metodo rula

43
METODO RULA (RAPID UPPER LIMB ASSESSMENT) DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL ERGONOMIA Durazo Martínez Elisa Isabel 11211325 Ibarra Reyes Laura Lina 11211509 Mendoza Miranda José Gpe. 11211336 Miranda Guzmán Sandra Karime 11211309 Toledo Rivera Dulce Karina 11211385 Instructora: Ing. Calleros Acosta Lucina Elena V. Tijuana B. C. a 11 de Noviembre del 2013

Upload: rodriguezdeutschherman

Post on 25-Sep-2015

302 views

Category:

Documents


26 download

DESCRIPTION

metodo rula

TRANSCRIPT

  • METODO RULA (RAPID UPPER LIMB ASSESSMENT)

    DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    ERGONOMIA

    Durazo Martnez Elisa Isabel11211325Ibarra Reyes Laura Lina11211509Mendoza Miranda Jos Gpe.11211336Miranda Guzmn Sandra Karime11211309Toledo Rivera Dulce Karina11211385Instructora: Ing. Calleros Acosta Lucina Elena V.

    Tijuana B. C. a 11 de Noviembre del 2013

  • La adopcin continuada o repetida de posturas penosas durante el trabajo genera fatiga y a la larga puede ocasionar trastornos en el sistema musculo esqueltico. Esta carga esttica o postural es uno de los factores a tener en cuenta en la evaluacin de las condiciones de trabajo, y su reduccin es una de las medidas fundamentales a adoptar en la mejora de puestos..E

  • Fue desarrollado por los doctores McAtamney y Corlett de la Universidad de Nottingham en 1993 (Institute for Occupational Ergonomics)

    Este mtodo es utilizado para evaluar la exposicin de los trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo: posturas, repetitividad de movimientos, fuerzas aplicadas, actividad esttica del sistema musculo esqueltico

    E

  • Para evaluar la exposicin a factores de riesgo, el mtodo utiliza diagramas de posturas del cuerpo y tablas de puntuaciones para evaluar y cuantificar las posturas adoptadas.

    Los factores de riesgo evaluados en este mtodo son:Repeticin de movimientosTrabajos musculares estticosFuerzasPosturas de trabajo.

    J

  • Las mediciones a realizar sobre las posturas adoptadas son fundamentalmente angulares (los ngulos que forman los diferentes miembros del cuerpo respecto de determinadas referencias en la postura estudiada).

    J

  • Estas mediciones pueden realizarse directamente sobre el trabajador mediante transportadores de ngulos o cualquier dispositivo que permita la toma de datos angulares.

    Es posible emplear fotografas del trabajador adoptando la postura estudiada y medir los ngulos sobre stas.

    L

  • Econmicas No interrupcin del trabajo Pueden aplicarlos personas sin conocimientos previos Escasa cantidad de materiales utilizados Evaluacin inicial rpida de gran nmero de trabajadores.

    Principalmente la falta de precisin y la gran variabilidad inter e intra observacional.

    K

  • Grupo A, que incluye los miembros superiores (brazos, antebrazos y muecas) Grupo B, que comprende las piernas, el tronco y el cuello.

    Mediante las tablas asociadas al mtodo, se asigna una puntuacin a cada zona corporal (piernas, muecas, brazos, tronco...) , en funcin de dichas puntuaciones, asignar valores globales a cada uno de los grupos A y B. K

  • El mtodo determina para cada miembro la forma de medicin del ngulo.

    Posteriormente, las puntuaciones globales de los grupos A y B son modificadas en funcin del tipo de actividad muscular desarrollada, as como de la fuerza aplicada durante la realizacin de la tarea.

    K

  • Por ltimo, se obtiene la puntuacin final a partir de dichos valores globales modificados.

    El valor final proporcionado es proporcional al riesgo que conlleva la realizacin de la tarea, de forma que valores altos indican un mayor riesgo de aparicin de lesiones musculo esquelticas.

    K

  • El mtodo organiza las puntuaciones finales en niveles de actuacin que orientan al evaluador sobre las decisiones a tomar tras el anlisis. Los niveles de actuacin propuestos van del nivel 1, que estima que la postura evaluada resulta aceptable, al nivel 4, que indica la necesidad urgente de cambios en la actividad.

    K

  • Determinar los ciclos de trabajo y observar al trabajador durante varios de estos ciclos.

    Seleccionar las posturas que se evaluarn.

    Determinar, para cada postura, si se evaluar el lado izquierdo del cuerpo o el derecho (en caso de duda se evaluarn ambos).

    D

  • Determinar las puntuaciones para cada parte del cuerpo.

    Obtener la puntuacin final del mtodo y el Nivel de actuacin para determinar la existencias de riesgos.

    D

  • Revisar las puntuaciones de las diferentes partes del cuerpo para determinar dnde es necesario aplicar correcciones.

    Redisear el puesto o introducir cambios para mejorar la postura si es necesario.

    En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la postura con el mtodo RULA para comprobar la efectividad de la mejora.

    D

  • PUNTUACIONES DE LOS MIEMBROS SUPERIORES (brazos, antebrazos y muecas).L

  • Se deber medir el ngulo que forma con respecto al eje del tronco. En funcin del ngulo formado por el brazo, se obtendr su puntuacin consultando la tabla.

    L

    Puntos:Posicin:120ext.-20flex2>20ext.- >20 o flexin entre 20 y 453flex.45 y 904flexin >90

  • La puntuacin podr verse modificada, si el trabajador posee los hombros levantados, si presenta rotacin del brazo, si el brazo se encuentra separado o abducido respecto al tronco, o si existe un punto de apoyo durante el desarrollo de la tarea. L

    Puntos:Posicin:+1Si el hombro est elevado o el brazo rotado. +1Si los brazos estn abducidos. -1Si el brazo tiene un punto de apoyo.

  • E

    Puntos:Posicin:1FLEX. 60Y 100 2FLEX.100

  • La puntuacin asignada podr verse aumentada en dos casos: si el antebrazo cruzara la lnea media del cuerpo, o si se realizase una actividad a un lado de ste, como mximo podr verse aumentada en un punto la puntuacin original. E

    Puntos:Posicin:+1Si la proyeccin vertical del antebrazo se encuentra mas all de la proyeccin vertical del codo.+1Si el antebrazo cruza la lnea central del cuerpo.

  • J

    Puntos:Posicin:1Neutra respecto a flexin. 2Flex. o ext. entre 0 y 15. 3Flex. o ext. > 15.

  • J

    Puntos:Posicin:+1Desviacin radial o cubitalmente.

    El valor calculado para la mueca se ver modificado si existe desviacin radial o cubitalEn ese caso se incrementa en una unidad dicha puntuacin.

  • Una vez obtenida la puntuacin de la mueca se valorar el giro de la misma. Este nuevo valor ser independiente y no se aadir a la puntuacin anterior, si no que servir posteriormente para obtener la valoracin global del grupo A. J

    Puntos:Posicin:1Si existe pronacin o supinacin en rango medio. 2Si existe pronacin o supinacin en rango extremo.

  • GRUPO BPuntuaciones para piernas, tronco y cuelloK

  • K

    Puntos:Posicin:1flex. entre 0 y 10 2flex. entre 10 y 20 3flex. >20 4si esta extendido

  • La puntuacin hasta el momento calculada para el cuello podr verse incrementada si el trabajador presenta inclinacin lateral o rotacin.K

    Puntos:Posicin:+1Cuello rotado+1Inclinacin lateral

  • GRUPO B: TRONCOD

    Puntos:Posicin:1Sentado, bien apoyado y con un ngulo tronco-caderas >902Si est flexionado entre 0 y 20 3Si est flexionado entre 20 y 60 4Si est flexionado ms de 60

  • La puntuacin incrementar su valor si existe torsin o lateralizacin del tronco. Ambas circunstancias no son excluyentes y por tanto podrn incrementar el valor original del tronco hasta en 2 unidades si se dan simultneamente. D

    Puntos:Posicin:+1Si hay torsin de tronco+1Si hay inclinacin lateral del tronco.

  • GRUPO B: PIERNASEn el caso de las piernas el mtodo no se centrar en la medicin de ngulos. Sern aspectos como la distribucin del peso entre las piernas, los apoyos existentes y la posicin sentada o de pie, los que determinarn la puntuacin asignada.D

    Puntos:Posicin:1Sentado, con pies y piernas bien apoyados1De pie con el peso simtricamente distribuido y espacio para cambiar de posicin2Si los pies no estn apoyados, o si el peso no est simtricamente distribuido

  • Tras la obtencin de las puntuaciones de los miembros del grupo A y del grupo B de forma individual, se proceder a la asignacin de una puntuacin global a ambos grupos.

    L

  • PUNTUACIONES GLOBALESE

  • E

  • Las puntuaciones globales obtenidas se vern modificadas en funcin del tipo de actividad muscular desarrollada y de la fuerza aplicada durante la tarea.

    La puntuacin de los grupos A y B se incrementarn en un punto si la actividad es principalmente esttica (la postura analizada se mantiene ms de un minuto seguido) o bien si es repetitiva (se repite ms de 4 veces cada minuto). L

  • Si la tarea es ocasional, poco frecuente y de corta duracin, se considerar actividad dinmica y las puntuaciones no se modificarn. Adems, para considerar las fuerzas ejercidas o la carga manejada, se aadir a los valores anteriores la puntuacin conveniente segn la siguiente tabla:

    L

  • L

    Puntos:Posicin:0si la carga o fuerza es menor de 2 Kg. y se realiza intermitentemente1si la carga o fuerza est entre 2 y 10 Kg. y se levanta intermitente2si la carga o fuerza est entre 2 y 10 Kg. y es esttica o repetitiva2si la carga o fuerza es intermitente y superior a 10 Kg3si la carga o fuerza es superior a los 10 Kg., y es esttica o repetitiva3si se producen golpes o fuerzas bruscas o repentinas

  • PUNTUACION FINALLa puntuacin obtenida de sumar a la del grupo A la correspondiente a la actividad muscular y la debida a las fuerzas aplicadas pasar a denominarse puntuacin C. De la misma manera, la puntuacin obtenida de sumar a la del grupo B la debida a la actividad muscular y las fuerzas aplicadas se denominar puntuacin D. A partir de las puntuaciones C y D se obtendr una puntuacin final global para la tarea que oscilar entre 1 y 7, siendo mayor cuanto ms elevado sea el riesgo de lesin.J

  • J

  • J

  • Por ultimo se obtiene el nivel de actuacin propuesto por el mtodo RULA K

    Nivel de accin PuntuacinIndica 11 2Postura aceptable si no se repite o mantiene durante largos perodos.23 4Necesidad de una evaluacin ms detallada y la posibilidad de requerir cambios.

    35 6Necesidad de efectuar un estudio en profundidad y corregir la postura lo antes posible.47 + Necesidad de corregir la postura de manera inmediata.

  • De acuerdo a la interpretacin el evaluador habr determinado: Si la tarea resulta aceptable tal y como se encuentra definida.Si es necesario un estudio en profundidad del puesto para determinar con mayor concrecin las acciones a realizar.Si se debe plantear el rediseo del puesto o si, finalmente, existe la necesidad apremiante de cambios en la realizacin de la tarea. K

  • El evaluador ser capaz, de detectar posibles problemas ergonmicos y determinar las necesidades de rediseo de la tarea o puesto de trabajo. En definitiva, el uso del mtodo RULA le permitir priorizar los trabajos que debern ser investigados. La magnitud de la puntuacin postural, as como las puntuaciones de fuerza y actividad muscular, indicarn al evaluador los aspectos donde pueden encontrarse los problemas ergonmicos del puesto, y por tanto, realizar las convenientes recomendaciones de mejora de ste.

    K

  • FUENTES DE CONSULTAUniversidad Politcnica de Valencia (2013) Rula. Recuperado de: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php

    Dr. Juan Gonzlez Leija (2013) Mtodo de Owas, Rulas: Posturas de trabajo. Recuperado de: http://www.slideshare.net/juangonzalezleija/ergonomia-4424223

  • Archivo PDF (ao no disponible) Mtodo Rula. Recuperado de:http://www.industrial.frba.utn.edu.ar/MATERIAS/ergonomia/archivos/metodo_rula_hoja.pdf

    Universidad Politcnica de Valencia (2013) Ejemplos de aplicacin. Recuperado de: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ejemplos/rula.htm#

  • GRACIAS POR SU ATENCIN