metodo trapezoidal

4
“EJERCICIO TRAPEZOIDAL” TRABAJO REALIZADO POR: ANGÉLICA MARÍA MUÑOZ CRISTANCHO 20131115584 PRESENTADO A: YAMIL ARMANDO CERQUERA ROJAS FACULTAD DE INGENIERÍA NEIVA-HUILA

Upload: sergio-bahamon

Post on 12-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

métodos numericos

TRANSCRIPT

Page 1: Metodo Trapezoidal

“EJERCICIO TRAPEZOIDAL”

TRABAJO REALIZADO POR:

ANGÉLICA MARÍA MUÑOZ CRISTANCHO 20131115584

PRESENTADO A:

YAMIL ARMANDO CERQUERA ROJAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

NEIVA-HUILA

2015

Page 2: Metodo Trapezoidal

El ejercicio desarrollado por el método trapezoidal consiste en armar trapecios que simulen el área comprendida, en este caso los limites los da el usuario entre más divisiones hallan, mayor se acerca al valor real del área.

Ejercicio1: La función a evaluar es

y=e−x+0.1 x2−8 sen(x )x

Para un rango de x desde 1 hasta 10 le hallaremos el área bajo la curva de esta respectiva función, como observamos, el valor obtenido del área bajo la curva es:

Área : 27.93 u2

Page 3: Metodo Trapezoidal

Ejercicio2: La función a evaluar es

y=x2−4

Para un rango de x desde 1 hasta 10 evaluamos la función, el valor del área bajo la curva es:

Área bajo la curva= 293.2 u2

CÓDIGO MATLAB:

x=1:0.1:10;a=1;b=10;n=4;dx=(b-a)/n;s=0;i=1;while i<=n; s=s+g(a+(2*i-1)*dx/2); i=i+1;endat=dx*s;disp(at)disp('el area calculada es: ')disp(abs(at))plot(x,f(x),'r');

COMMAND WINDOWS:

Page 4: Metodo Trapezoidal