método paso a paso máximo

Upload: alaan-mau

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Método Paso a Paso Máximo

    1/3

    Método de paso a paso: Máximo

    1. 

    Establecer la ecuación de Movimientos

    A+ A- B+ B+

    2.  Definir los grupos

    Descomponer la ecuación de movimientos en grupos de tal forma que cada movimiento sea un grupo (Paso a paso

    máximo)

    3. 

    Dibujar los elementos de trabajo y las válvulas de mando.

    La alimentación de las válvulas de mando (5V/2P) de accionamiento neumático toman alimentación directa de la

    entrada de presión.

    4.  Indicar Sensores para cada inicio y final de carrera para cada actuador.

    Independientemente si se utilizan o no los sensores, estos se deben de indicar.

    5. 

    Dibujar tantas líneas de presión como grupos existan

    Estas se dibujan debajo de los elementos de trabajo

    6.  Dibujar las memorias (válvula “Y”, válvulas 3/2 de vías) tantas como grupos existan.

    El número de memorias es igual al número de grupos, cada memoria es integrada por una válvula lógica AND y una 3/2

    de accionamiento neumático y se dibujan debajo de las líneas de presión, su alimentación es tomada directamente de l

    presión. Todas las memorias son iguales a excepción de la última, donde la válvula debe ir NA y la válvula “AND” del

    lado derecho.

    4 2

    51

    3

    4 2

    51

    3

     A0 A1 B0 B1

    4 2

    51

    3

    4 2

    51

    3

     A0 A1 B0 B1

    I

    I I

    II I

    I V

    1

    1

    2

    2

    1 3

    1

    1

    2

    2

    1 3

    1

    1

    2

    2

    1 3

    1

    1

    2

    2

    1 3

    A+ A-  B+ B- 

    MARCHA 

    a1  a0  b1  b0 

    Grupo I  II  III  IV 

  • 8/18/2019 Método Paso a Paso Máximo

    2/3

    7.  Dibujar válvulas (3V/2P) de accionamiento por rodillo debajo de cada válvula “AND”.

    Se dibuja una válvula 3V/2P debajo de cada válvula “AND”, la primer válvula 3V/2P de accionamiento por rodillo es

    alimentada por una válvula 3V/2P accionada por botón la cual da inicio al ciclo.

    La válvula actuada por botón y las demás válvulas actuadas por rodillo toman alimentación directa de la entrada de

    presión.

    A cada válvula de rodillo se le asigna el nombre de cada sensor en el orden que se establecieron en la ecuación de

    movimientos

    8. 

    Conectar las memorias a los gruposLa primer memoria alimenta al grupo uno a través de la válvula 3V/2P, la válvula “AND” se conecta al grupo anterior del

    que estamos trabajando y la señal de la válvula la conectamos al grupo siguiente del grupo con el que estamos

    trabajando.

    Las siguientes memorias se conectan de la misma manera siguiendo la secuencia.

    4 2

    51

    3

    4 2

    51

    3

     A0 A1 B0 B1

    I

    I I

    I II

    I V

    1

    1

    2

    2

    1 3

    1

    1

    2

    2

    1 3

    1

    1

    2

    2

    1 3

    1

    1

    2

    2

    1 3

    2

    1 3

    B0

    2

    1 3

     A1

    2

    1 3

     A0

    2

    1 3

    B1

    2

    1 3

  • 8/18/2019 Método Paso a Paso Máximo

    3/3

     

    9. 

    Conectar las válvulas de mando a los grupos.

    Según la secuencia de los cilindros, conectamos las válvulas de mando al grupo perteneciente

    4 2

    51

    3

    4 2

    51

    3

     A0 A1 B0 B1

    I

    I I

    I II

    I V

    1

    1

    2

    2

    1 3

    1

    1

    2

    2

    1 3

    1

    1

    2

    2

    1 3

    1

    1

    2

    2

    1 3

    2

    1 3

    B0

    2

    1 3

     A1

    2

    1 3

     A0

    2

    1 3

    B1

    2

    1 3