativos que les ayude a la selección. La persona facilitadora del encuentro recogerá las ideas que le han hecho llegar a través de los post-it, mails, fotos o videos. Trasladará a una plantilla esas ideas que serán valoradas por el grupo promotor. El equipo promotor hará público en la organización la idea ganadora que será aquella realizable en base a los criterios seleccionados. 5. HAZLA POSIBLE. ACTÚA La persona ganadora se integrará en ese grupo promotor, convirtiéndose de esta manera en un equipo de innovación que desarrolle y ponga en marcha esta idea. Toda participación necesita de un reconocimiento. Y no hay mejor recompensa que hacer realidad tu idea. 6. TRANSFORMA EL MUNDO, TU MUNDO Si has llegado hasta esta fase, enhorabuena. Habéis conseguido dar respuesta a vuestro reto. EL POST * COMUNICACIÓN La persona promotora facilitará a Innobasque la pregunta hecha en cada organización, una selección de las 5 ideas mejor valoradas, así como la idea ganadora con los datos de la persona que ha propuesto esa idea. Esto se trasladará al soporte on-line, así como al documento de recogida que se elaborará y editará como resultado final del proyecto. El grado de apertura o reflejo en la web se deja a elección de cada organización. No es una condición sine qua non para participar en la actividad. Así Un minuto para la innovación quiere poner en valor que las ideas cotidianas pueden dar lugar a la transformación. Por ello, la página web será un soporte donde se reflejen las aportaciones de cada entidad. Además, es un ejemplo de open innovation. No solo los equipos directivos o miembros de una organización piensan, aportan, forman parte de una organización. También los usuarios, los clientes, los ciudadanos. Un minuto para la innovación quiere ayudar a conectar las organizaciones con la sociedad. Para ello, a través del soporte digital se podrá hacer llegar a título individual las ideas sobre las preguntas de cada organización, si esta desea que su pregunta sea abierta. Si, por ejemplo, el metro o la compañía de autobuses urbanos se suman a la iniciativa y realizan una pregunta sobre como incrementar el uso del transporte público, ¿la sociedad no tendría algo que aportar? *COMUNICACIÓN ONLINE Las redes sociales servirán como plataforma de difusión del proyecto, permitiéndonos trasladar las propuestas de las empresas a la sociedad. Antes del 22 de noviembre daremos a conocer el proyecto compartiendo información y ejemplos de casos anteriores en los que se ha llevado esta práctica (Youtube, Slideshare).

Page 10: Metodología

10

Una vez que se conozca el proyecto y sus objetivos animaremos a los usuarios de las redes a participar a título individual aportando soluciones a las preguntas abiertas que las empresas hayan dejado en el soporte digital. El hashtag que identificará el proyecto en Twitter será #1min4inno. Las redes sociales también permitirán a los usuarios plantear sus dudas acerca del proceso y que sean los propios participantes quienes colaboren entre ellos con la ayuda de Innobasque.