metodologÍa de definiciÓn de agregados territoriales … · 2016-09-02 · claramente se...

15
METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA AGOSTO – 2016

Upload: others

Post on 15-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES … · 2016-09-02 · Claramente se visibiliza que los asentamientos humanos de Quito y Guayaquil tienen un gran área de influencia

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS

TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA

CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

AGOSTO – 2016

Page 2: METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES … · 2016-09-02 · Claramente se visibiliza que los asentamientos humanos de Quito y Guayaquil tienen un gran área de influencia

CONTENIDOS GENERALES

I. ANTECEDENTES

II. METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES

2.1 Criterio 1: Asentamientos Humanos Jerarquizados (AHJ)

2.2 Criterio 2: Cobertura de acceso vial de asentamientos humanos

jerarquizados

2.3 Criterio 3: Densidad estudiantil

III. RESULTADO DEL ANÁLISIS MULTICRITERIO

Page 3: METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES … · 2016-09-02 · Claramente se visibiliza que los asentamientos humanos de Quito y Guayaquil tienen un gran área de influencia

I. ANTECEDENTES

El Programa de Alimentación Escolar - PAE, ha sido el encargado de proveer de alimentación

escolar a los niños de 3 a 4 años de Educación Inicial y niñas, niños y adolescentes entre 5 y 14

años de Educación General Básica de instituciones públicas, fiscomisionales y municipales de

las zonas urbanas y rurales, y a adolescentes de 15 a 18 años de Bachillerato de las Unidades

Educativas del Milenio. Al momento la provisión del PAE, es realizada a través de la Unidad

Nacional de Almacenamiento – UNA EP.

Con el objetivo de garantizar una distribución a todos los estudiantes de una manera ordenada

y continua, se ha dispuesto la realización de una Subasta Inversa Corporativa de Alimentación

Escolar que permitirá asegurar una adecuada logística de la distribución y entrega a cada

estudiante de una ración alimenticia diaria durante los 200 días de un año escolar, con el

contenido nutricional adecuado de acuerdo a los parámetros establecidos para el efecto.

El objetivo de la Subasta Inversa Corporativa de Alimentación Escolar es el identificar un

proveedor que se encargará de la provisión de alimentación escolar de un determinado

agregado territorial, es decir una zona del país, para niños de 3 a 4 años de Educación Inicial y

niñas, niños y adolescentes entre 5 y 14 años de Educación General Básica del Educación

Pública, así como también a adolescentes de entre 15 y 18 años de Bachillerato de las

Unidades Educativas del Milenio, atacando directamente a la reducción de la desnutrición

infantil, a través de una provisión continua y oportuna de alimentos cuyo componente

nutricional sea el más adecuado.

Page 4: METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES … · 2016-09-02 · Claramente se visibiliza que los asentamientos humanos de Quito y Guayaquil tienen un gran área de influencia

II. METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE AGREGADOS

TERRITORIALES

Con el fin de garantizar una provisión oportuna, adecuada y continua de raciones alimenticias a los

estudiantes del Sistema Público de Educación, se ha visto la necesidad de zonificar al Ecuador de

tal manera que un proveedor realice el abastecimiento de raciones alimenticias a todas las

escuelas en cada zona, y se garantice de esta manera que no exista desabastecimiento.

Un agregado territorial se define como zonificación territorial determinada a partir de un modelo

multicriterio que permite evaluar posibles escenarios, en este caso, para determinar la mejor

zonificación del país en función del abastecimiento de raciones alimenticias a los estudiantes del

Sistema Público de Educación. Cada agregado territorial contará con un nodo logístico a partir del

cual se distribuirán las raciones alimenticias a su respectiva delimitación.

Los criterios utilizados fueron:

Asentamientos humanos jerarquizados

Cobertura de acceso vial de asentamientos humanos jerarquizados

Densidad estudiantil

a. Criterio 1: Asentamientos Humanos Jerarquizados (AHJ)

Los asentamientos humanos jerarquizados, son aquellos centros poblados que, de acuerdo al Plan

Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017 en su capítulo Estrategia Territorial Nacional, “reflejan el

modelo de desarrollo que el territorio ha consolidado a lo largo de la historia. Se observan los

intercambios y sus relaciones de interdependencia y complementariedad, los efectos positivos o

negativos que han tenido los asentamientos humanos en el desarrollo local, regional, nacional y las

posibilidades y restricciones estructurales que presentan.”

Es así que dicho instrumento normativo de planificación, establece una jerarquía de

asentamientos humanos de la siguiente manera:

Page 5: METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES … · 2016-09-02 · Claramente se visibiliza que los asentamientos humanos de Quito y Guayaquil tienen un gran área de influencia

Mapa de Jerarquía de Asentamientos Humanos del Ecuador

Fuente: SENPLADES, PNBV 2013 - 2017

Estos asentamientos se jerarquizan de acuerdo a la siguiente clasificación, con sus respectivos

criterios:

Tabla de descripción de jerarquía de asentamientos humanos

Fuente: SENPLADES, PNBV 2013 - 2017

Page 6: METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES … · 2016-09-02 · Claramente se visibiliza que los asentamientos humanos de Quito y Guayaquil tienen un gran área de influencia

Siendo el Plan Nacional del Buen Vivir un instrumento de planificación de obligatorio

cumplimiento, se toma como base a los asentamientos humanos de jerarquía Metrópolis (Quito y

Guayaquil) y Nacionales (Esmeraldas, Tulcán, Ibarra, Latacunga, Ambato, Riobamba, Quevedo,

Manta-Portoviejo y Loja) para ser considerados como posibles nodos logísticos para la distribución

de alimentación escolar.

b. Criterio 2: Cobertura de acceso vial de asentamientos humanos jerarquizados

(AHJ)

Así mismo, en la Estrategia Territorial Nacional del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, se

analizó la cobertura de la accesibilidad vial de los asentamientos humanos jerarquizados con el fin

de definir sus respectivas áreas de influencia. En el siguiente mapa se muestra la cobertura de

accesibilidad vial de los asentamientos humanos metrópolis y nacionales:

Mapa de cobertura de accesibilidad de Asentamientos Humanos del Ecuador

Fuente: SENPLADES, 2013

Quito

Guayaquil

Page 7: METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES … · 2016-09-02 · Claramente se visibiliza que los asentamientos humanos de Quito y Guayaquil tienen un gran área de influencia

La cobertura de la accesibilidad vial de los asentamientos humanos de jerarquía metrópolis y

nacionales ha sido realizada en función de un tiempo de desplazamiento en promedio de 4 horas

máximo, considerado como el tiempo de acceso/desplazamiento confortable (Fuente: SENPLADES,

2013).

Claramente se visibiliza que los asentamientos humanos de Quito y Guayaquil tienen un gran área

de influencia cubierta por accesibilidad para la entrega de raciones alimenticias. Asimismo se

identifica que los asentamientos nacionales cubren, a través de las principales vías terrestres, las

zonas mayormente pobladas del Ecuador. Sin embargo, se identifican también las zonas que no se

encuentran dentro de las áreas de influencia de los nodos metrópolis o nacionales, lo cual implica

que deberán ser incluidas en agregados territoriales grandes que estén en la posibilidad de

distribuir a zonas lejanas y dispersas del país.

c. Criterio 3: Densidad estudiantil

El tercer criterio utilizado es la densidad de la población estudiantil, la misma que indica con

claridad los espacios en el territorio que concentran población estudiantil, y que por lo tanto

refleja las zonas donde se concentraría el mayor número de raciones alimenticias que se deben

entregar a las unidades educativas, como se muestra en el mapa a continuación:

Mapa de densidad estudiantil

Fuente: Ministerio de Educación, 2016

Page 8: METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES … · 2016-09-02 · Claramente se visibiliza que los asentamientos humanos de Quito y Guayaquil tienen un gran área de influencia

Adicionalmente a la densidad estudiantil, se ha visto necesario dimensionar el número total de

estudiantes por cada provincia, con el fin de identificar claramente cuales zonas posiblemente

pueden no ser de interés de los proveedores por ser baja en número de estudiantes y además

dispersas, como es el caso de las provincias amazónicas.

A continuación se muestra una tabla en donde se muestra por provincia el número de estudiantes

proyectados por el Ministerio de Educación para el periodo 2016-2017 tanto en régimen costa

como en régimen sierra de Educación Inicial y Educación General Básica, y Bachillerato de las

Unidades Educativas del Milenio:

Provincia Número de estudiantes

2016 - 2017

Azuay 144.689

Bolívar 46.210

Cañar 53.571

Carchi 34.840

Chimborazo 95.887

Cotopaxi 97.572

El Oro 132.372

Esmeraldas 153.854

Galápagos 5.565

Guayas 661.439

Imbabura 92.523

Loja 92.585

Los Ríos 190.414

Manabí 312.204

Morona Santiago 51.474

Napo 27.797

Orellana 51.362

Pastaza 27.401

Pichincha 472.994

Santa Elena 76.365

Santo Domingo 111.058

Sucumbíos 58.623

Tungurahua 97.783

Zamora Chinchipe 26.263

No delimitada 10.119

No disponible 17

Total general 3.124.979

Tabla sobre el número de estudiantes por provincia

Fuente: Ministerio de Educación, 2016

Page 9: METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES … · 2016-09-02 · Claramente se visibiliza que los asentamientos humanos de Quito y Guayaquil tienen un gran área de influencia

Si se compara la ilustración de la densidad estudiantil con la tabla del número de estudiantes por

provincia, y adicionalmente las zonas que de acuerdo al criterio número 2 no están cubiertas por

accesibilidad vial. Con base a lo expuesto, se puede concluir que se deben tomar en cuenta dos

posibilidades para la conformación de los agregados territoriales en cuanto a densidad estudiantil:

1) que un grupo de agregados territoriales concentren una población estudiantil, en una zona que

no implique altos costos de distribución de las raciones alimenticias por incluir en dicho agregado a

zonas dispersas y lejanas; y,

2) que un grupo de agregados territoriales concentren un gran número de población estudiantil, es

decir un gran número de raciones alimenticias para proveer, pero que en los mismos se incluyan a

las provincias de población estudiantil dispersa o ubicada en zonas lejanas (provincias

amazónicas), donde los costos logísticos de distribución serán más altos pero que por el volumen

de raciones alimenticias adquiridas puedan cubrirlos.

III. RESULTADO DEL ANÁLISIS MULTICRITERIO

En función de los 3 criterios analizados, se han conformado 8 agregados territoriales que cumplen

las siguientes condiciones:

a) Son parte del área de influencia de uno de los centros logísticos, es decir de los

asentamientos humanos metrópolis o nacionales;

b) Se encuentran cubiertos por la accesibilidad vial analizada; y,

c) Cumplen con una de las dos condiciones de la densidad de la población estudiantil.

A continuación se representan los 8 agregados territoriales:

Page 10: METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES … · 2016-09-02 · Claramente se visibiliza que los asentamientos humanos de Quito y Guayaquil tienen un gran área de influencia

Mapa de Agregados Territoriales para la Subasta Inversa Corporativa de Alimentación Escolar

Elaboración: SERCOP, 2016

Los 8 agregados territoriales se detallan en las siguientes tablas con su respectiva conformación (el

número de estudiantes fue calculado con información enviada por el Ministerio de Educación

sobre la proyección de estudiantes para el periodo 2016-2017 del régimen costa y sierra):

Agregado Territorial de Ambato:

AGREGADO TERRITORIAL

Distritos Provincia Estudiantes por distrito

TOTAL ESTUDIANTES

AGREGADO 1 Ambato

02D01 Bolívar 23858

231.169

02D02 Bolívar 4024

02D03 Bolívar 9617

06D01 Chimborazo 49574

06D02 Chimborazo 13649

06D03 Chimborazo 6946

06D04 Chimborazo 18615

06D05 Chimborazo 7103

Page 11: METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES … · 2016-09-02 · Claramente se visibiliza que los asentamientos humanos de Quito y Guayaquil tienen un gran área de influencia

18D01 Tungurahua 34440

18D02 Tungurahua 29139

18D03 Tungurahua 4728

18D04 Tungurahua 13409

18D05 Tungurahua 7424

18D06 Tungurahua 8643

Agregado Territorial de Cuenca:

AGREGADO TERRITORIAL

Distritos Provincia Estudiantes por

distrito TOTAL

ESTUDIANTES

AGREGADO 2 Cuenca

01D01 Azuay 49635

233.007

01D02 Azuay 47412

01D03 Azuay 9886

01D04 Azuay 5475

01D05 Azuay 18941

01D06 Azuay 6788

01D07 Azuay 6189

01D08 Azuay 363

03D01 Cañar 19933

03D02 Cañar 16894

14D01 Morona Santiago 14194

14D02 Morona Santiago 6283

14D03 Morona Santiago 7838

14D04 Morona Santiago 6098

14D05 Morona Santiago 9549

14D06 Morona Santiago 7512

No disponible No disponible 17

Agregado Territorial de Esmeraldas:

AGREGADO TERRITORIAL

Distritos Provincia Estudiantes por distrito

TOTAL ESTUDIANTES

AGREGADO 3 Esmeraldas

08D01 Esmeraldas 57025

309493

08D02 Esmeraldas 13634

08D03 Esmeraldas 23462

08D04 Esmeraldas 34660

08D05 Esmeraldas 15409

08D06 Esmeraldas 9664

13D05 Manabí 23482

13D10 Manabí 21099

Page 12: METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES … · 2016-09-02 · Claramente se visibiliza que los asentamientos humanos de Quito y Guayaquil tienen un gran área de influencia

23D01 Santo Domingo 52143

23D02 Santo Domingo 44989

23D03 Santo Domingo 13926

Agregado Territorial de Guayaquil:

AGREGADO TERRITORIAL

Distritos Provincia Estudiantes por distrito

TOTAL ESTUDIANTES

AGREGADO 4 Guayaquil

00000 No delimitada 1942

976979

02D04 Bolívar 8711

03D03 Cañar 16744

05D02 Cotopaxi 10540

05D03 Cotopaxi 5259

09D01 Guayas 46937

09D02 Guayas 37083

09D03 Guayas 38349

09D04 Guayas 45444

09D05 Guayas 27101

09D06 Guayas 41159

09D07 Guayas 45467

09D08 Guayas 74221

09D09 Guayas 3845

09D10 Guayas 16042

09D11 Guayas 11678

09D12 Guayas 24577

09D13 Guayas 23741

09D14 Guayas 17919

09D15 Guayas 18824

09D16 Guayas 14906

09D17 Guayas 35654

09D18 Guayas 12016

09D19 Guayas 36252

09D20 Guayas 14458

09D21 Guayas 15155

09D22 Guayas 9977

09D23 Guayas 9326

09D24 Guayas 41308

12D01 Los Ríos 50019

12D02 Los Ríos 15743

12D03 Los Ríos 51310

12D04 Los Ríos 21308

Page 13: METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES … · 2016-09-02 · Claramente se visibiliza que los asentamientos humanos de Quito y Guayaquil tienen un gran área de influencia

12D05 Los Ríos 22051

12D06 Los Ríos 29984

20D01 Galápagos 5565

24D01 Santa Elena 38943

24D02 Santa Elena 37422

Agregado Territorial de Ibarra:

AGREGADO TERRITORIAL

Distritos Provincia Estudiantes por distrito

TOTAL ESTUDIANTES

AGREGADO 5 Ibarra

00000 No delimitada 2133

188.119

04D01 Carchi 18689

04D02 Carchi 9990

04D03 Carchi 6161

10D01 Imbabura 46708

10D02 Imbabura 35419

10D03 Imbabura 10396

21D01 Sucumbíos 9390

21D02 Sucumbíos 29023

21D03 Sucumbíos 5353

21D04 Sucumbíos 14858

Agregado Territorial de Loja:

AGREGADO TERRITORIAL

Distritos Provincia Estudiantes por

distrito TOTAL

ESTUDIANTES

AGREGADO 6 Loja

07D01 El Oro 29328

251.219

07D02 El Oro 49344

07D03 El Oro 9422

07D04 El Oro 8867

07D05 El Oro 19029

07D06 El Oro 16382

11D01 Loja 42453

11D02 Loja 8309

11D03 Loja 5853

11D04 Loja 8910

11D05 Loja 3032

11D06 Loja 9063

11D07 Loja 5781

11D08 Loja 6261

11D09 Loja 2923

Page 14: METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES … · 2016-09-02 · Claramente se visibiliza que los asentamientos humanos de Quito y Guayaquil tienen un gran área de influencia

19D01 Zamora Chinchipe 8322

19D02 Zamora Chinchipe 4675

19D03 Zamora Chinchipe 4703

19D04 Zamora Chinchipe 8563

Agregado Territorial de Portoviejo:

AGREGADO TERRITORIAL

Distritos Provincia Estudiantes por distrito

TOTAL ESTUDIANTES

AGREGADO 7 Portoviejo

00000 No delimitada 6044

273.667

13D01 Manabí 55977

13D02 Manabí 68874

13D03 Manabí 20237

13D04 Manabí 19773

13D06 Manabí 13268

13D07 Manabí 35692

13D08 Manabí 7799

13D09 Manabí 10551

13D11 Manabí 17913

13D12 Manabí 17177

Manga Manabí 362

Agregado Territorial de Quito:

AGREGADO TERRITORIAL

Distritos Provincia Estudiantes por distrito

TOTAL ESTUDIANTES

AGREGADO 8 Quito

05D01 Cotopaxi 39429

661326

05D04 Cotopaxi 23627

05D05 Cotopaxi 5498

05D06 Cotopaxi 13219

15D01 Napo 24071

15D02 Napo 3726

16D01 Pastaza 24492

16D02 Pastaza 2909

17D01 Pichincha 2778

17D02 Pichincha 40662

17D03 Pichincha 51901

17D04 Pichincha 34962

17D05 Pichincha 64384

17D06 Pichincha 87644

17D07 Pichincha 57668

Page 15: METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES … · 2016-09-02 · Claramente se visibiliza que los asentamientos humanos de Quito y Guayaquil tienen un gran área de influencia

17D08 Pichincha 23134

17D09 Pichincha 29272

17D10 Pichincha 30757

17D11 Pichincha 35911

17D12 Pichincha 13921

22D01 Orellana 13672

22D02 Orellana 35739

22D03 Orellana 1951

Total de estudiantes en los 8 agregados territoriales:

TOTAL EN 8 AGREGADOS

TERRITORIALES

Estudiantes

3.124.979

Total de unidades educativas en los 8 agregados territoriales:

AGREGADOS TERRITORIALES Total Unidades

Educativas

AGREGADO 1 – Ambato 997

AGREGADO 2 – Cuenca 1585

AGREGADO 3 – Esmeraldas 1493

AGREGADO 4 – Guayaquil 2937

AGREGADO 5 – Ibarra 920

AGREGADO 6 – Loja 1950

AGREGADO 7 – Portoviejo 1976

AGREGADO 8 – Quito 2153

Total general 14011