metodologÍa para la tipificaciÓn y atenciÓn de...

17
PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE CONFLICTIVIDADES SOCIALES EN BOGOTÁ D.C. (noviembre 2017) Bogotá, D.C., noviembre de 2017 De conformidad con lo establecido en los artículos 2 y 14 del Acuerdo 24 de 1993 y Decreto 540 de 2013

Upload: others

Post on 16-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

PROPUESTA DE METODOLOGÍA PARA LA

CARACTERIZACIÓN DE CONFLICTIVIDADES SOCIALES EN

BOGOTÁ D.C.

(noviembre 2017)

Bogotá, D.C., noviembre de 2017

De conformidad con lo establecido en los artículos 2 y 14 del

Acuerdo 24 de 1993 y Decreto 540 de 2013

Page 2: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

Metodología caracterización de conflictividades

sociales en Bogotá D.C. Noviembre 2017.

2

Tabla de contenido

Introducción .................................................................................................................................... 3

1. Marco Teórico: Conflictividad Social .................................................................................. 4

1.1 Triángulo del conflicto ..................................................................................................... 4

a. Contradicciones. ................................................................................................................ 5 b. Actitudes. ........................................................................................................................... 5 c. Comportamientos............................................................................................................... 6

1.2 Identificación de actores sociales y enfoque territorial Distrital ...................................... 7 a. Elementos materiales y simbólicos. ................................................................................... 8 b. Etapas del Conflicto........................................................................................................... 9

c. La afectación de las conflictividades sociales. ................................................................ 10

2. Ruta metodológica para la caracterización de conflictividades en el Distrito ................ 10

2.1 Fases de identificación, caracterización y atención ........................................................ 10

a. Fase 1: Recolección y revisión inicial de información .................................................... 11 b. Fase 2: Alistamiento y trabajo de campo......................................................................... 11

c. Fase 3: Análisis de la información .................................................................................. 12 d. Fase 4: Consolidación de resultados ................................................................................ 12 e. Fase 5: Articulación de espacios de diálogo .................................................................... 12

Mesas de diálogo .......................................................................................................... 13

3. Pasos a seguir ........................................................................................................................ 16

Referencias .................................................................................................................................... 16

Lista de tablas

Tabla 1. Contradicciones sociales .................................................................................................... 5 Tabla 2. Caracterización de conflictividades por elementos materiales o simbólicos. .................... 8

Tabla 3. Etapas del conflicto ............................................................................................................ 9 Tabla 4. Debate vs Diálogo ............................................................................................................ 13

Lista de figuras Figura 1. Triángulo del Conflicto según Galtung ............................................................................ 4

Figura 2. Instrumento Thomas-Kilmann de Modos de Conflicto (TKI) ......................................... 6

Figura 3. Etapas básicas de las mesas de diálogo .......................................................................... 14 Figura 4. Estructura de la mesa de diálogo .................................................................................... 15

Page 3: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

Metodología caracterización de conflictividades

sociales en Bogotá D.C. Noviembre 2017.

3

Introducción

La Veeduría Distrital se ha propuesto como objetivo aportar elementos que permitan contribuir al

mejoramiento de la gestión pública distrital a través de la caracterización y prevención de las

conflictividades sociales existentes en la ciudad. Lo anterior a partir del fortalecimiento del

control social, la participación ciudadana y la implementación de instrumentos técnicos que

permitan la identificación, seguimiento y posible trámite de situaciones potencialmente

conflictivas en Bogotá.

Una de las apuestas estratégicas del Plan de Desarrollo Distrital (en adelante, PDD 2016-2020) es

la consolidación de relaciones armónicas y sostenibles con los diferentes estratégicos económicos

y sociales a partir del establecimiento de mecanismos de coordinación para el diálogo y la

concertación (PDD 2016-2020, p.527).

El Distrito Capital mediante diferentes políticas públicas ha tenido como objetivo generar

diferentes espacios de comunicación y participación ciudadana. En términos del PDD 2016-2020,

se buscará atender y canalizar oportunamente las posibles controversias alrededor del desarrollo

de la ciudad, anticipando potenciales confrontaciones que afecten la gobernabilidad y la

confianza entre los ciudadanos y el Gobierno Distrital.

Teniendo en cuenta otros pilares normativos, el Decreto 540 de 2013, “por el cual se adopta e

implementa el Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana Bogotá D.C.”, establece

como objetivo general la prevención y reducción de las conflictividades, violencias y delitos en

Bogotá D.C., a partir del diseño y fortalecimiento de las políticas públicas en convivencia y

seguridad ciudadana.

Considerando lo anterior este documento tiene como objetivo proponer una metodología para la

caracterización de conflictividades existentes en Bogotá D.C., promoviendo y fortaleciendo la

participación ciudadana para su prevención, gestión y trámite, en armonía además con la

Estrategia 3.3 del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 (en adelante PND 2014-2018) “Todos

por un Nuevo País”, la cual establece el desarrollo de un Sistema Integral de Gestión de

Conflictividades con Enfoque Territorial y los lineamientos metodológicos desarrollados por el

Departamento Nacional de Planeación (en adelante, DNP) en la materia.

El documento se encuentra dividido en tres secciones: la primera, presenta una aproximación

teórica al abordaje de las conflictividades sociales; la segunda sección expone una ruta

metodológica para la caracterización de conflictividades sociales en la ciudad, basada en los

lineamientos metodológicos propuestos por el DNP y la articulación de espacios de diálogo

propuesta por la Veeduría Distrital; por último, la tercera sección sintetiza los pasos a seguir para

la implementación de la metodología.

Page 4: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

Metodología caracterización de conflictividades

sociales en Bogotá D.C. Noviembre 2017.

4

1. Marco Teórico: Conflictividad Social

Para abordar los conceptos de conflicto y conflictividad social es necesario no desvincular al uno

del otro ya que no existen de forma aislada, sino en todo caso, dependerán tanto de las estructuras

sociales e institucionales, como de la vida cotidiana de los individuos y de los grupos sociales. La

conflictividad social es inherente al desarrollo de las sociedades y es el resultado de la interacción

entre las personas que conforman la sociedad y que naturalmente poseen diferencias en

concepciones, objetivos, intereses y contextos.

Con el fin de proponer un punto de partida para la implementación de la propuesta de

caracterización de las conflictividades en Bogotá se abordará el concepto de conflicto como

“aquella situación en la que dos o más agentes (personas, grupos) perciben tener intereses

incompatibles, se hace público el desacuerdo y buscan movilizar apoyos y aliados en un contexto

confrontativo de permanente oposición.” (Aunta & Barrera, 2016, p.10).

Los conflictos ocurren en distintos niveles de la actividad humana: interpersonal, comunitario,

nacional e internacional (InWEnt, 2008, p.17) la percepción de intereses incompatibles pueden

corresponder al “desacuerdo sobre la distribución de determinados elementos materiales o

simbólicos vinculados a asuntos de interés público” (Lumerman, 2011, p.40).

1.1 Triángulo del conflicto

De acuerdo con Galtung, los conflictos están constituidos fundamentalmente como resultado de

la predominancia o combinación de tres elementos fundamentales: los comportamientos, las

actitudes y las contradicciones o incompatibilidades.

Los comportamientos hacen referencia a los actos de las personas frente al conflicto en la medida

en que pueden adoptar esquemas violentos o no violentos para su transformación. Las actitudes

se encuentran relacionadas con las creencias y percepciones de las personas respecto a otras; por

último, las contradicciones se refieren a incompatibilidades en las aspiraciones, objetivos o metas

de las personas respecto al acceso a recursos para su desarrollo (Galtung, 2003b, p.153).

Figura 1. Triángulo del Conflicto según Galtung

Fuente: Elaborado por la Veeduría Distrital (2017).

Actitudes

Contradicciones

Comportamientos

Page 5: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

Metodología caracterización de conflictividades

sociales en Bogotá D.C. Noviembre 2017.

5

a. Contradicciones.

También entendidas como incompatibilidades, son la esencia misma del conflicto, y por lo tanto

identificarlas y entenderlas es el primer paso para atender el conflicto.

Las contradicciones están intrínsecamente ligadas a la distribución de elementos materiales o

simbólicos que serán definidos posteriormente. En general, las contradicciones son los epicentros

del conflicto y surgen de las incompatibilidades sociales entre las partes. Galtung, citado por

Alberich (2007), señala siete tipos de contradicciones sociales, a los que el autor incorpora uno

adicional (contradicción vital):

Tabla 1. Contradicciones sociales Contradicción Eje de la contradicción

Ecológica Humanidad; Naturaleza

Sexual (de género) Hombres; Mujeres

Generacional Infancia; Adultos; Tercera Edad

Racial Negros; Morenos; Blancos; Amarillos

Socioeconómica Clases socioeconómicas; Burguesía; Proletariados

Cultural Tolerancia; Intolerancia; Democracia; Autoritarismo;

Libertad; Fundamentalismo

Espacial/Territorial Nación; Departamento; Municipio; Distrito; Localidad

Vital Salud; Enfermedad; Vida; Muerte

Fuente: Elaborado por la Veeduría Distrital, con base en Alberich, (2007).

b. Actitudes.

Las actitudes pueden estar basadas tanto en el contexto como en las percepciones de los actores.

Su incidencia puede ser positiva o negativa, preceder al conflicto y a la contraparte, y es posible

que además de manifestarse, se acentúe durante el conflicto (Galtung, 2009, pp.95-97).

Fisher (de acuerdo a Alzate et al, 2009), plantea un conjunto de variables relacionadas a las

actitudes de las partes. Estas variables son procesos de comprensión de las actitudes hacia el

conflicto:

Percepciones: “Los procesos subjetivos que los individuos emplean en la visión e

interpretación del mundo, posibilitan la explicación del conflicto intergrupal. Algunos de

estos procesos subjetivos corresponden a percepciones de amenaza, de desconfianza y de

costes”.

Actitud etnocéntrica: Cuando “en condiciones de conflicto, los grupos tienden a

desarrollar actitudes en las que se hace una exaltación del propio grupo y una denigración

del contrario”.

Page 6: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

Metodología caracterización de conflictividades

sociales en Bogotá D.C. Noviembre 2017.

6

Enfoque competitivo: Cuando “una población civil perciba grandes diferencias con otros

grupos, y recurre con mayor facilidad a estrategias competitivas y poco solidarias”

(Alzate et al, 2009, p.p.704-706).

c. Comportamientos.

Se refieren a las reacciones basadas en la actitud que cada actor tome frente al conflicto. Cada

reacción estará directamente relacionada tanto al contexto general que antecede a la situación,

como a los intereses individuales y colectivos.

Un modelo utilizado para identificar y caracterizar los comportamientos de los individuos es el

Instrumento Thomas-Kilmann de Modos de Conflicto (TKI), el cual describe el comportamiento

de los actores desde dos dimensiones básicas: la afirmativa, que evalúa la medida en que el actor

intenta satisfacer sus propios intereses; y la cooperativa, que evalúa la medida en que el actor

intenta satisfacer los intereses de los otros (Ver Figura 2).

Figura 2. Instrumento Thomas-Kilmann de Modos de Conflicto (TKI)

Fuente: Elaborado por la Veeduría Distrital, con base en Thomas & Kilmann, (2009, p.7).

Del anterior modelo se desprenden cinco tipos o modos de comportamiento de los actores:

El Modo competidor: es afirmativo y no cooperativo, el actor procura satisfacer sus

propios intereses a expensas de los de la otra parte, empleando cualquier medio que le

parezca apropiado para que su postura prevalezca.

El Modo colaborador: es afirmativo y cooperador al mismo tiempo, el actor intenta

trabajar con la otra parte para encontrar una solución que satisfaga plenamente los

objetivos de ambos.

Page 7: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

Metodología caracterización de conflictividades

sociales en Bogotá D.C. Noviembre 2017.

7

El Modo de compromiso: es intermedio entre afirmativo y cooperativo. El actor busca

encontrar una solución oportuna y mutuamente aceptable que satisfaga parcialmente a

ambas partes a partir de un compromiso.

El Modo de eludir: no es afirmativo ni cooperativo, el actor no persigue inmediatamente

ni sus intereses ni los de la otra parte. No habla del conflicto.

El Modo complaciente o flexible: es tímido y al mismo tiempo cooperativo, el actor deja

de lado sus propios intereses para satisfacer los de la otra parte (Thomas & Kilmann,

2009, p.8).

1.2 Identificación de actores sociales y enfoque territorial Distrital

Cada parte del conflicto es entendida como un actor social, el cual se define como un sujeto

estructurado que posee una conciencia de identidad propia y cuenta con valores y recursos “que

le permiten actuar en el seno de una sociedad con vistas a defender los intereses de los miembros

que lo componen y/o de los individuos que representa, para dar respuesta a las necesidades

identificadas como prioritarias” (Alain Touraine citado por Ministerio de Educación, 2016, p.2).

La valoración de las partes como actores sociales, permite reconocer el conflicto como un

mecanismo de transformación dentro de la sociedad.

El triángulo para atención a conflictos se desarrollará a partir de la identificación de espacios y

actores inmersos en los conflictos, y la caracterización de las conflictividades sociales desde

principios, procesos (o elementos), etapas y afectaciones originadas.

En este sentido, los actores sociales que se pretenden identificar a la hora de implementar una

política pública distrital, son aquellos que a corto, mediano o largo plazo se vean afectados

directa o indirectamente por los efectos de la política, y que sean proclives a demostrar su

inconformidad y consecuentemente generar conflictos. Los actores sociales que se pueden

identificar a nivel distrital pueden ser desde poblaciones en situación de discriminación y

vulnerabilidad, hasta personas pertenecientes a grupos económicos como gremios obreros,

vendedores informales, etc.

Otra variable fundamental para el análisis y la clasificación de conflictividades sociales es el

territorio, ya que es el escenario donde se desarrollan las “múltiples interacciones entre

naturaleza y sociedad” (Aunta & Barrera, 2016, p.9). En este sentido el enfoque territorial es

elemental a la hora de prever y/o atender un conflicto porque además de dar cuenta de la escala

de su despliegue (Lumerman, 2011):

permite concebir las interacciones y los distintos niveles de unidades territoriales (barrios,

UPZ, localidades);

abarca elementos materiales (recursos, tierra), funcionales (reglas de juego) y simbólicos

(identidades), de modo que la especificidad de lo territorial tiene que ver con la forma

como se entretejen estas relaciones, y;

Page 8: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

Metodología caracterización de conflictividades

sociales en Bogotá D.C. Noviembre 2017.

8

se reconoce que los intereses de los actores varían de acuerdo al nivel territorial en el que

actúan (Aunta & Barrera, 2016, p.10).

a. Elementos materiales y simbólicos.

Los principios de oposición y de identidad son entendidos y evaluados a partir del triángulo de

Galtung, presentado en la Figura 1. El principio de totalidad de Wieviorka será enmarcado a

continuación con la caracterización de elementos materiales y simbólicos que constituyen el

posible epicentro1, entendidos como causas de los conflictos que surgen del desacuerdo entre la

Administración Pública y sectores de la ciudadanía sobre la distribución de los elementos (o

procesos) materiales o simbólicos vinculados a asuntos de interés público.

De este modo, las conflictividades sociales se pueden clasificar en:

Tabla 2. Caracterización de conflictividades por elementos materiales o simbólicos. Elemento/Proceso Menú de Conflictos

Político

(i) Conflictos por el acceso, uso y distribución del poder político –

capacidad de tomar decisiones que tienen un impacto en un grupo

significativo de la población.

(ii) Conflictos alrededor de las reglas concretas de decisión que

afectan la capacidad de los actores en el territorio.

Económico

(iii) Conflictos por la apropiación de factores productivos, por lo

general escasos (la tierra, el más recurrente).

(iv) Conflictos por la apropiación de los excedentes de capital que

se derivan de diferentes procesos productivos.

(v) Conflictos laborales.

Social

(vi) Conflictos entre mecanismos de regulación comunitaria y

mecanismos formales.

(vii) Conflictos inter e intracomunitarios alrededor de la ocupación

del territorio.

Cultural

(viii) Conflictos de valores de acuerdo a los 'deseos' y 'modelos' de

sociedad y vida buena.

(ix) Conflictos como resultado de la polarización alrededor de

'categorías de diferencia'.

Ambiental

(x) Conflictos por la afectación o el daño al entorno ambiental.

(xi) Conflictos por actividades que hagan o generen un mal uso de

recursos naturales (contaminación de ríos, polución del aire)

Fuente: Elaborado por la Veeduría Distrital, con base en Aunta & Barrera (2016, p.25).

1 Siguiendo la “Metodología propuesta para el abordaje de las conflictividades sociales” del Programa de Apoyo

para una Cultura de Paz y el Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para la Prevención y el Manejo

Constructivo de Conflictos del Perú (en adelante, PrevCon – PCM), comúnmente los actores que intervienen para la

solución de los conflictos se centran en los episodios o los puntos de quiebre donde se produjo el conflicto obviando

el análisis de los epicentros que es donde se encuentran los asuntos o las causas de fondo Al analizar y estudiar el

epicentro del conflicto se puede prever el surgimiento o escalamiento de nuevos desacuerdos. El epicentro no es otro

que el nivel cotidiano de interacción social expuesto en la Figura 1. Niveles de trámite de conflictividades sociales

(Lumerman, 2011, p.36).

Page 9: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

Metodología caracterización de conflictividades

sociales en Bogotá D.C. Noviembre 2017.

9

b. Etapas del Conflicto.

Aunta y Barrera resaltan que un conflicto no posee un carácter estático sino dinámico, pasando

por distintas etapas, las cuales deben ser identificadas para determinar la forma más adecuada de

intervención (2016, p.11). Por tanto, la transformación de los conflictos depende no solo de su

caracterización sino de la identificación de la etapa en la cual se encuentren:

Tabla 3. Etapas del conflicto Etapa Descripción y algunas estrategias de intervención

Latencia

El conflicto existe pero no se ha manifestado. Es, de algún modo, un conflicto probable pero

prevenible.

Las personas y quienes se encuentran en su entorno inmediato perciben un malestar frente a

determinada situación o respecto a un 'otro' (grupo, persona o institución).

Emergencia

El conflicto irrumpe, por lo general, como resultado de un hecho catalizador: una coyuntura

crítica (por ej.: un desastre natural), una decisión ajena al entorno de latencia del conflicto

(una reforma política del ámbito nacional) y/o la aparición de un aliado externo poderoso.

Escalamiento

El conflicto adquiere mayor intensidad resultado de los nuevos patrones de interacción entre

las partes enfrentadas y el involucramiento de un mayor número de grupos y personas.

Cuatro cambios ocurren en esta etapa: (i) se pasa de las tácticas 'blandas' (argumentos

persuasivos, promesas) a las tácticas 'duras' (amenazas o violencia); (ii) el conflicto se

expande: se pasa de temas específicos a otros más generales que involucran un mayor número

de grupos; (iii) las partes asumen posiciones intransigentes; (iv) los objetivos de las partes

cambian: ya no es la resolución de un conflicto a su favor sino el de causar daño a la

contraparte.

Aunque en esta etapa la violencia suele emerger, el escalamiento no siempre genera efectos

negativos.

Hay casos, precisamente, en que se busca un 'escalamiento táctico' que permite que la

confrontación, una vez se inscribe en esta nueva etapa, pueda ser resuelta por un tercer actor

que, de otra forma, no hubiera intervenido en la resolución.

Estancamiento

Situación en la que si bien ambas partes saben que no lograrán la victoria, ninguna está

dispuesta a ceder. Se presenta, entonces, la típica situación del círculo vicioso que,

técnicamente, es lo que se conoce en jerga de teoría de juegos como un 'equilibrio': un estado

en el que ninguna de las partes está dispuesta a cambiar su estrategia en la medida en que la

contraparte no tenga expectativas de cambiarla suya. Los costos de hacerlo son muy altos y,

por lo tanto, lo más rentable desde la perspectiva de las partes es mantener y reproducir el

conflicto a pesar de saber que existen pocas probabilidades de ganar.

Negociación

Incluso los conflictos más difíciles de abordar son susceptibles de desembocar en una fase de

negociación por diversas razones: (i) la existencia de un 'empate mutuamente doloroso'

donde, sencillamente, cada una de las partes considera que perpetuar la guerra es mucho más

costoso que negociar; (ii) se presentan cambios en el interior de una de las organizaciones

implicadas que, por lo general, tienen que ver con el relevo generacional de líderes y, con él,

la imposición de una línea más proclive a la salida negociada; (iii) la intervención de

mediadores externos al conflicto que traen consigo nuevas conexiones, puntos de vista y

recursos que ayudan a superar la fase de estancamiento.

Construcción de

pactos – acuerdos

de compromiso

Es la etapa en la que se construyen acuerdos entendidos como soluciones de compromiso. Es

decir, más que resolver las causas subyacentes que dieron lugar a un conflicto que logró

escalar hasta niveles de intensidad inadvertidos, se busca un arreglo confiable para ambas

partes alrededor del camino que hay que seguir para que, de manera efectiva, se resuelvan los

Page 10: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

Metodología caracterización de conflictividades

sociales en Bogotá D.C. Noviembre 2017.

10

problemas estructurales que motivaron la confrontación.

Posconflicto

Se inicia, formalmente, con la firma del arreglo que pone fin a la confrontación armada. Sin

embargo, enfrenta el enorme reto de implementar adecuadamente lo convenido y, por lo

tanto, es el momento crucial en el que o bien se puede iniciar un trabajo hacia la construcción

de relaciones pacíficas entre antiguos adversarios o bien se puede dar una recaída en el

conflicto porque no se brindaron garantías suficientes para cumplir con lo pactado.

Fuente: Elaborado por la Veeduría Distrital, con base en Aunta & Barrera (2016, p.12).

c. La afectación de las conflictividades sociales.

Las afectaciones son aquellos daños ocasionados a nivel poblacional, ambiental, económico,

entre otros. Estos pueden ser de igual forma materiales o simbólicos. Las afectaciones determinan

también la etapa en la que se encuentren los conflictos y su grado de intensidad y magnitud.

2. Ruta metodológica para la caracterización de conflictividades en el

Distrito

La ruta metodológica, así como los instrumentos de recolección de información para el análisis

de conflictividades sociales que se presentan a continuación, se basan en la “Metodología de

identificación y caracterización de conflictividades sociales” diseñada por el DNP y adaptada

para la ciudad de Bogotá. Esta metodología se encuentra ajustada de acuerdo a la revisión

conceptual realizada, y en el enfoque institucional preventivo de la Veeduría Distrital.

La Veeduría Distrital propone una fase adicional a la metodología propuesta por el DNP la cual

consiste en la articulación de espacios de diálogo como herramienta de control preventivo de

conflictividades sociales en el Distrito.

Esta metodología tiene un carácter dinámico, flexible y adaptable, por lo tanto la utilización y el

orden de aplicabilidad de las fases que se describen a continuación, depende de la etapa, del

contexto del conflicto y el momento en el cual los órganos de control u otros actores son

llamados como garantes o facilitadores. Por ejemplo, una conflictividad en estado de negociación

requiere una atención inmediata por medio de la articulación de espacios de diálogo, por lo que

las otras fases de identificación y caracterización se deben desarrollar en el proceso.

A continuación se describen cada una de las fases propuestas para esta metodología.

2.1 Fases de identificación, caracterización y atención

El desarrollo del proceso de identificación y caracterización comprende cinco fases: la primera

fase se denomina recolección y revisión inicial de información; la segunda comprende dos etapas,

una de alistamiento y otra del trabajo de campo a realizar; la tercera fase se centra en el análisis

de la información recolectada; en la cuarta fase se consolidan los resultados del análisis en la

Page 11: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

Metodología caracterización de conflictividades

sociales en Bogotá D.C. Noviembre 2017.

11

Ficha de caracterización del conflicto; y la última fase se basa en el establecimiento de mesas de

diálogo para la transformación de las conflictividades sociales en Bogotá D.C.

a. Fase 1: Recolección y revisión inicial de información

En esta fase se recolecta y revisa principalmente toda la información secundaria sobre el conflicto

que se pretende atender. La información secundaria se refiere a fuentes de información que por

lo general provienen de múltiples archivos y fuentes. Esta incluye documentos públicos,

registros físicos, fotográficos, virtuales, entre otros; y es recolectada desde distintas fuentes

territoriales públicas y privadas.

Esta información inicial permitirá construir una idea general sobre el conflicto: individualización

de los actores involucrados, experiencias previas de otros conflictos similares, caracterización y

condiciones del espacio donde se desarrolla, origen y evolución del conflicto.

Aunque esta fase se centra en el levantamiento de información secundaria específicamente, se

puede complementar con entrevistas a expertos o a terceros que no se encuentren directamente

relacionados con el conflicto, pero que conozcan de alguna forma el contexto y puedan aportar en

la construcción de panorama general del conflicto. Toda la información recolectada en esta fase

será consignada en una ficha de inicio.

b. Fase 2: Alistamiento y trabajo de campo

Esta fase se divide en dos etapas, la etapa de alistamiento y la etapa posterior de trabajo de

campo. En la primera etapa se inicia la preparación para el levantamiento de información

primaria. Este alistamiento incluye selección de fuentes de información relevantes, involucradas

directamente en el conflicto y acercamientos iniciales con los actores. Teniendo en cuenta que la

conflictividad se desarrolla en un territorio o en un contexto determinado de la ciudad, se hará

una visita o recorrido inicial con las partes involucradas, para conocer los determinantes del

desacuerdo.

Se harán reuniones por separado con las partes con el fin de presentar los objetivos, alcance, fases

y cronograma del ejercicio y se pondrá a disposición el acompañamiento transversal de la

Veeduría Distrital.

En el trabajo de campo, se recolecta toda la información relevante para conocer el trasfondo de la

conflictividad a partir de las actitudes y comportamientos de cada una de los actores frente al

desacuerdo o contradicción. Se utiliza como técnica de recolección la indagación directa con los

actores de las partes involucradas, y terceros que tengan que ver en el conflicto.

Los instrumentos a utilizar serán entrevistas estructurales, semiestructurales y grupos focales,

estas podrán ser tanto individuales como colectivas. En estas últimas, es importante asegurar la

Page 12: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

Metodología caracterización de conflictividades

sociales en Bogotá D.C. Noviembre 2017.

12

recolección de toda la información que surja en el ejercicio y considerar todos los aportes de los

participantes. Estos ejercicios deben realizarse de forma separada con cada una de las partes

involucradas en el conflicto para evitar controversias y que al mismo tiempo los grupos tengan la

libertad de expresarse.

En esta fase se diligencian los diarios de campo, en los cuales se registran hechos destacables del

trabajo realizado en territorio, que serán analizados para mejorar y enriquecer la calidad de la

caracterización del conflicto.

c. Fase 3: Análisis de la información

Una vez se tenga toda la información recolectada en las fases 1 y 2, se organiza, se sistematiza y

se hace el análisis respectivo, a partir de la utilización del Triángulo del conflicto y de la

Identificación de actores sociales y enfoque territorial Distrital.

Para el abordaje de la caracterización la metodología propuesta por el DNP define cinco

categorías de análisis: a) ubicación, b) actores, c) proceso, d) etapas y e) afectación. Cada

variable cuenta con herramientas específicas para el levantamiento de información, las cuales

serán adaptadas al contexto distrital como resultado del pilotaje que actualmente se adelanta (ver

Pasos a seguir).

d. Fase 4: Consolidación de resultados

En esta última fase se consolida toda la información recogida (tanto cuantitativa como

cualitativa) y se sintetiza. La presentación de esta información se dará por medio de una ficha

(denominada Ficha de caracterización del conflicto) que facilita la organización y sistematización

de todos los datos levantados. La ficha contará con los elementos de caracterización desarrollados

en la sección anterior, lo cual facilitará la identificación, caracterización y análisis de la

conflictividad, y permitirá emitir alertas de riesgo para así definir las estrategias de acción para el

trámite de la conflictividad.

e. Fase 5: Articulación de espacios de diálogo

Como fue mencionado anteriormente, la Veeduría Distrital propone esta fase adicional de

articulación de espacios de diálogo, entendidos como mecanismo transversal y herramienta de

control preventivo para la prevención, atención y transformación de conflictividades sociales, ya

sea en la formulación, implementación o evaluación de políticas públicas.

Es deseable que antes de entablar este mecanismo para el trámite de conflictividades, intentar

desarrollar las fases sugeridas para la recolección, identificación y trabajo de campo que

contribuyen al análisis de la información concerniente a la conflictividad social que se quiere

Page 13: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

Metodología caracterización de conflictividades

sociales en Bogotá D.C. Noviembre 2017.

13

atender, ya que esto permite determinar las posibles causas del conflicto, identificar su etapa,

definir las estrategias de solución a socializar y concertar en las mesas de diálogo.

Mesas de diálogo

Para el desarrollo de la presente metodología, el diálogo parte de una base democrática de

negociación, mediación, facilitación, deliberación y toma de decisiones. Este enfoque se centra

en los principios de “inclusividad, apropiación compartida, aprendizaje, humanidad y perspectiva

de largo plazo” (Ormachea Choque, 2011, p.13). Por tanto, las mesas de diálogo no deben ser

vistos como espacios de debate (Ver Tabla 4).

Tabla 4. Debate vs Diálogo Debate Diálogo

La meta es ‘ganar’ en la argumentación, afirmando el punto

de vista propio y desacreditando el de las demás personas.

La meta es comprender diferentes perspectivas y aprender

de ellas.

Las personas escuchan a las demás, esperando encontrar

fallas en sus argumentos.

Las personas escuchan a las demás, para comprender cómo

sus experiencias forman sus convicciones.

Las personas critican las experiencias de las demás, como

tergiversadas e inválidas.

Las personas aceptan las experiencias de las demás como

reales y válidas.

Las personas parecen tener determinado no cambiar sus

puntos de vista en el asunto.

Las personas parecen estar relativamente abiertas a

expandir su comprensión del asunto.

Las personas hablan basadas en supuestos sobre las

opiniones y motivaciones de las demás.

Las personas hablan principalmente desde su propio

entendimiento y experiencia.

Las personas se oponen entre sí y buscan confirmar que el

otro está equivocado. Las personas cooperan hacia un entendimiento común.

Emociones fuertes como ira o rabia son usadas

frecuentemente para intimidar a la otra parte.

Emociones fuertes como ira o tristeza son apropiadas

cuando transmiten la intensidad de una experiencia o

convicción.

Fuente: Elaborado por la Veeduría Distrital, con base en Corporación Alemana para la Cooperación Internacional –

GIZ (2014, p.20).

Las mesas de diálogo hacen parte del proceso de concertación que se da desde una articulación de

espacios, ya sean formales o informales, donde se encuentran los actores para construir acuerdos

y compromisos. Estas mesas deben funcionar como un mecanismo de prevención y

transformación de conflictos sociales. A continuación se exponen las etapas básicas de las mesas

de diálogo a tener en cuenta (Ver Figura 3).

Page 14: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

Metodología caracterización de conflictividades

sociales en Bogotá D.C. Noviembre 2017.

14

Figura 3. Etapas básicas de las mesas de diálogo

Fuente: Elaborado por la Veeduría Distrital, con base en Ormachea Choque (2011).

1. Una vez se ha identificado y caracterizado la problemática o el conflicto que se pretende

atender, se sugiere crear un acuerdo para iniciar el diálogo. En esta etapa se debe crear

un Comité de Coordinación, que represente a todas las partes involucradas en el conflicto.

La principal tarea de este comité es definir una agenda mínima, los principios que

guiarán al proceso de diálogo, la logística necesaria, los mecanismos para la

comunicación interna (entre los integrantes de la mesa) y externa (con otros actores y los

medios), y evaluar rápidamente si existen o no las condiciones mínimas para iniciar el

diálogo.

2. Posteriormente, se procede a establecer una reunión preparatoria del Comité de

Coordinación. En esta reunión se evalúan las condiciones para entablar el diálogo, y se

crean las medidas necesarias para fortalecerlas o crearlas. El fortalecimiento se da a partir

de talleres de aprendizaje, intercambio de experiencias y foros sobre negociación y

resolución constructiva de conflictos. En esta reunión además se discuten y formulan la

estructura del proceso de diálogo y los roles de los actores.

3. En tercer lugar se realiza la instalación de la mesa de diálogo. Esta etapa del inicio

formal de diálogo entre los actores, donde son formalizados los acuerdos, se definen las

metodologías de trabajo, son reconocidos los actores y se definen las reglas.

4. Una vez instalada la mesa, se adelantan las reuniones del Comité de Coordinación, las

cuales tienen como objetivo velar por que el proceso del diálogo fluya eficientemente. En

estas se proponen los lineamientos necesarios para el desarrollo del proceso de diálogo.

Page 15: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

Metodología caracterización de conflictividades

sociales en Bogotá D.C. Noviembre 2017.

15

5. De forma paralela a las reuniones del Comité de Coordinación, se realizarán las

reuniones de Comité de Revisión de Actas, en las cuales se hace revisión de los

acuerdos y los compromisos adquiridos durante las reuniones del Comité de

Coordinación. Se exponen además los resultados y avances del Comité de Coordinación

(Ormachea Choque, 2011, pp.21-27).

Durante todo el proceso es importante incluir en los distintos comités a todos los actores

involucrados en el conflicto y contar con facilitadores del diálogo o garantes externos como los

órganos de control.

Consecuentemente, las mesas de diálogo contarán con una estructura donde participarán todos los

actores inmersos en el conflicto: Administración Distrital (secretarías distritales, direcciones,

institutos y departamentos adscritos al Distrito), Sociedad Civil (ciudadanos, gremios obreros y

sindicales, observatorios ciudadanos, líderes comunales, representantes de sectores ciudadanos,

entre otros), Órganos de Control (Veeduría Distrital, Personería de Bogotá, Defensoría del

Pueblo, entre otros), y otros actores relacionados al trámite del conflicto (Concejo de Bogotá,

Juntas Administradoras Locales, sectores académicos, sector privado, entre otros).

Figura 4. Estructura de la mesa de diálogo

Fuente: Elaborado por la Veeduría Distrital, con base en Ormachea Choque (2011).

Finalmente, es importante precisar que las etapas y la estructura de las mesas de diálogo pueden

ser modificadas de acuerdo con las características y al desarrollo del conflicto. El proceso de

diálogo debe ser siempre altamente incluyente, equitativo y participativo, y se debe contar con

todos los actores involucrados.

Mesa de

diálogo

Administración Distrital

Sociedad CivilÓrganos de

Control

Otros actores

Page 16: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

Metodología caracterización de conflictividades

sociales en Bogotá D.C. Noviembre 2017.

16

3. Pasos a seguir

Finalización del pilotaje de la ruta metodológica para la caracterización de

conflictividades sociales en Bogotá D.C., en la Localidad (19) Ciudad Bolívar sector

Altos de la Estancia.

La conflictividad social identificada es seleccionada a partir de la consideración sobre el

cumplimiento del Decreto 489 de 2012 "Por medio del cual se determinan y articulan

funciones en relación con la adquisición predial, administración, manejo y custodia de

los inmuebles ubicados en suelos de protección por riesgos en Altos de la Estancia, en la

localidad de Ciudad Bolívar y se dictan otras disposiciones".

Agotar las fases identificación, caracterización y análisis de la conflictividad social, a

partir de la aplicación de las herramientas adaptadas al contexto distrital.

Consolidación de la información obtenida en documento final del ejercicio del año 2017.

La socialización de los resultados y articulación de espacios de diálogo con los actores

involucrados, se prevé realizar en el primer trimestres del 2018.

Referencias

Alberich, T. (2007). Contradicciones y evolución de movimientos sociales en España. En:

Documento Social, 145 (abril-junio 2007), recuperado de:

http://documentacion.caritasbi.org/Doze/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=259.

Alzate, M.; Durán, M. & Sabucedo, J. M. (2009). Población civil y transformación constructiva

de un conflicto armado interno: aplicación al caso colombiano. Universitas psychologica, Vol. 8,

Nº. 3, 2009, págs. 703-720.

Aunta, A. & Barrera V. (2016). Conflictividades y Agendas Territoriales. Desarrollo y Paz

Territorial. Bogotá, Colombia.

Barnes, C. (2004). Haciendo propio el proceso: La participación ciudadana en los procesos de

paz. Documentos de trabajo Gernika Gogoratuz, No.15, recuperado de:

http://www.gernikagogoratuz.org/web/uploads/documentos/703beab90f6f8364c15ed87d7d94672

8dbfac3c3.pdf.

Departamento Nacional de Planeación (2017). Metodología de identificación y caracterización

de conflictividades sociales. [Documento sin publicar]. Bogotá D.C., Colombia

Page 17: METODOLOGÍA PARA LA TIPIFICACIÓN Y ATENCIÓN DE ...veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files... · mecanismo de transformación dentro de la sociedad. El triángulo para

Metodología caracterización de conflictividades

sociales en Bogotá D.C. Noviembre 2017.

17

Galtung, J. (2009). Theories of conflict – Definitions, Dimensions, Negations, Formations,

recuperado de: https://www.transcend.org/files/Galtung_Book_Theories_Of_Conflict_single.pdf.

Corporación Alemana para la Cooperación Internacional – GIZ (2014). Transformación de

conflictos mediante el diálogo. Herramientas para practicantes, recuperado de:

http://www.berghof-

foundation.org/fileadmin/redaktion/_import_publications/COL_Cercapaz_Transformacion-de-

conflictos-mediante-el-dialogo.pdf.

InWEnt (2008). Teoría Básica del Conflicto, Unidad 1, recuperado de:

http://www.visiondiweb.com/insight/lecturas/Teoria_basica_del_conflicto.pdf.

Lumerman, P. (2011). Transformación Democrática: Una Apuesta para el abordaje de las

conflictividades sociales. Programa de Apoyo para una Cultura de Paz y el Fortalecimiento de

Capacidades Nacionales para la Prevención y el manejo constructivo de conflicto (PrevCon-

PCM). Lima, Perú.

Ministerio de Educación (2016). Caracterización de Grupos de Interés. Documento de trabajo –

versión 1.0, recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-

349495_recurso_25.pdf.

Ormachea, I. (2011). Pautas para procesos de diálogo desde la gestión pública. Programa de

Apoyo para una Cultura de Paz y el Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para la

Prevención y el manejo constructivo de conflicto (PrevCon-PCM). Lima, Perú.

Sarti, C. A. & Aguilar, I. (2006). La conflictividad guatemalteca y su abordaje constructivo.

Fundación Propaz, Fondo de Gobernabilidad IBIS/Embajada de los Países Bajos. Guatemala.

Thomas, K. & Kilmann, R. (2009). Instrumento Thomas-Kilmann de Modos de Conflicto,

recuperado de: https://www.opp.com/~/media/Files/PDFs/Book-

Previews/TKSP0003e_preview.pdf.

Universidad de Granada (2014). Revista de Paz y Conflictos, Vol. 7, recuperado de:

http://revistaseug.ugr.es/index.php/revpaz/article/view/2150/2637.

Wieviorka, M. (2010). El Conflicto Social, sociopedia.isa, recuperado de:

http://www.sagepub.net/isa/resources/pdf/Social%20Conflict%20-%20Spanish.pdf.