método psicofonético

14
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN” “FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION” DIDÁCTICA DE LA LECTOESCRITURA 0 MÉTODO

Upload: diana-ccama-paz

Post on 24-Jul-2015

4.391 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Método psicofonético

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN”

“FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION”

DIDÁCTICA DE LA LECTOESCRITURA

AREQUIPA- PERÚ

2012

0

MÉTODO PSICOFONÉTICO

Integrantes:

Calderón Zegarra Alejandra Fiorella Ccama Paz Diana Sofía Cuentas Montesinos Yaneth Victoria Mamani Condori Sandra Romina Ojeda Collazos Sheyla Carlot Panuera Ccahuana Silvia Andreina

Page 2: Método psicofonético

MÉTODO PSICOFONÉTICO

Consiste en comparar las sílabas de diferentes palabras y utilizarlas para formar nuevas Ejemplo: mamá - ma – ma mesa me – samasa ma – sa La validez de este método se vio obstaculizada con el uso de los monosílabos, ya que no podían separarse en sílabas y combinarse como en el ejemplo anterior.El método psicofonético que combina estructuras silábicas nuevas con otras ya aprendidas es decir son reduccionista no ponen a pensar al niño, es más memorístico, donde el niño se lo aprende y lo recita .No cumple con los requerimientos del método global que incluye, la lectura lector y contexto

Este método consiste en combinar las sílabas de distintas palabras, previamente aprendidas por el alumno es el método “más lógico en lenguas silábicas como el japonés, donde cada signo, o logo representa una sílaba. También se ha creído que se adapta aciertas lenguas que tienen una lectura silábica simple, entre ellas, el portugués, el español y ciertas lenguas vernáculas de África”. Este método se usa con mucha frecuencia aún hoy en América Latina, afirma la autora.Estos métodos calificados por Bruzual (2002) como métodos “descontextualizados”, por cuanto ignoran elementos básicos de un aprendizaje significativo de la lengua escrita, tales como partir de situaciones reales de comunicación (Cassany:1999) o de una intencionalidad comunicativa en la que se comunica ideas concretas a alguien o algo real Serron:2002Estos métodos al descontextualizarse, se centran en el propósito fundamental de generar en los niños y niñas capacidades para escribir grafías, y no para escribir textos completos con claras intenciones comunicativas como escribir-grafiar-escribir.

1

Page 3: Método psicofonético

PROCESO DEL MÉTODO PSICOFONÉTICO

1. Inicia desde una vivencia directa2. Se enseñan las vocales partiendo desde su fonema antes de la

escritura.3. Las consonantes se dan a conocer iniciando primero con su

sonido y luego con su trazado.4. Cada una de las consonantes se combinan con las vocales:

Ej. sa - se – si – so – su 5. Relacionan y forman sílabas según la imagen que observan.6. Discriminan tanto la escritura de la letra como el fonema

formando palabras simples.7. De las palabras anteriores forma nuevas palabras ya sea con el

silabario o letras móviles.

2

Page 4: Método psicofonético

DESARROLLO:

Prestan atención al dialogo de nuestros amigos los títeres: Simón y Susi.

A través de la lluvia de ideas responden a las preguntas:

¿Qué observamos?

¿Quiénes eran?

¿Qué estuvo comiendo?

¿Qué es lo que pasó?

¿Qué sonido les interrumpía?

¿Podemos escribir el sonido en la pizarra?

Reconocen el sonido y trabajan individualmente usando el punteado.

Relacionan la “s” con las vocales

3

SS

Page 5: Método psicofonético

S

Su

SoSi

Se

Sa

Observan algunas figuras y relacionan con su escritura

4

silla

suma

sapo

serpiente

sopa

Page 6: Método psicofonético

Observan los objetos, y encierran en un círculo la sílaba inicial con que empieza su nombre:

5

Page 7: Método psicofonético

Descomponen en letras las palabras dadas a través de las letras móviles y las transcriben a su ficha en letra ligada:

6

sa – so – si –se –su

se – so – si – sa –su

sa – so – si –se –su so – si –se –su – sa

sa – so – si –se –su

so – sa – si –se – su

Page 8: Método psicofonético

Susi ____ ____ ____ ____

masa ____ ____ ____ ____

sala ____ ____ ____ ____

salero ___ ___ ___ ___ ___ ___

suma ____ ____ ____ ____

7

Page 9: Método psicofonético

Escriben las oraciones según la clave dada:

8

Page 10: Método psicofonético

Coevalúan el trabajo realizado:

¿Aprendí a reconocer la letra “s”?

SI NO NO LO CREO

1. LAS MARIPOSITAS2. LAS ABEJITAS3. LAS MOSQUITAS4. LAS FLORCITAS5. LAS ROSITAS6. LAS PALOMITAS

Sistematizan la información:

¿Qué palabras nuevas se aprendió?

9

So

e

u

i

a

Page 11: Método psicofonético

Se autoevalúan:

Observaciones: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………….

10

Nombre del alumno (a)…………………………………………………………………………

Grado: ………………………….. Fecha: ………………………………………….

Tema: ……………………………………………….

INSTRUCCIONES: Colorea la casilla que responde a la oración planteada.

Actividades Nunca A veces Siempre

Me esfuerzo por escribir bien

Escribo con esmero

Utilizo mi mejor letra en trabajos escritos

Formo bien las letras

Se entiende lo que escribo

Hago buena letra en todas las clases

Tomo correctamente el lápiz

Coloco correctamente el folleto, cuaderno u hojas cuando escribo

Page 12: Método psicofonético

Tareas en casa:

Realizan el trazado de la letra “s” en el cuaderno de caligrafía Resuelven la ficha: donde encontraran palabras que tengan la

letra “s”

11