metodología 2015

11

Upload: bren-ce

Post on 11-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

itinerario didáctico tutorìas de escritura

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

Devolucin de Evaluacin propedutico Proceso de escritura implicadoRevisin de escrituraReescritura

GRILLA PARA LA EVALUACIN DE LOS ESCRITOS

ESCRITURAESTRATEGIAS PROPIAS DE SUS CUATRO ETAPAS PLANIFICACINAdecuacin a la intencin, a la situacin y a patrones estructurales; empleo de recursos de persuasin; uso de seales interactivas; seleccin, desarrollo y conexin de las ideas. TEXTUALIZACINSecuenciacin de la informacin, jerarquizacin de las ideas, empleo de marcas que orienten en la recuperabilidad de la informacin, establecimiento de conexiones contextuales y situacionales. REVISINElisin de referencias recuperables; sustitucin, parafraseo, reformulacin; sistematizacin de los rasgos propios del lenguaje escrito. EDICIN Consideracin de aspectos notacionales: esquemas propios de cada superestructura, diagramacin, tipografa. Normativa: ortografa.NIVELES DE ANLISIS IMPLICADOS EN LA ESCRITURANORMATIVOLa lengua como sistema. Recursos de ortografa y de presentacin de trabajos escritos.PRAGMTICOLa adecuacin al contexto. Competencia comunicativa. Variedades de lengua.GRAMATICALRecursos de cohesin: referencia, elipsis y sustitucin. Conectores gramaticales y discursivos. Concordancia. El lxico: formacin de palabras.SEMNTICOEl lxico: componentes semnticos (sinonimia, antonimia, repeticin, serie ordenada, hiponimia, hiperonimia; homonimia y polisemia; campo semntico, marco conceptual.) Rasgos lxicos. Reformulacin.COHERENCIA LINEAL Ordenamiento secuencial de las proposiciones segn relaciones lgicas, temporales o funcionales.DISTRIBUCIN DE LA INFORMACINrecursos de progresin temticaCOHERENCIA GLOBALMacroestructuras: uso de las macrorreglas. Resumen, sntesis.Superestructuras: Tipologas textuales y gneros discursivos.LOS TEXTOS ACADMICOS a) El texto argumentativo; caracterizacin; revisin de aportes tericos. El ensayo.b) El texto explicativo; caracterizacin, diferencias con la exposicin. El informe.

Cdigo de correccin = concordancia//= falta punto___= error ortogrficoX= errorZ= punto y aparteAcentuacinReglas de acentuacinTilde diacrticaTilde Diacrtica en monoslabosTilde diacrtica en demostrativosTilde diacrtica en interrogativos y exclamativos

ActividadDetermine, en cada caso, si las palabras que aparecen a continuacin llevan o no tilde, y explique por qu.Fue fui- vio- dio- vi- di- fe- fin examen joven- origen-fueronFeliz- nariz-Reflexion cuestion rapidamente- amablemente- increiblemente

En las siguientes oraciones indique si la palabra escrita en negrita lleva o no tilde y explique por qu:El saco que me regalaste me queda largo de mangas.No s como voy a hacer para leer todo esto antes del parcial.Lamentamos informarle que se su peticin ha sido rechazada, si desea saber cuales son los motivos debe dirigirse a la oficina de al lado

A la casa donde vivamos la vendieron ayer.Hasta cuando, me pregunto, tendremos que seguir esperando.No sabs que no puedo comer dulces?Quienes vayan a venir, tendrn que estar preparados.

PuntuacinCompete a distintas dimensiones del texto: su parte constructiva (sucesin de palabras), la sintaxis (forma de enlazar las palabras), el aspecto actual (el texto como un mensaje que se comunica), el entonacional (la meloda expresiva) y el semntico (contenido del mensaje)

Puntuacin Punto: del latn punctum, sustantivo derivado de pungere: punzar, picar, pinchar

La coma: del latn comma , y esta a su vez de komma corteRaya ParntesisPuntos suspensivosSignos de interrogacinSignos de exclamacin